domingo, 18 de octubre de 2009

El mono y mis pulgares.

A veces huyo
por intrincados caminos
construidos de palabras,
que me llevan
a los páramos de nadie.
Durante breves momentos
siendo este precario puente
hacia los otros,
con las palabras
que me crecen como ramas
en la boca,
y me sacan
de mi silueta
de animal desnudo.
Desde esta orilla solitaria
agito mis palabras mínimas
como banderas blancas
entregadas a un sueño,
y por algún tiempo
logro fugarme
en las palabras,
hermosas.

Carmen Matute 


El mono de mi casa toca el piano. Muy bien, como Oscar Peterson más o menos. Me mira con gesto autosuficiente. Estoy aburrido de él, le tengo manía. No sabe que en otras artes, aficiones o actividades, somos muy parecidos. Quizás tiene más pelo que yo. Y es más atractivo. Concedo que un poco más listo. Pero no tiene pulgares. Tampoco se sabe aquello de Lea, Rubén, Simeón, Leví, Judá, Dan, Neftalí, Gad, Aser, Isacar, Zabulón, José y Benjamín. Hay cosas que se aprenden así de bien. Como lo de serafines, querubines, tronos, dominaciones, virtudes, potestades, principados, arcángeles, ángeles. O lo de odio, olvido, infidelidad, herejía, apostasía, desesperación y presunción. Es posible que me deje algo. Pero escucho su interpretación del Concierto para Piano n°3 de Beethoven y me como los hígados. Además Concepción le sirve las mejores raciones de polenta y de postre le guarda nueces con higos.

Hoy no llueve sobre Bilbao. Bajo mi balcón pasan los corredores de la Milla. Siempre había participado. Siempre es mucho tiempo. El mono de mi casa se ríe. Es malicioso, sabe lo que significa para mí no haber podido correr. Camino por la casa con gesto compungido. Estudio mapas de Alemania, en unos días vuelvo a Berlín. Antes mataré al mono.








27 comentarios :

  1. Me haces sonreir.
    Yo todavía recuerdo algunos partidos judiciales: Tolosa, Rentería, Eibar, Elgoibar, Mondragón, Beasain, Vergara...
    Y "la gigantesca masa calizo-carbonífera de los Picos de Europa con sus tres derivaciones: oriental o de Andara, Central o de Bulnes y occidental o de Covadonga".
    Pero te envidio mucho por haber corrido siempre la milla mientras que yo no llegué siquiera a correr la maratón de Madrid a pesar de haberme entrenado hasta los veinte kilómetros cuando aún la escoliosis me lo permitía.
    Y también por irte a Berlín mientras que yo aún lo tengo en asuntos pendientes.
    Disfruta todo lo que puedas.
    Mientras escucho a Zimerman después de a Peterson comprendo que te cargues a tu mono por burlarse de tu compunción ya que no por tocar mal el piano.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. ¿No será un mono entrenado por lo del centenario de Darwin?
    Llevátelo a Berlín, sabrá todo sobre Museum Insel, seguro.
    Besos, disfruta

    ResponderEliminar
  3. ybris, tenía buena memoria, ahora tengo mucha ilusión, por ejemplo, entre otras cosas. Que conste que no he tenido nada que ver con el cambio. Unas facultades se pierden y otras se ganan. Corro menos, ando más. Soy más feo que cuando tenía 7 años, me importa menos. Esas cosas.
    Y este mono me tiene frito, oh tú, bendito seas entre todas las mujeres.
    Amén.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Deberías adoptar un gato.

    ResponderEliminar
  5. Qué listo é. Só lle falta falar e saber latín. Y además no tiene pulgar que é o pai de todos y tan importante para decidir cielo o infierno. Qué se chinche el mono chulito con piano y todo y que siga tomando anís, a ver si se coge una mona dulce y la besa y embriagado de placer te besa a ti también para que no bajes el pulgar.
    Gracias, Pedro, por el pedazo de sonrisa.
    Y como hay refranes hasta para los monos, oremos: lo que hace la persona lo repite la mona. (Sólo lo repite).

    ResponderEliminar
  6. Los monos me ponen nerviosa y eso que según una teoría descendemos de ellos.
    Creo que vive demasiado bien; ese postre tiene muchas calorías y creo que es más apropiado para un cura.
    Un beso grandote.

    ResponderEliminar
  7. No lo sé, virgi, pero me aburre este mono.
    Por supuesto no le llevaré a Berlín. Sobre todo porque no sabe nada sobre la isla de los Museos, el Antiguo, el Nuevo, la Galería Nacional Antigua, el Bode, el de Pérgamo, este último es el que más me gusta.
    También me gusta mucho la Neue Nationalgalerie (Nueva Galería Nacional), un museo diseñado por Ludwig Mies van der Rohe y con un jardín con Moore y agua y pájaros que es una maravilla.
    El mono no me gusta, besarte, sí. Un beso

    ResponderEliminar
  8. Tesa, es él (mi gato) el que me tiene adoptado.
    Y toca el violín.

