domingo, 13 de septiembre de 2009

De madrugada.


“En el mar le esperaba la belleza,

su séquito de insomnios...”

(Aurora Luque)



De madrugada leo con interés tus cartas antiguas.

Leo, releo, leo y veo, busco y no encuentro, lo pierdo, lo reencuentro, voy y vengo por las páginas que me acercan y alejan, imagino un país que no imagino, la noche cálida de monumentos y zocos.

¿Cómo he podido vivir sin conocerte?
Respuesta: mal, incompleto, a tientas, buscando en el aire de nadie.

Aquí estoy, aprendiendo a vivir en tu distancia.






Una película compleja, emotiva, dura, plena de sensibilidad y ternura.
Nos hace sentir y pensar.
Un mundo diferente
¿Es el nuestro?


20 comentarios :

  1. Sí, vivir sin ti,
    despeñándome
    por cada rincón de esta casa, inventándome
    cercanías necesarias, vivir
    rodeándome sin roce,
    ¡Cómo?

    Besos hoy con la, por fin, humedad de la lluvia de madrugada en Madrid (a 400 de Bilbao, donde la lluvia no os será noticia).

    ResponderEliminar
  2. No creas Ventana indiscreta, son tópicos, aquí no siempre llueve, por ejemplo, en agosto hubo dos días que no lo hizo (llover). Fueron aquellos momentos en los que los viandantes debían evitar a los suicidas, las flores del mal enroscándose en las cañerías del infierno, los demonios tentando a los atribulados bilbaínos que erraban por las calles secas, resbalando en el sí o el no. Por votación popular se escogió el quizás y así nos va, inquietos, mirando al cielo –una ilusión, el cielo no existe, pero vaya usted a explicárselo a estos pobres- la llegada del Innombrable, un pacto, nunca una rendición, quimeras.
    Todo esto estaría bien sin lágrimas, un juego, pero no es así.
    Es entonces cuando no queda más remedio que hablar, que salir a la calle, llueva o no.
    En esas andamos.
    Buenos días.

    ResponderEliminar
  3. Buen día, Pedro,
    Cerezos en flor, es bellísima, en este mundo nuestro precisamos aprender a expresar con sinceridad lo que verdaderamente sentimos, o al menos, identificarlo.
    Amarse tal cual somos, sin pretender cambiar al otro.
    Un abrazo enorme

    ResponderEliminar
  4. Enroscada en las palabras, vibrando al sonido del silencio, shhh, que no lo despierten...que me acompañe a sentir el día como mío, que no perturben el descanso de una flor.

    *dos copas de vino blanco.
    *una copa de cava.
    andando se hace camino...

    Besos sin resaca.

    ResponderEliminar
  5. Jugamos en desventaja. ¡Cartas! Ahora todo es más impersonal: sms, e-mails, móviles. La memoria, maestra en tergiversar lo vivido, maneja a su caprichoso antojo las piezas de un puzzle imposible.... porque siempre faltarán piezas.

    ¡Qué bien barajas las palabras!

    un abrazo

    ResponderEliminar
  6. El silencio y la soledad de la madrugada propician el encuentro con los recuerdos, con los secretos,con las cartas celosamente guardadas, como aquella caracola que Rosy Rian ocultaba en el cajón de su ropa interior.

    "Los cerezos en flor"... Sólo por el título ya invita a verla.

    "Por mirar as cerdeiras como botan fror,
    Amigo, namorada vou
    Por verte e non te vere no verde prado,
    amigo, namorada vou...

    ¿Un mundo diferente?, ¿El nuestro? .No sé quiénes son ellos,
    Pedro. Pero tendré la respuesta cuando la vea.

    ResponderEliminar
  7. Apreciada Mirada, no pides nada (Amarse tal cual somos, sin pretender cambiar al otro.)
    Cerezos en flor es una película compleja y profunda, de tantos detalles que solo puede estar dirigida por una mujer.
    Estoy aprendiendo a expresar con sinceridad lo que verdaderamente siento, no sé si voy a tener tiempo de dominar esa asignatura.
    Un abrazo gigante.

    ResponderEliminar
  8. Seriecita Arantza G. , suenan las campanas de la catedral nueva y las calles están desiertas. Algo ocurre en tu ciudad ¿será la crisis?
    Un día llegué ahí de madrugada y solo se escuchaba el viento.
    (Hoy toca esto)
    Besos sobrios.

    ResponderEliminar
  9. De cenizas, en el juego de hoy –estoy de mano- te ha tocado esta: gracias
    un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Querida Shandy, “La hija de Ryan”, es una película inolvidable.
    En alguna costa de Galicia me ha parecido revivirla.

