domingo, 31 de agosto de 2025

Al terminar agosto

 

Alfred Rudolfovich Eberling (1872–1951) - “Tamara and Demon”, c. 1910


“En amor hay dos clases de constancia: una nace de la cobardía, de nuestro temor a la soledad o la aventura; la otra se debe a que nos enorgullece ser constantes.” 

Manuel da Cunha (El espia de la calle Lisboa)


Comportamientos armónicos en esto que lees ¿ves?, están en un blog con rolas bien chidas, desde baladas para lloriquear por las esquinas con fuzz del Medievo hasta garaje y rock y Bach y todo lo que suene bien y no deje madafaka por culpa de un gusto hediondo al contrastarte en el tú  sabes. Al terminar agosto, al terminar agosto, al terminar agosto, como un fucking adicto a mirar lo que pasa alrededor y dentro y lejos y contarlo vestido de Sísifo o de telonero de revista con jeresmu desvestidas y viejos con gabardinas en las primeras filas de la página, brother, así va esto, que se acabaron las partusas y las minas que me quieran dadivar y me he vuelto un amarrete, eso dice la otra y reformula lo que ya no es en esa noche final con cuetes y buscapiés en el blog, en este blog que busca el trigo y el petróleo hasta lograr ser nombrado Cavaliere  della Santísima Annunziata. A por ello/s.

.


sábado, 30 de agosto de 2025

Escribir desde un mar frío.


Claudia Kogachi, b.1995, Japan, New Zealand


“Sitting Bull ha muerto: no hay tambores que anuncien su llegada a las Grandes Praderas. Deseo de ser piel roja.

.

Leopoldo María Panero”

.

Cuentan de un sabio que un día, etcétera.


El verano camina como una enorme bestia pacífica, bambolea por el camino a septiembre. Veo esto y lo otro desde la ventanilla del carruaje que me llevará no sé dónde (no he visto ni una sola señal que anuncie la partida). Escribir sin pretensiones, sin otra necesidad que el goce propio, para ti (mismo), porque sí, dejar fluir las palabras, a veces lograr historias, poemas, un novelón de mil páginas, disfrutarlo en sí (mismo), que gustan a alguien, bien, que no las lee ni dios, pues también, que vivir de esto (económicamente, emocionalmente, orgullosamente, simplemente) no esta en el ranking de (mis) preferencias, optar por el placer, por estrujar los recuerdos, la imaginación, la fantasía, la necesidad de lo que no para convertirlo en lo que sí, en lo que quizás,  mentir, decir, exagerar, inventar, vender (es un decir) la intimidad de un sueño, de un deseo, de los deseos, escribir porque quieres, también para que te quieran, contar sin engañar, esto es lo que hay, ay, inventar mundos, gentes, emociones, abrir el arcón de las frustraciones y dejarlas sueltas por los prados de lo que sucederá a nada que sigamos juntando voces que salen de vaya usted a saber de dónde, que es mágico este oficio no remunerado de escribir a deshoras aprovechando que el mar esta frío y no se bañan ni los peces. No, no es cierto que escriba con tinta invisible. Huele a hormigas. Los ojos en zozobra. El viento en la frente. Los dialectos nocturnos.La felicidad es etérea, también efímera, me abrazo a este momento. Así, escribir será una inútil, torpe tarea, repetir lo que ya sabemos o no nos importa. 

Debe ser por eso (dice él).

O no.

En eso/esto estamos. 


Subió una mona a un nogal, etcétera.


Cristina Peri Rossi.

 .


viernes, 29 de agosto de 2025

Lo del algoritmo



R.H. Quaytman 


Pues eso, que me está aburriendo esto/eso del blog y de FB, lo del vacío, la incultura, la insensibilidad, lo de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano, los algoritmos y sobre todo el silencio entre tanto alboroto. No me queda más remedio que evocar a la crepidula fornicata. Como sabéis los grupos de conchas se encuentran boca arriba, apilados, juntos, las hembras mayores, con la concha más grande, abajo, los machos, más jóvenes, más pequeños, arriba. Cuando la colonia crece los machos se convierten en hembras. La Naturaleza es así. Pasa mucho. Donde no pasa nada excepto ruido y soledad es aquí, que subes un pecho femenino y te cierran el muro, que aplaudes la brutalidad y te hacen un monumento. Pero no solo me aburre esto/eso, no, me aburro yo mismo que no sé qué hago aquí. A veces. Hoy.    

jueves, 28 de agosto de 2025

Panicar.

