sábado, 23 de agosto de 2025

Parker fuera Del Pozo.



Parker sabe de qué va esto (¿?). Se ha puesto un antifaz que le oculta media cara. No necesita que nadie le cuente qué es perder el sentido de la vida, lo sabe perfectamente, sabe qué es perder el impulso, la alegría, las ganas de hacer nada, esa sensación de que un perro negro te muerde el estómago, no poder mirarte a un espejo sin llorar, esa incomprensión,  no entender cómo le puede estar pasando esto a él que hace solo unos días se comía el mundo. También sabe que se puede salir del pozo y lo que cuesta. Aclarado.


viernes, 22 de agosto de 2025

Aúpa.

Jiwoon Pak - Fade to Grey, 2015

Aúpa, me levanto, me quiero mirar dentro y las murallas rechazan a Josué y a las trompetas, los ejércitos del pudor no me dejan ver (me), hay mil insectos enamorados entre la hierba y el jardinero es un dios malhumorado. Ay, atrevimiento de entrar en el jardín donde cada flor está llena de color, olor, una función estética o aroma de abejas zumbando, girando, sin atreverse a posar el vuelo no vaya a ser qué, no vaya a ser, vuelo constante, círculos en el verano incendiado, hostil.

jueves, 21 de agosto de 2025

Arde lo público


.

Arde lo público


Arde el monte abandonado, arde la encina centenaria dejada de la mano de Dios, arde la mezquita de Córdoba, utilizada de almacén, arden las Médulas, sin un plan de protección integral contra el fuego. Arden las vigas de la historia, arden las cuadernas de la nave en la que veníamos sorteando tormentas y tifones sin fin desde el homínido hasta el supuesto Sapiens. Arde el país como una carta vieja de amor en la chimenea de la pereza.

Arden las listas de espera: tres meses para el médico de asistencia primaria, seis para la operación, un año para la asistencia psiquiátrica, dos para el entierro. Arde la universidad pública. Arde la beca que no llega, arde el profesor que se jubila y no es sustituido, arde la biblioteca cerrada por falta de personal. Se abrasan Shakespeare y Cervantes y Lope de Vega y Calderón y Joyce y Kafka e Idea Vilariño y Alfonsina Storni y Juana de Ibarbourou y San Juan de la Cruz y Gabriela Mistral y hasta Rubén Darío arde recitando para sí mismo los versos de Lo fatal: "Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo, / y más la piedra dura porque esa ya no siente, / pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, /ni mayor pesadumbre que la vida consciente".

Arden los versos y la prosa, arden los servicios subcontratados, las responsabilidades externalizadas, arden los trabajos precarios y las nóminas. Arden el precio de la cesta de la compra, el de la cultura y arde el alquiler de la habitación, arde el artículo 47 de la Constitución que consagra el derecho a una vivienda digna. Arde el piso de los padres que hay que vender aprisa y corriendo para pagar sus últimos cuidados.

Arden las ayudas a la dependencia, tan lentas que llegan cuando el dependiente lleva seis o siete meses enterrado. Arde la burocracia que pide para todo un papel que no existe (si existiera, inventarían otro irreal). Arde el funcionario que cierra la ventanilla con el gesto del que baja la guillotina. Arde también la xenofobia, el miedo al otro, a lo otro, y hasta a la otredad que habita en cada uno de nosotros. Todo es fuego lento o dinámico, de brasas frías o enérgicas, país en llamas macroeconómicas pomposas y en combustión microeconómica silente. Ardemos en medio de un humo de resignación. Arde lo público y en sus llamas se abrasan los contribuyentes y sus bienes.