    La película…si puedes, vete a verla, te gustará

    Se soubera que cantando
    Te habría de seducir
    Cantaría día e noite
    Deixaría de dormir


    Que cantan Leilia (deliciosa su actuación en Fisterra en la noche folk de Fin do Camiño)

    Ellos son los otros.

    ResponderEliminar
  11. Estos ojos seguros,
    ojos nunca traidores,
    esta mirada provechosa que hace
    pura la vida, aquí en febrero
    con misteriosa cercanía. Pasa
    esta mujer, y se me encara, y yo tengo el secreto,
    no el placer, de su vida,
    a través de la más
    arriesgada y entera
    aventura: la contemplación viva.
    Y veo su mirada
    que transfigura; y no sé, no sabe ella,
    y la ignoracia es nuestro apetito.
    Bien veo que es morena,
    baja, floja de carnes,
    pero ahora no da tiempo
    a fijar el color, la dimensión,
    ni siquiera la edad de la mirada,
    mas sí la intensidad de este momento.
    Y la fertilidad de lo que huye
    y lo que me destruye:
    este pasar, este mirar
    en esta calle de Ávila con luz de mediodía
    entre gris y cobriza,
    hace crecer mi libertad, mi rebeldía,
    mi gratitud.

    Hay quien toca el mantel, mas no la mesa;
    el vaso, mas no el agua.
    Quien pisa muchas tierras,
    nunca la suya.
    Pero ante esta mirada que ha pasado
    y que me ha herido bien con su limpia quietud
    con tanta sencillez emocionada
    que me deja y me da
    alegría y asombro,
    y, sobre todo, realidad,
    quedo vencido. Y veo, veo, y sé
    lo que se espera, que es lo que se sueña.

    Lástima de saber en estos ojos
    tan pasajeros, en vez de en los labios.
    Porque los labios roban
    y los ojos imploran.

    Se fue.

    Cuanto todo se vaya, cuando yo me haya ido
    quedará esta mirada
    que pidió, y dio, sin tiempo.

    La contemplación viva. Claudio Rodríguez

    Una mirada.

    ResponderEliminar
  12. UNA AMAZONA ASFÁLTICA

    He querido muchas veces
    cruzar la calle y vivir la vida de otra
    sentirme la mujer que se sube a ese taxi
    una carrera incierta y misteriosa.
    Ser la que en el cine
    besa a un hombre que no es el suyo
    la que toma de la mano a una niña
    muy distinta a la mía.
    Ponerme el sombrero aquel
    que parece un nido de golondrinas
    y atreverme como ésa
    con una minifalda
    que corte la respiración al de enfrente.
    Ser la chica de la panadería
    despreocupada y tontona
    que dedica miradas alegres y consoladoras
    a cualquiera.
    Cometer algún delito del que no arrepentirme
    y correr sin permiso
    y gritar
    y reír desencajada...
    Ser una amazona asfáltica
    fuera del tiempo y la ley,
    surcando cuerpos
    devorando aleluyas
    con los labios extenuados
    y las mandíbulas doloridas
    de morder lo prohibido.


    Begoña Leonardo. NO FRENES LA LENGUA DE LOS PÁJAROS. Poemario Inédito.

    ResponderEliminar
  13. La distancia es tan corta...aunque se diga lo contrario, eso si los días son otra cosa. Me gustó mucho esa pelicula, es curioso que la visión de la directora sea tan clara y precisa en las cuestiones de un país que no es suyo. Al final me quede con la misma sensación de Rudi..con la vitalidad de Yu y la dulce memoria de la mujer siempre amante muerta.

    Como diría un viejo amigo ..."un aquí y un ahora". Bikiño pasajero.

    ResponderEliminar
  14. Ví la peli.
    ¿Nos reconocemos en los otros?
    ¿No nos reconocemos nunca?
    ¿Hace falta la muerte, la locura, el desasosiego, la ausencia, la enfermedad para entender algo?

    ResponderEliminar
  15. Preciosa película, aún siendo europea tiene textura, sensibilidad y ritmo de peli asiática.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  16. Una película que no deja indiferente Mayte.
    (Viéndola me molestaba cuanto me estaba tocando, lo bien que entendía los sentimientos, las emociones)
    El personaje de la madre me impactó (y me pareció una bella mujer madura)
    Besos

    ResponderEliminar
  17. virgi
    1.- Generalmente no.
    2. Solo cuando nos ocurre lo mismo.
    3. Sí.

    ResponderEliminar
  18. Para mí es una peli normal mi nombre es alma.
    ¿Te he dicho que soy japonés?
    Sayonara y un abrazo

    ResponderEliminar
  19. Me encanta la Doris Dorrie.


    ¿Y si es Tokio nuestro destino en vez de mirarnos en París?


    Tqm.

    ResponderEliminar
  20. Clarice Baricco, a mi me encantas tú.
    Vámonos a Tokio

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com