The Five Senses; Touch (c.1865) - Henry Guillaume Schlesinger (1814–1893)

domingo, 6 de mayo de 2012

Y sin embargo se mueve


Directed by Martin Garde Abildgaard. Barfod’s Salton Sea LP is out May 22 on Friends of Friends. 













Hazme puro, Señor, 

pero no todavía.


(Juan Antonio González Iglesias)






sábado, 5 de mayo de 2012

Pruebas con Walter Benjamín y música.



Jon Langford Broken Bottle

El método dialéctico no podría captar esta pregunta dentro de la ideología del progreso, sino sólo con una concepción de la historia que logre superarla por completo. Habría que hablar por lo tanto en ella de la siempre creciente condensación (e integración) de lo real, una en la cual todo lo pasado (a su tiempo) se encuentra en condiciones de recibir un grado superior de actualidad al que tuvo en el momento en que existía. [...] El penetrar dialéctico en contextos pasados y su capacidad para volverlos presentes es la prueba final de la verdad para toda acción contemporánea. Lo que quiere decir que hace estallar la materia explosiva contenida en lo sido (cuya figura auténtica es la moda). Ir hacia lo sido de este modo ya no equivale, como hasta ahora equivalía, a tratarlo a la manera de lo histórico, sino en modo político y con categorías políticas.

Obra de los pasajes, K 2, 3



Twin Shadow :: Five Seconds


La existencia burguesa constituye estrictamente el régimen de los asuntos privados. Cuanto más importante resulte un tipo de comportamiento, más quedará eximido de control. El credo político, la situación económica, o la religión que se practique… todo esto trata de esconderse, siendo al mismo tiempo la familia el edificio tétrico y podrido en cuyos rincones se establecen los instintos más sórdidos.

Obras IV, 1, p. 84.










Rani Arbo & Daisy Mayhem: East Virginia Blues (trad.)


Nos hemos vuelto pobres. Hemos ido perdido uno tras otro pedazos de la herencia de la humanidad; a menudo hemos tenido que empeñarlos a cambio de la calderilla de lo ‘actual’ por la centésima parte de su valor. Nos espera a la puerta la crisis económica, y tras ella una sombra, la próxima guerra.

Obras II, 1, p. 221-222




jj :: beautiful life


Ciertas obras y objetos no se pueden exponer mejor que haciendo como que no escribes para nadie, incluso ni siquiera para ti, sino para el objeto enteramente.

Alemanes
Johann Wilhelm Ritter, Fragmente aus dem Nachlass eines jungen Physikers, Heidelberg, 1810, pp. XXXIII-XXXIV. Cit. en W. Benjamin, Obras IV, 1, p. 121.



Rose Cousins w/ Mark Erelli: If I Should Fall Behind (orig. Bruce Springsteen)






Queda claro, esta es una página para que usted venga y lea, ¿ve?

Le propongo un ejercicio, sencillo, ¿sí?

Tápese un ojo con la mano, es igual, el derecho o el izquierdo (los dos a la vez, no) y con el otro, abierto, lea, ¿ve?

Si ha dicho , perfecto.

Si ha dicho NO, perfecto.

Ahora tápese con la mano el otro ojo y abra bien el libre de obstáculos y manos, ¿ve?

No se distraiga, atento, otra vez, ¿ve?

Si ha dicho SÍ, NO, si no ha dicho nada, perfecto.

¿Ve?, esta es una página de literatura para que usted vea.

Si la encuentra, o un mínimo porcentaje de poesía, qué sé yo, si se encuentra una víscera  entre la música o las fotos de otros, sangre, unas tijeras, tranquilo, todo está en orden, me suelo cortar las venas, no me gusta llevarlas largas, no entiendo el silencio como alternativa, soy capaz de pintar de amarillo este blog glup y si es daltónico, entonces, usted no verá ¿ve?

