viernes, 22 de febrero de 2008

Estimación objetiva singular.


Yo penetré en tus huesos. Más allá de mis fuerzas, más allá de la posibilidad.

retumbé en tu vientre: tantos días en ti hasta que tuve miedo;

tantas horas en ti hasta que tuve miedo;

tantos días hasta que comprendí que el miedo era el alimento de
mi patria,

el conductor de mi espíritu hacia una vejez en que la traición es

utilizada como estiércol y la mentira trabajada hasta que

hierve dentro de la boca.

(Antonio Gamoneda)


Escribo en primera persona por la imposibilidad técnica de hacerlo desde fuera, ventana, periscopio, ojo de cerradura o tragaluz. Este personaje dolorido no es real, si es una persona más propensa al bostezo que al excelso ejercicio de amar, aún en la distancia del tiempo y de lugares compartidos.

Escribo en primera persona no por valentía de mostrarme como soy, no, justamente por lo contrario, por impotencia de colgar mi fotografía interior y decir: ese soy yo.

No sé qué demonios hago aquí escribiendo incoherencias que pretenden ser poéticas. Quisiera dibujar las letras con caligrafía china, con pincel, con tinta roja, cada letra un intento de belleza, cada letra. Sin embargo acumulo palabras y palabras para decir nada, mentiras, manipulación, engaño, escribir por escribir.

Además con pretensiones –poor, poor man- en un constante intento de buscar un marco donde dejar una sensación, un instante, un retrato, un suspiro, una mano que salga y que te oprima el pecho que te haga volver, tú que ahora me lees.

Pero llegará un día, lo verás.

Like a rolling stone.


17 comentarios :

  1. ¿Cómo dices? “El excelso ejercicio de amar” amar-nos lo haces cada día que entras en tu blog y escribes, frases dibujadas con inmensa belleza, sentimientos, deseos, necesidades que nos asaltan diariamente a todos los que te leemos, tú los plasmas cada día, los llenas de música y de imágenes, dibujas sonrisas, lágrimas, desesperación, tristeza, risas, malestar, incertidumbre, cariño…
    Empiezo a entender tu necesidad de escribir, demasiado amor para un solo corazón, que espero no se te acabe nunca.
    No, si al final, voy a tener que ir a tomar un chacolí contigo.

    ResponderEliminar
  2. Mi querido Pedro, el escribir en primera persona tiene eso, el de hacer creer que eres tu aunque no lo seas, pero es que es así la escritura refleja, a veces nuestros deseos o lo que...espera

    ResponderEliminar
  3. El cuarto de los juegos


    Tomar el papel con cautela, no vaya a ensimismarse.
    Sostener el bolígrafo como quien sostiene un pincel,
    Con mucha levedad.
    Empuñar el silencio y convertirlo en palabra,
    Paladeando el verso, el ritmo, las imágenes,
    El hombre que se cruza con su sombra,
    Los paisajes perdidos, los que no conociste,
    Las bocas cuyo umbral tu boca no ha alcanzado,
    Un fresco vendaval que avecina.
    Sin miedo, estás jugando,
    Todo vale en el cuarto de los juegos.
    Escucha cómo huelen las palabras,
    Con qué delicadeza te hieren, vacilantes.
    Escucha cómo el eco de las voces
    Oculta esa otra voz que eres tú mismo.
    Sigue su curso y habla
    En tu nombre y el suyo,
    en el nombre del hombre que nos sueña,
    como si se pudiera decir lo que se siente,
    como si se pudiera
    sentir lo que ahora escribes.

    Eduardo García

    No se si te lo he pasado alguna vez, de todas formas me pareció propicio.
    El se expresa mejor que yo y es lo que exactamente queria decirte y no amenaces con un día, ese día espero que sea para bien y no para lo que temo, te dejo un beso enorme.

    Ese poema, ains, me encantó

    ResponderEliminar
  4. No conozco a nadie que esté satisfecho con lo que escribe, a veces ni con lo que se habla... la limitación de la palabra, amigo, ni siquiera la primera, segunda o tercera persona.

    A mí me gustan las tuyas porque aunque no lo creas muchas veces consigues dibujarlas, incluso en el aire.

