lunes, 14 de abril de 2025

Chantal Maillard

 

Aquí

Dime lo que he de hacer. Las palabras

se agolpan. Dime algo, dices, dice

él. A mí, me parece

que no dejo de hablar. No obstante,

cuando lo intento -dime, dice-, oigo

como un gemido, tan sólo un gemido

que arrastra el llanto.

Dime lo que he de hacer. Llévame a

donde me digan lo que he de

hacer. Sus ojos. Tus

ojos -¿tus?- sí,

cálidos ojos-lago, ojos-aquí.

Aquí, como los niños

y los idiotas. Por eso tus ojos,

para quedarme. Para

seguir aquí. Para aguardar

aquí. ¿Aguardar qué? No importa.

Para aguardar.

Ni dentro ni en superficie.

Aquí donde los niños

Y los pobres de mente. Un aquí

que se prolonga en tus ojos sus ojos,

para poder quedarme.

Dime lo que he de hacer.

Escribo

porque tal vez no hablo. No

me sueltes.

_ Chantal Maillard,

de Hilos,

en Lo que él pájaro bebe en la fuente y no es el agua.

Poesía reunida2004-2020. Galaxia Gutenberg.


Jack Gilbert

 


 

 “Perspectiva”, murmuraba él al acostarse.

“Oh, che dolce cosa è questa

prospettiva”. Uccello. Pájaro.


 Y tal es mi anhelo por ella, que el caballo

negro del mundo literal podría venírseme

encima. Perspectiva. Un lugar


 donde pisar firme. Donde recibir. Hacia

donde ir y llegar. La tierra por lenguaje.


 ¿Quién imagina antílopes

silenciosos bajo la lluvia nocturna, el golfo

en Biloxi por la noche y más? Recuerdo


en México, un hombre y un niño pintaban

una casa de adobe en magenta y carmesí.

Y creían que la pintaban de rojo. O bonita

.

Ninguno veía las pardas montañas

moverse, para poder con la enorme casa.


 El caballo arremete en la ciudad gramatical.

Jack Gilbert

[Traducción de Eva Gasteazoro]


domingo, 13 de abril de 2025

Canción dedicada a los elefantes..

 


Esta canción está dedicada a los que te regalan esa frase oportuna.

Y a los elefantes.

Va por vosotros.

 

Otra vez. Como un mordisco fiero. Un desgarro. El día llega con clarines de alegría. El silencio lo convirtió en barritar de elefantes desbocados por las estancias indias de Liz Taylor, películas de catequesis, imágenes que se confunden con otras realidades. Un ejemplo: la ausencia.

Alguien/algo asoma la pata por debajo de la puerta -“Hola, no soy el lobo”- y confiado, como un imbécil, abro la puerta y no entra nadie, viento lobo, ausencia del lobo, frustración de los tres cerditos y la mía propia, esta vez tampoco me come, tampoco muerde con sus dientes esta carne tersa que palpita y espera, estos músculos del alma que se debilitan ante cada intento.

Incertidumbre o duda, decía Larralde, debe ser eso, o no, debe ser que la Estela de la flota deja surcos de los que no se puede salir, caminos de la mar de la mente, vallados senderos que no dejan ver a los lados. Agito banderas, tremolan, esparzo flores por el agua limpia, inútil tarea, -cállate, so bobo- me estoy gastando una fortuna en orquídeas, me estoy arruinando, me estoy convirtiendo en una sombra de mi propia sombra, es decir, nada, es decir un fugaz intento que se escapa por el albañal del tiempo. Reata de ciegos ciegas caminando hacia la ancianidad, voy el primero y mi pie derecho tantea un (el) abismo.

Vale, ya no me pego a mí mismo, -algo es algo, chaval- . Añoro el color de la sangre por mi frente cuando me lanzaba de cabeza contra su pared, una y otra vez, hasta que las piernas no me respondían, hasta que con los gritos se despertaban las comadres del barrio y me curaban –pobrecito-, me vendaban el corazón y como nuevo, nunca he sido nuevo, siempre he sido de segunda mano, desvencijado amor de principio de siglo, castillo en ruinas, pajar en llamas y ya huele a chamusquina.  

