jueves, 29 de enero de 2009

Grietas en la muralla.


Los jóvenes de ahora aman el lujo, tienen pésimos modales y desdeñan la autoridad. Muestran poco respeto por sus superiores y ya no se levantan cuando alguien entra en casa. Prefieren insulsas conversaciones al ejercicio y están dispuestos a contradecir a sus padres y a tiranizar a sus maestros. (Sócratres -siglo IV A.C)


Es jueves, me siento
ante tu puerta, te canto
y cuento, te digo que:

Oculto el rostro tras el abanico para ocultar los temblorosos labios que musitan su nombre. Aún así –tan quedo- sé que llego a ella.

Para que el corazón baile, cubro la estela de su cuerpo con pañuelos de seda e imito a su alrededor cantos de oropéndolas, murmullo de fuentes, rumor de sirimiri.

Vuela el ruiseñor, agito las ramas que disfrazan el lago, soplo a las estrellas, he vendido mi alma al diablo y, joven ya, espero la vuelta de la virgen descalza.

Este es un diario inútil de versos y besos no dados, de Ansiedad y Surrealistas notas a pie de página, fluir de Mariposas nocturnas mientras escribo, ejercicio tenaz y solitario, un abnegado movimientos de zanjas que se abren y cierran, no queda nada excepto un campo agujereado, yermo, paisaje lunaR sin luna, ella, a veces, leyéndome las líneas de la palma de la mano ¿leyéndome?



20 comentarios :

  1. Éste es una agujero negro de sentimientos donde vamos vomitando todo lo que llevamos dentro ¿para qué? para nada, porque no sirve ni de consuelo, pero... siempre queda la esperanza de que, en las rayas de nuestra mano, alguien lea aquello que no supimos escribir.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Dejando aparte el sentido, o el valor de tal acción...leer es fácil, lo que cuesta de verdad es interpretar.
    Un beso Pedro.

    ResponderEliminar
  3. Yo más bien lo veo como ejercicio diario de quien sabe que la belleza de la expresión escrita sólo se consigue con un ejercicio tenaz y solitario como el tuyo.
    Y eso siempre es útil.
    Y queda mucho más que un campo agujereado.
    Doy fe de ello.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  4. Quedo..., o sin palabras, una vez leí que la palabra es mitad de quien la pronuncia y mitad de quien la escucha, tal vez leyéndote, o no, ¡qué importa! hay fuerzas mucho más poderosas, quiero creer que nada es inútil.
    Un beso, Pedro.

    ResponderEliminar
  5. ¡Precioso...! La música ayuda a sentir mejor ese vacío tan lleno, del que no tienes motivo para quejarte. Al menos, no, en lo que a tus textos se refiere.
    Creo que era Séneca quien también se quejaba de los jóvenes y les criticaba sus modales y "sus largas melenas"
    :)
    Nada es inútil, si es lo que nos proporciona impulso vital.
    Un abrazo; no quiromántico pero muy cariñoso.

    ResponderEliminar
  6. El otro día estuve corriendo en un sitio cercano a Madrid. Es un soto en el que se juntan el río Manzanares y el río Jarama. (¿Por dónde irás a salir, Manuel?) Es uno de los sitios ocultos a 15 kilómetros de Madrid ideal para la fauna y la flora, aunque parezca mentira. Hace un año afrontaron una repoblación integral. Llevaba días sin ir y qué me encontré: cientos de hozaduras, un campo agujereado, huellas bien definidas por el camino que lo rodea. Arrasaron la repoblación. Imagínate, no eran poetas los que escarbaron, el poeta se encoje demasiado y no es capaz de hacer sino un mínimo gua. Fueron jabalíes, que son capaces de llegar hasta allí e instalarse entre la maraña de maleza. Llegan por debajo de los puentes. Si fuéramos como esos jabalíes oleríamos a mucha distancia, dejaríamos sin trufas al Arzak y compañía y escribiríamos sin miramientos, a saco, a dentellada limpia y dejándolo todo lleno de pelos. Eso sí, cuidado con las postas.
    Abrazote, Pedro.

    ResponderEliminar
  7. Apreciado Pedro, no se trata de crear la sociedad del mutuo elogio, ya lo sabes, solamente, dado el escaso margen que permiten unos comentarios, tratar de conversar de algo y no de esas banalidades que ya atormentaban al pobre Sócrates. El que escribe propone aposta o sin querer, y el que lee interpreta lo que le da la gana y se fija en lo principal o en cosas al margen.

    Ya sabes aquello de sabe más el diablo por viejo… La ancianidad no es ningún mérito de nada, es una tragedia, una calamidad.

    Que no tiene remedio.

    Dagoll Dagom hizo unas buenas versiones teatrales de los textos de Lauzier, era bueno. Y de “Pilote”, que te puedo decir, es un monumento, una catedral, una enciclopedia, un tesoro cultural. Yo lo descubrí el 67, no eches cuentas.

    Jijé dibujaba los mejores caballos de la pradera.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  8. Moony, llueve, llueve interminablemente desde hace días, desde hace meses, se desbordan los ríos, se inundan las carreteras, las casas, las almas.

    La lluvia trae tristeza. Y la sequía. Y el desamor.

    Pero, niña, este no es un agujero, míralo bien, este es un blog luminoso que intenta la poesía. Sin descanso.

    Para escribir, bien, es necesario sufrir.
    Por eso escribo tan mal, soy feliz.
    Pero soy constante, lo intento e intento (me refiero a escribir, claro, la felicidad no es un estado constante, ya se encarga la vida de alternarla con momentos tristes, con tragedias, con realidades más allá de los sueños).
    Me ayuda a desarrollar mi parte creativa. Tengo otras.
    Para eso no necesito consuelo.

