lunes, 30 de junio de 2025

Parker relojero

 

Lo-LouBeach-19

Parker se siente incomprendido, desde la estructura invisible de la retícula de esta vaina hasta el punto final. Pone en marcha el cronómetro, da cuerda a los relojes de pared y en dos le sobran minutos. Se sumerge en el centro del túnel del viento y le falta fuerza impulsora para volar más allá del acá. (Pero sigue)

domingo, 29 de junio de 2025

Parker metalúrgico

 

Greg Hergert, Three Graces, 2016

En el trabajo del pasado siglo hay un énfasis de azufre y manganeso, una alteración del carbono de 0,001 (%) y Parker fluctúa entre la inyección de oxígeno y la toma de muestras de acero líquido para su posterior análisis químico. En este periodo crítico, el trabajo es un bien escaso y entre la metalurgia y la informática hay periodos de contemplación de la Naturaleza desde el mirador del cabo San Vicente, desde Elantxobe o desde Finisterre. Ea. (Sigue)

sábado, 28 de junio de 2025

Parker y Groucho

 

Paul Thévenaz (Swiss,1891–1921)

Parker ha leído una frase de Groucho Marx (¿Que por qué estaba yo con esa mujer? Porque me recuerda a ti. De hecho, me recuerda a ti más que tú.) y se le alteran todos los ámbitos de la percepción, incluso siente un temblor similar al crecimiento entre la organogénesis y la gastrulación. Hay mucho en ese dicho y se pierde en la noche. (Pero).



viernes, 27 de junio de 2025

Ni sé si Parker sabe que sí sabe,



Parker sabe que no sabe, fuerza la cerradura del odio, en su curriculum vitae no está la bondad pero sí la habilidad. Los días que han pasado, como en un dibujo de Chumy Chumez, son una piedra inmensa que lleva a la espalda. Se sube a un atril y recita a Blanca Varela


Toda la palidez inexplicable es el recuerdo.
Travesía de muralla a muralla,
el abismo es el párpado,
allí naufraga el mundo
arrasado por una lágrima.

Recoge la capa y se va.
Me parece que este Parker nos engaña.
Algo sabe.
Disimula, nos está mirando.

jueves, 26 de junio de 2025

Es fácil. creo.

 

Es tan fácil eso de las preferencias. 

Basta con subir el maullido de un gato, rosas, una niña rezando antes de dormir, cosas así. 

Nada de buscar poesía bajo las piedras del risco, nada de lo que se desconoce, lo de más allá de la barda. 

Nunca tuve gato, hace años que no rezo, muchos más que no creo en nada excepto en la temporalidad. 

Es por eso, creo.

Cualquiera sabe.


miércoles, 25 de junio de 2025

No puedo ver.

 


En realidad vengo a esto. Puede ser que esto no sea para esto. Por eso. Pero vengo. Puede ser que esto sea eso que llaman constancia, no te digo que no. No. No lo sé. Cuando llevas muchos esto y esto/eso va como va es como para cortarte un dedo. O dos. Pero no. Da cosa saber que este, esta, este y esta, saben, pero no. Ni sí. No. Bueno, quien dice cosa, dice ¿Qué quieres?. En realidad es una pregunta al aire. Decir por decir es no decir nada. Pues eso, esto. Póngame a los pies de su señora. O no, total.

martes, 24 de junio de 2025

Parker y la ginebra con tónica



Paul Fenniak, Late Visitors, 2017
 

Me lo cuenta Parker a los postres, después de una copiosa comida. 