 

Nouvelles à la plage de Whitley Bay, Yorkshire 🇬🇧 Angleterre 1948


Decía Pete Townshend que "a medida que me hago viejo, y feliz, me entra el pánico". Los ingleses tienen un verbo para definir eso, to panic, y es que allí los guitarristas panican con facilidad. 

Nunca he sabido  tocar la guitarra pero a menudo panico. 

En lo de hacerse viejo, que tire la primera piedra el que no… etcétera. 

Queda lo de ser feliz, sí, en ello andamos ahora mismo.

Aquí, en mi aquí de ahora no hay relojes, el mar, tan cerca, confunde  su maquinaria, también el viento, el sol cada día, por eso  el tiempo está tendido en la playa como una amante complaciente, tiempo para inventar caminos y cruces, para decidir si las palabras son una herramienta o un velo.

También estoy en eso.

Pero a veces entro en pánico.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Sofonisba.

 




PRETI, Mattia

Sophonisba Receiving the Goblet

c. 1670



Sofonisba (en griego Σοφόνισβα; en púnico 𐤔𐤐𐤍𐤁𐤏𐤋 Saphanbaʿal,Cartago, siglo iii a. C.-Cirta, 203 a. C.) fue una aristócratacartaginesa de la segunda guerra púnica. Hija del general Asdrúbal Giscón, jugó un papel central en el juego de alianzas de Numidiadurante la guerra antes de poner fin a su vida para evitar caer en manos de los romanos. Debido a su notable importancia en las crónicas históricas, Sofonisba fue inmortalizada en innumerables obras pictóricas, teatrales y literarias los siglos posteriores, destacando la dignidad de su propia muerte, y a veces adscribiéndola al arquetipo de la mujer fatal.

Biografía

Cuando Sofonisba aún era muy joven, su padre la prometió como esposa al heredero númida Masinisa, a cuyo lado Asdrúbal combatiría en Hispaniacontra los romanos, para afianzar la alianza entre Numidia y Cartago. Sin embargo, el senado de Cartago anuló los esponsales sin el conocimiento de los implicados y la prometió en su lugar a Sifax, otro gobernante númida de mayor poderío que hasta entonces había estado aliado con Roma.

Según el cronista Apiano, esta decisión se debió no sólo a que Sifax pareciera mejor partido, sino también a que el compromiso entre Sofonisba y Masinisa había convertido a Sifax en un obstáculo para Cartago. Hallándose enamorado de Sofonisba y naturalmente indignado por sus futuras nupcias, Sifax había animado rebeliones en las tierras púnicas y enviado mensajeros a Escipión el Africano proponiendo que intentasen tomar Cartago juntos, con tal de hacerse por la fuerza con la hija de Asdrúbal. Por ello, los senadores cartagineses decidieron atraerlo a su causa concediéndole lo que buscaba, a lo que Asdrúbal tuvo que acceder a regañadientes. De esta manera, Sifax se casó con Sofonisba en el 206 a. C., convirtiéndose entonces en el mayor aliado de Cartago y empujando a Masinisa a aliarse secretamente con Escipión a causa del despecho. Asdrúbal intentaría asesinar a Masinisa en África para impedir otra vuelta de tuerca a la situación, pero el númida escapó y se retiró a sus tierras.


Los autores grecorromanos concurren en alabar las habilidades de Sofonisba, más propias de una verdadera agente política cartaginesa que de una simple moneda de cambio matrimonial. Así, Diodoro Sículo la describe como "hermosa de apariencia, una mujer de variados modos, y una dotada de la habilidad de dominar a los hombres a su voluntad",[4] mientras que Dión Casio, quien habla de la profunda educación en letras y música que Sofonisba poseía, afirma que "poseía la finura propia de la vida urbana y una gracia seductora, y en su conjunto era tan atractiva que, con sólo verla o incluso escucharla, cualquiera quedaba cautivado por ella".Leal a Cartago ante todo, Sofonisba aprovechó la influencia que ejercía sobre Sifax para hacerle obedecer a la causa púnica, logrando que el rey uniera fuerzas con su suegro y se enfrentara a los romanos en las batallas de Útica y los Grandes Campos, que a pesar de sus esfuerzos terminaron en sendos fracasos.