    Disfruto compartiendo la posibilidad de entrar aquí, la de intercambiar comentarios, opiniones, emociones (qué, cómo sabes, es opcional, voluntario y, además, gratuito).

    Claro que hay negrura, solo hay que ver la televisión, escuchar la radio, mirar alrededor, estar al corriente de lo que ocurre, de lo que quieren que creamos que ocurre, si estamos asustados somos más manejables, el miedo paraliza, sí señor, crisis, recesión, pierden los de siempre, ganan los de siempre, siempre ha sido así y siempre será.

    Por eso este no es un agujero, no, no, esto es sencillamente un blog -qué palabra-, que busca con ahínco la poesía, la belleza, la música, el color. Como solo no puedo, me ayudo de poetas ilustres, de canciones que me prestan, de fotografías que comparto (en la medida que puedo acostumbro a poner los autores, excepto en la parte gráfica, más por no saber cómo hacerlo que por olvido, pido comprensión).

    Como final, reina, te envío un beso de aficionado a la escritura que como valor deja aquí el del trabajo. No sé si vale. A mí, sí.
    Y otro beso de hombre que besa.
    Otro de comprensión (lo cantaban The Animals)(y Ton Jones)
    El beso final lo acompaño con un guiño, tres sonrisas y un suspiro por si en las rayas de esta mano que te tiendo puedes leer aquello que no he sabido escribir.

    ResponderEliminar
  9. Claro, cristal00k, y ya puestos, lo que cuesta de verdad es escribir.
    Un beso

    ResponderEliminar
  10. Gracias, ybrisopino lo mismo.
    La inspiración siempre viene mientras trabajas.
    (una vez me vino cuando estaba paseando pero se me olvido todo)
    Ay.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  11. irene vaya, pues para mí no es inútil (al menos mi media palabra).
    A veces lo paso mal escribiendo, pero siempre, siempre, disfruto cuando sé que me leen.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  12. Trenzas, no sé muy bien lo que me dices pero creo que es agradable.
    Me ha gustado. Te lo agradezco.
    Un abrazo también muy cariñoso.

    ResponderEliminar
  13. Perdón, vamos a poner un poco de orden que me encanta...
    Los jóvenes, son JÓVENES, cómo todos nosotros.
    Es jueves de acuerdo, me gusta que te sientes en mi puerta ¿que tal cantas? luego no digas que llueve que yo nado fatal.
    El resto... Maravilloso.

    ResponderEliminar
  14. Puede ser obsesivo. O puede que sea maravilloso.
    En una vida plena y feliz, cuando ocultas lo que musitas, cubres el baile del corazón con la rutina, y la ansiedad desazona, es que ha aparecido una ella que no sabes si lee, canta o musita contigo, pero la presientes. Cuidado con la muralla.
    Te abrazo.

    ResponderEliminar
  15. Admiro tus comentarios campestres Tempero, tan Delibes.
    Soy tan urbano que creo que nunca he visto un jabalí de cerca. Ni de lejos.
    Tampoco le he visto a Arzak
    Sí he comido trufas, qué ricas.
    Y ya me gustaría escribir sin miramientos, a dentelladas, dejarlo todo de pelos pero ¿sabes? creo que me he domesticado.
    Ay.
    Es lo que es.
    Un abrazo
    Leches, te estoy cogiendo afecto, ya ves.

    ResponderEliminar
  16. Oye, El peletero, no me cohíbas, coño, mi elogio fue sincero. Si te digo que me parece que escribes bien y que tu nivel es importante es porque me lo parece. Esto no es un partido de tenis, ahora la das tú, ahora yo. En este mundo blog abundan los sentimientos, los poemas del desencanto, la búsqueda de no sé qué. Por desgracia no abunda el nivel, Maribel. Y no sigo que el personal se mosquea enseguida.
    Vi esa versión de Dagoll Dagom (todavía tengo por algún sitio los libretos de mano ¿se llaman así? No me sale ahora la palabra).
    Otro día hablaremos de Pilote, anciano (lo digo con respeto, incluso con eco ¿dónde estaría yo en el 67?)
    Dibujar un caballo es difícil, casi tanto como montarlo.
    Saludos y no se me enfade, hombre.

    Y escribes muy bien

    ResponderEliminar
  17. Canto mal sk8, pero con sentimiento (recuerdo que te cantaba en la cueva, bueno, en la Cueva:…el día que te bese quedarás prisionera de mis besos/pues mis labios tu alma encenderá sin que jamás puedas librarte de ellos/solo un ruego me pedirás/que al mundo oculte mi dulce secreto quedaría loca la humanidad si supieran besar como yo beso…, algo así, era una canción de los Panchos, de un disco antiguo de mi padre). Qué cosas.
    Ha dejado de llover.
    Un beso inmenso ya de viernes (es que me falta tiempo)

    ResponderEliminar
  18. gaia07, para murallas la de Lugo. El resto me las salto de costadillo (o sea estilo Fosbury)
    Una vida plena y feliz es una utopía, anda, ven, sigamos buscando.
    Primero nos abrazamos, para darnos fuerza, también.
    Guapa.

    ResponderEliminar
  19. ¡Qué no me enfado, hombre!, que soy gruñón por naturaleza, gggggrrrrrr.

    ResponderEliminar
  20. Me quitas un peso de encima El peletero.
    Ya somos dos (aunque creo que me estoy dulcificando).

    Y, no creas, tenemos muchos puntos de contacto.
    (¿qué dice este tío? Puntos de contacto, ¿yo?)
    Me refiero a conocimiento de diferentes expresiones artísticas (por ejemplo), incluso de …
    ((vale, vale, déjalo, qué ibas bien)

    Eso, un abrazo.

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com