sábado, 12 de julio de 2025

Frente al mar


.

Tú que lees, es en este imaginario encuentro cuando debo sostenerte la mirada, verme en el fondo de tus ojos, regalarte o desafiarte, intentar metáforas de ciego, intentarlo de nuevo, meter algunos recuerdos en bolsas del plástico y dejarlas en los quicios de las casas del extrarradio,  de la ciudad nueva, fidelidad al amor primero, al tardío, a aquel entre estaciones, acento cordobés en primavera, lenguaje que chasquea en autobuses rojos, almas que en un baño eléctrico estaban sumergidas, múltiples actos amorosos, gozosos practicantes de la fiesta de los cuerpos hasta que el rinoceronte de existir nos fue arrollando, vivir eran los otros que nacían y morían, era el trabajo, conseguir un espacio para todos, los que estaban, los que iban a venir y el tiempo grazna entre los árboles que no nos dejan ver el bosque de la vida en la que los días se pliegan y despliegan, papiroflexia inversa, ingeniería para insertar las piezas del puzle, una a una hasta adivinar el paisaje oculto justo antes que la puta muerte de una patada a la mesa y en cámara lenta vuelen todas y no haya ya sino silencio, oh, tú que lees.


viernes, 11 de julio de 2025

Casualidad.

 

Acrobat Hans Prignitz does a handstand on top of St Michaelis Church in Hamburg - 1948


Escribir para qué, para quién. Cuando escribía ternuras para S me reprochaba un acento, una coma de más. Buscaba figuras poéticas para L y  decía que eso de madurar las ciruelas mientras el sol acaricia su redondez era cursi y que me aplicase en te quiero sin fin, sin pájaros, sin murmullos de flores en la brisa de marzo. M se mostraba incrédula y lejana, no lo quiero, no es para mí, decía. Ahora solo escribo para leerme, el que tú estés ya en este renglón es solo casualidad o aburrimiento. 

jueves, 10 de julio de 2025

De junio a julio

Una organización física funcional y estética, de como ordenar los cuerpos en un picnic

Se alargaron las tardes hasta junio, busco minutos para juntar las palabras que se agolpan detrás de la tapia del sentimiento.

Quiero escribir sobre un hombre que está mirando al mar. Escribo y borro, escribo y borro. Aún no soy ese. La música ha cesado, el tiempo pasa tan rápido y apenas reconozco lo que es. Es lo que tiene dejarse llevar por el sentimiento, disfrutar sin reservas de la sensibilidad.

Ahora lo sé, me hacía el duro para defenderme, reía para no entrar en el instante que no se recupera, en los adioses, en las despedidas tocándonos la punta de los dedos, lo presentido.

Esto va así.

Nadie se libra de los momentos malos, de las tragedias.

Me río mientras dure. 

Es bella esta amistad sin rostro, ni manos.

De forma imperceptible, todavía, en julio las tardes han comenzado a menguar.  

miércoles, 9 de julio de 2025

Seducción

Andrea Tomas Prato


No se puede vivir sin la palabra.

(Junto palabras y palabras, escucho detrás del muro: bah, no me importa.)

No se puede vivir sin amar.

(Perdido en una selva apasionada me llega un eco: no, fue solo sexo)

Pobres palabras, pobre amor, pobre ingenuo.

También es difícil vivir en la palabra.

Ocurre que termina la fascinación, se disipa la credibilidad, con ella la verdad, después cae la capacidad de seducción –seducere- y ya no queda nada.
Nada.

Todo esto –cada día- es un viaje inútil.





"Seducere es un antiguo verbo romano que quiere decir llevar a un lugar apartado. Atraer hacia sí fuera del mundo. Ser dux aparte. El reino de otro mundo. Seducir es lo contrario de desposar. En romano casarse se dice ducere, llevar. Ducere uxorem domun, llevar a la esposa a su casa. Por el contrario, se–ducere es separar a una mujer del domus, es llevarla a un lugar apartado, en la separación, en el secreto, en el secretus, primero “fuera de sí”, luego “lejos de los demás hombres”. (Vida secreta- Pascal Quignard)

martes, 8 de julio de 2025

Ballenas.

