jueves, 2 de junio de 2011

Ella vive sola.


Ella vive sola, rodeada de ojos, le miran desde cada rincón, de las nubes, bajo la cama vigilan su sueño. Pertenece a un generación que quemó los sostenes pero ese día ella no fue a clase. Da explicaciones de lo que hace, de lo que no hace, de lo que piensa, de lo que no hizo, de todo, da explicaciones sobre todo cuando no se las piden. Se disculpa, no sé de qué, pero se disculpa, constantemente.  Es una paradoja, hace lo que dice que jamás hará, tiene unos principios, los incumple, sufre, se replantea lo que jamás hará, lo hace, sufre y así camina en círculo por su vida que es como la de todos, corta. No se recoge el pelo, no quiere mentir, quiere vivir aquí pero vive allí, ha descubierto –nunca es tarde- que el horror no lo era, que podía ser el cielo, que está tan lejos que no merece la pena volar, se ha cortado las alas, se ha amordazado, se ha clavado las manos al madero de lo que sí, ese sí es el no. Su vida tiene algo de destierro, una pudorosa ceremonia de la soledad aceptada como expiación, como refugio, un Berlín 1945, la reconstrucción de un paisaje en ruinas, sentimientos bajo el bombardeo enemigo de esto no se hace, no, no hagas eso, cómo se te ocurre, no,  levanta altares en los rincones para disolver la tristeza, no se resigna a la desventura, su risa es una ceremonia, un canto a una nueva vida, su lucha es contra los fantasmas. Las últimas noticias de los diarios locales dicen que va ganando. Me alegro.




10 comentarios :

  1. Yo también me alegro, y mucho, por ella, por todas, por todos.
    :-) feliz ... ¿jueves? ¿ya?...
    Ay, Pedro, (me acabo de dar cuenta)cuando dices sí a la vida, ella te lleva en volandas, va rápido... y te regala tantas maravillas.
    Te quiero mucho.

    ResponderEliminar
  2. He estado leyendo algunas de tus entradas, y la verdad, escribes bien. Me gusta tu estilo.

    Esta última tiene algo de resignación ¿o es aceptación?
    ¿Sabes que se puede soñar y tener los pies bien anclados en tierra?

    ¿Sabes? ni Nijinski con sus saltos lograría "alcanzar el cielo", así que prefiero seguir soñando con "ese viaje en globo"

    Pasaré a leerte.
    Un saludo
    Mercedes

    ResponderEliminar
  3. Anónimo2/6/11 09:00

    Me ha encantado la belleza en la descripción. ¿Eres psicólogo?.

    ResponderEliminar
  4. mirada, esa es una frase de manual : di sí a la vida.
    La vida es lo que hay. Un beso inminente.

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por tus palabras Mercedes Ridocci.
    Procuro escribir bien, sentado con la espalda recta, los brazos extendidos, el teclado a una altura correcta, etc.
    Mi última entrada es, como todas, producto de mi imaginación, nada que ver con (mi) la vida real.
    En cuanto a Nijinski…verás, entre Diágilev y Romola de Pulszky me quedo con sus saltos alucinados para alcanzarse a sí mismo. O así.
    Muchas gracias de nuevo. Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Así es, a la vida cuando la abandonas con ánimo de poner fin a la propiedad que ostentas, se vuelve intratable.
    También me alegro por ella.

    Un beso

    ResponderEliminar
  7. Con todos mis respetos, creo que no entendiste mi comentario, sin embargo el que tu hiciste en mi blog, lo entendí muy bien.
    Cuando hablo de resignación y o aceptación, me refiero a la protagonista de tu escrito, producto evidente de tu imaginación, para nada lo he asociado a tu vida real, porque entre otras cosas la desconozco absolutamente.

    Si además de escribir bien, tienes buena postura, te evitarás muchos dolores de espalda.

    Está muy bien eso de alcanzarse a si mismo. Yo hace tiempo que lo hice, por eso ahora me permito el lujo de soñar con alcanzar el cielo.

    Así que Pedro Martinez...es tu nombre.

    Un saludo
    Mercedes

    ResponderEliminar
  8. Mercedes Ridocci, posiblemente no entendí tu comentario.
    Mis disculpas si mi respuesta no te ha parecido correcta.
    Saludos

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com