martes, 5 de diciembre de 2023

05.12.2023

 


Exagerado

Jendrix García. What’s inside and what you see outside. 2011

Nací con ella, ahora lo sé.  Sin viajar, visité París de su mano, noches imaginarias abrazados en angostos catres de trenes rápidos, peregrinaje frente al número 5 de la calle de Lille, paseos por las salas del Museo d´Orsay,  búsqueda con Lacán de lo simbólico, lo imaginario y lo real. Nos encontramos y nos perdimos, ay madre.

No fue imaginario el amor, no, me corté el corazón con los dedos, se lo entregué en una bandeja flotando en ternura, un ángel ballestero me acertó con puntería, recuerdo mis recuerdos, mi dignidad picoteada por los estorninos cazadores, las cenizas de lo que ya no era en una urna gris sobre el altar. 

Desperté y salí a buscar el tiempo perdido, recorrí el mundo, descubrí que tejer y deshacer lo tejido formaba parte del intento, que pasar puentes con bocas habituadas a la crecida del río (de la vida) era apenas un juego, que al son de vihuelas la cuestión era ser el río y fluir (el mar nunca está lejos). Nací con ella, ahora lo sé.  

(Siempre he sido un exagerado)

lunes, 4 de diciembre de 2023

04.12.2023

 


Algún lugar donde soñar

 


Virginia González Dorta no se conforma con vivir y disfrutar del paraíso tinerfeño, no, con poco equipaje y mucho entusiasmo recorre el mundo.

Y lo cuenta.

Hace poco recibí su “Algún lugar donde soñar”, lo he leído con un deleite que crecía en cada capítulo. Dejo aparte el gran cariño que tengo a la autora –tan generosa,  tan amiga, tan cercana- y digo que es un gran libro,  me ha encantado. Está escrito con rigor, criterio, conocimiento, entusiasmo, es culto, ameno, ágil, rico en información y sugerencias, en experiencias. Virginia las sintetiza y las trasmite con naturalidad y sencillez, también con apasionamiento, con poesía, con pedagogía.  Cuando nos habla de todos esos lugares que ha visitado podemos sentir su disfrute, lo contagia, dan muchas ganas de seguir sus pasos, de copiar sus itinerarios. Si pueden consíganlo, léanlo, me lo agradecerán.

https://phoeticblog.blogspot.com/

https://www.facebook.com/virginia.gonzalezdorta



domingo, 3 de diciembre de 2023

No somos nada (filosofía de la vida después de la muerte)