Juan José Millás ,


https://www.eldia.es/opinion/2025/08/14/arde-publico-120632092.html

Lo que queda (que no es mucho)

 

Odilon Redon (1840–1916) - La grappe ou le marchand de ballons 


Sentado en mitad de la nada, busco lo que no es, las cajas están ordenadas, numeradas, los calendarios se apilan sin eclipses y extiendo los brazos como un profeta para que los días caminen así, paso a paso, sin correr, sin pararse, sin cansancio. Alrededor fuera, los planetas giran en sus órbitas, sin sobresaltos, tal y como debe ser, no hay noticias del solsticio, ni de la lechuza, el mundo está donde estaba, soy Otro, soy ajeno a lo otro, a la fragilidad, soy lo que me queda por vivir.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Tiene que ser más fácil


Para mi cuñada Leonor que me regaló una gorra de Valeria Castro.
(Y yo no sabía quién era esta señora)
Tiene que ser más fácil.

Facebook cerró mi cuenta.

 



El día 14 de este mes Facebook cerró mi cuenta sin ningún motivo concreto.Para solicitar una revisión me obligaron enviarles mi numero de móvil y una fotografía de mi cara (no, no es un timo, es su metodología). Recibí una notificación en la que me decían que mi caso estaba en revisión.

A partir de aquí he investigado aquí y allá dentro del hermetismo de este poderoso Meta y, todo presuntamente,   la conclusión que he sacado es esta:


Hace unos meses Meta implantó una nueva modalidad de seguridad basada en IA. Al parecer el sistema ha fallado en algún punto, lo que ha provocado el cierre preventivo de miles (algunos medios dicen que millones) de cuentas de usuarios de muchos países. La solución para estos perjudicados, si la tiene, puede tardar, días, meses o, posiblemente, terminar con el cierre definitivo de la cuenta. 


No hay con quién hablar, a quién dirigirse, dónde protestar.

¿Qué hacer? Tener paciencia y esperar o, mejor, olvidarse de Facebook y dedicarse a vivir. 

Cunqueiro


 


 " Amaneció de oro la bocana, la bahía de plata, el mundo de azul. Los cristianos llevaban a Nuestra Señora la bendición de los obradores. Los maestros alfareros exhibían su colección de jarras y jarros, tazas y vasos y los porrones del verano, para que la frescor del agua no se mude, abrigada por el barro. Leonor era la madrina de una bendición. Tuvo que subirse al aparejo y con su pie hermosísimo, calzado de raso, iniciar el pulo de una rodela. En marcha la rueda, apretó la masa el maestro, la izó ahondóla con los pulgares, la rodó a palma abierta, ciñó el meñique a la cuna y salió la taza, esa taza ancha y sin virtud que se escarcha en las bodas cuando el borde ha sufrido cien veces la coyunta del labio y del vino "

Álvaro Cunqueiro,  Historia del caballero Rafael (Novela bizantina incompleta). Madrid, La novela de Vertice, 1939 

martes, 19 de agosto de 2025

Frases

    


    

 " Cuanto más envejezco yo misma, más constato que la infancia y la vejez, no sólo se juntan sino que son también los dos estados más profundos que nos es dado vivir.  La esencia de un ser se revela en ellos, antes o después de los esfuerzos, aspiraciones y ambiciones de la vida..."

             Marguerite Yourcenar ( 1903-1987 )  

Andrea Gibson

 


Cada mes,
cuando me viene la regla
suspiro de alivio
y doy gracias a Dios
por no estar embarazada
porque nunca sabes
cuando Jesús va a volver
y no sabes
a quién va a elegir Dios
para ser la próxima Virgen María
y
¿te puedes imaginar
algo que dé más miedo
que mirar hacia abajo
entre tus piernas
y ver la pequeña
y brillante cabeza
del niño Jesús?

Joder, no, gracias.

Es decir, ¿qué tipo de pegatina
para el coche te comprarías?
¿tu hijo es un estudiante de matrícula?
Sí, bueno,
mi hijo anda sobre el agua
y cura a los leprosos, gilipollas.

Piensa en la presión.
Personalmente
yo preferiría dar a luz a Lucifer,
un chollo.
El tipo de crío
que se sentaría en la Última Cena
y se quejaría
porque a Judas
le ha tocado más puré de patatas.

Porque Dios sabe
que lo sagrado
ha hecho más daño
en este mundo
de lo que el Diablo
podría llegar nunca a hacer.