Todo está en orden, es sábado, que tenga/mos un buen día. Amén

Y que mañana no gane Sarkozy (no zeñor)


El daltonismo es un defecto genético que ocasiona dificultad para distinguir los colores. La palabra daltonismo proviene del físico y matemático John Dalton que padecía este trastorno. El grado de afectación es muy variable y oscila entre la falta de capacidad para discernir cualquier color (acromatopsia) y un ligero grado de dificultad para distinguir algunos matices de rojo y verde. A pesar de que la sociedad en general considera que el daltonismo pasa inadvertido en la vida diaria, supone un problema para los afectados en ámbitos tan diversos como: valorar el estado de frescura de determinados alimentos, identificar códigos de colores de planos, elegir determinadas profesiones para las que es preciso superar un reconocimiento médico que implica identificar correctamente los colores (militar de carrera, piloto, capitán de marina mercante, policía, etc.). Puede detectarse mediante test visuales específicos como las Cartas de Ishihara.
El defecto genético es hereditario y se transmite generalmente por un alelo recesivo ligado al cromosoma X. Si un varón hereda un cromosoma X con esta deficiencia será daltónico. En cambio en el caso de las mujeres, que poseen dos cromosomas X, sólo serán daltónicas si sus dos cromosomas X tienen la deficiencia. Por ello el daltonismo afecta aproximadamente al 1.5% de los hombres y solo al 0,5% de las mujeres.
El término discromatopsia se utiliza en medicina también para describir la dificultad en la percepción de los colores, pero tiene un significado más general. La discromatopsia puede ser de origen genético, en cuyo caso se denomina discromatopsia congénita o daltonismo. También pueden producirse discromatopsias que no son de origen genético y se presentan en algunas enfermedades de la retina o el nervio óptico
¿Ve usted el número que está dentro del círculo?
Perdón, ¿ve usted el círculo?
¿Sí?
¿Y el número?
¿No?



La ceguera es una discapacidad física que consiste en la pérdida total o parcial del sentido de la vista. Existen varios tipos de ceguera parcial dependiendo del grado y tipo de pérdida de visión, como la visión reducida, el escotoma, la ceguera parcial (de un ojo) o el daltonismo.





From Dana Falconberry's new EP, Though I Didn't Call It Came.



Adriano Celentano Confessa

viernes, 4 de mayo de 2012

Desbordado y Walter Benjamín.



La conciencia del curso vacío del tiempo junto a lo que es eltaedium vitae son como dos pesas que mantienen en marcha el engranaje de la melancolía.

Obra de los pasajes, J 69, 5

Lo más fácil sería pensar/mentirme, que no me importa, que esto va así y que no hay reglas, que uno deja el corazón o una patata y el otro se come fritas ambas cosas o las tira a la basura de la indiferencia, sin más. Pero no, ya ven.
La alegoría conoce abundantes enigmas, pero ningún misterio. El enigma en efecto es un fragmento que conforma un todo con otro fragmento, con el cual encaja. El misterio en cambio se ha ido mostrando, desde siempre, con la imagen del velo, un viejo cómplice de la lejanía. [...] Las épocas que tienden a la expresión alegórica siempre experimentan una crisis del aura.

Obra de los pasajes, J 77 a, 8

Me he prohibido los telediarios, me he puesto en ayunas de noticias que me quieran asustar. Sí, la cosa va mal, la cosa siempre ha ido mal, sobre todo para unos, los mismos, los de este lado, los que siempre hemos perdido. Tiene que ser maravilloso ganar alguna vez.
Existe una experiencia estrictamente única de la dialéctica. La concluyente y drástica experiencia que refuta lo ‘cumplido’ deldevenir y muestra todo aparente ‘desarrollo’ como vuelco dialéctico complejo es justamente el despertar del sueño. [...] El nuevo método dialéctico del historiador se nos presenta como el arte de experimentar el presente como ese mundo de la vigilia con el cual se conecta ese sueño que llamamos lo sido. ¡Atravesar lo sido en el recuerdo del sueño! De ahí que recordar y despertar sean afines del modo más estrecho. El despertar es pues especialmente aquel giro dialéctico, copernicano, de un hacer presente.

Obra de los pasajes, K 1, 3


La verdad no tiene nada que ver una cosa con otra, que esto es gratis lo sé, que esto es voluntario, voluntarioso, voluble, volátil, volador, planea sobre lo nimio, lo que no, lo que no cuesta, excepto para quién lo hace, pues eso, lo sé. Es decir, mayoría absoluta.