    ResponderEliminar
  9. Es que no sabes cómo toca mi mono Shandy. Por ejemplo, Caribe de Michel Camilo es que parece que lo han escrito para él. (http://www.goear.com/listen/3932a62/Caribe-michel-camilo)
    Claro, se crece el mono de las narices.
    El anís me lo tomaré yo. A tu salud.
    Yupi.

    ResponderEliminar
  10. Arantza G., en general, con todos mis respetos, salvo (gloriosas) excepciones, me quedo antes con un mono que con un cura.
    Con mi mono, no.
    Y es que tengo mono.
    Un beso de domingo con sol.

    ResponderEliminar
  11. Creo que yo también.
    Aunque no me fío de ninguno de los dos, me quedaría antes con el mono.
    Un beso

    ResponderEliminar
  12. Pobre mono. Dámelo a mí, no te lo cargues.
    Yo también me voy la semana que viene :=)
    Buen viaje, Pedro.

    ResponderEliminar
  13. muslaribat18/10/09 19:18

    Mándame el mono, que desde Chipiona le pongo mirando para la selva y que vuelva a sus orígenes. De momento no mates a nadie, guarda refuerzos que no sabes lo que puedes necesitar en la vida. Eres un monstruo, por qué te pusieron Trampas? Musu bat de Aingeru y una servidora

    ResponderEliminar
  14. ¡¿Polenta?, un mono comiendo polenta! Me figuro que también será aficionado a la pizza, a los alfajores y hasta tocará la flauta entre bocado y bocado.

    No tengo nada en contra de los animales tan monos, pero yo no lo llevaría de viaje ni de broma.

    Besos de una que tuvo un sábado miss-picaz.

    ResponderEliminar
  15. Pedro querido, me encantan tus juegos de palabras y colores.
    Cuando voy conocerte?

    Um beso.
    Sill

    ResponderEliminar
  16. Algunas en las que el mono jamás podrá igualarte: tu afición a visitar Berlin, tu arte para escribir, tus encantos con las mujeres, tus multiples actividades, incluida la diaria puesta a punto a lo largo de la ria…
    ¡Pobre mono! ¡Cómo debe sufrir!

    ResponderEliminar
  17. Habria que saber la opinión del mono sobre este asunto.

    Invito a subir al estrado al mono.


    Abogada defensora de animales peludos

    ResponderEliminar
  18. Arantza G., hoy me he comido la última “neskita” ¡qué ricos!
    Qué detalle. ¿Y si no nos llegamos a ver?
    Un beso

    ResponderEliminar
  19. Ya me gustaría eva-la-zarzamora, pero se da la circunstancia que el mono mantiene a toda la familia.
    ¿A qué te crees que voy a Berlín? Tiene un concierto en la Filarmónica.
    Buen viaje, Eva.

    ResponderEliminar
  20. Muslaribat, ay, cómo vivís los jubilosos. Me alegro mucho, disfrutar.
    Dile a Aingeru que estoy encantado con el libro que me dio de la II Guerra Mundial, es magnífico, me lo estoy devorando. Muchas gracias.
    Lo de Trampas fue Alfonso (como no).
    Y no soy un monstruo, al menos de momento no me he comido a nadie.
    Besos a los dos.

    ResponderEliminar
  21. mabel g. c., come de todo, no sabes cuánto, además, me sale una pasta este mono.
    Él es el que me lleva de viaje (como no tiene pulgares se le resbalan las maletas)
    Besos sin miss-picaz.

    ResponderEliminar
  22. Cuando quieras Sill Scaroni ¿vienes tú o voy yo? ¿Qué tal nadas?, ¿yo vuelo mal?
    Un beso grande.

    ResponderEliminar
  23. gaia07 en bastantes cosas más.
    Mi mono solo me gana en tocar el piano. Bueno, y en eso que dice con las mujeres. Va, también corre (aunque solo me gana en 1.500 mts).,Y cómo escribe el jodido mono, ha ganado ya cuatro premios y un diploma. Estoy de los nervios con el mono.
    Hasta se me había olvidado besarte.

    ResponderEliminar
  24. Nikté, el mono toca (el piano) y se calla. Faltaría más.
    A partir de las 10 el mono no sube a ninguna parte. Y menos a un estrado (con lo que le gusta)
    Fiscal de causas perdidas.

    ResponderEliminar
  25. Con el calor que hacía, muy bien se hubiesen derretido y a falta de churros...jajaja, lo más probable es que hubiesen ido a cualquier papelera, pero por suerte nos vimos.
    Me alegro que te hayan gustado.
    Besos

    ResponderEliminar
  26. Ya me gustaría a mí correr las millas bajo los plátanos y que el mono me acompañase colgándose de árbol en árbol, ello significaría mayor sombra para correr y mayor entusiasmo para hacer el mono. Sea como fuere siempre preferiré las riberas de los ríos y sus densas arboledas para correr y no lo páramos y los viñedos, don de hoy, por ejemplo, estuve corriendo durante hora y cuarto. Eso sí, la bendición de los ocres de Pozoamargo es algo intenso para la vista mientras corres.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  27. Hay monos peores y mucho.

    Un abrazo

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com