 


Pleno verano, dicen. En esta mañana gris me encuentro confundido. Dudo entre salir a pescar ballenas o dejar que me trague una de ellas, recorrer en su vientre las profundidades de los océanos, las simas abisales que aún no conozco, rastrear las incógnitas submarinas.
De golpe recuerdo que apenas sé nadar y opto por mecerme en un mar de ardentía. A lo lejos una sirena canta “porque ha perdido una perla llora una concha en el mar”. La nostalgia me atrapa como un pulpo gigantesco y el paraíso de mi infancia va y viene entre inmensas olas de caricias maternales, ternura de mis abuelas y dulzura de mis tías. Sobre esas olas, en una pequeña embarcación de recuerdos, navegan mi padre, abuelos, tíos, los hombres de mi familia con sus voces graves, los que reían a carcajadas, me llevaban de la mano y decían que los chicos no lloran.
Seguí su ejemplo durante años, cambié mi voz, me negué a llevar camiseta de tirantes y boina, reí, no lloré. Y así la vida fue pasando con una elegante y apasionada serenidad. Hasta que llegaron las muertes, la nada. Entonces no lloré, no sabía.
Un día cualquiera, no recuerdo la causa, pudo ser un amor no correspondido, una partida, un regreso, el sufrimiento de un niño, el desvarío de un anciano, la acumulación de sentimientos, no lo sé, no lo sé, pero fui otro, y yo, supe, olvidé lo que me habían enseñado, aprendí. Y lloré.
Jonás me toca el brazo y me invita a seguir remando, a dejar de soñar. El mar se encrespa y contamos gaviotas en vuelo, la costa está cerca y en la playa distingo cuerpos de león con cabezas de hombres barbudos, tumbados, alados. No sé si hemos llegado a Mesopotamia o el problema es que no sé cómo continuar. Lo dejo por hoy.
Este verano es/será un tiempo duro al que me cuesta enfrentarme –como a ti, como a ti, como a ti- pero estoy seguro que para cuando queramos darnos cuenta será diciembre y añoraremos este tiempo de cambio.

lunes, 7 de julio de 2025

Lecturas

 



Una puta albina colgada del brazo de Francisco Umbral.

Diego Medrano.


Confieso que empecé a leer ese libro por el título y por mi admiración por Umbral. Diego Medrano acumula citas y citas, ¡muchas!, no solo de Umbral y con eso y una trama leve repleta de referencias a relaciones que en otro tiempo serían escandalosas y que ahora suenan a forzadas, a engaño al lector, compone un libro breve sobre cómo escribir a partir de lo ya escrito, disfrazándolo de admiración, odio o soporte. Medrano aporta un 50% , que bah, al 50% de frases y frases que de tan abundantes pierden su efecto. No diré que me ha gustado pero sí que he aprendido varias cosas, una de ellas que este señor puede escribir mejor que esto, que es culto (copia bien) y que corro a buscar mi próxima lectura sin fiarme de títulos con gancho.




Lecturas



Clara y confusa.

Cynthia Rimsky,


Premio Herralde 2024


Me la he leído en una tarde. Cien páginas. Es rara. Es inteligente. Es deliberadamente confusa para que el lector entienda. Es original. Es de esos libros que te obligan a saltarte tu comodidad, a entrar en la propuesta de la escritora: “¿Quieres leerme?, escribo así”. Si aceptas disfrutarás, es un buen trabajo. Me ha gustado. 

domingo, 6 de julio de 2025

Así sea.

Anna Freeman Bentley (British, b. 1982, London, England) - Study for Blocking, 2019
 

II


Esto es un intento, un animal sordo, irreverente, taimado, que ha probado la sangre de la belleza y se oculta entre los juncos esperando las gacelas que abrevarán de madrugada.

Inventa la primavera infinita y la música es el abismo donde se suicidan los colores y el hambre de eternidad.

La indiferencia destruye el hábito de dioses ocultos en la tradición, con las palmas de la mano hacia arriba, como esperando una limosna de credo o el castigo con varas de avellano.

El cuerpo y sus apetencias, un torpe obstáculo entre la confesión y la ternura.

Nadie sabía, nadie comprendía y el fuego de los sentidos devoró el prado, luego la casa, luego esparció ceniza de huella en huella hasta que todo fue humo.