Que a veces no se pone en el lugar del otro y no puede entender la diferencia de experiencias, la manera de enfrentar la relación con los demás, máxime cuando hay que tener muy en cuenta cómo han podido ser las relaciones de ese otro concreto con otro/s inconcreto/s.
Por eso le da más valor a la naturalidad y confianza de/ (no entiendo bien el nombre).
Ocurre también que su mentalidad es abierta y espontánea -al menos para lo habitual- y le parecen normales comportamientos que para otros es posible que no lo sean.
Es decir que piensa que solo hay una vida, corta, curiosamente contra más tiempo pasa es más corta y desde cierta edad de número redondo le parece cortísima.
Tomamos unas ginebras con tónica e insiste con entusiasmo, que no conoce demasiadas personas que merezcan la pena, personas que aporten, que hagan pensar, reír, gozar, disfrutar, amar, con las que estar realmente a gusto, con las que pueda hablar sin apuro, compartir. No dice que no las haya, solo que él no las conoce. Por eso –dice-  cuando se encuentra a alguien que sí le parece un lujo absurdo, una equivocación prescindir de ella/s.
Le agradezco la confianza de su confidencia por la parte que me corresponde.
Animado por el vino y la ginebra, sigue. Eso tiene el problema del corazón, de los lazos afectivos, de la dependencia, de las emociones. Bueno, claro, lógico, es así, no se puede tener todo, no se puede sentir y no sentir, no se puede prescindir de una educación, de las costumbres, de la moral vigente, del sentido de la obligación, del deber. Etcétera.

Además está lo del sexo.
¿Qué quieres decir?- le pregunto.
Que si no fuese tan increíble no crearía esta expectativa, este sí pero no, esta sensación en el velo del paladar –contesta -
Aquí no comprendo a qué, quién se refiere y optamos por tomar otra ginebra con tónica.
Se van los días.

También Parker, paga y se va
.

lunes, 23 de junio de 2025

Aquí (8)



Aquí, hasta aquí hemos llegado, lo siento, otro día sigo, se ha desconectado la dinamo del argumento. He avisado a los mecánicos de urgencias del alma pero están   curando un rostro en llamas, las postreras estrellas de la primavera, sorteando el rencor de aquellos que no entienden que no hay nada que hacer excepto ser.

O algo así.

Agur.

 

domingo, 22 de junio de 2025

New York Rock & Roll Ensemble - Reflections - 1970 (Full album)

Aquí (7)


Aquí, llegados a este punto, abandono la ficción del yo inmutable, una metáfora filosófica del vacío,  me pueblo en preguntas, la cabeza se llena de agujeros por donde se derraman las ideas fatigadas, los fantasmas de quién amé, en su recuerdo habito, en el poema de sus cuerpos invisibles con la I desaparecida y cayendo al aire, somos el aire, nada. Nada.

 

sábado, 21 de junio de 2025

Aquí (6)

 


Aquí, soportando a Hofmannsthal que no podía confiar en el lenguaje para expresar la verdad, incluso a Mauthner que escribió tres gruesos tomos para intentar explicar que la lengua es incapaz de transmitir el contenido del pensamiento, a Mach que diseccionó no solo el lenguaje sino también la experiencia y la personalidad. Viena era un festín de cultura, sin embargo no me sacié en Alsacia.

viernes, 20 de junio de 2025

Jan Dismas Zelenka (1679-1745) - "Prague 1723" Il Fondamento & director:...

Aquí (5)

 


Aquí, subiendo una escalera desde abajo hasta arriba del todo , en los rellanos carabineros con bigote revisan los equipajes de los amantes, hay temblores a la altura del primer piso y nadie sabe qué dioses habitan en el ático, detrás de las puertas cuchicheos, olores de guisos con marihuana, se apaga la luz y los vecinos no saben si subes o bajas. ¿He dicho nadie?



jueves, 19 de junio de 2025

Aquí (4)



Aquí, por imposición de las miradas, con personajes sin rostro bailando alrededor del reloj de la plaza de Praga, calaveras y mariachis, turistas que siguen a guías sensibles, llorando en cada iglesia, aquí bautizaron a Kafka, esta es la esquina de su circuncisión, aquí trabajaba su contabilidad B, en este prostíbulo holgaba, en estas baldosas orinaba, solo escribía en horas de trabajo,  lo cuento ahora sin citar mis fuentes.

miércoles, 18 de junio de 2025

Aquí (3)



Aquí, por designio de los números primos, con aleteos en la palma de la mano, sin ira, con calles de colores LSD, con puertas de caoba que se abren a grandes pasillos con puertas de boj, abres una y da a otro pasillo con puertas de madera de pino, hay obstáculos en el alma y la salida está oculta detrás de los extintores extrovertidos, hablan entre sí y no apagarán jamás nuestros fuegos interiores.

martes, 17 de junio de 2025

Aquí (2)

 


Aquí, por voluntad propia, con ángeles rubicundos cabalgando por cielos veloces  sobre grandes pájaros de pecho encarnado, aún no saben volar o hay controles de divinidad ocultos entre las nubes de humo y sorpresas de diablos venidos a menos.

lunes, 16 de junio de 2025

Dream scenario.