Andrea Gibson

lunes, 18 de agosto de 2025

Frases

 


      "Un viaje no es tal si uno no regresa a su casa; es más, no hay otro motivo para hacer un largo viaje que el de regresar a casa" 


               G. K. Chesterton ( 1874-1936 )

Maryland

by Anja Niemi, 2018

Una noche, en vacaciones, ella termina un puzle en el salón, los niños ríen y ven la tele. Te escribo mientras escucho un "You belong to me" que me parte el corazón. He tomado bastantes vinos y estoy mareado.

Recibo cartas planas. Alicia dice que "realmente quiero verme rodeada de tus brazos y tus besos y envolverme con tu piel blanca y ver tus ojos de niño jugando a ser fiera, león, lobo ante esta poeta que se muere de ganas por entrar en tu piel". Isabel me hace confidencias sobre su vida y su futuro, me carga con la responsabilidad de ser merecedor de su amistad, de su confianza, 50 y, casada, tres hijos, con un buen trabajo, un sueco se enamora de ella, por internet, quiere dejar todo y marcharse con él, tradicional, hambrienta de que le quieran, a ella, a lo que realmente es. Terrible.


Mi ciudad oscura, los que bebemos vino, un paisaje demoledor, como yonkies del mal trago, peleón, hablando solos, nuestro equipo de fútbol, “no tienes ni puta idea, fue penalti”, se habla de nada y sin embargo, frases gruesas, bromas obscenas, “¿sabes quién está muy mal?”, miedo, a la muerte, a la vida, “no entiendes un carajo, te has olvidado, se casó con Angel”, discusiones vacías, conversaciones vacías. En los cascos suena ese "The end of the world", Londres, Julia, Carmen, el disco que compré en Portobello Road, mi vida, mi vida, aquí, ahora, casi llorando, porque he bebido y algo muy fuerte me sube por el pecho, sentimientos que me dejan sin fuerzas. Me abandono a las nostalgias.


Tú, verte un momento, hablarte, llenarme de ti, de tu sonrisa, un hueco entre clientes, marcharme a la noche, confuso, ilusionado, con toda la fuerza. "Quiero hablar contigo, debemos controlar esta situación, ya lo habías dicho". Siempre lo he dicho antes, quizás no con las palabras adecuadas - esa agresividad - pero si con el diagnóstico: “ocurre esto, hay que hacer esto otro”. Ya lo sé, pero además está el sentimiento, sentirlo dentro como una fuerza golpeándome muy fuerte, por dentro y por fuera. Puedo, yo puedo, yo puedo, “¿seguro?” y buscar en lo que escribo, en lo que vivo, esa parte que no puedo tomar entre mis dedos, esa parte que se me escapa, el otro lado.


Tú, tú, tú, mágica, nueva, otra, ¿quién eres?, ¿porqué llegas ahora como un hada paciente con los ojos brillantes? y mi dolor de cabeza, Cortázar me espera y para rematar ahora suena "I only want to be whit you" y esta ciudad oscura, hace tanto,  tú,  Begoña,  yo, la infancia como un paraíso perdido, "solo quiero estar contigo". Decididamente me voy a la cama y mañana será otro día.


Mi beso nocturno, agitado, amoroso, dulce, agradecido, apasionado, justo en una esquina de Maryland, donde termina el mundo de hoy, donde se desvanecen los sueños y empieza el arco iris del mundo de nunca jamás. Allí, donde puedo llorar sin apuro.


domingo, 17 de agosto de 2025

Frases

       


"¿ Crees tú también que el sentido de la vida no es otro que la pasión, que un día colma nuestro corazón, nuestra alma y nuestro cuerpo, y que después arde para siempre, hasta la muerte, pase lo que pase ? ¿ Y que si hemos vivido esa pasión, quizá no hayamos vivido en vano ?"

               Sándor Márai ( 1900-1989)

De soledades y eso.