Eliminados los obstáculos, las palabras esdrújulas, justo entonces vino la nada.

Amén.

sábado, 5 de julio de 2025

Cantemos así

 

The Archangel Raphael Taking Leave of the Tobit Family

Rembrandt van Rijn (1606 - 1669)-

 I

Esta es una nave con burbujas que se pliegan a la proa en la madrugada, que navega con el viento de cigüeñas, con el trino de pájaros de Oceanía, con el duro silencio del mimo sureño, con un sol en el centro del pecho, ciudad sin límites, eso era Manhattan y la recorrimos de norte a sur hasta encontrar la frontera entre la siesta y la sinceridad de nuestros cuerpos desnudos.

El sacerdote no bendecía los viernes.

Los truenos talaban el tuétano de los huesos.

Un rayo nos descubrió la parte oculta del cielo, el otro lado de la eternidad.

Desde la ventana del hotel vimos una anciana con los dedos mojados en aceite y vino, pintaba señales en el muro donde descansaban los porteadores. Su mirada perfumó la indiferencia del portero con librea.

Junto al Hudson nos lamentamos antes de la partida.

Fuimos sombra y después llegó un nuevo día.

Aleluya.

viernes, 4 de julio de 2025

Jardinero.

Clare Melinsky-Littleland


Dama de la almena en la rutina de tu soledad, ya no sé, no sé si has pasado al otro lado de la línea, si estás en esa tierra de nadie del silencio, si vives un tiempo descorazonado en el que esquivas los dardos del sentimiento, si para no ser herida estás debajo de una manta escuchando música soft, eludiendo la refriega. No sé si preparas tu salida del territorio de los sueños o si simplemente no has tenido tiempo ni ganas de hacer otra cosa que hacer lo que has hecho.

Recoge la ropa y las violetas, hoy viene el jardinero.

jueves, 3 de julio de 2025

Parker y los laureles

Ginny Meret

Parker se ha dormido en la incomprensión y en los laureles, digo, también él lo dice. No es culpa tuya, ni suya, ni siquiera mía, que solo lo cuento. Este es el esbozo de un retrato ahora que el día está oscuro, que nunca llueve  aunque los peces se marean con el oleaje y el mar de fondo, los telediarios insistiendo en el sol, el calor y a pesar de la distancia, como una huella de nostalgia en el barro de su otro yo, entre la náusea y la asfixia, está la mirada de tentación hacia el cuerpo de aquella mujer que no sabe si amó o deseó.

Los arcángeles abren y cierran ventanas, balcones, párpados, el corazón como una música sin compás, es jueves, Parker aún está dormido. 

Este hombre…¿Dónde estaría anoche?, ¿con quién?   

miércoles, 2 de julio de 2025

A otra cosa.

Church and abandoned automobile, Tiburon, California, 1957 - by Ansel Adams (1902 - 1984), American

Demasiadas palabras, elogio de la brevedad, tantos días para decir qué, con la honradez de no repetir, vano intento, nubes retorcidas en un calabozo, palabrería estéril en un desierto de miradas, toreros brindando al sol del eclipse, alhelíes, Irina en la Sexta Avenida, la conciencia es una anilla en la nariz, la marca que le hizo con el bisturí, soy tuya, ahí empieza el conflicto con la alienista y el hermeneuta,  un torbellino de rapsodas, el poeta como un grillo, soliloquio, Pollock sentado al borde de un precipicio salpicando el vacío, los versos se evaporan entre las rocas, los desocupados miran y remiran el qué, el cómo, los muslos tatuados de la bailarina, tatuajes de dragones y flores, cuentagotas de  inspiración plantada como lechugas para una ensalada con aceite, vinagre y romero, buscar el poema allí donde no está, en lo que no, donde las puertas están cerradas, el cielo a jirones, la mirada sin ira, el deseo…ay, el deseo vigente como piedras formando un camino que sin remedio conduce a Ella, demasiadas palabras.

Ella está a otra cosa.

Mariposa.

martes, 1 de julio de 2025

Partida.