 



Dream scenario. (Movistar). Nicolás Cage es un actor que no me gusta. Aquí hace un buen papel. Una cosa no quita la otra. El director lo cuenta bien, una ficción brillante que juega con un personaje gris, que irrita, un perdedor, un ingenuo. Esta película me ha parecido inquietante, no me ha gustado, está bien contada pero no sé si esa sensación de frustración constante me desagrada. La crítica, algunas, le ponen bien. Yo escogería otra, será por películas.

https://www.zendalibros.com/dream-scenario-de-la-fama-o-de-la-autoestima-o-que-se-yo/

https://www.nytimes.com/es/2023/11/19/espanol/nicolas-cage-dream-scenario.html


Aquí



 

Aquí, des/escamando los peces abisales de la des/memoria, el tedio, las hojas del destino que caen desde esta primavera implacable de hoy tormenta, mañana sol abrasador, la zarpa de la nostalgia des/garrando las venas del cuello de la ingenua gacela del ayer.

domingo, 15 de junio de 2025

Parker escribe en una pared.

 

Photography by Tzion ‘Zio’ Essel

Parker quiere escribir ahora que los laberintos del conocimiento parece que están iluminados. Hay un farol en cada esquina, el tiempo es un sol quieto, un Ícaro respetuoso repliega sus alas, el aguijón de la noche siembra las calles de insomnio, a lo lejos se escucha música, chirridos de máquinas, teléfonos, llanto. Un incendio de miedo ha consumido la retama, ha asfixiado a los pájaros, hay un silencio en el valle, hay una lluvia de cuervos, las flores del mal crecen entre las piedras de la torre rota. Quizás no sea culpa de nadie pero Parker sabe que lo que cuenta está incompleto, falta miel, mejillas, el roce de dos cuerpos, sabe que así no hay quién le entienda, es la propia ignorancia que trepa sobre lo ya dicho. La huella de los peces se pierde en un océano de voces.

sábado, 14 de junio de 2025

Parker y su ignorancia

HENRI CARTIER-BRESSON Transatlantic Liner Arriving in the Harbour, New York City, 1959

Parker sabe que no sabe nada, es más, está contento de su ignorancia. Los días que han pasado son inútiles y su único deseo es estar tumbado bajo un árbol de luz.

Le preguntan, ¿has leído a William T. Vollmann
Pone cara de no saberlo, mira al cielo, sonríe y calla.

Insisten ¿Qué opinas de  Kathryn Josepg
Ni siquiera parece haber escuchado.

Hay que ver (para creer).

viernes, 13 de junio de 2025

Mi cumpleaños es en enero.

 

On the Sailing Boat (1818-20) by Caspar David Friedrich


No recibo cartas y las contesto, recibo felicitaciones por mi cumpleaños aun sin serlo y no saco tiempo para decir gracias. Lo digo ahora ¡¡¡Gracias!!! Mientras junio se remansa en horas y tomamos impulso para saltarnos los meses sin saber que nos saltamos, que cada día es uno, irrepetible, que no vuelve. ¿Dónde irás el sábado? aun es viernes y nadie sabe si mañana caerá un meteorito a nuestra vida y se llevará el futuro, el pasado y las ganas de respirar, si se nos cruzará en el camino esa persona que nos haga diferentes. Mis disculpas a todos aquellos/as a los que no he podido contestar, no me dan los días.

Por cierto, mi cumpleaños es en enero.

jueves, 12 de junio de 2025

Me llamo Jacob van Eyck.



Soy ciego, soy el encargado de los tres carillones de Utrech, el del ayuntamiento y los de las dos iglesias, los cuido, arreglo y mejoro, soy el compositor de la música para ellos, soy el que la toca, soy flautista, arreglista, soy el que se sienta en los patios que circundan a la iglesia de arriba y deleito a mis conciudadanos con música de Vallet o Uccellini, de Morley o Sweelinck.