Perseguido por las fuerzas romanas después de la batalla, Sifax fue apresado y derrocado en la consiguiente Batalla de Cirta, cayendo en así en las manos del conquistador Masinisa. A pesar del tiempo transcurrido, Sofonisba aún ejercía tal efecto sobre Masinisa que éste le prometió perdonarla de la cautividad y no entregarla a los romanos, y tras ello la desposó sin retraso, aceptando los pretextos de Sofonisba de que había sido forzada a casarse con Sifax contra su voluntad. Sin embargo, Escipión se negó a ratificar los esponsales y exigió la entrega inmediata de Sofonisba como parte del botín de guerra de Roma, temiendo que la princesa pudiese atraer a Masinisa a la causa púnica como había hecho con Sifax. Esta precaución se habría visto corroborada no solo por las confesiones del propio Sifax, sino también por las averiguaciones que había realizado Cayo Lelio, el lugarteniente y consejero de Escipión.

De entre los varios autores que recogen estos hechos, Plutarco da un motivo más galante, pretendiendo que Escipión habría exigido la entrega de la princesa para evitar que Masinisa, que la habría obligado a casarse con él, pudiera cobrarse en la persona de Sofonisba su despecho por su anterior matrimonio con Sifax.

En cualquier caso, Masinisa se vio enfrentado a la perspectiva de entregar a su nueva esposa o ser declarado enemigo de Roma. Decidiendo en última instancia conservar sus alianzas con Escipión, el númida aceptó entregar a Sofonisba, pero antes envió a ésta una copa de veneno con el que suicidarse para escapar del presidio romano. Digna hasta el final, Sofonisba tomó el veneno sin dilación y murió, no sin antes reprochar a Masinisa haberse casado con ella sólo para venderla después. En contra lo que sugeriría la crudeza de este desenlace, la amistad entre Masinisa y Roma pervivió hasta mucho después de la muerte del primero en 148 a. C., tal y como Escipión había pretendido.


https://es.wikipedia.org/wiki/Sofonisba


Pasa.



Llego, me traen, a este lugar extraño, por carreteras tortuosas bordeadas de adelfas y camiones volcados en las cunetas.

Papá, pararemos en esa gasolinera. – me habían comunicado, deferentes.

Las paredes de la cafetería, al lado de la estación de servicio, están repletas de carteles de corridas de toros, fotografías de adolescentes desaparecidas, anuncios de curanderos o de vendedores de arena y clavos.

Miro mis manos sobre esta mesa que ocupo desde hace tres horas y cuatro cafés con leche. Los posos al fondo de la taza no me revelan ningún futuro extraordinario. El camarero, con cara de aburrimiento, evita mirarme y pasa un paño húmedo sobre el mostrador, una y otra vez, de forma mecánica. Al salir del servicio mi familia había desaparecido, así, como por arte de magia, ni rastro.

¿Cuándo llegamos? – había preguntado, impaciente, mi nieto mayor.
¡Calla! – le respondieron, como si no fuésemos a ninguna parte. Yo al menos.

Dos años y tres meses sin Lucia. Ay, cuanto añoro su presencia. Al menos no ve este ridículo, esta villanía. A mí también, carajo. Qué viejo idiota soy, ni me había enterado. Había leído en la prensa casos de ancianos abandonados en verano, pero nunca imaginé que pudiera pasarme también a mí. Además no soy un anciano.

La gente entra y sale del bar sin reparar en mi presencia. Sólo una niña, con un helado en la mano, dice al pasar a mi lado – Mamá, ese señor está llorando.- Pero no, es sólo la vista cansada de imaginar los pasos siguientes: el teléfono, la Guardia Civil, sí, íbamos de viaje de vacaciones, no sé donde están ahora, sí, con mi hija, su marido y mis dos nietos, todas las explicaciones inexplicables, como razonar este abandono si hasta ahora, si nunca antes.

La radio emite música que no entiendo, habla de temas que no me pertenecen. Esta es una embarazosa situación que no sé cómo solucionar. De momento me iré a un hotel. En ese instante asoma por la puerta la cabeza de mi yerno, balbucea – Perdone, Juan, pero me había citado con un cliente, aprovechando el viaje. No llegaba a la cita y partimos. Su hija está muy enfadada conmigo ¿Hemos tardado mucho? , ¿Nos vamos? - Y recompongo mi orgullo herido, le suelto un tremendo bofetón que lanza por los aires sus estúpidas gafas de sol, salgo del bar con la cabeza alta, acaricio la cabeza de mi hija al entrar en el coche, me acomodo entre mis nietos que me besan, mimosos.
El viaje continúa, en silencio, con tres adultos enfadados y dos niños asustados.