En los últimos meses duermo poco, o menos. Madrugo. Debe ser la edad. Esta mañana, nervioso por el viaje me he despertado aún antes. He estado leyendo en el salón. La casa vacía desde que Teresa se marchó al empezar todo esto. Al de un rato me he asomado al balcón, por la derecha el sol salía detrás de santa Marina, por la izquierda, en el Abra, el cielo estaba rosado. Un amanecer delicioso. Mi casa da a la amplia plaza Elíptica. Los jardines relucen con los primeros rayos de este sol de verano. Una suave brisa inclina las hojas de los sauces junto a la entrada por la Gran Vía. Por ese camino se llega a la estación.

La plaza está desierta. Sobrecoge el silencio, la ausencia de coches, de movimiento, de personas. Con ayuda de los prismáticos que acostumbro llevar a la ópera he visto mejor el cuerpo, inmóvil, junto a la fuente del centro. Parece un hombre de mediana edad. El disparo ha partido de alguno de los edificios altos cercanos al Gobierno Civil. Atravesar la plaza es el único camino para llegar a la estación. El tirador lo sabe.

Desde la alameda, la mujer, una anciana vestida de negro, camina a paso rápido, sorprendentemente rápido. Una nube se levanta a sus pies. La anciana se detiene. Mira al cielo y la bala le entra por la frente. Cae al suelo, muy cerca del hombre muerto. Parece que el tirador utilizase un silenciador.

Bajo al portal, me asomo con precaución, vuelvo a entrar, tiemblo. No hay nadie por la calle. La herida de la pierna aún me duele, no podré correr. El único tren de hoy sale a las once. Quizás sea el último. Debo decidirme. Subo hasta el piso. Cojeando, doy vueltas por la casa. Compruebo que he apagado las luces, que he cerrado el paso del agua, que la pequeña maleta está preparada. Estoy asustado. Miro a la plaza. Son ya cuatro los cuerpos que yacen, desmadejados, cercanos. Teresa estará esperando mis noticias, inquieta. Me decido. Bajo a la calle. Miro a uno y otro lado. Salgo. Corro a pesar del dolor en la pierna. Maldito hijo de puta, quién sea, maldita sea su puntería. Jadeo. Estoy llegando a los sauces…

lunes, 30 de junio de 2025

Parker relojero

 

Lo-LouBeach-19

Parker se siente incomprendido, desde la estructura invisible de la retícula de esta vaina hasta el punto final. Pone en marcha el cronómetro, da cuerda a los relojes de pared y en dos le sobran minutos. Se sumerge en el centro del túnel del viento y le falta fuerza impulsora para volar más allá del acá. (Pero sigue)

domingo, 29 de junio de 2025

Parker metalúrgico

 

Greg Hergert, Three Graces, 2016

En el trabajo del pasado siglo hay un énfasis de azufre y manganeso, una alteración del carbono de 0,001 (%) y Parker fluctúa entre la inyección de oxígeno y la toma de muestras de acero líquido para su posterior análisis químico. En este periodo crítico, el trabajo es un bien escaso y entre la metalurgia y la informática hay periodos de contemplación de la Naturaleza desde el mirador del cabo San Vicente, desde Elantxobe o desde Finisterre. Ea. (Sigue)

sábado, 28 de junio de 2025

Parker y Groucho

 

Paul Thévenaz (Swiss,1891–1921)

Parker ha leído una frase de Groucho Marx (¿Que por qué estaba yo con esa mujer? Porque me recuerda a ti. De hecho, me recuerda a ti más que tú.) y se le alteran todos los ámbitos de la percepción, incluso siente un temblor similar al crecimiento entre la organogénesis y la gastrulación. Hay mucho en ese dicho y se pierde en la noche. (Pero).



viernes, 27 de junio de 2025

Ni sé si Parker sabe que sí sabe,



Parker sabe que no sabe, fuerza la cerradura del odio, en su curriculum vitae no está la bondad pero sí la habilidad. Los días que han pasado, como en un dibujo de Chumy Chumez, son una piedra inmensa que lleva a la espalda. Se sube a un atril y recita a Blanca Varela


Toda la palidez inexplicable es el recuerdo.
Travesía de muralla a muralla,
el abismo es el párpado,
allí naufraga el mundo
arrasado por una lágrima.

