jueves, 20 de noviembre de 2025

Matar a otro perro

 


Matar a otro perro

Marek Hłasko

Leer es un compromiso, sufrirlo, disfrutarlo, aprender, sorprenderte, vivir la vida de otros. No quisiera vivir las experiencias de los protagonistas de esta novela publicada en 1965, que me ha gustado mucho por su estilo, trama y esos diálogos que envidio. Desconocía a su autor y busco sus otras novelas. Muy recomendable.   

 


 Marek Hłasko (Varsovia, 1934 – Wiesbaden, 1969) fue uno de los escritores más controvertidos de la posguerra polaca. A los dieciséis años, tras una infancia marcada por los horrores de la guerra y la ocupación, comenzó a trabajar de camionero. Luego probaría suerte como albañil, vendedor ambulante y conductor de metro. En 1951 escribió su primer libro de relatos, un éxito en su país que le proporcionó cierta fama internacional como “enfant terrible” de las letras polacas.

La biografía de Hłasko está muy mitificada, y muchas de las leyendas sobre su vida las difundió él mismo. En 1963, pasó un mes en prisión porque, estando ebrio, se peleó con la policía. En 1964 intentó suicidarse dos veces. Entre 1963 y 1965, pasó un total de 242 días en clínicas psiquiátricas. En 1965 se divorció de su esposa y en 1966, con la ayuda de Roman Polanski, se trasladó a Los Ángeles. Se suponía que iba a escribir guiones, pero no funcionó. Tuvo una aventura con Betty Utey, la esposa del director de Rebelde sin causa, Nicholas Ray, lo que puso fin a su carrera como guionista. En su lugar, obtuvo la licencia de piloto.

 Las novelas El octavo día de la semana (1957) o El próximo en el paraíso (1958) lo consolidarían como una de las voces más personales entre quienes se rebelaban contra la hipocresía del sistema. Tras ser repudiado por el Partido Comunista y tras varios años de exilio político y excesos etílicos en los Estados Unidos, Israel, Francia y Alemania, Hlasko murió en Wiesbaden tras ingerir un cóctel letal de alcohol y sedantes. En años recientes se ha empezado a recuperar su valiosísimo legado literario.


https://www.mundiario.com/articulo/sociedad/matar-perro-inquietante-narracion-marek-hlasko/20161004235513069271.html

2 comments :

Beauséant dijo...

una de esas vidas que parecen mil vidas por todo lo que logró meter en ella. Gracias por la recomendación ;)

Pedro M. Martínez dijo...

Beauséant , este señor escribía en 1965 con un estilo sorprendente. Define a los personajes de manera original y atractiva (dentro de lo negro de sus vidas). Con la cantidad de oferta que tenemos a nuestra disposición es una suerte escoger un libro que te interese, que te guste, que te resulte diferente. Gracias a ti por comentar. Saludos.

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com

Creative Commons License Page copy protected against web site content infringement by Copyscape ecoestadistica.com site statistics

Vistas de página en total

Lo que hay.(Desde 08.02.07)

Se quedaron

Así vamos

Aquí desde 08.02.2007

(Antes en Blogia desde 07.2004)

(Y mucho antes en "La tertulia en Mizar")

7.459 entradas