Cierro los ojos y me refugio en el recuerdo de Lucía. Un viudo llorando por dentro, a chorros. Un anciano que empieza a tomar conciencia de que lo es. Un hombre mayor, con su familia, viajando por carreteras tortuosas bordeadas de adelfas y camiones quemados en las cunetas.


martes, 26 de agosto de 2025

Manuel de la Calva

 Manuel de la Calva


Junto con tu compañero Ramón Arcusa diste color a mi adolescencia.

Te agradezco tanta alegría en un país que aún era triste.

Descansa en paz.


https://elpais.com/cultura/2025-08-26/manuel-de-la-calva-y-10-canciones-inolvidables-del-duo-dinamico.html

Frases

     


" A pesar de todos los revolucionarios, ha de decirse que la función de la imaginación no es tanto crear cosas maravillosas como hacer maravillosas las cosas cotidianas. No es tanto inventar sucesos asombrosos como hacer asombrosos los sucesos "

         G.K. Chesterton ( 1874-1936 )


Woody



Recuerdo aquella película de  Woody Allen en la que interpretaba un papel de espermatozoide. Conocedor de su destino, esperaba cumplir su cometido fecundador, o no, con inquietud, bromas nerviosas y frases ingeniosas.

Era una película pero imagino lo duro de ser un espermatozoide. No por nada, es que hay muchos,  eres uno más, con absoluta uniformidad entre millones, apenas algo.

Solo ese, el distinguido, acierta, cumple, logra llegar a lo que se espera de él, o no.

Llevo años en este lugar, sin otra luz que la palabra. Sin encogerme insisto, sin esperar nada, o sí. Es duro ser uno más, ignorar si alguna vez acertarás. Lanzarse al vacío sin saber si ahí abajo está el infierno o las alas de un ángel tuerto. Aun así hago equilibrios en el borde y me dejo caer sin miedo, o con.

Lo sé, hace tiempo que lo sé, en realidad solo importa el camino. Sales de aquí (un dedo señala un punto en el mapa) y llegas aquí (otro dedo señala otro punto, alejado del anterior). En ese trayecto está la esencia. Se sabe cuándo se empieza, no se sabe cuando llega el final.

Caminando, hoy es otro día.  


lunes, 25 de agosto de 2025

Frases

      


 " Algunas vivencias del alma se producen casi íntegramente en el subconsciente; a veces, como buzos que han estado nadando bajo el agua, ascienden a la superficie, miran perplejas a su alrededor bajo la luz de la consciencia, vuelven a sumergirse y desaparecen para siempre "

        Arthur Schnitzler ( 1862-1931 )

Ella ganó


Del hambre


Hoy no tengo ganas de escribir nada.

Posiblemente tampoco tengo de qué.

Está este tiempo, agosto nos acalora.

Está el estímulo interno, el externo, lo que ocurre, lo que no, malos tiempos para la imaginación.

Podría contar lo de la apuesta, lo del velero medio oculto entre la bruma de la ría, el musgo en las escaleras de piedra, el bar Noruega lleno de marineros, la cerveza entre los estibadores del muelle, el humo, los gritos, las partidas de cartas, las copas de orujo sobre el mostrador, el frío fuera, nuestra sola presencia allí era un desafío, ella a mi lado, con sus botas altas, desnuda bajo el abrigo de pieles, yo susurrándole mi deseo al oído, la nariz sumergida en su melena cobriza, las miradas turbias de alrededor, los hombres acercándose, remoloneando, blasfemias, miradas retadoras, frases obscenas, cuando se acercó demasiado aquel matón de taberna nos fuimos, volvimos al hotel, las risas, la noche amorosa abrigándonos.

Ganó ella la apuesta pero no me apetece contarlo ahora.

Quizás mañana.

domingo, 24 de agosto de 2025

Parker Charlabarato



Parker no sabe  de dónde le sale ahora esa inquietante y creciente sensación de desubicación en su más amplio sentido. Está aqui pero no tiene la seguridad de si lo está física o mentalmente. Apenas reconoce a esta Ella, la última de muchas Ella.  Sabe que sigue a su lado porque teme la soledad. “No es bueno que el hombre esté solo” etcétera. Esto de aquí no tiene que ver con lo de allí y él es un charlabarato y no lo sabe explicar mejor. 

sábado, 23 de agosto de 2025

Frases

      


" Uno puede afirmar que ama cuando un cuerpo le hace olvidar todos los cuerpos que ha recorrido. Uno puede afirmar que, a pesar suyo, sigue amando cuando todos los cuerpos que recorre le hacen recordar aquel cuerpo que ya perdió "

              Rafael Argullol.