Me llamo Jacob van Eyck.

Pero vosotros me conocéis por otros nombres.

Lo que os perdéis.

miércoles, 11 de junio de 2025

Parker bajo el sirimiri

 


A pesar del calor del sur, en el norte el sirimiri impide que la ciudad hierva en un día de himnos alegres, Parker silba música de ascensor de los grandes almacenes, los poetas firman con la huella del pulgar, dedican sus libros en las esquinas del viento, Trump  juega a los bolos con aranceles aquí, allí, así, así no, los Ángeles, la democracia permite  consumir lo no consumible,   el precipicio de un ojo turbio, la náusea de los mercados, la podredumbre de la avaricia, el hambre, la muerte  de tantos, tantos. El mundo de la opulencia sigue callado.

martes, 10 de junio de 2025

Jonathan Meese

 

Jonathan Meese

Palabras bajo las cenizas perdidas en el pasado. 

Con Ella perdí la palabra, eso sí que duele no lo otro, perder la sexual lengua del decir, de contar, de abrir hasta la puerta del infierno, el mío, y los cielos, miedo, sueños, recuerdos de infancia, mis tías, las calles del barrio, dos amigos, una novia a la que jamás besé su ombligo. 

Una palabra, mujer, zumbando en los oídos, entrando y saliendo en el cerebro con alambres y caminos, cuadriculado, con señales de stop, así nos luce, una blanca nube, luego negra, después la lluvia, la tormenta, inundaciones, hasta aquí llegó la riada hace unos meses, el barro sepultó el jardín de voces. 

Y. 

Giulio Cesare, Haendel y un discurso roto aún me llena de llanto.

lunes, 9 de junio de 2025

Parker nadador

 


Parker a veces ganaba, a veces, la carrera solía ser contra sí mismo, el premio era nadar, el aplauso tímido de los desconocidos, la velocidad de sus brazos y piernas, la agilidad de su cuerpo en los virajes, el entrenamiento, la entrega, el cloro que le enrojecía los ojos,  poder presumir con las sombras de los ausentes, nunca fue seleccionado, no tuvo padrinos, ni carnet, nadaba para poder nadar, su padre no estuvo nunca animándole en la grada.

domingo, 8 de junio de 2025

Peatón con futbolín

 

Francesc Català-Roca - Peatón con futbolín, Madrid, 1953

Un lelo, ensimismado en lo que escribo, corto de miras, sin mirar a los lados, no como esos reptiles de mirada periférica, un camaleón por ejemplo, no, con orejeras, mirándome el ombligo sin cesar, sin mirar hacia otros lados, que los hay, vaya si los hay, leer, sentirlo, admirarme acomplejándome, empequeñeciéndome, agarrándome al absurdo de la estadística, que sí, que de escribir  sentimientos que nacen dentro de la piel, debajo, en las entrañas, por ahí, doliente voz borboteando en inviernos del alma, amor encontrado en Ella, en otras Ella, en una estación de tren de Barcelona, paso a escribir como un amanuense, un monje benedictino que copia textos desde la esquina del cerebro que organiza un Stockhausen  ibérico, un burgués emocionalmente inestable, al borde de la melancolía, un perro negro a punto de morderme las pantorrillas, a nadie le importa esta retahíla de boberías alienadas en el escaparate, lo sé, mi espejo habla, habla el que en él se refleja y dice, me dice, espabila, chaval déjate de nostalgias del piso de Tívoli, infancias en una cocina luminosa entre mujeres y risas, salto al vacío de la vida, soledades compartidas, las garras del trabajo, el primer beso en la sombra, el tedio, el miedo, el amor como una losa, siempre una Ella en la confluencia entre ser y no haber sido, esperando su llegada, su paso, y no venía, llegó tantos años después, podemos ser amigos, ¡no!, que no quiero ser su amigo, solo, que quiero su cuerpo enjuto y pálido abrazado al mío en la ternura, crucificados a besos nunca dados, inventar la dulzura de una voz ahora tan ronca, definir la pasión, imaginar caricias en sus muslos, esto es así, empieza en uno y termina en infinito en esas madrugadas plomizas en las que el viento alborota las ideas que van de un sitio a otro,  de la alameda llega el silbido entre los árboles, una ausencia hizo la otra, melodía prófuga, la vida pasa en tres minutos de una canción de Sinatra, my way, descifrar lo incomprensible, la travesía de los días, vivirlos con el corazón colgado de un bramante de sueños desmedidos, mirar la luna hasta perder la razón, si aún quedaba, el desaliento de las amistades que se fueron, recuerdo las playas, las blandas arenas que he pisado en bajamar, los brazos bronceados, las huellas en la orilla, su bikini escueto y verde, sus caderas generosas, mi cuerpo varado junto al suyo en las noches oscuras y cálidas, un aeropuerto en Bruselas, la retirada cuando me reñía, sus labios llamándome luego, ven, desnudos sobre el crepúsculo, el nuestro, un tiovivo de voces, su acento dulce, la escarcha de las despedidas, no te vayas , amor, ¿volverás?, como un funámbulo sin equilibrio, caminando sobre un alambre tenso, sin red abajo, me rompí las piernas, el alma, las ilusiones, la esperanza, nadie aplaudía ya, los violines, aquella orquesta  pagada, toquen otro vals, el último ¿Qué queda?

