domingo, 19 de enero de 2020

Cerca de la carretera.



Pronto amanecerá. Las cunetas están llenas de flores rojas y blancas, su aroma entristece. Ella tenía los ojos grises y vencidos. Los perros ladran al pasar frente a las casas con rejas y cristales rotos en los muros encalados. La noche avariciosa se refugia en las ruinas de iglesias saqueadas, entre columnas y claustros rotos y aire. No llegan sus mensajes. Hay tractores madrugadores navegando entre las hierbas altas. Tejados de zinc y cerraduras oxidadas. Una ermita brilla en la colina, una joya amarga entre la indiferencia de los caminantes. El amor no dura y ahora lo sabe. Cipreses alrededor de los nichos. Dos policías agrisados sentados en la frontera entre provincias. Los vencejos duermen bajo la cornisa mientras comienza el vuelo nupcial de gorriones y palomas. A lo lejos, en la autovía, suenan vehículos como vínculo a lo que antes era. La pasión tornó en amarga y sin ceremonia.  Aún quedan etapas, lleva las emociones atadas con alambres. Camina. Está en las afueras de sí mismo. Carretera adelante.


Paul Bowles



La muerte siempre está en camino, pero el hecho de que no sepamos cuando llegará parece restarle finitud a la vida. Lo que odiamos tanto es esa terrible precisión. Pero como no sabemos, nos toca creer que la vida es un pozo sin fondo. Sin embargo, las cosas ocurren solo un determinado número de veces, en realidad, muy pocas. ¿Cuántas veces más recordarás cierta tarde de tu infancia, una tarde que forma una parte tan entrañable de tu ser que ni siquiera puedes imaginar la vida sin ella? Quizá cuatro o cinco veces más. Quizás ni eso. ¿Cuántas veces más verás salir la luna llena? Quizás veinte. Y sin embargo todo parece ilimitado.

Paul Bowles

"El cielo protector"

sábado, 18 de enero de 2020

Serguéi Dovlátov




Es tal la cantidad de libros que se editan que es difícil estar al corriente de tantas novedades. Aun así también es difícil encontrar ese libro que te apasione, que  no puedes dejar de leerlo.

El otro día en un suplemento de literatura descubrí a Serguéi Dovlátov. He leído su “La maleta”. Me ha gustado, un estilo ágil, curioso, muy personal, con gran sentido del humor, no sé si se la inventa pero habla de su vida con naturalidad. 

¿Es obligatorio conocer a Serguéi Dovlátov? yo qué sé, es recomendable, yo he disfrutado  mucho leyéndolo, incluso me he reído y me ha hecho pensar a partes iguales. Además está de moda entre los zahorís que buscan aguas literarias profundas. Ahora no eres nadie si no lees lo que no conoce ni dios.    




 He encontrado  otros de sus libros, voy a por ellos.






viernes, 17 de enero de 2020

She leaps on the sofa


Ella salta en el sofá // She leaps on the sofa (by Cecil Beaton, 1956)

Él escribió: “Ella retoza, chilla de placer, salta en el sofá. Se pone un tallo de flor en la boca, chupando una margarita como si se tratara de un cigarrillo. Es cándida, espontánea, alegre, una puesta en escena infecciosamente jovial. Probablemente terminará en lágrimas.”









Todas las estrellas querían ser fotografiadas por Beaton y él quería fotografiar a las estrellas. Para Monroe, Beaton había estado tratando de organizar la sesión durante tres meses, pero ella todavía se presentó una hora y 15 minutos tarde a una suite en el hotel Ambassador de Nueva York.





jueves, 16 de enero de 2020

1917




Título 
1917

Dirección
Guion
Sam Mendes, Krysty Wilson-Cairns
Música
Thomas Newman
Fotografía
Roger Deakins
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , 

Premios
2019: Premios Oscar: 10 nom. incluyendo mejor película, director y guion original
2019: 2 Globos de Oro: Mejor película drama y director. 3 nominaciones
2019: Premios BAFTA: 9 nominaciones, incluyendo Mejor película y director
2019: National Board of Review (NBR): Mejor fotografía. Top 10 películas del año
2019: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año
2019: Asociación de Críticos de Los Angeles: Nominada a Mejor fotografía y música
2019: Critics Choice Awards: Mejor director (ex aequo), fotografía y montaje. 8 nom.
2019: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película
2019: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director
2019: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guion original
2019: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor fotografía. 5 nominaciones
2019: Satellite Awards: Mejor fotografía. 8 nominaciones

Hay diferentes críticas sobre esta película, la mayoría elogiosas.