Ahora nos sentamos, nos damos las manos, formamos ese círculo mágico tan caro y susurramos “ohmmmmmmmmm”. Hala, vamos a la cama que para hoy son demasiadas emociones. Sólo a dormir, que tengo las carnes esparcidas por demasiados espacios siderales. Hasta mañana. Feliz semana santa. O lo que sea. Beso.

sábado, 12 de abril de 2025

Abdoulaye E (3)

 


Abdoulaye E camina por un bosque de palabras. No sabe con cual se desayunará. Ciclogénesis le gusta pero aún no se decide. Mientras tanto canta a su manera y se queda tan a gusto sentado en el muelle de la bahía de Cádiz.  A su lado Sinatra es un aprendiz de dicción. Si sale así, sale así. No sé quién es Abdoulaye E ni la concupiscencia, soy ajeno a centauros hermafroditas y a manzanas con curvas femeninas. Ser otro es una constante en el que escribe. Aburrirse es un problema en un blog/muro que exige continuidad. ¿Me la exige?, ¿quién? Vamos a ver si Abdoulaye E suple a Parker o sí hay que buscar nuevos personajes, nuevas emociones, cambiar. Hay semanas que no está uno para nada.





viernes, 11 de abril de 2025

Abdoulaye E (2)

 


Abdoulaye E habla, también, en suajili, lo escribe, es igual, no le entienden, por méritos y por propia voluntad, un hombre descarriado, irreverente, que cambia las huellas y los signos, que no quiere reconocerse en un padre ausente, un símbolo de lo que no es, de un tiempo cerrado al goce, también al dolor, una aséptica mirada a un territorio extranjero, un contraste entre el entusiasmo ajeno y la indiferencia propia, una prueba del estertor de lo bello, del destierro, de cómo suplir una idea por otra. Se ríe después de haber llorado tanto, cumplidos los plazos, la transferencia, el ser íntimo, cambiar la pasión del cuerpo por la del alma. Zum. Bum. Rumh. Bah.



jueves, 10 de abril de 2025

Abdoulaye E

 


Abdoulaye E camina descalzo sobre el borde del orbe. Hubo un tiempo en el que entraba a cualquier estímulo, lejos, cerca, nada. Escuchaba A -lo que él pensaba que era A- e iba, escuchaba Verde y contestaba Azul. Hoy se ha dado cuenta que tras la huida de EZ es el más anciano de la tribu. Yes. Comienza un agobiante ejercicio de supervivencia, un trabajo absurdo de ladrillos y zanjas, de él más y miedo a lo que vendrá sin saber si desde la mecedora el futuro puede verse con claridad. Ahí va.



miércoles, 9 de abril de 2025

Contrates

 



Kampor, isla de Rab

Finales de febrero de 1943”

El de la isla dálmata de Rab, en el golfo de Carnaro, es solo uno de los muchos campos de internos civiles construidos por el II Cuerpo del Ejército italiano para resolver el «problema de los alógenos» en los territorios ocupados de Yugoslavia. Aquí, entre arenas y putrefacción, colchones de rastrojos y espirales de alambre de púas, no hay exterminio planificado, no hay método, no hay inhumana eficacia. Solo una desorganizada concentración de hombres, viejos, mujeres y niños, amontonados sin criterio alguno, obligados a abandonar a toda prisa sus hogares, clasificados después como animales, con el único objetivo de separarlos de los rebeldes y privar a los partisanos de todo apoyo posible, y más tarde abandonarlos allí, a pudrirse en su propia inmundicia. En Rab, la muerte es tan solo un trivial corolario de la negligencia, de la demente distancia entre la norma y la práctica. Limpieza étnica a la italiana.

No había nada en este lugar cuando los miles de reclusos pisaron la isla por primera vez. Solo maíz recién cortado y tierra desnuda, unos pocos kilómetros cuadrados de suelo arcilloso, sin barracas ni cocinas, baños ni enfermerías. Los soldados italianos se limitaron a darles viejas tiendas del ejército.”