No somos nada. Siempre se van los mejores. Era una bellísima persona. Hoy por ti mañana por mí. Aquí no se queda nadie. Le vi la semana pasada y estaba bien. A todos nos tocará tarde o temprano. Una mujer muy entregada, siempre viviendo por los demás. Que nos espere mucho tiempo. Ese seguro que busca otra en dos días, menuda pieza ha sido siempre. No caigo, si es del barrio seguro que le conozco. Los hijos están destrozados, se lo esperaban pero una cosa así siempre te pilla de sorpresa. Era muy simpático, me saludaba todas las mañanas. No se hablaba con los vecinos. Ella lo está llevando con mucha entereza, cuando pasen estos primeros días seguro que se derrumba. Siempre se van los mejores. Un hombre de mucho carácter, un caballero. Tanto ahuchar, tanto ahuchar, para dejar todo aquí. Llevaba un tiempo que había adelgazado bastante, me lo tropecé en la Gran Vía y casi no le reconozco, porque me saludó él que si no. No somos nada. No ha venido nadie de Madrid, creo que se llevaban mal. Qué horror, ha sido visto y no visto. Una desgracia, quién lo iba a esperar, acabar así. Ha dejado todo bien hecho. Pues ya verás ahora para repartir, con lo que es la cuñada. No, Tere, es que ella es la segunda mujer, el alto es hijo de la primera. Pues el testamento puede dar sorpresas. Ay, no he querido verle, prefiero recordarle como era, siempre alegre. No somos nada. Demasiado fuerte le veo,  pobre, lo malo viene después. Deja dos hijos pequeños, no sé cómo se va a arreglar él solo. No somos nada. Una santa, lo que se dice una santa, se ha ido sin decir ni mú. Siempre se van los mejores. Ya sabes cómo era él. Yo le veía mala pinta, mal color, mira, se lo dije a Conchi, le dije, esta no llega a Navidad ¿ves? No me digas, el mayor no ha venido al funeral. No, no le conocía, alguna vez hemos coincidido en el ascensor pero ya sabes, buenos días, buenos días. Pues creo que ha dejado muchísimo dinero, se lo llevarán los sobrinos. Sí, mujer, uno alto, bien plantado, uno que salió con Carmen una temporada, le tienes que conocer. No somos nada. Así es la vida, sí son cuatro días. No, si es lo que yo digo siempre, hay que aprovechar mientras se está bien, hay que disfrutar. Ha sido visto y no visto, se ha ido en una semana, mira, mejor, así no ha sufrido. Es que si es de un accidente parece, no sé, como que lo aceptas mejor pero, chico, así. No somos nada. Siempre se van los mejores. No me lo podía creer, estuvo Marian, en la parte de atrás de la iglesia, llorando, qué zorra, se marchó antes de terminar la misa, qué descaro. Ni un duro, no ha dejado ni un duro. Como un perro, nos ha dejado como un perro, las enfermeras no podían con él. No se hablaba con los hermanos. Aquí lo dejamos todo. Pues me debía más de cinco mil euros, qué cabrón. No me alegro, nunca te puedes alegrar del mal ajeno, pero no se ha perdido nada. Un ejemplo, una vida ejemplar. ¿Qué me dices?, no te puedo creer. Llevaba años sin verle, pobre mujer. No somos nada. Etcétera, etcétera, etcétera.

sábado, 2 de diciembre de 2023

Un lugar parecido a una clínica

 


Una triste voz me seduce desde el comienzo del día.
El triunfo está en mi mirada de seda cuando la escucho.
Sigo siendo un estúpido que se estremece.
Anoto la matrícula de los coches que aparcan bajo mi ventana.
El miedo es un cuervo de alas desordenadas.

El poeta con una grieta en el alma acaricia a los perros negros.
Las palomas deliran y chocan contra el cristal.
El vigilante las recoge y protege de los cazadores.
En esta clínica a las siete de la mañana es casi media tarde.
Una anciana triste se ha descontrolado y llora.

Una escalera.
Una caída.
La oscuridad.
Un grito.
La anciana recuerda un pasado que se junta con el mañana.
No puede caminar.
Apenas puede pensar.
No sabe qué hace en este lugar sin risas.
Sabe que su corazón funciona.
Quizás estar viva sea solo eso.

El poeta tiene un extraño nombre, impropio, absurdo.
Lleva el fracaso en su mirada, no brillan sus párpados, ya no.
Los mansos enfermeros se obstinan detrás de la valla del parque.
Un carpintero atento baila en cruz entre liebres cantarinas.
Estorninos delirantes suben y bajan, cambian la dirección del vuelo.

Mensajeros de la Estigia se plantan frente a la puerta.
Educados, con fingida ternura se cuentan los dedos, esperan.
Estoy en el cañaveral, asustado, escuchando los aullidos.
Ojalá que amanezca pronto.
Así es como es.

viernes, 1 de diciembre de 2023

Aquella tarde de agosto





Aquella tarde de agosto llegaron cientos de mariposas amarillas. Se posaron en los olivos y en la hierba, sobre las flores de acónito y en los tejados.

Es una plaga- dijeron unos.
Es el preludio de noticias - dije yo.

Cientos de mariposas amarillas de volar torpe, con trazos de continente, entrando por las ventanas, regocijando a los niños, sorprendiendo a los ancianos, rompiendo la monotonía, proponiendo barruntos y conjeturas, acariciando mi mirada distante.

Coincidió con la llamada telefónica de mi hija.
Papá, vuelve a casa- dijo, escueta.

Pensativo, salí al balcón y desde ahí vi acercarse las nubes negras, el chaparrón que descargó gruesas y ruidosas gotas sobre las grietas de la tierra, las horas vacías, las amarillas alas de las mariposas, sobre mi remordimiento azul.