 La soledad es el cuarto en donde vivo. Cierras los ojos y ha pasado un día, los abres y ha pasado la vida montada en una bicicleta que corre cuesta abajo.  No puedo vivir siendo otro, no puedo, se me alborota la conciencia, me lleno de estornudos, un vulgar desasosiego me pisa los zapatos. Un vestido de primera comunión con manchas de sangre, el coche no se detuvo. Historias dentro de otras historias. Las mujeres de Tamara de Lempicka me miran inmóviles. Tuve una novia inmóvil. Yo mismo estoy ahora inmóvil, y no por gusto. Desde que dejé la alquimia estoy así, apático, indiferente, lúcido, aburrido, desolado, contradictorio, viejo. Me duele este hematoma dónde se dobla el brazo. Los muertos viven en ese hueco efímero de la memoria. Olvidé contar que tengo muy buena memoria. Los vivos mueren alrededor, se mueren de cualquier cosa. Solo recuerdo a los que amé. Del resto se me emborronan sus caras, se me evaporan sus injurias. No sé como juntar miedo y muerte. Este balneario se me ha quedado pequeño. Ser diferente es molesto, para ellos, para esos. Lo malo es ser diferente por fuera, por dentro se nota menos. O después. A mí me lo han notado, lo sé por las piedras. Algunas noches sueño con una mujer que sueña con otro hombre que sueña, a su vez, con una mujer que me sueña. Ignoro si las máquinas sueñan. Las hadas me llaman al pasar, me dan su precio y me sobresalta la inquietud de acabar entre sus brazos, me lo dijo Coetzee en Desgracia : A esto tendré que acostumbrarme, a esto y a mucho menos que esto. Quizás me estoy pensando con una percepción equivocada. Es la consecuencia de vivir a la sombra de una mujer, tumbado en el infecundo umbral de una espera vana. Anda, pasa la botella.

sábado, 16 de agosto de 2025

Frases

 

Sleeping elderly people on bench, "Old Men and Women's House Geertruidenberg", Netherlands, 1955 - by Henk Jonker (1912 - 2002), Dutch



        "Dar belleza y quizá cierta dignidad a esta obscura desbandada hacia la muerte "    
     
               Eça de Queiroz ( 1845-1900 )

Mon Laferte, Conociendo Rusia - Esto Es Amor (Official Video)

Agosto va.



Hoy no estoy de (buen) humor. Recorro los puentes y busco un vado, alternativas, mato dos gorriones a sangre fría y cruzo los semáforos en rojo, insulto a un anciano y desordeno las vitrinas de congelados de Mercadona, estoy de las cajeras sonrientes hasta el botón superior de mi camisa amarilla, harto de este agosto tan caluroso que terminará sin pena ni Gloria ¡Viva el primero de Mayo! Que esto no se hace, nena, que con una sola mirada sé, aquí, sin un pañuelo en el andén, ahí, llorando a lágrima viva (¡Viva!). Estamos bien (unos mejor que otros), respiramos, menos mal. Gracias. Me lío. Enseguida volver. Buenas noches.

viernes, 15 de agosto de 2025

Frases

         

:

    "El enamorado recorre su camino a ciegas"

               Sexto Propercio ( 50 a. C- post 15 a C )

Sonrisas (y lágrimas)


 

Así no se puede, se ponen a las puertas de los juzgados de guardia y seducen a los bedeles y a los de la fotocopiadora con sonrisas cotidianas. Estos que son de cerebro estrecho, justo en el límite para pasar el día, se acostumbran. Lunes, sonrisa, martes, sonrisa, miércoles, sonrisa, algo pasa que a mí no me sonríe nadie, ni con altos contenidos de alcohol en vena, nadie. Aunque hace tiempo que no fotocopio ni mi DNI me sonríes varios días seguidos y después de poner veinte velas a la Virgen de Begoña y catorce a la virgen de Regla me acostumbro y me relajo, estiro los músculos faciales y los deltoides, qué bien. Pero para ser de la tribu hacen falta papeles, para todo hacen falta papeles, soy un outsider no tengo ni siquiera pluma, i´m a loser, canto por las esquinas con la mano extendida y la mueca desdeñosa de los viandantes (nadie sabe lo que guardo en el bolsillo de la gabardina). 

jueves, 14 de agosto de 2025

Observatorio 6



Abandono el observatorio y me voy a pasear en la cálida madrugada de agosto. En la playa de Langosteira hay ramos de flores que recuerdan a los ahogados. Se han descubierto hermosos poemas bajo las piedras del paseo nuevo.   ¿Pasaré bajo su ventana? ¿Estará abierta? ¿Qué sabía Cortázar? Las preguntas quedan prendidas en los tilos mientras vuelvo a casa.  