Pasaje de

M. La hora del destino

Antonio Scurati





Actualmente:


Rab

Cuando nadie nos ve

 



Cuando nadie nos ve.


De Enrique Urbizu.


Ocho capítulos (va por el 5)


Me está gustando, buen guión, realización, ambientación, entretenida, buenos actores con una Maribel Verdú en un papel de dulce (se me està pegando el acento). 

The White Lotus

 



Tercera temporada de “The White Lotus”.

Mí opinión: DECEPCIONANTE.

Ni la magnífica fotografía digna de un videoclip, ni la exótica localización, ni los esforzados actores logran salvar un guión largo, sin demasiado interés, previsible, soso. Solo la confesión de Sam Rockwell sorprende y divierte en esta aburrida serie. No la veas, ganarás ocho horas y media para hacer otras cosas.

martes, 8 de abril de 2025

Errores (3)

 

Kathleen Neeley

Vuelvo al error, no sé del rayo de luz sobre el canal de agua bajo la ventana, allí donde los insectos se juntan al mediodía, donde la garza se erguía buscando cangrejos en la corriente. No sabía nada del cuerpo de una mujer hasta que Ella me mostró su espalda herida, la cicatriz del último parto, la desnudez del sufrimiento anterior. Hasta entonces tampoco sabía llorar, aprendí.


lunes, 7 de abril de 2025

Errores (2)

Kathleen Neeley

 

Debemos estar preparados. Por mi parte nunca había leído sobre tragedias marítimas, sobre imperios, el hambre era algo que soportaban otros, lo mismo que el frío o el desamor, miro hacia atrás y tengo abundantes recuerdos de alegría, esquivando el albur, asomándome al futuro desde cada una de las dos ventanas de ajimez, aspirando aromas de trementina del terebinto desde la penumbra que no abarco, ay, no abarco este tiempo último, este que nos ha tocado. No queda otra, extender los músculos y la mente, estar preparados para la huida.

domingo, 6 de abril de 2025

Luis Sagasti

 




Leyden Ltd es el tercer libro de Luis Sagasti que leo en poco tiempo. Me he convertido en un adicto de este escritor. Me gusta, me divierto y aprendo, no es poco. Como cada uno tenemos nuestras manías, también un bagaje de lecturas y a veces una deriva, pues voy a buscar el cuarto que espero que me entretenga tanto como este. A disfrutar.


https://revistaeldiletante.com/trabajos/leyden-ltd


https://eternacadencia.com.ar/nota/leyden-ltd-/2862

Errores (1)

 

Kathleen Neeley

El error. Debe ser que no entiendo de constelaciones ni de meteoritos, eludo los arrecifes de la discusión, no sé tocar un caramillo, apenas caminar en línea recta, me duelen las encías al pronunciar según qué palabras, cuando llueve protejo mi cabeza con pañuelos de hierbas, un pez de dudas nada en mi laberinto, sé poco, de pocas cosas, pero sé cantar al amor al menos de tres maneras. Aunque un error persiste, no puedo concretarlo y me disturba, por supuesto.


sábado, 5 de abril de 2025

Caoba

 

'/.




.Por leer cosas diferentes, escritores que no conozco. Caoba de Boris Pilniak.  Me ha gustado pero. No sé si  la traducción es exacta o este señor escibía así. Incluye ese “Un cuento sobre cómo se escriben los cuentos” que aparece en varias antologías entre los mejores cuentos.  Los tiempos que describe son terribles, sangrientos, muy duros, extremos, seguro que un fiel reflejo de su entonces. Ha satisfecho mi curiosidad y he aprendido, a por otro..


https://www.perfil.com/noticias/elobservador/boris-pilniak-un-disparo-en-la-nuca.phtml


""

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com

Creative Commons License Page copy protected against web site content infringement by Copyscape ecoestadistica.com site statistics

Vistas de página en total

Lo que hay.(Desde 08.02.07)

Se quedaron

Así vamos

Aquí desde 08.02.2007

(Antes en Blogia desde 07.2004)

(Y mucho antes en "La tertulia en Mizar")

7.189 entradas