Es un alivio-dijeron unos.
Es un castigo–dije yo.

La lluvia se comió la tarde y la noche trajo los recuerdos, la añoranza insuperable, el silencio. Después el sueño levantó miedos ocultos, el temor del regreso, la culpa.

Pasaron los días y se fueron las mariposas amarillas.
Mi hija no volvió a llamar.
Tampoco su madre.

Ahora, en noviembre, no me puedo mirar en el espejo.

jueves, 30 de noviembre de 2023

Manivela

 

DIDGERIDOO" kd matheson

No hay una manivela para dar marcha atrás. Eso del tiempo perdido. Es inútil, a lo hecho, pecho. Aquí andamos fregando el suelo con poesía. Escribir es un acto de piratería en el linde entre la creatividad y el inconsciente. Cuando has leído mucho apenas puedes distinguir los frutos de tu árbol de los del vecino. Si eso ocurre, si no sabes deslindar tus ocurrencias, tus mentiras de tu verdad, mejor que te dediques a otra actividad. En cualquier caso la verdad es de quién la paga, no te preocupes demasiado, esto es gratis. Gratia plena. Benedicta tu in mulieribus. Al final, ella es su madre, yo soy mi padre y todo es tan sencillo, tan breve, que no merece la pena dar vueltas a la noria de entender algo o nada, es así. Punto. Y seguido (de momento)

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Andrés Sánchez Robayna.

 


Arnaud Claass. De la série Continuités 1982-1985.



"…Sobre la superficie de las cosas, el temblor, la nada deseante…”

La sombra y la apariencia

Andrés Sánchez Robayna.


martes, 28 de noviembre de 2023

Maria Mercè Marçal


Buenos días, amor que triunfas de la sombra

Y abres fuego nuevo con el giro de la campana.

Que te enramas con esfuerzo de raíz y copa

Y, de dado a dado, desmontas el paisaje

Del derribo, y te vuelves mina de bosques

Y de la migaja extraes otra fiesta.

 

  Maria Mercè Marçal

 

de Diré tu cuerpo.

Traducción de Noelia Díaz Vicedo.

 

lunes, 27 de noviembre de 2023

María Zambrano. 1939.

Forest Floor with a classical façade beyond - Rachel Ruysch - before 1750 -


Pero la poesía no quiso curarse, no aceptó remedio, ni consuelo, para la melancolía irremediable del tiempo, ante la tragedia del amor no alcanzado, ante la muerte. Más leal tal vez en esto que la filosofía, no quiso aceptar consuelo alguno y escarbó en el misterio. Su única cura estaba en la contemplación de la propia herida y, tal vez, en herirse más y más.

Pensamiento y poesía en la vida española

María Zambrano. 1939.

domingo, 26 de noviembre de 2023

Lo dicen en Sicilia

  Accutufare { Recibir palos.

                            Apartarse de la sociedad.



Accutufare, que dicen en Sicilia,  no sé con qué acepción quedarme. 

A mi espalda alguien hace muecas, él no lo sabe pero le veo desde el espejo. 

Servidumbre de la rutina. 

Intolerancia en la fronda de canela, exorcizar recuerdos con un prisma entre los dedos que refleje, que refracte, que descomponga los colores y tú –que lees- veas con el ojo del silencio esta estructura de equilibrio entre el vacío, algo así como la peste bubónica, un río de anguilas, un pie que pisa el agua y la habitación vacía.

Nadie salió a despedirle cuando dejó su casa. Algunos me preguntan, sí. Iremos a verle –dicen-. Pero sé que es mentira y los días pasarán lentos, interminables, con las pautas mínimas de dormir, comer, recordar, ni eso, estar vivo, sin más, vegetar.

Tiempo de silencio.

Accutufare, que dicen en Sicilia.
Cuando la desgracia entra en una casa los disgustos vienen seguidos.

sábado, 25 de noviembre de 2023

Parker hard

 


Parker está en  un momento extraño, un punto zas, encanallado, está toda una vida diciendo que ella es 7.8 y de repente, algo, una aparente nimiedad, un susurro, un suspiro, un rasguño, algo que le dicen, sugieren, una intimidad que le confiesan –J me hizo esto y esto y esto- una cosa que no estaba prevista le dice que ella es diferente, 9.3,  terciopelo,  noche negra o lirios.