sábado, 7 de junio de 2025

Vivir es un silencio sin memoria.

  



Vivir es un silencio sin memoria.

Es absurdo lo de alrededor,
la mentira de las luces en las calles,
con aprendices de suicidas que aún respiran
No hay nada más, solo el fulgor,
dolor del alma no comparable con el hambre,
con un cielo mudo. Nadie responde
a las oraciones de los débiles, de los ilusos.
El miedo al guardián  armado con un cuchillo
de obsidiana oprime la garganta,
Vendrán días de sangre y mártires,
de peces aturdidos, de piel lejana,
puentes quebrados, sal en los huesos, soledad.
Aun así entre los abedules saltan los pinzones,
el viento trae y lleva historias de enamorados,
de guerreros volviendo por caminos oscuros.
Es agosto en enero, empezamos la historia.

Vivir es una hermosa aventura.

viernes, 6 de junio de 2025

Parker y no sé qué de un porquero

The 1953 North Sea flood - Picture Kitchen

Sobre lo de ayer, lo de la partícula de Higgs, tengo algo que añadir.

¿Qué tiene que ver todo eso conmigo?
La respuesta es sencilla: todo.

Con un nombre o con otro no es eso lo importante, ni siquiera es importante lo que cuenta Parker o yo, lo que cuentan otros, lo importante es contarlo.

La verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero.
Agamenón. – Conforme.
Su porquero. – No me convence.

(del Juan de Mairena de Antonio Machado)

Lo importante es la verdad, por eso Parker y yo utilizamos un mecanismo profundo del funcionamiento de la naturaleza a su escala más elemental, como el campo de Higgs que propuso otro Peter (Higgs, claro). Es decir el amor, el dolor, lo cotidiano, la esperanza, las relaciones entre iguales, las desigualdades, la naturaleza, los inventos, el paisaje, qué comer, qué beber, qué coño pasa en el mundo que estamos tan de los nervios, lo blanco y lo negro, lo descolorido, el sexo y su práctica, su no práctica, lo práctico de practicarlo, las emociones, las sensaciones, lo irregular, la partícula del miedo, el odio, lo que se puede decir, lo que todos dicen, la resurrección de la carne, la vida eterna, amén.

Hay que estar atento, lo diferente, lo Higgs de mis textos brilla a veces, brevemente, se crea a partir de la colisión entre lo dicho y lo entendido, o sentido, o intuido. En resumen, permíteme la confianza, tú,  el Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider, o LHC).

Además del tiempo y esfuerzo que llevo invertido en esta página, espero no tener que gastarme lo de la multa de esos tíos de Apple. Agur.

jueves, 5 de junio de 2025

Parker y el Bosón de Higgs

 




Parker no se atreve a escribir personalmente y delega en mí y en otros para de una vez por todas dejar las cosas claras.

Bill (Gates) acaba de llamarle a cobro revertido, dice que mucha lírica, pizcas de poesía pero que (literalmente): “Parker, rey, no tienes ni idea de la partícula de Higgs”.