Recoge la capa y se va.
Me parece que este Parker nos engaña.
Algo sabe.
Disimula, nos está mirando.

jueves, 26 de junio de 2025

Es fácil. creo.

 

Es tan fácil eso de las preferencias. 

Basta con subir el maullido de un gato, rosas, una niña rezando antes de dormir, cosas así. 

Nada de buscar poesía bajo las piedras del risco, nada de lo que se desconoce, lo de más allá de la barda. 

Nunca tuve gato, hace años que no rezo, muchos más que no creo en nada excepto en la temporalidad. 

Es por eso, creo.

Cualquiera sabe.


miércoles, 25 de junio de 2025

No puedo ver.

 


En realidad vengo a esto. Puede ser que esto no sea para esto. Por eso. Pero vengo. Puede ser que esto sea eso que llaman constancia, no te digo que no. No. No lo sé. Cuando llevas muchos esto y esto/eso va como va es como para cortarte un dedo. O dos. Pero no. Da cosa saber que este, esta, este y esta, saben, pero no. Ni sí. No. Bueno, quien dice cosa, dice ¿Qué quieres?. En realidad es una pregunta al aire. Decir por decir es no decir nada. Pues eso, esto. Póngame a los pies de su señora. O no, total.

martes, 24 de junio de 2025

Parker y la ginebra con tónica



Paul Fenniak, Late Visitors, 2017
 

Me lo cuenta Parker a los postres, después de una copiosa comida. 

Que a veces no se pone en el lugar del otro y no puede entender la diferencia de experiencias, la manera de enfrentar la relación con los demás, máxime cuando hay que tener muy en cuenta cómo han podido ser las relaciones de ese otro concreto con otro/s inconcreto/s.
Por eso le da más valor a la naturalidad y confianza de/ (no entiendo bien el nombre).
Ocurre también que su mentalidad es abierta y espontánea -al menos para lo habitual- y le parecen normales comportamientos que para otros es posible que no lo sean.
Es decir que piensa que solo hay una vida, corta, curiosamente contra más tiempo pasa es más corta y desde cierta edad de número redondo le parece cortísima.
Tomamos unas ginebras con tónica e insiste con entusiasmo, que no conoce demasiadas personas que merezcan la pena, personas que aporten, que hagan pensar, reír, gozar, disfrutar, amar, con las que estar realmente a gusto, con las que pueda hablar sin apuro, compartir. No dice que no las haya, solo que él no las conoce. Por eso –dice-  cuando se encuentra a alguien que sí le parece un lujo absurdo, una equivocación prescindir de ella/s.
Le agradezco la confianza de su confidencia por la parte que me corresponde.
Animado por el vino y la ginebra, sigue. Eso tiene el problema del corazón, de los lazos afectivos, de la dependencia, de las emociones. Bueno, claro, lógico, es así, no se puede tener todo, no se puede sentir y no sentir, no se puede prescindir de una educación, de las costumbres, de la moral vigente, del sentido de la obligación, del deber. Etcétera.

Además está lo del sexo.
¿Qué quieres decir?- le pregunto.
Que si no fuese tan increíble no crearía esta expectativa, este sí pero no, esta sensación en el velo del paladar –contesta -
Aquí no comprendo a qué, quién se refiere y optamos por tomar otra ginebra con tónica.
Se van los días.

También Parker, paga y se va
.

lunes, 23 de junio de 2025

Aquí (8)



Aquí, hasta aquí hemos llegado, lo siento, otro día sigo, se ha desconectado la dinamo del argumento. He avisado a los mecánicos de urgencias del alma pero están   curando un rostro en llamas, las postreras estrellas de la primavera, sorteando el rencor de aquellos que no entienden que no hay nada que hacer excepto ser.

O algo así.

Agur.

 

domingo, 22 de junio de 2025

New York Rock & Roll Ensemble - Reflections - 1970 (Full album)

Aquí (7)


Aquí, llegados a este punto, abandono la ficción del yo inmutable, una metáfora filosófica del vacío,  me pueblo en preguntas, la cabeza se llena de agujeros por donde se derraman las ideas fatigadas, los fantasmas de quién amé, en su recuerdo habito, en el poema de sus cuerpos invisibles con la I desaparecida y cayendo al aire, somos el aire, nada. Nada.