Se asusta, vaya si se asusta, le da miedo sentir así, desear así, perder el sentido, mejor dicho, sentirlo, querer sentirlo todo. Sin rechazar la ternura, la dulzura, lo correcto, quiere ser incorrecto, dominador o sumiso, olvidar el misionero y probar la postura 56, ser brusco, o dulce, dejar de mojar los oídos con bellas palabras y descubrir otras, duras, sucias, rotundas. Agita la cabeza y lo rechaza pero ya es tarde, ha bajado los escalones a un sótano oscuro, húmedo, solo quiere seguir por ese pasillo para saber a qué lugar de sí mismo llega.

Le asombra estar ahí, él que siempre has sido educado, correcto, un lila. Está con ojeras y mirada lúbrica, con un gesto encogido, como un gato a punto de saltar con el cuerpo tenso, ágil. Se estremece. Sabe que conocía su raya soft pero son todo lo que le ha pasado últimamente sabe que no conocía nada, que no se conocía, que nunca se había dejado llevar así, tan lejos, tan al límite hard.

La verdad,  volver de ahí es verdaderamente difícil y Parker se queda, no tiene ganas de lamentaciones y sí de disfrutarse.


viernes, 24 de noviembre de 2023

Saber latín

 


Leo a  poetas  que podrían explicarte mejor que yo  lo que sentía  esta mañana entre el presentido viento a tu lado, la absoluta falta de prisa en el mío, tú no, mi sí, 505 kilómetros y todos los etcéteras que quieras añadir, vidas paralelas, secantes, tangentes, círculos concéntricos,  trigonometría y otras artes aunque el amor, ay, el amor, que a una edad no hay demasiado tiempo para el luego, que el luego a veces es nunca, que nunca es demasiado tarde, que   quia pulvis eris et in pulverem reverteris,

En cualquier caso, mi dulce amiga, somos como somos y sería un atrevimiento por mi parte querer cambiar tus principios, tu convencimiento, tu tozuda equiparación de una cosa con otra. Sí, tú me decías (tan niña, tan pura, tan cielo), “me besas ¿me quieres?” Yo, tan machito, tan estúpido, tan provinciano, pensaba “¿qué dice esta cría? Han tenido que pasar diez y seis años y tres meses para saber qué querías decir tú y por qué no lo entendía yo.  

Contesto ahora tu última carta.

No conoces tus límites, puedes ser todo lo que quieras.

Entiendo perfectamente que ahora eres como quieres ser, estás disfrutando de la libertad. 

 Ya me gustaría disfrutar de la mía.

Aquí no hay ningún juego individual, mucho menos se hace nada cuando solo uno de los dos quiere. Y puede, añado.

Verás, aquí hay un problema, aquí hay una relación (epistolar, sí, pero relación) de dos personas que se querían mucho hace exactamente diez y seis años (quizás sin saberlo ni ellos mismos, separados por miedo, por orgullos absurdos, por yo qué sé), que se han reencontrado en un momento de sus vidas muy especial, que se han redescubierto, que se han visto diferentes en el espejo del otro, mejores, más dignos, más auténticos, que se han asustado por el torrente de sensaciones, emociones, placer, abismo, tentación y todo lo que quieras poner de más y que en un caso lo enfoca con sabia prudencia femenina y en otro con alocada explosión de palabras, hechos, deseos, es decir, como siempre.

Te propongo lo siguiente. Me quedan unos cuatro meses de condena, salgo el 14 de febrero. 

Ven a esperarme y empezamos de nuevo.

Gracias por los libros que me has enviado, me ayudan mucho en el aburrimiento de este encierro forzado.

Te quiero.


jueves, 23 de noviembre de 2023

Parker es intransigente, también.