El método dialéctico no podría captar esta pregunta dentro de la ideología del progreso, sino sólo con una concepción de lahistoria que logre superarla por completo. Habría que hablar por lo tanto en ella de la siempre creciente condensación (e integración) de lo real, una en la cual todo lo pasado (a su tiempo) se encuentra en condiciones de recibir un grado superior de actualidad al que tuvo en el momento en que existía. [...] El penetrar dialéctico en contextos pasados y su capacidad para volverlos presentes es la prueba final de laverdad para toda acción contemporánea. Lo que quiere decir que hace estallar la materia explosiva contenida en lo sido(cuya figura auténtica es la moda). Ir hacia lo sido de este modo ya no equivale, como hasta ahora equivalía, a tratarlo a la manera de lo histórico, sino en modo político y con categorías políticas.

Obra de los pasajes, K 2, 3

Ponga el dedo aquí, gracias, sujete el hilo, recorra la distancia desde lo dicho a lo entendido, a la buena voluntad, a la buena ventura, a la buena de dios, a la buena mejor que a la mala. El que sabe, sabe que digo lo que no debo decir y que no tengo derecho, pero. El que sabe, no sabe que lo sé. Tampoco sabe que no sé nada y que todo lo que digo me lo dicta un loro verde y no me gusta señalar.
A lo que es el pensar le pertenece tanto el movimiento como la detención del pensamiento. Donde el pensar alcanza a detención, en el seno de una constelación del todo saturada detensiones, es donde aparece la imagen dialéctica. Y eso es lacesura en el movimiento del pensar.

Obra de los pasajes, N 10 a, 3

Resulta que estoy agotado, desbordado, tan cansado, que debería escribir sobre esto, relajarme y contarlo. Miren ustedes, que estoy desfondado, que me ahogo, que tengo una crisis de ansiedad de espanto, que me dan miedo las noches y sus fantasmas de insomnio, que estoy preocupado, que debería ir al médico o qué sé yo dónde, que me duele el pecho, que no puedo respirar, que no duermo. Pero ¿qué le voy a contar?, seguro que usted está peor. O así. O tiene un cuñado que está peor que yo, eso, que qué le voy a contar.
Encima estoy tan triste que no puedo ni tirar del mal humor.
No me hagan caso.


Las citas son como salteadores de caminos que irrumpen armados y despojan de su convicción al ocioso paseante

Walter Benjamin





jueves, 3 de mayo de 2012

The thrill is gone.

Sammy Davis Jr, NY shot by Burt Glinn, 1959

The thrill is gone
The thrill is gone away
The thrill is gone baby
The thrill is gone away
You know you done me wrong baby
And you'll be sorry someday

The thrill is gone
It's gone away from me
The thrill is gone baby
The thrill is gone away from me
Although I'll still live on
But so lonely I'll be

Se desgañita B. B. King y los hermanos golpeamos el suelo con el pie, movemos la cabeza y hombros, nos mecemos entre yeah y yeah. Luego la guitarra se rompe en notas de blues, imaginamos los gordos dedos acariciando o golpeando las tensas cuerdas metálicas, el humo, toses, risas y los hombros de Josephine brillan en la semioscuridad del antro.

Como el olvido, bailamos, me empujan, gritos, alguien rompe una botella de cerveza y la clava en la cara del flaco Fred que está a mi lado, sangre, golpes, carreras, un disparo y luego nada.

Sigue el blues por las pantallas en un grito repetido, hay dos hombres en el suelo, es viernes, no llego al último metro y las calles están frías. Seguro que Josephine está debajo de un hombre que no soy yo. Tiraré la pistola al río, ya buscaré dónde dormir.

The thrill is gone
It's gone away for good
Oh, the thrill is gone baby
Baby its gone away for good
Someday I know I'll be over it all baby
Just like I know
a man should

You know I'm free, free now baby
I'm free from your spell
I'm free, free now
I'm free from your spell
And now that it's over
All I can do is wish you well





martes, 1 de mayo de 2012

Primero de Mayo.