 

sábado, 21 de junio de 2025

Aquí (6)

 


Aquí, soportando a Hofmannsthal que no podía confiar en el lenguaje para expresar la verdad, incluso a Mauthner que escribió tres gruesos tomos para intentar explicar que la lengua es incapaz de transmitir el contenido del pensamiento, a Mach que diseccionó no solo el lenguaje sino también la experiencia y la personalidad. Viena era un festín de cultura, sin embargo no me sacié en Alsacia.

viernes, 20 de junio de 2025

Jan Dismas Zelenka (1679-1745) - "Prague 1723" Il Fondamento & director:...

Aquí (5)

 


Aquí, subiendo una escalera desde abajo hasta arriba del todo , en los rellanos carabineros con bigote revisan los equipajes de los amantes, hay temblores a la altura del primer piso y nadie sabe qué dioses habitan en el ático, detrás de las puertas cuchicheos, olores de guisos con marihuana, se apaga la luz y los vecinos no saben si subes o bajas. ¿He dicho nadie?



jueves, 19 de junio de 2025

Aquí (4)



Aquí, por imposición de las miradas, con personajes sin rostro bailando alrededor del reloj de la plaza de Praga, calaveras y mariachis, turistas que siguen a guías sensibles, llorando en cada iglesia, aquí bautizaron a Kafka, esta es la esquina de su circuncisión, aquí trabajaba su contabilidad B, en este prostíbulo holgaba, en estas baldosas orinaba, solo escribía en horas de trabajo,  lo cuento ahora sin citar mis fuentes.

miércoles, 18 de junio de 2025

Aquí (3)



Aquí, por designio de los números primos, con aleteos en la palma de la mano, sin ira, con calles de colores LSD, con puertas de caoba que se abren a grandes pasillos con puertas de boj, abres una y da a otro pasillo con puertas de madera de pino, hay obstáculos en el alma y la salida está oculta detrás de los extintores extrovertidos, hablan entre sí y no apagarán jamás nuestros fuegos interiores.

martes, 17 de junio de 2025

Aquí (2)

 


Aquí, por voluntad propia, con ángeles rubicundos cabalgando por cielos veloces  sobre grandes pájaros de pecho encarnado, aún no saben volar o hay controles de divinidad ocultos entre las nubes de humo y sorpresas de diablos venidos a menos.

lunes, 16 de junio de 2025

Dream scenario.

 



Dream scenario. (Movistar). Nicolás Cage es un actor que no me gusta. Aquí hace un buen papel. Una cosa no quita la otra. El director lo cuenta bien, una ficción brillante que juega con un personaje gris, que irrita, un perdedor, un ingenuo. Esta película me ha parecido inquietante, no me ha gustado, está bien contada pero no sé si esa sensación de frustración constante me desagrada. La crítica, algunas, le ponen bien. Yo escogería otra, será por películas.

https://www.zendalibros.com/dream-scenario-de-la-fama-o-de-la-autoestima-o-que-se-yo/

https://www.nytimes.com/es/2023/11/19/espanol/nicolas-cage-dream-scenario.html


Aquí



 

Aquí, des/escamando los peces abisales de la des/memoria, el tedio, las hojas del destino que caen desde esta primavera implacable de hoy tormenta, mañana sol abrasador, la zarpa de la nostalgia des/garrando las venas del cuello de la ingenua gacela del ayer.

domingo, 15 de junio de 2025

Parker escribe en una pared.

 

Photography by Tzion ‘Zio’ Essel

Parker quiere escribir ahora que los laberintos del conocimiento parece que están iluminados. Hay un farol en cada esquina, el tiempo es un sol quieto, un Ícaro respetuoso repliega sus alas, el aguijón de la noche siembra las calles de insomnio, a lo lejos se escucha música, chirridos de máquinas, teléfonos, llanto. Un incendio de miedo ha consumido la retama, ha asfixiado a los pájaros, hay un silencio en el valle, hay una lluvia de cuervos, las flores del mal crecen entre las piedras de la torre rota. Quizás no sea culpa de nadie pero Parker sabe que lo que cuenta está incompleto, falta miel, mejillas, el roce de dos cuerpos, sabe que así no hay quién le entienda, es la propia ignorancia que trepa sobre lo ya dicho. La huella de los peces se pierde en un océano de voces.

sábado, 14 de junio de 2025

Parker y su ignorancia

HENRI CARTIER-BRESSON Transatlantic Liner Arriving in the Harbour, New York City, 1959

Parker sabe que no sabe nada, es más, está contento de su ignorancia. Los días que han pasado son inútiles y su único deseo es estar tumbado bajo un árbol de luz.