Alfred Eisenstaedt,Street scene. Circa 1932, Italy

Cesa la lluvia, Parker huele la hierba mojada, observa el caminar de los caracoles, mira al cielo intentando adivinar lo que vendrá. Llega a las escaleras de la ría. El barquero, con la pericia de los años de oficio, le ayuda a cruzar a la otra ribera, después extiende la mano exigiendo su precio. Atrás queda el largo puente en el que estaba la felicidad. No era eso y saberlo después se convierte apenas en un sarcasmo. La línea del tiempo está desbordada. La libertad está más allá del desierto. Se eclipsa la posibilidad del refugio en la casa del lago. Hace una señal en el tronco de un olmo y el jueves es apenas el preludio de la nada. Parker sabe que detrás de la puerta están los paisajes, los otros, la ciudad, los amigos, Marie, todas las Marie del mundo. Rebusca en el archipiélago de sí mismo, en su insomnio, en el fluir de sus pensamientos, quiere describirlos pero no sabe si el camino empieza en el norte o en el este, quiere volver al punto de partida, quiere aprender a escribir en prosa, en verso, novelas, reportajes, poemas, sus memorias pero no tiene memoria, no recuerda, sabe que estuvo fulminado, huido, que fue, que está de espaldas a la ventana, que mira el papel blanco como un desafío, hoy, mañana, cada día. Sabe que tiene pendiente el harakiri, su propio incendio, quemarse para resurgir, la revolución para que todo sea igual pero diferente, no sabe si puede usar la guillotina consigo mismo, se encoge de hombros y sale a buscar un retablo en una iglesia en un pueblo que no existe. 


Mañana, empezará mañana.
O el abril.

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Larga es la noche

 


LARGA ES LA NOCHE [ODD MAN OUT] (1947) DE CAROL REED

James Mason hace de malo/bueno en esta sugestiva película de 1947. Tiene interés ver ahora, con otra mirada, éxitos de otros tiempos (esta, recién terminada la II Guerra Mundial). La dirección, la interpretación, los secundarios, un cierto aire teatral en muchas escenas, la magnífica ambientación, la música, el conjunto ofrece momentos para disfrutar y para aprender. Me ha gustado, he sonreído con  algunas frases moralizantes,  y he tenido que esforzarme por el contraste con el cine actua (quizás me ha gustado por eso).

(“Una vez acabada la Guerra, llegaron los éxitos mundiales de Reed. El primero de ellos sería Larga es la noche (Odd Man Out) (1947), una soberbia película mezcla de drama e intriga donde se narra los últimos días de un activista del IRA (James Mason). Larga es la noche situó a Reed, con todos los derechos, como uno de los grandes directores de la década.

Pero aún estaban por llegar otras grandes obras maestras del genio londinense. El éxito de Larga es la noche provocó que Reed se asociara con Alexander Korda para fundar London Films, productora de gran empuje futuro. El buen entendimiento entre los dos directores hizo que Reed viviera una de sus mejores épocas como director y, a partir de entonces, productor de sus propios filmes.”) (Wikipedia)


https://elgabinetedeldoctormabuse.com/2019/07/02/larga-es-la-noche-odd-man-out-1947-de-carol-reed/



martes, 21 de noviembre de 2023

Juantxu

Kenne Gregoire


Nos encontramos por azar en una calle, en lo viejo. Juantxu me dice que aún conserva las cartas que le mandé a Melilla, los dibujos de peces, grecas retorcidas, amistad en versos de ánimo, papeles amarillos pero vivos. Me confiesa que vendió los sellos en la Plaza Nueva un domingo de julio, cuando veía bichos, arañas, después de la caída, en la cárcel del alcohol, delirium tremens, en un año envejeció cuatro. Reincidente, abrazados en el vino recordamos, otro siglo, hace ya, nos contábamos el ansia y los amores, los compartíamos, la nostalgia nos envuelve, su enfermedad, su primera mujer, la segunda, la que ahora ama, los hijos que no ve, aún no es abuelo, no lo sabe, se tornan desabridos los recuerdos y brindamos por los niños que descubrían el mundo desde un campanario en Cádiz. 

lunes, 20 de noviembre de 2023

Buenas noches



En este principio de semana quiero escribirte así, como al descuido, fingiendo que no es a ti, que no te veo, que me escribo sin querer, que me contemplo, que tú eres un pretexto, nada más, nada menos, que acumulo palabras sin sentido y la emoción ha huido tras las sombras de otras voces como arena, de otras personas, con otros rostros, con otros recuerdos que también me duelen, que tú no estás ahí y que todo esto es mentira, me lo invento para pasar las tardes del domingo, para llenar de frases el vacío de no verte o por eso.

