sábado, 8 de febrero de 2020

13 años



Los blogs murieron hace tiempo.

Larga vida a su recuerdo.

Pero todavía quedamos algunos románticos empedernidos que no nos hemos enterado.

Desde el 8 de febrero de 2007 cultivo, cada día, mi Glup 2.0.

Coinciden hoy 13 años de actividad con 5.000 post compartidos, de todo tipo, preferentemente con lo que escribo.

Me felicito por ello, me palmeo la espalda, no me beso porque no me llego  y me animo a seguir otros 13 años.

Aúpa, chaval.

viernes, 7 de febrero de 2020

Gata mala




Desde hace años, John vive solo, con su gata.
Cuando vuelve a casa, la gata le dedica dulces maullidos, se restriega en su pantalón, duerme en su cama.

Una tarde, John invita a cenar a su amiga Mary.  Prepara un estofado delicioso. Hablan con alegría. Advierte que no tiene cervezas. “Un momento, Mary, ponte cómoda, bajo a comprarlas”.

La gata merodea por el comedor. Se acerca a la muchacha. Se lanza a su rostro y le araña y muerde de forma salvaje. Mary grita, llora, intenta protegerse la cara con las manos.

Cuando vuelve, John se encuentra con un terrible espectáculo, llama a una ambulancia y llevan al hospital a su amiga, herida, aterrorizada.

De nuevo en casa castiga a la gata a dormir en el balcón.
A partir de entonces la gata no come y se deja morir.

John se queda solo, sin gata y sin amigas, ninguna quiere ir a cenar a su casa.
También decide dejar de comer. Se muere, claro.

Esta historia es casi cierta (o al menos la he leído en algún periódico)…

jueves, 6 de febrero de 2020

LPA



Un niño se ha perdido en Central Park, mira a su alrededor, desconsolado. Mi madre tiene un abrigo verde. Corría detrás de una pelota y de pronto el mundo se ha derrumbado. Se deshace en lágrimas. No acierta a comprender.

–Niño, ¿qué te ocurre?



Una dama fuma sentada en un banco que tiene una placa metálica con una inscripción: “paz de la mente, claridad de pensamiento, felicidad eterna”. Mira más allá de Bethseda Fountain. La persona a quién espera se ha retrasado más de dos horas. Ya no vendrá. Sigue sentada.


–Por favor, ¿me da fuego?

Un hombre de mediana edad, sudoroso, con pantalón corto, jadea apoyado en un árbol. Lleva muchos minutos pero aún no se ha cruzado con la mujer rubia del otro día. Sigue corriendo. Esto no ha sido una buena idea. Se ahoga.   

–Oiga, ¿se encuentra bien?

Encuentro una fotografía de  Elliot Erwitt, el título me sugiere un poema. Doy vueltas y vueltas a mi cabeza sin encontrar inspiración, ni motivo, ni palabras. Me miro al espejo y advierto que en el pecho llevo un gran cartel con una palabra: lost. Me sorprende no haberme dado cuenta antes o que ninguno de mis cuatro hijos me haya dicho nada. Ni las señoras del cuarto del fondo. La princesa hace tiempo que no me mira. Vuelvo a mirarme al espejo y ya no estoy. En realidad este muro es una lost persons area.

Perdone, ¿por qué puerta se sale?


miércoles, 5 de febrero de 2020

Robert Walser


Las hojas de los cerezos eran de un rojo incandescente, herido, doloroso, pero a la vez bello, que reconciliaba y alegraba. Los prados y arboledas parecían a menudo envueltos en velos y paños mojados (…) Se olían los árboles al caminar bajo ellos, se oía caer la fruta madura sobre los prados y senderos. Todo parecía doble o triplemente silencioso.

 Robert Walser 

“El ayudante” 1908

martes, 4 de febrero de 2020

Yasunari Kawabata



“Desde la galería del estudio sólo se veía el jardín interior del templo, la residencia principal interrumpía la vista. Era un jardín oblongo, no muy artístico, pero la luna bañaba la mitad de su superficie, de modo que hasta las piedras exhibían colores variados por efectos de las luces y sombras. Una azalea blanca parecía flotar en la oscuridad. El arce rojo que se levantaba cerca de la galería aún tenía hojas tiernas, pero la noche los oscurecía. En la primavera, la gente solía tomar por pimpollos las yemas rojo-brillante de aquel árbol y preguntaban de qué flor se trataban”.

“Lo bello y lo triste”

Yasunari Kawabata

lunes, 3 de febrero de 2020

Cuento de horror



La mujer que amé se ha convertido en un fantasma. Yo soy el lugar de sus apariciones. Todavía recuerdo, era un día de diciembre, en concreto el día 28 y todo parecía tan tan especial que era el día de Navidad. Así fue el primer día de mi vida, a la edad de 10 años, descubrí que una chica llamada  María era una chica diferente a las demás. No era ni más alta, ni más gorda, ni más lista ni más tonta, simplemente era diferente a las demás. O al menos  mis ojos la veían diferente.  Iba sabiendo que esa chica sería la mujer de mi vida. Sería la única persona de este mundo que me podía hacer feliz y completarme  en todo. Su presencia solía darme una felicidad inexplicable.

Tanto la amé  que, sin darme apenas cuenta de mi espíritu, le fui robando de su libertad individual. Ella también me quería porque se daba cuenta de que mi amor hacia ella era de verdad. Pero no fui capaz de controlar mis celos y dejarle ese espacio de libertad personal que tanto un hombre como una mujer necesitan.

Tanto la quería que, sin darme cuenta,  un día pidió alejarse de mí y se fue. Se fue a buscar ese espacio de tranquilidad que yo mismo le robaba.