Está tejiendo una bufanda de colores. Se balancea en su silla de ruedas y cuando llego oculta los brazos bajo la manta de cuadros para que no advierta el  temblor en sus manos. Conserva la lucidez en su cuerpo cansado. Hablamos de esto y aquello.
-No para de llover, qué rabia. Oye, ¿qué fiesta es mañana? –pregunta.
-El 1 de mayo, el día de los trabajadores –digo mientras acaricio su cara.
-Todavía recuerdo aquel primero de mayo del 47 –suspira. Llegaron dos policías a la puerta. ¿Pilar?, preguntaron. No está, dijo mi padre. Que se presente inmediatamente en comisaria o volveremos a buscarla, amenazaron. La abuela y mi padre empezaron a llorar, amargamente, sin consuelo. Mi madre era dura y práctica, empezó a preparar una maleta con ropa y algo de comida. A Pilar la metieron en la cárcel, tenía 19 años, su delito era haber secundado la huelga del metal. –me cuenta.
-Tía, nunca me habías contado esto –
-A mi hermana la dejaron  en un calabozo, con prostitutas y ladronas, con miedo y amenazas. Para la familia fue muy duro, el recuerdo de la guerra estaba muy reciente. No nos dejaron visitarla, no nos decían cuanto tiempo estaría detenida. Ahora es difícil entender aquello pero eran momentos de tremenda represión. –sigue.
-¿Pudisteis hacer algo? –digo.
Mi padre, al acabar la guerra estuvo internado en Gurs, un campo de concentración al sur de Francia, cuando volvió ya no era el mismo, temía las represalias. Aún así se armó de valor y pidió una entrevista con don Emiliano, un comisario de policía flaco con gafas de gruesos cristales que se había apropiado por la fuerza del primer piso de nuestra casa.    Que nos han detenido a la niña, ¿puede usted hacer algo por nosotros?, suplicó. Lo siento, si hubiera sido por robo ya estaría fuera, pero estas cuestiones políticas son muy delicadas, muy graves, se excusó.
-¿Cuánto tiempo estuvo? –
Ocho días, largos y tristes. En la calle decían que le habían cortado el pelo al cero, que le habían dado palizas. La abuela no paró de llorar. A mi padre se le agravó la enfermedad, solo mi madre estuvo fuerte. Un lunes sonaron todos los timbres de la casa. Soy Pilar, he vuelto –gritaba contenta –me han soltado. Todos los vecinos salieron a la escalera, le rodeaban y le besaban. Vino con mucha fiebre, le habían dado una inyección contra el tifus que le provocó una fuerte reacción. Mamá le obligó a meterse a la cama y le llevó un caldo de gallina…era una niña…
-Tía, déjalo, te emocionas. No sabía esta historia - digo.
Cambia de conversación, me pregunta por cuarta vez por mis hijos, las ganas que tiene de verles, por mi esposa, lo bonita que es mi corbata, que llueve, que no le gusta la comida de la residencia, que mi hermana le ha llamado por teléfono, lo de siempre.
-No para de llover, ¿qué fiesta es mañana? –pregunta.



Más información aquí :


LA HUELGA GENERAL DEL 1º DE MAYO DE 1947

   CNT Gipuzkoa  (Click)




La agitación obrera era particularmente intensa en los grandes centros de la industria pesada de Vizcaya, donde se desarrollaron varias huelgas parciales y plantes. Los pacientes esfuerzos del Partido Comunista facilitaron la coincidencia del conjunto de las fuerzas antifranquistas de Euzkadi, gracias a la cual fue posible la huelga general del Primero de Mayo de 1947 en Bilbao.

En el manifiesto llamando a la huelga, el Partido decía:

«Nada podrá impedir que nuestra valiente clase obrera celebre este Primero de Mayo de 1947 corno una jornada de intensificación de la unidad y de la lucha antifranquista... ¡Obreros! ¡Que nadie asista al trabajo ese día! Fábricas, minas y lugares de trabajo en general deben permanecer vacíos y silenciosos toda la jornada... En este Primero de Mayo, ni un solo obrero a trabajar.
Partido Comunista de Euzkadi». [233]

La huelga fue un éxito rotundo. En ella participaron más de 50.000 trabajadores. Fue la primera gran acción de masas del proletariado después de la implantación del fascismo en España.