Para mañana te envío en un sobre mis dedos recorriendo tu espalda.


 

miércoles, 13 de agosto de 2025

Frank Lloyd Wright

             . '

.

Frank Lloyd Wright in 1959, photo William H. Short.


   "Temprano en mi vida tuve que elegir entre la arrogancia honesta y la humildad hipócrita. Opté por la primera, y no he visto ninguna razón para cambiar de parecer " 

                     Frank Lloyd  Wright ( 1867-1959 )


Observatorio 5



El caso es que no sé cómo terminar esto de hoy (es decir lo de mañana) con una cierta dignidad, hace calor en demasía y se me están hinchando, también, los dedos. Voy cerrar, salgan que voy a barrer. Ya.(tu también que te he visto)

martes, 12 de agosto de 2025

Observatorio 4


.collages by John Bingley Garland, ca. 1850–60,


Hay  fines de semana que parece no van a terminar nunca. Hay un gato dormido entre las cenizas de la barbacoa. Después de la fiesta el pueblo brilla al amanecer de sonámbulos y borrachos. Las fuentes están llenas de gorriones y noctámbulos sedientos. Espío por la ventana a la vecina de enfrente, puedo distinguir una lágrima como una revelación, algo va mal ahí dentro y ya nada es como era. Zasss, es el tiempo que huye.

lunes, 11 de agosto de 2025

Cierre de mi muro



Tenía una cuenta en Facebook desde 2009. 

Habitualmente compartía mis textos, fotografías, poemas, vídeos, etc. 

Esta mañana Fb me la ha cerrado indefinidamente sin un motivo concreto, exigiéndome mi número de móvil como condición indispensable para negociar mi regreso.

No creo que se trate de un timo externo sino de una nueva política de Fb para controlar a sus usuarios.

Esto me está haciendo pensar hasta qué punto estar “colgado” de esa aplicación me estaba quitando tiempo para actividades más provechosas para mí. Aunque también es una lástima porque tenía allí buenos amigos. En fin. 

De momento seguiré compartiendo mis humildes textos aquí y me olvido de imposiciones abusivas.

Muchas gracias por visitar esta esquina.

Observatorio 3

 

collages by John Bingley Garland, ca. 1850–60,


Hay días lluviosos o ventosos, no normativos en agosto, en los que quiero que se rompa el cielo y ver entre las grietas un atisbo de algo diferente, no sé, un color que no conozca, un animal mitológico, un ángel rubio con un tridente entre los brazos, una morsa. No quiero nada más pero aquí todo va como iba, calor, calor, calor y el último bostezo me ha desencajado las mandíbulas.


domingo, 10 de agosto de 2025

Escribir es sencillo



Escribir es sencillo. Aprendes con cuatro o cinco años y está al alcance de cualquiera. Pintar, por ejemplo, es más difícil. O montar a caballo. Patinar. Yo qué sé, hay actividades difíciles. Escribir no, escribir es lo más elemental, una manera básica de comunicarse. No hay más que ver cuántas personas publican sus libros ¿demasiadas? Tampoco lo sé. Una cosa sí puede asegurar por lo sorprendente que es para mí, si escribes y lo compartes  debes estar preparado para dos cosas: 1, que quien no te conoce lo ignorará; 2, que algunas personas que te conocen realizarán comentarios jocosos, graciosos, algo chistoso, por muy serio que intente ser tu trabajo. Esta es una regla no sé si general, pero sī habitual en los escritos que comparto. A todo se acostumbra uno.