Y año tras año, y ya han pasado 33, aquella niña que me dio tanta felicidad se me ha convertido en una gran pesadilla diaria. Esa pesadilla se ha convertido en una historia de horror por culpa de la que no puedo dormir. Cada noche acude a mi cabeza, a mi mente, a mis sueños.

Mi cabeza se ha convertido en el lugar de sus apariciones.  Mi cabeza se ha convertido el castillo donde el fantasma vive.

 Juan José Arreola
Cuento de horror

domingo, 2 de febrero de 2020

Parker y la brújula



Para el bueno de Parker amar era álgebra explicada es suajili, animales doloridos alrededor del fresno, un reloj aséptico de emociones a granel, el paraíso perdido en una ciudad jardín,  la luna como una traición. Entre las zarzas del desconcierto emergía un demonio poderoso que siempre vencía al prudente ángel de consejos pálidos, briznas del recuerdo de cuerpos en habitaciones oscuras, siempre lejos, es decir, Parker no sabía por dónde le daba el aire.

En Roma, no es por presumir, se compró una brújula, 43, 5º€

Beevor



Mi querida Tatiana, escribo de forma apresurada. No temas por mi. Cuida a los niños y a mi padre. Ahora nos llevan a Smolensk. Estos son tiempos duros. Me encuentro mejor de lo de la pierna aunque aún me duele.  Pronto estaremos todos juntos de nuevo y olvidaremos esta locura. Debemos resistir, parece que Inglaterra y Francia van a intervenir. Sabes que siempre te he querido y tu recuerdo me da fuerzas. Besa a nuestros hijos y anima a los nuestros. Tu Klaus.

“El más famoso es el bosque de Katyń, cerca de Smolensk, en Bielorrusia. Cuando a estos individuos les fue permitido escribir a casa, el NKVD se encargó de tomar buena nota de las direcciones de sus familias, para luego proceder a su detención. Sesenta mil seiscientas sesenta y siete personas fueron deportadas a Kazajstán. Poco después, más de sesenta y cinco mil judíos polacos, que habían huido de la SS, pero rechazaron el pasaporte soviético, también fueron deportados a Kazajstán y a Siberia.”

Pasaje de “La segunda guerra mundial.”

Antony Beevor. 


"Freischärlerpsychose".  Esto es, un miedo obsesivo a recibir un disparo de algún civil armado. (Realmente creo que estoy leyendo demasiado sobre la II Guerra Mundial)

sábado, 1 de febrero de 2020

Corte de pelo.



S se cortó el pelo. No se cortó la cabeza por pudor. Algo así, porque ha pasado mucho tiempo y no recuerdo si se cortó la cabeza y se dejó largo el pelo. En cualquier caso ambas acciones fueron simbólicas y lo que si cortó fue el puente, sus pilares, se bebió el río, borró el paisaje con un dedo, cubrió la historia con una lona embreada y la echó a un pozo negro.
A veces, cuando paso miro ese pozo, ya han dejado de salir bichos, no se escucha el eco de suspiros, la calma ha vuelto al valle…

Historia de un matrimonio.



Es una película, obvio ¿no? Es decir que el director se dedica a dirigir (magníficamente), los actores principales a actuar  (los dos de forma extraordinaria, tanto que son más actores que personajes), todos los secundarios se lucen (Laura Dern inmensa, esta vez sin dinosaurios, Alan Alda, la madre, la hermana, el abogado, todos) y está eso de la música, la fotografía, la ambientación, etc etc. ¿El guion?  Ah, sí, hay un guion pero es lo de menos, el típico de una separación y blablaba. El director ha hecho una película básicamente para los dos actores y los tres, con el resto, todos,  lo hacen de diez. ¿Qué si me ha gustado? Creo que sí, es muy larga (dos horas y cuarto), es todo tan perfecto (y tan previsible) que si es del oeste o de romanos o yo qué sé, me hubiese gustado igual, actúan tan, tan bien.


Premios

2019: Premios Oscar: 6 nom. incl. mejor película, guion original, actor y actriz
2019: Globos de Oro: Mejor actriz secundaria (Laura Dern). 6 nominaciones
2019: Premios BAFTA: 5 nominaciones, incl. mejor actor (Driver) y actriz (Johansson)
2019: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actriz secundaria (Laura Dern)
2019: National Board of Review (NBR): Top 10 películas del año
2019: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año
2019: Festival de Toronto: Finalista mejor película
2019: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor guion
2019: Critics Choice Awards: Mejor actriz secundaria (Laura Dern). 8 nominaciones
2019: Festival de Venecia: Sección oficial a competición
2019: Premios Independent Spirit: 3 nominaciones, incluyendo mejor película
2019: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a mejor película
2019: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a mejor guion original
2019: Sindicato de Actores (SAG): Mejor actriz secundaria (Laura Dern). 3 nomin.
2019: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor actor (Adam Driver). 7 noms.
2019: Círculo de Críticos de San Francisco: 7 nominaciones, incl. mejor película
2019: British Independent Film Awards (BIFA): Nom. a Mejor película internacional
2019: Premios Gotham: Mejor película, guion, actor (Driver) y Premio del público
2019: Satellite Awards: Mejor guion original y actriz (Johansson). 8 nominaciones

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com

Creative Commons License Page copy protected against web site content infringement by Copyscape ecoestadistica.com site statistics

Vistas de página en total

Lo que hay.(Desde 08.02.07)

Se quedaron

Así vamos

Aquí desde 08.02.2007

(Antes en Blogia desde 07.2004)

(Y mucho antes en "La tertulia en Mizar")

7.296 entradas