Al de un rato le han llamado también los de la manzana mordida, los herederos espirituales de Steve (Jobs). Dicen que reunidos en cónclave secreto se han dado cuenta que su verdadero nombre no es Parker y que le van a cobrar derechos de uso con carácter retroactivo, que ellos están antes en lo de la partícula esa.

Parker no sabe qué relación tiene una cosa con otra pero se ha enfadado, piensa que algo tendrá que ver con la envidia que genera  su interés en la búsqueda de la última pieza del puzle subatómico que puede abrir por fin la ventana al Big Bang.

Es decir.

Parker está en los escritos que hablan de sus vivencias, de sus peripecias emocionales y alrededor están los visitantes del blog/muro. Contra más lectores hay más incomprensibles son los textos y más le cuesta desarrollarlos (a él, a mí o a quién le escribe).

Porque.

Los lectores son el campo de Higgs, una forma de energía que impregna todo el espacio y confiere masa a las partículas (como glup 2.0). Un protón, por ejemplo, no tendría masa si no fuera por el campo de Higgs. Sin ese campo misterioso, todos seríamos livianos como el fotón, y nos moveríamos, como él, a la velocidad de la luz.

El Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider, o LHC) que desde 2008 está   en funcionamiento junto a Ginebra, tiene varios objetivos, pero el principal es encontrar el bosón de Higgs, apodado "la partícula-Dios" por el premio Nobel Sheldon Glashow. Es una predicción central del modelo estándar con el que los físicos describen el mundo subatómico, y observarlo requiere las altas energías de colisión que alcanzará el LHC, un esfuerzo de 6.000 millones de euros.

Pues bien.

A primera hora de la tarde de hoy, 13 y martes, en medio de una expectación mundial seguida en directo por internet, los científicos que trabajan con el gran acelerador LHC, han presentado sus últimos resultados señalando tienen indicios significativos de la existencia de la muy buscada partícula de Higgs, cuyo descubrimiento se considera un hito en el conocimiento profundo del universo subatómico y objetivo primordial declarado del propio LHC. 

La partícula de Higgs es la firma de un mecanismo profundo del funcionamiento de la naturaleza a su escala más elemental, el llamado campo de Higgs, con el que, según la teoría, adquieren masa las partículas que tienen masa. El físico escocés Peter Higgs lo propuso hace más de 40 años, pero no ha habido manera de demostrar o descartar que esta hipótesis sea correcta. Es la mejor, o más completa, explicación de la masa de las partículas, una cuestión fundamental que el Modelo Estandar, que describe las partículas elementales y sus interacciones, no es capaz de abarcar sin ese mecanismo hasta ahora puramente teórico.
El Higgs no se ve directamente en los datos del LHC. Es una partícula que se desintegra enseguida si se crea en alguna de muchísimas las colisiones de protones del LHC y lo que los físicos observan son los esos procesos de desintegración. Se trata de identifica inequívocamente que esas partícula e interacciones captadas al proceden del Higgs que duró un instante. Como es un fenómeno muy poco corriente, hay que observar billones de colisiones para cosechar una docena de firmas del Higgs.

Parker termina con “queda claro, ¿no?



miércoles, 4 de junio de 2025

Series y cine.

 


The Last of Us

Segunda temporada.

Excepto el segundo capítulo que es magnífico, el resto, decepcionante.  

 

 


Thou salt not steal. No robarás.

(Filmin)

Serie de ocho capítulos, australiana. Ambientada en los años 80,  es una especie de road movie, cine negro, comedia, drama, de estética fea, con toques gamberros  y magnífica fotografía.  No me ha gustado demasiado.

 



Llegaron a Cordura.

 

Dirigida por Robert Rossen en 1959, protagonizada por un Gary Cooper que ya estaba enfermo, siempre héroe, una Rita Hayworth que no se despeina en el desierto y con los siempre cumplidores Van Heflin, Tab Hunter, Richard Conte, Michael Callan y Dick York en los papeles principales.  Alguien la comentó en FB y decidí verla. Entretenida.

