domingo, 25 de mayo de 2025

¿Es estéril?

 


Esther and Ahasverus, 1606, Peter Paul Rubens


Palabras estériles, inútiles. Son infinitas las posibilidades de equivocar el tono, el color, el acento, la v, el tema, de olvidar la letra, qué somos, dónde vamos, para qué este esfuerzo anónimo, continuo, no importa el 1,25, nadie sabe la medida, no la hay, con 3 sería excesivo, 7 es poco, no hay reglas, uno cae aquí, allí, por casualidad, el azar montado en una bicicleta de aire que corre por caminos no trazados, sin plano, esta calle es idéntica a la paralela, aquí ya hemos estado, eh, oiga, está usted dando vueltas y vueltas a lo mismo. A las tardes es cuando peor lo llevo, ¿Qué pondré mañana? Esto.

2 comments :

José A. García dijo...

Siempre me pregunté por qué las notas musicales son solo siete mientras que las letras del abecedario son 27...

Saludos,
J.

Pedro M. Martínez dijo...

Durante la Edad Media, un monje llamado Guido d’Arezzo revolucionó la música. En el siglo XI, Guido desarrolló el solfeo, un sistema que asignaba sílabas a las notas. Utilizó la primera sílaba de cada línea de un himno para nombrar las notas: Ut, Re, Mi, Fa, Sol, La. Más tarde, “Ut” fue reemplazado por “Do” y se añadió “Si” para completar la escala diatónica.

José A. García ¿te quedas un poco más tranquilo?

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com

Creative Commons License Page copy protected against web site content infringement by Copyscape ecoestadistica.com site statistics

Vistas de página en total

Lo que hay.(Desde 08.02.07)

Se quedaron

Así vamos

Aquí desde 08.02.2007

(Antes en Blogia desde 07.2004)

(Y mucho antes en "La tertulia en Mizar")

7.296 entradas