Observatorio 2

 


collage by John Bingley Garland, ca. 1850–60,

.

A veces una mujer o un hombre desnudan su cuerpo, su corazón y su alma, por este orden, enseñan sus tatuajes, la cicatriz de una operación, el estigma, lo que no se ve por fuera ni en la oscuridad. A eso le llaman osadía. Sale caro el amor tardío. Hug (es una onomatopeya…ya lo explicaré otro día), ha caducado la garantía. Mal.

sábado, 9 de agosto de 2025

Observatorio 1


collage by John Bingley Garland, ca. 1850–60,


A veces un hombre o una mujer quieren salir de su celda dejando a otro en su lugar, le engatusan con besos o confidencias, con verdades que no se cuentan porque parecen mentiras. A eso le llaman sinceridad. Te empujan y plam ya estas dentro. Help pero es tarde, ya te has enamorado. Error.

viernes, 8 de agosto de 2025

Agota Kristof

 


Tengo estas tres libros desde hace años pero no me decidía a leerlos, los dos niños de la portada me transmitían tristeza. Como últimamente he encontrado muchas referencias y alabanzas sobre Agota Kristof me he puesto a ello, la trilogía me ha durado pocos días.

“El gran cuaderno” tiene un estilo ágil, seco, capítulos cortos, es triste, cruel, crudo, la guerra, cualquier guerra encierra estas historias dramáticas. Se lee fácil.

“La prueba”, en principio, es una continuación del anterior. También es triste, cruel, dramático con poca esperanza, bien escrito por supuesto pero al borde de que el lector se corte las venas.

“La tercera mentira” es un sin sentido, cuenta una cosa y la contraria. Cuando esperas que los hermanos protagonistas te den una alegría, Agota Kristof posiblemente saca sus vivencias durante los duros años de posguerra y tuerce y retuerce las vidas y muertes y llega un momento en que no sabes si vas o si vienes pero siempre con imágenes duras, tristes, sin esperanza.


Conclusión: esta señora tiene muchos premios literarios, una carrera como escritora reconocida y una vida dura que refleja al menos en la historia de estos dos hermanos que al final no sabes si son solo uno o tú has leído mal o te has saltado capítulos y corro a buscar algo para leer que no me deje el corazón encogido 


No hay que despreciar los presentimientos, ya decía yo que los dos chavales de la portada presagiaban drama.



Leo: “Reunir los tres libros en uno fue una decisión editorial muy posterior a la publicación de cada uno de ellos. Una decisión no menor, porque hoy se leen como una unidad textos que hasta entonces dialogaban entre ellos a la distancia, en medio de rupturas y continuidades. Una extraña saga donde el lector se zambulle en un verosímil engañoso pero eficaz.”


Es decir, dinero. La escritora escribe sus libros y un editor listo piensa que, ya puestos, tres es mejor que uno. El resto son cifras de venta, economía, cuenta de resultados. Que a un romántico, iluso, le engañen en la sagrada Literatura le mosquea mucho. Fin


https://proscritos.com/mucho-claus-y-poco-lucas-sobre-la-recuperacion-de-la-trilogia-de-agota-kristof/


https://ciberclublectura.wordpress.com/category/ya-leimos/claus-y-lucas/


https://www.infobae.com/america/cultura-america/2019/06/25/claus-y-lucas-la-trilogia-sobre-la-crueldad-y-la-infancia-que-llevo-a-la-hungara-agota-kristof-al-cielo-de-los-clasicos/


jueves, 7 de agosto de 2025

Su peor enemigo (The Small Back Room, Michael Powell, Emeric Pressburger, 1949)



Pues eso, que después del documental no quería quedarme con las ganas y me he visto esta película. De hace 76 años, postguerra en Inglaterra, cine serio, buenas actuaciones, magnífica fotografía y pulso de Powell, un guión complejo de un Pressburger en forma, deprimente a veces, efectivo siempre. En su momento (hace mucho) vi tanto cine inglés que a veces no recuerdo si está la vi en un entonces también en blanco y negro o si es nueva para mí. Imprescindible para entenderla y disfrutarla más y/o mejor (también en otras actividades) intentar acoplar la mirada a la época en que se rodó (escribió, pintó, grabó o lo que sea, de otra forma la crítica puede ser cínica. Aviso). Sí, es verdad, hay comedias muy graciosas en color, ya, usted mismo/a.

https://trendesombras.es/2023/02/08/su-peor-enemigo-the-small-back-room-michael-powell-emeric-pressburger-1949/

Alfaguara.



