miércoles, 1 de junio de 2011

Playa del Mar de Fora.


Llevábamos doce días en aquel pueblo del fin de la tierra, el verano empezaba a agriarse, cada día llegaban menos turistas.  

Paseábamos por la playa del Mar de Fora, lloviznaba. Las olas rompían en la orilla con un ruido atroz, después la espuma se deslizaba por la arena como una veloz caricia húmeda. Ni siquiera los surfistas se atrevían a entrar en el agua.

No hablábamos. Un caballo pastaba en las dunas. Las gaviotas iban y venían, graznaban sobre nosotros.

Me voy dijo, sin mirarme.

Bien contesté, seguí caminado.

No se dejó nada en la habitación del hotel, ni siquiera una nota de despedida. Dejó pagada su parte. El taxista me dijo después que la había llevado al aeropuerto, que no dijo ni una palabra en todo el trayecto.

Aquí no hago nada, me vuelvo a casa.

Ya no sé dónde está mi casa.



11 comentarios :

  1. Bellísimas fotografías e interesnate relato. Me recordó al poema "desayuno" de Prevert. Me gusta, besos

    ResponderEliminar
  2. Jacques Prevert



    Desayuno


    Echó café
    en la taza.
    Echó leche
    en la taza de café.
    Echó azúcar
    en el café con leche.
    Con la cucharilla
    lo revolvió.
    Bebió el café con leche.
    Dejó la taza
    sin hablarme.
    Encendió un cigarrillo.
    Hizo anillos
    de humo.
    Volcó la ceniza
    en el cenicero
    sin hablarme.
    Sin mirarme
    se puso de pie.
    Se puso
    el sombrero.
    Se puso
    el impermeable
    porque llovía.
    se marchó
    bajo la lluvia.
    Sin decir palabra.
    Sin mirarme.
    Y me cubrí
    la cara con las manos.
    Y lloré.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo1/6/11 16:08

    Tu relato me deja entre el salitre y la soledad del desamparo.
    Que enorme es el placer de leerte, Pedro.

    Mon.

    ResponderEliminar
  4. Ese poema es terrible y si me lo leen en francés, me echo a llorar.

    La primera vez que cogí el de Winterson, lo dejé sin apreciarlo. Pasó un tiempo, reposaba por algún lado. Cuando lo volví a coger, no me pude despegar.

    Besitos de mi casa a la del que escribe (es que a veces no sé quién es).

    ResponderEliminar
  5. Mon, pues ni te imaginas el placer que me proporciona verte por aquí.
    Ay, Mon en Merlo.
    Te beso con cariño.

    ResponderEliminar
  6. virgi te lo leo desde aquí http://www.youtube.com/watch?v=tTFXiWcTDnw&feature=related
    Esa Pasión de Winterson es muy buena, un buen libro.
    Y tengo claro dónde está mi casa (este es apenas un intento de blog literario, quizás)
    Besos norteños

    ResponderEliminar
  7. Es triste cuando ya no hay nada que decirse. Y desconcierta comprender que la vida que nos habíamos creado ha dejado de existir.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. **

    ¡¡Pero vaya descubrimiento!!

    Voy a empezar a leerte, prepárate para el fusilamiento, je, es broma.

    ¡Encantada Don Pedro!

    ResponderEliminar
  9. gaia07, es como tú dices, sí señora. Un fragmento de ese desconcierto he querido expresar.
    Por cierto, esa playa en Galicia es de una belleza increíble (aunque peligrosísima para el baño. Se ve pero no se toca. Como muchas cosas bellas)
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Patrizia Gea, en pie, con los ojos vendados, con gesto altivo ¿vas a disparar ya?
    (anda, que llevo media hora en esta postura y se me ha dormido una pierna).
    Este descubrimiento está encantado con haber sido descubierto.
    Beso tu mano

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com