 



martes, 3 de junio de 2025

Ben We̲b̲s̲t̲e̲r, Johnny̲ H̲o̲dge̲s̲ – The C̲o̲mplete 1960 ̲Jazz̲ ̲Cell̲...


Alto Saxophone – Johnny Hodges
Bass – Wilfred Middlebrooks
Drums – Gus Johnson
Guitar – Herb Ellis
Piano – Lou Levy
Tenor Saxophone – Ben Webster












Parker se cocina a fuego lento



Parker pela cebollas y canta, prepara un plato de pétalos de calabaza, inventa alimentos, en una esquina descubre a Rubens, no sabe distinguirlo de Pollock. Como tantos, se mira en el espejo de una pantalla que le conecta consigo mismo, la realidad es un pantano en el que chapotea la supervivencia.

Parker está llorando, quizás debe dejar de pelar cebollas (o de pensar).

lunes, 2 de junio de 2025

Valzhyna Mort




 PARA INGEBORG BACHMANN EN ROMA

No eres la última mujer.

No eres la última mujer que ardió en Roma, Ingeborg.
Bajo las altas frentes de los apartamentos, lejos de los [caminos trillados
todo es lustroso: los muebles de madera, la vajilla de [plata, los dientes, el pasado.
Después de tres baños al día, después de cuarenta años de exponer tus pulmones a los libros abiertos,
estás cubierta de vendas.

Ingeborg en coma, cubierta de vendajes blancos; Ingeborg
es una novia vestida de princesa digna de aquel poeta que quemaron,
Giordano Bruno.

Estirada bocarriba en el balcón de via Giulia,
¿sabías que hay balcones donde nadie puede estirarse, donde tienes que caminar de puntillas, con cuidado, entre tarros
de setas en conserva, sacos

de patatas,

garrafas de compota? Donde el lenguaje
es un perro atado a una cadena de palabras férreas
donde el castigo

son cien latigazos de silencio.

Son lúgubres los edificios de apartamentos. Ingeborg,

¿sabrán

que dentro de ellos la gente muere y llora?

Por la noche, cuando las últimas mujeres llegan a su casa

con las bolsas de la compra en la vena basílica como si

acabaran de cargar su sangre,

mujeres que sopesan el valor de las cosas

con sus cejas

y que conocen el mejor abrillantador para cualquier superficie dañada,

los sonidos de las cosas ocupan la ciudad de los hombres: la puerta de un coche se cierra de golpe, las botellas repican en los contenedores de vidrio,
las basílicas hacen tintinear las velas como cocinas de restaurantes.

Después de tres baños al día, Ingeborg, después de horas estirada boca arriba en el balcón,
después de cuarenta años de sostener los libros contra tus pulmones,

todavía hueles a Austria. Tu pelo liso
cae como las monedas en una máquina de cambio.
Los libros disecados por todo el apartamento fracasan en su papel

de ambientadores,
Ingeborg.

La bilis amarilla
de Western Union en las calles oscuras, la luz macilenta de los tranvías nocturnos
bajo las altas frentes de apartamentos lustrosos,
lúgubres como si supieran, como si pudieran oler.
Deja de oler el pasado, Ingeborg.

Mientras el azote del silencio crece, el lenguaje se pliega en su cola.
Y allá va:

la espada flamíguera de una farola, Adán subiendo a un tren,
Eva mordiéndose los codos.

En el Paraíso hay un árbol que carga con los codos mordisqueados de Eva, Ingeborg.

Tumbada boca arriba en el balcón acojo estas palabras con mis dientes,
observando tu Roma.

La nuestra es una historia en la que cada diente lleva su corona.

El silencio nos desangra hasta el lenguaje. El silencio nos arranca el lenguaje.
Alaba tu silencio, Ingeborg, tu hueco en la pared.

Alaba los apartamentos lustrosos, los huertos, los codos mordisqueados.
Y el silencio.

***

Valzhyna Mort

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com

Creative Commons License Page copy protected against web site content infringement by Copyscape ecoestadistica.com site statistics

Vistas de página en total

Lo que hay.(Desde 08.02.07)

Se quedaron

Así vamos

Aquí desde 08.02.2007

(Antes en Blogia desde 07.2004)

(Y mucho antes en "La tertulia en Mizar")

7.296 entradas