Le preguntan, ¿has leído a William T. Vollmann
Pone cara de no saberlo, mira al cielo, sonríe y calla.

Insisten ¿Qué opinas de  Kathryn Josepg
Ni siquiera parece haber escuchado.

Hay que ver (para creer).

viernes, 13 de junio de 2025

Mi cumpleaños es en enero.

 

On the Sailing Boat (1818-20) by Caspar David Friedrich


No recibo cartas y las contesto, recibo felicitaciones por mi cumpleaños aun sin serlo y no saco tiempo para decir gracias. Lo digo ahora ¡¡¡Gracias!!! Mientras junio se remansa en horas y tomamos impulso para saltarnos los meses sin saber que nos saltamos, que cada día es uno, irrepetible, que no vuelve. ¿Dónde irás el sábado? aun es viernes y nadie sabe si mañana caerá un meteorito a nuestra vida y se llevará el futuro, el pasado y las ganas de respirar, si se nos cruzará en el camino esa persona que nos haga diferentes. Mis disculpas a todos aquellos/as a los que no he podido contestar, no me dan los días.

Por cierto, mi cumpleaños es en enero.

jueves, 12 de junio de 2025

Me llamo Jacob van Eyck.



Soy ciego, soy el encargado de los tres carillones de Utrech, el del ayuntamiento y los de las dos iglesias, los cuido, arreglo y mejoro, soy el compositor de la música para ellos, soy el que la toca, soy flautista, arreglista, soy el que se sienta en los patios que circundan a la iglesia de arriba y deleito a mis conciudadanos con música de Vallet o Uccellini, de Morley o Sweelinck.

Me llamo Jacob van Eyck.

Pero vosotros me conocéis por otros nombres.

Lo que os perdéis.

miércoles, 11 de junio de 2025

Parker bajo el sirimiri

 


A pesar del calor del sur, en el norte el sirimiri impide que la ciudad hierva en un día de himnos alegres, Parker silba música de ascensor de los grandes almacenes, los poetas firman con la huella del pulgar, dedican sus libros en las esquinas del viento, Trump  juega a los bolos con aranceles aquí, allí, así, así no, los Ángeles, la democracia permite  consumir lo no consumible,   el precipicio de un ojo turbio, la náusea de los mercados, la podredumbre de la avaricia, el hambre, la muerte  de tantos, tantos. El mundo de la opulencia sigue callado.

martes, 10 de junio de 2025

Jonathan Meese

 

Jonathan Meese

Palabras bajo las cenizas perdidas en el pasado. 

Con Ella perdí la palabra, eso sí que duele no lo otro, perder la sexual lengua del decir, de contar, de abrir hasta la puerta del infierno, el mío, y los cielos, miedo, sueños, recuerdos de infancia, mis tías, las calles del barrio, dos amigos, una novia a la que jamás besé su ombligo. 

Una palabra, mujer, zumbando en los oídos, entrando y saliendo en el cerebro con alambres y caminos, cuadriculado, con señales de stop, así nos luce, una blanca nube, luego negra, después la lluvia, la tormenta, inundaciones, hasta aquí llegó la riada hace unos meses, el barro sepultó el jardín de voces. 

Y. 

Giulio Cesare, Haendel y un discurso roto aún me llena de llanto.

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com

Creative Commons License Page copy protected against web site content infringement by Copyscape ecoestadistica.com site statistics

Vistas de página en total

Lo que hay.(Desde 08.02.07)

Se quedaron

Así vamos

Aquí desde 08.02.2007

(Antes en Blogia desde 07.2004)

(Y mucho antes en "La tertulia en Mizar")

7.296 entradas