La huelga de Bilbao confirmó las reiteradas declaraciones del Partido Comunista de que, pese al terror fascista, la clase obrera, el pueblo, podían luchar. La acción de los obreros vizcaínos, que se extendía a algunos sitios de Guipúzcoa y levantó el entusiasmo de los trabajadores y demócratas en toda España, tuvo un carácter esencialmente político y sembró el pánico en las esferas gobernantes. Era una prueba fehaciente de que por el camino de la unidad y de la lucha se podía acabar con la dictadura.




En 1947 los obreros de Bilbao estaban en huelga para denunciar las condiciones de vida y de trabajo. A pesar de los encarcelamientos, el paro fue general en la capital de Vizcaya. Aunque las autoridades volvieron a controlar la situación, el restablecimiento de la paz social duró muy poco. En efecto, en 1950 el malestar obrero no había desaparecido mientras que los nacionalistas vascos y la izquierda mantenían sus actividades clandestinas.

SEVERIANO ROJO HERNÁNDEZ, Université de Provence Aix Marseille.





En 1947 se produjo la primera concentración significativa, en Bilbao. Poco después, el 1 de mayo, Vizcaya fue el escenario de una huelga general en el sector metalúrgico, que también fue apoyada por el PNV, que movilizó a unos 50.000 obreros y terminó con la ocupación por parte del Ejército de Bilbao, cuatro mil detenidos y la desarticulación de los comités locales de la Unión General de Trabajadores y de la Confederación Nacional del Trabajo.






Campo de Gurs


Gurs, une drôle de syllabe,
comme un sanglot
qui ne sort pas de la gorge.
Gurs, una extraña sílaba,
como un sollozo
que no consigue salir de la garganta
.
                                                                                     (Gurs, leído como gyyyyyrs)


Artículo destacado




El campo de Gurs fue en un principio un campo de refugiados españoles en Francia en el año 1939 por motivos de la guerra civil española y a partir de 1940 quedó convertido en un campo de concentración. Estaba situado en la localidad francesa de Gurs (Pirineos Atlánticos). Fue comenzado a construir por el gobierno francés en marzo de 1939 Por su proximidad al País Vasco, estaba previsto para albergar a refugiados procedentes de esta región, tras la caída del frente de Cataluña. Sin embargo, ante la avalancha de refugiados españoles que entraban en Francia por esta frontera, las autoridades francesas tuvieron que ampliar el campo e internaron en él a toda clase de combatientes procedentes de la España republicana. Fue el campo de internamiento más importante de Francia.

Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, el gobierno francés internó en él a ciudadanos alemanes y de otros países considerados afines a éste, así como a franceses considerados peligrosos por sus ideas políticas y a presos por delitos comunes trasladados desde cárceles cercanas al frente de guerra.

Tras el armisticio firmado con la Alemania Nazi en 1940 por el gobierno de Vichy, fue empleado por este gobierno como campo de concentración para judíos de cualquier nacionalidad, excepto francesa, y personas consideradas peligrosas por el gobierno y durante un breve tiempo también para acoger un transporte de judíos alemanes envíados aquí desde Alemania por el gobierno nazi mientras éste determinaba lo que habría de hacer con ellos. Tras la liberación de Francia, se internó brevemente en Gurs a prisioneros de guerra alemanes, colaboracionistas franceses y combatientes españoles que habían participado en la resistencia contra la ocupación alemana, pero cuya decidida voluntad de terminar con la dictadura fascista impuesta por el general Francisco Franco los hacía peligrosos a los ojos de los Aliados, antes de su cierre definitivo en 1946.

El Campo de Gurs permaneció en funcionamiento durante siete años (1939–1946), siendo el de mayor duración en Francia.

De Wikipedia, (click)

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com

Creative Commons License Page copy protected against web site content infringement by Copyscape ecoestadistica.com site statistics

Vistas de página en total

Lo que hay.(Desde 08.02.07)

Se quedaron

Así vamos

Aquí desde 08.02.2007

(Antes en Blogia desde 07.2004)

(Y mucho antes en "La tertulia en Mizar")

7.296 entradas