Aun así te escribo, exponiéndome a esa cara de loco que se te pone cuando estás enfadado.

Si me pusieran delante el mapa de tu cuerpo, no sabría buscarte el corazón con el dedo, no sabría. Si pusieras tu sonrisa frente a mí, no podría medirla, ni abarcarla, ni hablarte, tal vez, ni comprenderte. O quizás sí, pero no hay tiempo, ni espacio, ni medida. Sólo puedo hablarte así, en la distancia, esparciendo oraciones al viento como una monja ciega sobre el acantilado del invierno.

También puede ser que trate de engañarme en mi confusión, en los sentimientos tan intensos que me inspiras.
A pesar de todo.
Y este “todo” es eso, todo.

Prisionera ahora, ya, escribo para matar otros ecos, otra realidad más cercana, que me agobia, que me muerde por dentro y me lastima.
Una vida demasiado corta.
Un mundo tan grande.
Un tiempo tan escaso.
Quiero ir.
Y volver.

Están los límites y...y...el día se murió, él solo,  nos dejó esto que acaba ahora y a ti todavía te queda la diferencia y pensar que luego y te dejo este juguete que se me rompió hoy porque no puedo verte, ni intuirte, ni saber cómo hueles, o como ríes, o si tu piel es así, o si la curva de tus labios se pierde entre la barba, etc. Pero –ay- tu recuerdo me acaricia el corazón como esta lluvia que agita nuestro Bilbao de noche de domingo.

Aunque no era esto lo que quería decirte, o no sólo esto. Pero temo arriesgarme a tus iras de macho -jamás imagine que tuvieras tan mal genio-...
Es igual, quería que sepas que no sé, pero que siento... que...
Buenas noches, amor.

domingo, 19 de noviembre de 2023

Parker y Gombrowicz.


 Beau brummels (1920) - Jessie Arms Botke

  

Le mira y muy serio dice –Gombrowicz-.

A partir de ahí, ¿qué hace Parker?, ¿es un insulto?, ¿le parte la cara?, ¿quién o qué es Gombrowicz? Decide que no me importa lo más mínimo y le contesta que quiere ser artista.

Artista ¿eh?, como Gombrowicz, ¿no? –dice el otro-

Está terminando el “Berlín. La caída, 1945” de Beevor y ya las tropas rusas han tomado la ciudad, está aturdido de tanta violencia, locura homicida, sangre, dolor, tanta muerte, destrucción, horror, salvajismo, violaciones, tragedia de un tiempo no tan lejano, calles que ha recorrido no hace tanto, situaciones que se repiten ahora en el mundo, se queda dormido y se le juntan otras calles, otros países, ciudades lejanas que ha visitado, pueblos perdidos, gentes diversas, sensaciones en otros idiomas, emociones en paisajes lejanos, habla con viajeros que encuentra en aeropuertos flotando en el duermevela, viajeros arrogantes de rostros inteligentes, viajeros con gorras altivas que utilizan frases enrevesadas, personajes extraños que miran de través, que hacen fotografías de monumentos, de gatos, de emociones enmarcadas en sagrarios con terciopelo, de peinados isabelinos, de la ternura goteando desde un techo que oculta el cielo, cielo, se planta y dice al desconocido –perdona, bonito, Gombrowicz lo serás vos- y sigue con su monólogo, pensándose, imaginándose, manteniendo la farsa de ser sin ser, de no exponer, de divagar, de contar lo que no para no dejar sobre la mesa que el sí es un bostezo prolongado que le va a desencajar las mandíbulas, que Pedro es una burda mentira, que dice esto en vísperas de fiestas inventadas en el que el personal está en sus cosas, que no leen, ¿alguien lee?, sí, tira del sedal y encuentra bibliotecas enteras de autores desconocidos pero interesantes, interesados en expresar lo que pasa, lo que les pasa, aventuras en países de vacas y cirujanos, de represores y de gentes bien educadas, de hilos dorados desde su mente a las nuestras, ahí, ¿viste?, ahí está el engaño, el hilo debe ir de corazón a corazón (en su lejana infancia había un programa radiofónico que se llamaba así, recogía dinero de los generosos para distribuirlos entre los menesterosos). "Artista lo soy por mi madre", le decía Gombrowicz a Dominique de Roux, como mínimo hay una madre para cada hijo, a veces hay dos madres, Salomón lo sabe, hay veces no hay un padre (o sí, pero esa es otra historia), un padre que corteja a cocineras y doncellas, a señoritas de buen ver incluso a oscuras, inconstantes padres sin vocación, inmaduros padres solo por su afición al ayuntamiento carnal, deja al lector/lectora la interpretación sobre la conducta de esos padres, también su denominación (véase sección comentarios) mientras pasea ahora por avenidas con eucaliptos en los bordes del camino, bueyes mugiendo, caballos estoicos, mudos, pensar demasiado está prohibido, leer demasiado fatiga, Parker lo sabe y cierra el capítulo de  hoy, mañana, pronto festivos y puentes y sí, Parker tirará de la manta, compruébalo aquí.


