miércoles, 26 de marzo de 2025

Parker y el caso del coche averiado

 

(Fernando Vicente)


En un tiempo sin teléfonos móviles, Parker se sentía atraído por la chica rubia.

Ella vivía al otro lado de la ciudad, lejos. Una tarde fue a visitarla. Pasearon por un parque, había vencejos en el aire, hacía frío. Hablaron de ayer, apenas de ahora, nada de mañana. Pasearon junto a un estanque, había patos, comenzó a llover, suave, sirimiri. Él dijo, mira qué cielo, viene tormenta. Ella dijo, adiós. Pero el coche no arrancaba, empezó a llover más fuerte y ella dijo, ven a casa, tomaremos café.

Lo tomaron y conversaron sobre ahora y sobre luego. Una charla hermosa con cascabeles y gatos de angora deslizándose por la voz melodiosa de la chica rubia. Él le preguntó por qué hablaba tan bajo. Ella respondió que en las paredes había orejas de habitantes de otro tiempo. Él no lo tomó en serio y quiso besarle en el cuello. Ella se sentó en un extremo del sofá y levantó un muro de no, no y no.

El agua golpeaba y golpeaba en los cristales del salón y la casa de Parker estaba más lejos de su recuerdo a cada minuto. La chica rubia se volvía más y más atractiva a cada segundo y en el aire estallaban burbujas de deseo y el silencio se interrumpía por el vuelo de golondrinas lujuriosas. No había aparatos de medición para saber quién de los dos estaba más alterado, más atraído por el otro, la situación y el tiempo.

El escarbó con una uña en el muro del no y un ladrillo cedió. Voy a darte un beso, aviso. Ella bajó los ojos y se humedeció los labios. Se besaron como en una película de los cincuenta. El primer beso fue breve. El número quince duró el tiempo suficiente para que ella cortara todas las orejas del pasillo y le invitara a su cama.

Parker y la chica rubia hicieron el amor hasta que les dolió el alma, tan dichosos y nuevos que aquel cuarto fue un paraíso, lloraron de felicidad, fuera aún llovía y cuando brillando en la oscuridad fue a buscar su coche no arrancó, claro, y ahora en el asiento de al lado del conductor del camión grúa sonríe tontamente y busca una excusa creíble para justificar su vuelta a casa tan de madrugada.

 

2 comments :

Francesc Cornadó dijo...

El gotear de la lluvia iba marcando el ritmo del deseo. Pasaron del antes al ahora y de la humedad del exterior a la humedad del interior.
Salud.

Pedro M. Martínez dijo...

Francesc Cornadó, es lo que tiene esta zona del Cantábrico, la humedad , que pasas del sirimiri a la galerna en un santiamén. Por eso los lugareños intentamos ir siempre prevenidos. Parker parece que es de esta zona porque, excepto con su coche, está preparado lo mismo para un roto que para un descosido.
Siguiendo con esta historia, resulta que en mi vida lejos de cuentos conservo todavía la mala costumbre de prejuzgar a algunas personas por su aspecto, ni bien ni mal, solamente que en mi imaginario no les veo haciendo según qué cosas, es decir sacando los pies del tiesto. La experiencia demuestra luego mi ingenuidad y la cantidad de Parkers que hay vestidos con traje gris, corbata negra, camisa blanca y con la muda siempre impecable (por si tienen que visitar a un médico de improviso). En fin.

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com

Creative Commons License Page copy protected against web site content infringement by Copyscape ecoestadistica.com site statistics

Vistas de página en total

Lo que hay.(Desde 08.02.07)

Se quedaron

Así vamos

Aquí desde 08.02.2007

(Antes en Blogia desde 07.2004)

(Y mucho antes en "La tertulia en Mizar")

7.189 entradas