Como solo soy un espectador diré mi opinión:

Monasterio



 La pared frente a mí, del otro lado del único inodoro, estaba llena de grafiti. Frases y dichos y nombres y dibujos y hasta poemas. Mi mirada buscó lo tachado, lo prohibido, y recordé los lienzos de Jean-Michel Basquiat, que en ellos escribía y luego tachaba algunas palabras, para que éstas se vieran más; el solo hecho de estar vedadas, dijo, obliga a querer leerlas.

Eduardo Halfon

“Monasterio”

miércoles, 15 de enero de 2020

Denise Levertov



Poema de amor


Tal vez yo sea ‘la parte enferma
De una cosa enferma’
Tal vez algo
Me ha atrapado
Ciertamente hay una
bruma entre nosotros
Yo apenas puedo
Verte
Pero tus manos
Son dos animales que empujan la
bruma a un costado y me tocan.


- Denise Levertov
Versión de Angel Faretta

martes, 14 de enero de 2020

Txoko




Es un hecho vulgar, le puede pasar a cualquiera.  Lo resumiré. Comíamos en el txoko, hablando de lo de siempre, fútbol, mujeres, recuerdos de juventud, no sé si por este orden. Nunca, nada, de política. Se puede criticar pero solo a los ausentes. La verdad es que estamos bastante mayores y se nos olvidan las reglas. Mikel que fue pelotari siempre se ha llevado mal con Jon que es poca cosa, un acomplejado. Los dos son solteros. Discutieron, por una tontería, que si tú, que si yo. Se empujaron.  Parece que Mikel  tropezó y cayó de espaldas.  Nadie lo vio, solo escuchamos el ruido de su cabeza al chocar con el borde de la mesa, clock, muy fuerte. Un accidente, ya digo, le pasa a cualquiera. No supimos que hacer, Mikel no respiraba, no tenía pulso, ni siquiera sangró, pensamos en llamar a un médico pero ¿para qué?, entre amigos… Lo metimos al arcón congelador, apenas cabía, daba no sé qué verlo ahí todo torcido, ¿qué otra cosa podíamos hacer? Ha pasado una semana, nadie ha preguntado por él, nadie comenta nada, una faena para Paco que era su pareja jugando al mus. Es un problema porque tenemos el arcón lleno y tenemos cena de socios mañana, estamos pensando en comérnoslo, ya veremos.


The Crown (1ª temporada)


En televisión prefiero las series y las películas (y los partidos de fútbol del Athletic cuando no juega aquí). No tengo muy definidos mis gustos porque la oferta es tanta, tan variada y tan cambiante que cada día descubro o me hablan de auténticas maravillas, obras de arte del entretenimiento, de la cultura o de la información.

Soy más de lo real que de la realeza pero después de ver la tercera parte de “The Crown” y quedarme entusiasmado me he lanzado a la primera temporada. Impresionante. Posiblemente los guionistas añadan algo de su parte para dinamizar la historia tal como fue (¿quién sabe eso?) pero lo hacen tan bien que cada capítulo es un privilegio.  Estoy disfrutando. Muy recomendable.



lunes, 13 de enero de 2020

La Iríbar


Bajo la boina tiene unos escasos cabellos blancos. No habla, acodado en la ventana del bar de Ramón su mirada se pierde en el agua quieta del puerto de Elantxobe, en su cabeza bailan la tormenta y una sirena…

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com

Creative Commons License Page copy protected against web site content infringement by Copyscape ecoestadistica.com site statistics

Vistas de página en total

Lo que hay.(Desde 08.02.07)

Se quedaron

Así vamos

Aquí desde 08.02.2007

(Antes en Blogia desde 07.2004)

(Y mucho antes en "La tertulia en Mizar")

7.296 entradas