"Me puse a escribir este diario, no quiero que la soledad yerre en mí sin sentido, necesito a los hombres, un lector... No para comunicarme con él. Sólo para emitir señales de vida. Ya hoy consiento en las mentiras, los convencionalismos, las estilizaciones en este diario con tal de pasar de contrabando, aunque sea como un eco lejano, un tenue sabor de mi yo aprisionado.
(…)
Ya soy. Witold Gombrowicz, estas dos palabras que llevaba sobre mí, ya realizadas. Soy. Soy en exceso. Y aunque podría acometer todavía algo que me resultara imprevisible a mí mismo, ya no tengo deseos... Nada puedo querer por el hecho de ser en exceso. En medio de esta indefinición, versatilidad, fluidez, bajo un cielo inasible soy, ya hecho, terminado, definido... soy y soy tanto que ese ser me expulsa del marco de la naturaleza. "

Diario argentino (fragmento) Witold Gombrowicz 

sábado, 18 de noviembre de 2023

Albinoni: Complete Oboe Concertos

En otro plano

 The Lanterns (c. 1910) by Charles Courtney Curran (American artist, lived 1861–1942). 


.. entre as sabas revoltas
polo feroz presente
de dous corpos que esquecen


Cambio de plano.

La realidad es terca, se impone a las ensoñaciones, a los espejismos, al deslumbramiento ocasional de soles de otoño. Al final siempre llueve, hace frío, truena, nos quedamos tiritando, ateridos en la intemperie del invierno, de nuestra verdad.

Sin embargo.

La realidad viene impuesta, por utilizar un término suave, nos encorseta, nos aprisiona, nos ahoga, nos deja a los pies de los caballos de la mentira propia, estamos encarcelados en nuestra realidad. Ahora bien, al menos parte de ella la construimos nosotros mismos, la envolvemos de esperanza.

Pues eso.


Namorado outra vez
do amor que levo dentro
a sede enfurecida dun futuro...


(Los fragmentos de poemas son de Lois Pereiro)

viernes, 17 de noviembre de 2023

Mina Loy

 

XIV

Hoy

Eterna pasajera evidente imperceptible

Para ti

Traigo la naciente virginidad

—Yo misma por el momento

Ni amor ni la otra cosa

Sólo el impacto de cuerpos encendidos

Arrancando chispas el uno al otro

En el caos


Mina Loy

en "Songs to Joannes", 
publicado por "Others", vol. 3, n.º 6, abril de 1917.
Versión de Jonio González.

Mina Loy, 1909,  Stephen Haweis 

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com

Creative Commons License Page copy protected against web site content infringement by Copyscape ecoestadistica.com site statistics

Vistas de página en total

Lo que hay.(Desde 08.02.07)

Se quedaron

Así vamos

Aquí desde 08.02.2007

(Antes en Blogia desde 07.2004)

(Y mucho antes en "La tertulia en Mizar")

6.631 entradas

27.915 comentarios