Parker fuera Del Pozo.



Parker sabe de qué va esto (¿?). Se ha puesto un antifaz que le oculta media cara. No necesita que nadie le cuente qué es perder el sentido de la vida, lo sabe perfectamente, sabe qué es perder el impulso, la alegría, las ganas de hacer nada, esa sensación de que un perro negro te muerde el estómago, no poder mirarte a un espejo sin llorar, esa incomprensión,  no entender cómo le puede estar pasando esto a él que hace solo unos días se comía el mundo. También sabe que se puede salir del pozo y lo que cuesta. Aclarado.


viernes, 22 de agosto de 2025

Aúpa.

Jiwoon Pak - Fade to Grey, 2015

Aúpa, me levanto, me quiero mirar dentro y las murallas rechazan a Josué y a las trompetas, los ejércitos del pudor no me dejan ver (me), hay mil insectos enamorados entre la hierba y el jardinero es un dios malhumorado. Ay, atrevimiento de entrar en el jardín donde cada flor está llena de color, olor, una función estética o aroma de abejas zumbando, girando, sin atreverse a posar el vuelo no vaya a ser qué, no vaya a ser, vuelo constante, círculos en el verano incendiado, hostil.

jueves, 21 de agosto de 2025

Arde lo público


.

Arde lo público


Arde el monte abandonado, arde la encina centenaria dejada de la mano de Dios, arde la mezquita de Córdoba, utilizada de almacén, arden las Médulas, sin un plan de protección integral contra el fuego. Arden las vigas de la historia, arden las cuadernas de la nave en la que veníamos sorteando tormentas y tifones sin fin desde el homínido hasta el supuesto Sapiens. Arde el país como una carta vieja de amor en la chimenea de la pereza.

Arden las listas de espera: tres meses para el médico de asistencia primaria, seis para la operación, un año para la asistencia psiquiátrica, dos para el entierro. Arde la universidad pública. Arde la beca que no llega, arde el profesor que se jubila y no es sustituido, arde la biblioteca cerrada por falta de personal. Se abrasan Shakespeare y Cervantes y Lope de Vega y Calderón y Joyce y Kafka e Idea Vilariño y Alfonsina Storni y Juana de Ibarbourou y San Juan de la Cruz y Gabriela Mistral y hasta Rubén Darío arde recitando para sí mismo los versos de Lo fatal: "Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo, / y más la piedra dura porque esa ya no siente, / pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, /ni mayor pesadumbre que la vida consciente".

Arden los versos y la prosa, arden los servicios subcontratados, las responsabilidades externalizadas, arden los trabajos precarios y las nóminas. Arden el precio de la cesta de la compra, el de la cultura y arde el alquiler de la habitación, arde el artículo 47 de la Constitución que consagra el derecho a una vivienda digna. Arde el piso de los padres que hay que vender aprisa y corriendo para pagar sus últimos cuidados.

Arden las ayudas a la dependencia, tan lentas que llegan cuando el dependiente lleva seis o siete meses enterrado. Arde la burocracia que pide para todo un papel que no existe (si existiera, inventarían otro irreal). Arde el funcionario que cierra la ventanilla con el gesto del que baja la guillotina. Arde también la xenofobia, el miedo al otro, a lo otro, y hasta a la otredad que habita en cada uno de nosotros. Todo es fuego lento o dinámico, de brasas frías o enérgicas, país en llamas macroeconómicas pomposas y en combustión microeconómica silente. Ardemos en medio de un humo de resignación. Arde lo público y en sus llamas se abrasan los contribuyentes y sus bienes.


Juan José Millás ,


https://www.eldia.es/opinion/2025/08/14/arde-publico-120632092.html

Lo que queda (que no es mucho)

 

Odilon Redon (1840–1916) - La grappe ou le marchand de ballons 


Sentado en mitad de la nada, busco lo que no es, las cajas están ordenadas, numeradas, los calendarios se apilan sin eclipses y extiendo los brazos como un profeta para que los días caminen así, paso a paso, sin correr, sin pararse, sin cansancio. Alrededor fuera, los planetas giran en sus órbitas, sin sobresaltos, tal y como debe ser, no hay noticias del solsticio, ni de la lechuza, el mundo está donde estaba, soy Otro, soy ajeno a lo otro, a la fragilidad, soy lo que me queda por vivir.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Tiene que ser más fácil


Para mi cuñada Leonor que me regaló una gorra de Valeria Castro.
(Y yo no sabía quién era esta señora)
Tiene que ser más fácil.

