Un duro invierno
Y
Dios creó la mujer.
No quiero ni pensar el revuelo que causó
esta película en la Francia de 1956. Es difícil imaginar ahora cómo se vivía entonces, la mentalidad en temas de sexo no solo en España, también en la avanzada Francia o en EEUU. Vista hoy es más un documento, un estudio sociológico, que una
revolución. Saint- Tropez con sus casas viejas, bares de pueblo, playas
desiertas, la forma de vestir, lo mal actriz que era B.B (no le hacía falta en
absoluto, era magnética), lo que aprendió después Jean-Louis Trintignant, el Curd Jürgens pre-oficial alemán, el color, las
tomas, algunas teatrales, la dirección, los secundarios, la música. Me ha merecido la pena volver
a verla.
Para más información:
https://archivo-agr.blogspot.com/2016/01/y-dios-creo-la-mujer-hace-60-anos-y-la.html
Para verla:
https://www.youtube.com/watch?v=ZBsFdosmBag
La ciudad secreta
Me la recomendaron. “Te gustará”. No me conocen y sigo sin espabilar. Serie australiana, primera temporada, seis capítulos. Un guion que intenta ser ambicioso y es lioso, pretende ser ingenioso y no pasa de ingenuo, ampuloso, fallido; unos intérpretes desconocidos, qué malos (yo despediría fulminantemente al director de casting), la protagonista, Anna Torv, periodista defensora de la verdad, se mueve entre no sé a quién me recuerda y que chica mas guay, mas inconsciente y no se lo cree ni ella (su papel de heroína), hay unos malos/buenos que dan dentera, hacen daño a la vista. Resumen: no la veas, ya he caído yo y nadie te lo va agradecer. Esta es mi opinión aunque hay gustos para todo.
(Netflix)
Yo ya estaba. Antes. Solo, como náufrago en
playa desierta. Al de un tiempo vino el
desembarco, un crucero de turistas bienintencionados, ruidosos, se comieron los
cocos, mearon detrás de las rocas y se fueron, la mayoría. Seguí en la playa
defendí mi espacio ante los pocos que se quedaron. No les conocía de nada,
no saludaban por las mañanas, no sabían de qué iba lo de la isla, ni nadar, no
paraban de hablar (que pesados), se echaban flores unos a otros (que falsos),
se tumbaban en la playa (vestidos), se aprovechaban del sol. Yo iba/voy a lo
mío. Se lo conté a la Zarzamora, cuando el diablo se aburre mata moscas
con el rabo. Ella sabe bien de qué va esto. Incluso escribir “esto” me hace
sonreír. Tal como éramos. Luego el tiempo pasa y uno se adapta, dos se resigna,
tres aquí seguimos. Ser otro tiene muchos inconvenientes, lo primero no ser tú,
lo segundo cambiarte de ropa, de bigote, de costumbres (qué pereza), lo tercero
ya no recuerdo cual era el primero, que se te olvida. Mentir es aburrido, siempre te pilla alguien más mentiroso que tú, es decir que yo, que te
lías entre el yo, el él, vosotros, nosotros, ellos (en realidad, vosotros). Cultivo
el aprecio, querer es poder, todo “esto” apenas es una broma, una manera
intrascendente de intentar trascender de mala manera, de la manera equivocada,
de reiterar el error, de quiero y no puedo, de una corte de personas en la
puerta con espejos en la frente y jaculatorias en los bolsillos, ya que
estamos, yo no podría, ¿qué les dices, qué contestas?, vaya responsabilidad,
doble cruce de identidades, ser el que no eres en nombre del que no eres. Es sábado,
no llueve de momento, otoño, un día triste, otro, ¿qué pasará hoy? pasará que
me salgo en nada a la calle a lo de instagram para que parezca que soy artista,
fotógrafo, original, poeta, saltimbanqui, joven, atlético, fuerte (me refiero
físicamente), fuerte (me refiero anímicamente), fuerte de espíritu, de ánimo,
de entusiasmo y si aquí, en “esto” parece que lo soy, es que escribo de p.
madre y me miento a mí mismo todavía mejor, luego viene la Realidad, te baja de
la escalera y te da de morros con el p. suelo. Todo sea por p.defender este blog,
sus personajes y si no, no. Abrazo, agradecido a todo aquel que, con su santa
paciencia, lee a veces estas idas de olla cotidianas.
Termina el año, en estos días buscarme atado, atosigado, agónico, con veneno en las rodillas, con un
retrato ovalado sobre la cabecera de mi cama, un hongo azul bajo la lengua, el
cordel que aprieta la cintura y una chaqueta amarilla, la cabeza en vaivén,
dibujo el litoral y, perdonarme si al buscar lo imposible me pierdo en palabras
sin sentido. Otro día, mañana mismo, más.
Morí con ella, lo sé, tarde, sé que la cólera, un anillo, el mármol, las hijas que no tuvimos, la osadía de gritar su nombre en los balcones, apenas me trajo consuelo y vuelo de abejas.
Me quedé en el puerto, frecuenté a marineros con cabeza de toro y a mujeres que amamantaban a sus hijos en las escaleras que llevan al mar.
Las guitarras y la arcilla, beber oporto, ver mi sangre corriendo sobre el cuero fue un pretexto para que los bueyes y los guardianes, balbucear un lenguaje que no entendía, me desanimara a continuar estos escritos absurdos
sin duda es lo más sensato: reconocer que el sueño más nimio se evapora en
el aire con los ecos de las campanadas que anuncian el nuevo año. y sin
embargo, abrazada a una desconocida sobre el damero de la noche, aquí vuelves
tú -¡pobre ilusa reincidente!-, para reafirmar tu fe en la justicia poética y
los golpes de suerte, y poner una vez más a tus cítricos en fuga.
de zafarrancho en el despacho, entre una pila de papeles viejos, doy con
aquel decálogo imposible que te sacaras de la manga en una de tantas veladas de
intercambio de soledades. embebido de una eléctrica, gozosa melancolía urbana,
lo releo unas cuantas veces antes de deshacerme de él:
1) sé tú misma:
aférrate al caos.
2) educa
tu voz interior, transfórmala en el instrumento más desafinado del mundo.
3) reconcíliate
con tu insignificancia: ponte en manos del camaleón que llevas dentro.
4) no camufles
bajo la precipitación tu incapacidad para el recuerdo.
5) enfrenta
la voracidad del pulpo de tu conciencia. una vez asustado, prepáralo á feira.
6) mantén el
universo en hora con los latidos de tu corazón.
7) acaricia lo
incorpóreo, imagina lo inexpresable, enamórate de lo inútil: todo
aprendizaje es ilusorio.
8) narración
o vida, una de las dos arderá en el olvido.
9) deja
para el punto 10 lo que puedas hacer en el 9.
10) ahora
sí, dale al botón del ombligo y acaba conmigo.
nadie
https://xn--20aosnoesnada-kkb.blogspot.com/2023/12/citricos-en-fuga-decalogo-de-superacion.html#more
Comparto, con permiso del autor, este texto tomado del blog "2o años no es nada". Me ha parecido interesante y espero que les guste tanto como me ha gustado a mí. . |