miércoles, 8 de octubre de 2008

Hoy (2).

Eres lo que está dentro de mí y está lejano.

Huyendo como un coro de nieblas perseguidas.

Junto a mí, pero dónde? Lejos,

lo que está lejos. Y lo que estando lejos bajo mis pies camina.

El eco de la voz más allá del silencio.

Y lo que en mi alma crece como el musgo en las ruinas.

(Pablo Neruda)


...Y así han pasado más de 20 años de silencio, submarinos, en otra dimensión. Con el mismo milagro estremecido latiéndonos oculto en la vena de los días, como fiestas acuáticas, como aves que no migran, como rayos de acero y de rubíes.

Que horizonte más corto nos alberga: tú y yo. Sin embargo, que desmesura de universo entretejido entre ese nosotros de besos no dados, encadenados a la tristeza de tanta ternura derramada, perdida, encerrados en la tragedia de transitar enamorados y ausentes, deshabitados uno del otro, sin retorno, como un río de musgo, de sollozos, de peces sin sonrisas. Solos, lejanos, desconocidos, sin resquicios, como una torrentera de relojes averiados, brotándonos dulzura y muérdago en cada orquesta que ameniza esta película que hemos visto mil veces y nunca acaba bien.

A estas alturas, no sé qué milagro, qué azar, artimaña, fatalidad,o destino ha enfrentado, por fin y sin remedio, el hambre de sabernos, de imaginarnos, de substanciarnos. Eras la cariátide que sostenía mi niñez perdida, tan lejana, pero hoy eres otra. Y que imprevisible eres, que distinta, que llena de caracolas, de escarabajos, de trompetas. Con esa música de Mozart a lo lejos como una llamada, como un desafío, a lo lejos, y cómo la odio, cuanto la envidio. Qué habitada estás de todos los cielos sin tormenta, de todos los bosques con hadas melancólicas, de todas las tardes como campos mojados por la lluvia, de todas las noches perdidas en mares de arena, congrios y cangrejos. Qué magnánima eres, qué generosa, qué llena de todas las luces y colores. Sin saberlo tienes toda la sabiduría, sabiéndolo ignoras lo que olvidamos en tantos años separados, en tanto aliento no compartido, en suspiros y saliva y amor golpeando en los cristales como un pájaro perdido entre la niebla que no logramos disipar con caricias al aire. ¿Queda algo en ti de aquella dulce niña?...

(sigue)


16 comentarios :

  1. Bello texto. Perfecto para escuchar con los ojos cerrados y volver un poco a ser esa niña o niño que todos hemos perdido en el camino.
    Gracias por tu generosidad.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Que otoño más bonito el de este año.
    Ayer llegaba cansada, con un cielo de nubes negras y el aire pesado, obligada a buscar refugio, echando en falta tenerle cerca de una vez.
    Esta mañana las nubes se abren blancas y rociadas de un sol anaranjado, todo está sereno y el ambiente frío y limpio.
    Junto a mi ventana te leo, me impresionas. El otoño sigue en tú página en tanto la historia me transporta a otro mundo, real e imaginario al mismo tiempo. Y me quedo enganchada a esa última pregunta. Si, ¿queda algo de la dulce niñez en nosotros?
    Eres un placer cada mañana. Besos con miel.

    ResponderEliminar
  3. (...) esto....¿Dónde dices que sigue?


    pd. ñan,ñan,ñan,ñan,ñan,ñan...


    Te beso forto amore mio!

    ;P

    ResponderEliminar
  4. Queda mucho, seguro, pero la pérdida de la inocencia lo dejó sepultado bajo miles de horas.

    un abrazo, maestro.

    ResponderEliminar
  5. ¡qué fantástico!
    Me espero...
    Y mientras tanto te acerco esta canción

    OUTUBRO

    Letra: Uxía Senlle / Música: Juan Eiras

    TAN VAGAMENTE LATEXA O MEU OUTONO,
    VOSAS SAUDADES NA AREA DO MEU ABANDONO,
    NA MELODÍA QUE EMBALA AS NOITES CALMAS,
    RESOAN EN MIN AS BADALADAS DA MIÑA ALMA.

    NADA SE ESVAE
    VOU ALÍ, ONDE O DÍA SORRÍ,
    NADA ARREDOR
    NADA SON, OUTONÓUSEME A DOR.

    ResponderEliminar
  6. "A estas alturas, no sé qué milagro, qué azar, artimaña, fatalidad,o destino ha enfrentado, por fin y sin remedio, el hambre de sabernos, de imaginarnos, de substanciarnos."

    ¿Cómo se escriben los escalofríos?

    ResponderEliminar
  7. a-escena, gracias.
    Sí, mejor cerrar los ojos ya que si los abrimos –por ejemplo- delante de un espejo, nos entran unas ganas de llorar…
    Buááááááááá
    ¿Dónde venden billetes para volver?
    Un beso.

    ResponderEliminar
  8. Y cada noche gaia07. (o algunas).
    Pues disfruta de ese otoño ya que mañana os llegan ahí fuertes lluvias.
    Me tomo esa miel ¿sabes que me encanta? Soy goloso.
    Te beso a rabiar.

    ResponderEliminar
  9. Sigue y termina mañana PaquiLou.
    Pero en realidad no termina, ya ves.
    Besos de colores.

    ResponderEliminar
  10. No creas De cenizas, ya ves que hay que ser realmente inocente para dejar aquí cosas tan naif.
    Y es que somos muchos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Mirada, ha sonado y nada.
    He llamado y nada.

    Y esto no tiene ni una gota de fantasía.
    Quizás alguna exageración.
    (Y dos o tres mentiras, inexactitudes, más bien)

    Bonita canción de Uxía
    Tú también eres bonita.

    ResponderEliminar
  12. elshowdefusa, los míos justamente así.

    ResponderEliminar
  13. y yo.. yo también sigo...

    biquiños,

    me gustan los textos, las fotos... el buen gusto... la elegancia de tu blog...

    ResponderEliminar
  14. Pues nada, gloria, hasta mañana, linda.

    ResponderEliminar
  15. Aldabra, me pongo rojo.
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com