Subo a la torre del homenaje para ver el reflejo de las alcandoras en la cima de los montes, se están avisando, vienen. Alrededor del castillo un paisaje de trabuquetes, maganeles y arietes intimidatorios.
En la tensa espera los pendones amarillos flotan al viento, Sé que llegarán, pronto. Aún así no tengo miedo, inconsciencia del que no tiene nada que perder. En la vara de alcándara dormitan los milanos.
Me reclino sobre la piedra aún caliente por el sol del atardecer, la toco con dedos temblorosos, el hambre, busco la humedad en las junturas, el musgo que alivie mi sed, lamo las troneras. Los ballesteros dormitan desfallecidos en las aspilleras. Hay un unánime deseo de que esta situación termine pero jamás nos rendiremos.
En el jardín de las damas se mecen al viento las hojas de los libros que cuelgan de los árboles, frutos literarios para los curiosos, para los ávidos de saber. Junto a la poterna del sur un jayán intonso no pierde de vista al jorguín que recita sus encantamientos mientras agita cascabeles y vejigas hinchadas.
En el patio de armas los garzones levantan la cabeza con altanería, los saeteros bruñen sus armas en los huecos de las almojayas. Hay una turbulencia de vientos y nubes que nos enardece. Me sobresalto con el bip bip de un mensaje en la pantalla, abro los ojos, no es de él, jamás me volverá a escribir. La alfaguara se convirtió en vinagre que empapaba las últimas cartas, escuetas, con esquinas, rezumando dolor y rabia. Temo que ya no llegará la magia de un: quiero verte. La parafasia me confunde y además nos atacarán al alba. En verdad, son estos tiempos duros para los hombres de armas. O así.

miércoles, 6 de agosto de 2025

The Archers

K

Agosto. Las vacaciones están sobrevaloradas. Tiempo libre. Entre otras actividades me dedico a leer, a ver películas o series y a etcétera. Ante la exhaustiva oferta no siempre escojo bien, nadie es perfecto (solo Alá). Martín Scorsese  me gusta, además de sus peliculas participa en diferentes documentales sobre cine. En Filmin veo el último, “Made in England”, un homenaje a The Archers, el nombre de  la  compañía productora de Michael Powell y Emeric Pressburger. Curioso, ameno, interesante, para muy amantes del cine de una época (si es que se puede fragmentar el Cine), con muchas recomendaciones y escenas emocionantes. ¿Recomendable? Yo qué sé, pasear también está bien, a mí me ha gustado.

https://www.gatopardo.com/articulos/made-in-england-marty-imparte-otra-leccion-de-cinefilia

https://www.revistagq.com/articulo/made-in-england-powell-pressburger-scorsese-documental


Elanchove, por supuesto.



Hasta la ventana llega el olor del mar, se posa sobre las sábanas extendidas en los cuartos oscuros, deja una piel salobre, densa.

Por la calzada bajan los marineros.

Después la moneda se rompe por la mitad y el mundo se vuelve silencioso, ciego a las blancas olas a lo lejos, sordo al graznido de las gaviotas.

Ahora busca la luna desde esa ventana y solo ve nubes, noche.

El acantilado grita y él va a buscarlo.

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com

Creative Commons License Page copy protected against web site content infringement by Copyscape ecoestadistica.com site statistics

Vistas de página en total

Lo que hay.(Desde 08.02.07)

Se quedaron

Así vamos

Aquí desde 08.02.2007

(Antes en Blogia desde 07.2004)

(Y mucho antes en "La tertulia en Mizar")

7.296 entradas