Facebook cerró mi cuenta.

 



El día 14 de este mes Facebook cerró mi cuenta sin ningún motivo concreto.Para solicitar una revisión me obligaron enviarles mi numero de móvil y una fotografía de mi cara (no, no es un timo, es su metodología). Recibí una notificación en la que me decían que mi caso estaba en revisión.

A partir de aquí he investigado aquí y allá dentro del hermetismo de este poderoso Meta y, todo presuntamente,   la conclusión que he sacado es esta:


Hace unos meses Meta implantó una nueva modalidad de seguridad basada en IA. Al parecer el sistema ha fallado en algún punto, lo que ha provocado el cierre preventivo de miles (algunos medios dicen que millones) de cuentas de usuarios de muchos países. La solución para estos perjudicados, si la tiene, puede tardar, días, meses o, posiblemente, terminar con el cierre definitivo de la cuenta. 


No hay con quién hablar, a quién dirigirse, dónde protestar.

¿Qué hacer? Tener paciencia y esperar o, mejor, olvidarse de Facebook y dedicarse a vivir. 

Cunqueiro


 


 " Amaneció de oro la bocana, la bahía de plata, el mundo de azul. Los cristianos llevaban a Nuestra Señora la bendición de los obradores. Los maestros alfareros exhibían su colección de jarras y jarros, tazas y vasos y los porrones del verano, para que la frescor del agua no se mude, abrigada por el barro. Leonor era la madrina de una bendición. Tuvo que subirse al aparejo y con su pie hermosísimo, calzado de raso, iniciar el pulo de una rodela. En marcha la rueda, apretó la masa el maestro, la izó ahondóla con los pulgares, la rodó a palma abierta, ciñó el meñique a la cuna y salió la taza, esa taza ancha y sin virtud que se escarcha en las bodas cuando el borde ha sufrido cien veces la coyunta del labio y del vino "

Álvaro Cunqueiro,  Historia del caballero Rafael (Novela bizantina incompleta). Madrid, La novela de Vertice, 1939 

martes, 19 de agosto de 2025

Frases

    


    

 " Cuanto más envejezco yo misma, más constato que la infancia y la vejez, no sólo se juntan sino que son también los dos estados más profundos que nos es dado vivir.  La esencia de un ser se revela en ellos, antes o después de los esfuerzos, aspiraciones y ambiciones de la vida..."

             Marguerite Yourcenar ( 1903-1987 )  

Andrea Gibson

 


Cada mes,
cuando me viene la regla
suspiro de alivio
y doy gracias a Dios
por no estar embarazada
porque nunca sabes
cuando Jesús va a volver
y no sabes
a quién va a elegir Dios
para ser la próxima Virgen María
y
¿te puedes imaginar
algo que dé más miedo
que mirar hacia abajo
entre tus piernas
y ver la pequeña
y brillante cabeza
del niño Jesús?

Joder, no, gracias.

Es decir, ¿qué tipo de pegatina
para el coche te comprarías?
¿tu hijo es un estudiante de matrícula?
Sí, bueno,
mi hijo anda sobre el agua
y cura a los leprosos, gilipollas.

Piensa en la presión.
Personalmente
yo preferiría dar a luz a Lucifer,
un chollo.
El tipo de crío
que se sentaría en la Última Cena
y se quejaría
porque a Judas
le ha tocado más puré de patatas.

Porque Dios sabe
que lo sagrado
ha hecho más daño
en este mundo
de lo que el Diablo
podría llegar nunca a hacer.

Andrea Gibson

lunes, 18 de agosto de 2025

Frases

 


      "Un viaje no es tal si uno no regresa a su casa; es más, no hay otro motivo para hacer un largo viaje que el de regresar a casa" 


               G. K. Chesterton ( 1874-1936 )

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com

Creative Commons License Page copy protected against web site content infringement by Copyscape ecoestadistica.com site statistics

Vistas de página en total

Lo que hay.(Desde 08.02.07)

Se quedaron

Así vamos

Aquí desde 08.02.2007

(Antes en Blogia desde 07.2004)

(Y mucho antes en "La tertulia en Mizar")

7.296 entradas