    Miénteme que decía el canto, pero hazlo lindo, añado yo.

    Un beso de finde, encantador de letras.

    ResponderEliminar
  5. Encantadora Margot, quédome también encantado con tu melodioso comentario y a la espera de conocerte para así comprobar si te/me satisface lo escrito, dicho, realizado, cara o cruz, sí o no, en tu casa o en la mía, María.
    Pues eso, que mushas gracias.

    ResponderEliminar
  6. Nikté, bien, copio lo que tiene escribir en primera persona y lo añado a mi primera persona (un 80%) , a mi segunda persona (12,37%) y el resto a mis otros yo desperdigados por aquí dentro.
    Y el que espera, desespera.

    ResponderEliminar
  7. Querida Nikté, ese “El cuarto de los juegos” de Eduardo García me parece un magnífico poema.
    Lo dice muy bien.
    Te agradezco mucho el que lo hayas enviado y tu buen gusto al escogerlo.

    Ah, no sé amenazar.
    Be/sos

    ResponderEliminar
  8. Valenciana gaia07, quizás txacolí no (que para mi gusto es un vino ácido y pobre, cabezón, soso)(si me leen los txacolineros me matan), pero cualquier otra cosa sí, lo que quieras, tomamos una horchata, una copa de orujo, un chupito de licor de hierbas, un cuba libre con limones de tu tierra, un valenciano (me refiero al combinado, no a un paisano tuyo), un café con leche, un trago de arroyo, nos comemos los labios (mutuamente), ya veremos, al gusto, según el momento.
    Bilbao en este tiempo casi primaveral está precioso.
    Muchísimas gracias por el cariño que flota en tu comentario.
    Lo agradezco de todo corazón.
    Guapa.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  9. Aquí estamos, detrás de esta pantalla. Esperando tus sensaciones,tus instantes, tus retratos, oyendo tus suspiros, adivinándote tras esos ojos verdes.
    Saco mi mano, oprimo tu pecho, y te pido "vuelve, tú que ahora me lees".

    ResponderEliminar
  10. Magma, como se pueden ser dos mujeres a la vez (y no estar loca. Que cantaba Machín)
    Besos y besos,

    ResponderEliminar
  11. Bueno, yo relaciono lo que leo con una primera persona llamada Pedro que está haciendo algo increíble. Y no tengo más palabras. Trago saliva (glup).

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. Pasión Vega cantaba:

    "María escapó una mañana,
    María sin decir nada,
    María ya no tiene miedo,
    María empieza de nuevo..."

    Óyela, Pedro Martínez, residente en Bilbao
    Lo que dejé atrás fué precisamente, la locura.
    Besos.
    Carmen Bernal, residente en Cádiz.

    ResponderEliminar
  13. Carmen, me gusta mucho esa canción.
    Creo que la tuve colgada en esta página.
    La escucho a menudo.

    La locura, perdida, está bien ahí atrás. Que no vuelva.

    Cádiz me enamora. Ahí he vivido15 meses (un mes por año)

    ResponderEliminar
  14. Perdona sergisonic, te había saltado.
    Las cosas increíbles que hago no salen aquí.
    Me detendrían.
    Gracias
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  15. Vaya... parece que hoy el "papel" es enemigo y no abrazo que acoge. No creas que un pincel tiene menos espinas. Recuerdo el comentario de un escritor que decía que había días en los que miraba al espejo, que tenía frente a su escritorio,y reconocía al estafador que acumulaba palabras... Siempre me pareció demasiado duro, pero tremendamente real. Escribir es vivir, pero en ocasiones, mata a pellizquitos, deja cardenales, siembra dudas y recoge solamente más aire para seguir respirando.
    Un beso

    ResponderEliminar
  16. ana p....¡oh!
    Pues mira, qué casualidad, hoy, mientras trabajaba, de acá para allá, he entrado en un ascensor, solo, me he mirado en el espejo, ¿este soy yo? –me he preguntado-. Y el del espejo se ha quedado callado. (o es sordo o no era yo)
    Gracias por venir.
    Muchas gracias.
    Un beso

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com