miércoles, 26 de septiembre de 2007

Desolado.

Desolado, otro, diferente, salto entre los años pasados liberándome de las viejas definiciones, caen de mi boca, me vacío, deshabitado, tembloroso, exaltado, todo lo ignoro, sólo siento espadas, filos que me atraviesan, ciego, arrasado, tarareo mientras mi cabeza se balancea atrás y adelante, las palabras han huido, debo rebuscar entre sonidos, el eclipse de la vida ha cesado y la luz de ese dolor saliendo detrás de la montaña de la muerte me derriba, perdido, derrotado, absorto en el no milagro, pequeño, asustado después de la batalla, vencido sin haber podido luchar, sólo esa luz, esa luz, y los ecos.

De improvisto el círculo se ha cerrado y estoy atrapado en certezas, en no puede ser, en miedo que me zarandea y golpea, oh, oh, oh, el cuerpo es un quejido, no miréis, no veréis el alma, despreciar la enfermedad, tú, dolor, vete, tu luz me rompe, me esclaviza, no sé, ven, vete, fúndete con este ahora sin estrellas, nubes y calles estrechas, miradas, ojos persiguiéndome, no puedo correr, no tengo piernas, ¿por qué ahora? justo ahora, miro al cielo y una constelación resignada nace entre mis manos y no quiero utilizar estas herramientas gastadas, porque todo es más sencillo, todo más puro y digo que le quería, temblando, me corto la lengua, golpeo mi cabeza contra la piedra, me escondo y un infierno lleno de ángeles se levanta sobre la playa antes de mirar los recuerdos y perecer, antes de abrazarlos y perder para siempre toda esperanza de regreso al ingenuo paraíso de la niñez.

Puedo callarme, sí, hablar más claro, llorar, oh, arrodillarme, puedo correr como un perro sobre la luna, puedo poner el corazón herido sobre un plato, puedo atarme una piedra al cuello, pero tú que lees no caigas en la trampa, todo esto que digo es una inmensa pena vibrando en el borde de un sentimiento en carne viva. Por él.


28 comentarios :

  1. El miedo y el frío es lo peor, sí. Pero es un camino y hay que andarlo. Tú sabes de caminos..

    Musutxus, guapo

    P.D. Ya sabes donde estoy.

    ResponderEliminar
  2. Todos mis besos para ti. Te comprendo.
    No habia leido tu post anterior , un abrazo muy fuerte.

    ResponderEliminar
  3. Me ha impresionado muchísimo el carácter expansivo de esta confesión de desconcierto, esa cascada de imágenes encadenadas como una marea inagotable de visiones, tan dura, tan lograda....

    ResponderEliminar
  4. Si la desolación ha de ser menor con mi abrazo ten la certeza de que puedes contar con él.
    Y conmigo.

    ResponderEliminar
  5. Camille, y además no se puede parar.
    A veces el problema es encontrar el camino.
    Creo que tengo bien escogido el mío. Tengo un buen ejemplo. Y los mapas.
    Para el frío nos abrigaremos. Y el miedo...el miedo, ya veremos.
    Eres un cielo, te lleno de besos de agradecimiento.

    ResponderEliminar
  6. Mira, El Toro de Barro, entre tú y yo, en algunos tiempos he pretendido ir de duro por la vida, pretendía aparentar que sabía algo, que ya.
    Menos mal que el tiempo me ha enseñado que no sé nada (pero nada de nada), que no tengo absolutamente nada de duro, al contrario, y que ahora es cuando estoy empezando.
    (Y no sabes lo que me alegro, era agotador estar todo el día sacando pecho)
    Un abrazo y gracias por tu comentario

    ResponderEliminar
  7. Churra, gracias guapa.
    Recibo tu abrazo y tu comprensión.
    También tu cariño.
    Te envío un beso.

    ResponderEliminar
  8. ybris, perdona la presunción, pero tu abrazo ya lo tenía aún antes de que me lo dieras.
    Y es que conozco muy bien tu generosidad, tengo el placer y el honor de disfrutarla cada día.
    Sabes que te lo agradezco enormemente.

    Para mi este mundo no es virtual y es muy fácil encontrarme.
    Mi abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Una vez leí un cuento que decía que en Caracas llaman al amigo, " mi pana" o mi "LLave".
    Pana por panadería, la fuente del buen pan para las hambres del alma y llave, porque en los tiempos del terror, se llevan llaves ajenas en el llavero, llaves de casas, de amigos, las llaves que nos salvan.

    Así que si te sirve para algo, un café, una charla, un culín de sidra, un poco de jazz o de silencio...mi llave está ya en tu llavero.

    Un abrazo, querido Pedro.

    ResponderEliminar
  10. No creo en Dios, creía en ella, en mi madre.
    "Para que las palabras no basten
    es preciso alguna muerte en el corazón.
    Ya perdido el nombre que me llamaba,
    tu rostro rueda por mí.
    Como el sonido del agua en la noche,
    y es tu sonrisa la última sobreviviente
    no mi memoria".
    Alejandra Pizarnik.

    Elegí estas letras para el recordatorio de mi madre. No me servía ninguna de las plantillas ya hechas que te ofrecen los de funeraria. Todas me parecían una broma pesada. Recuerdo la rabia y la desolación al oír, repetida hasta la saciedad, la palabra "resignación" por el cura. La enfermedad pudo con ella. El mismo día que empezaron con la morfina, ella estaba empecinada en que tenía que merendar lo que traían las enfermeras; pero ya no podía ni respirar. Nunca hubo rendición. Y no, no me resigné al mandato divino. 50 años son muy pocos.

    Te ofrecería todas mis palabras y de nada de te serviría. De nada me servía. Pero sí que agradecí enormemente la presencia, física o no, de los que sabía que me apreciaban.
    Adelante, no hay otro sendero. Te impulsaré cuando te tiente el detenerte. Nos vemos en el camino, Pedro.

    Un abrazo que vaya curando (que ya es mucho).

    ResponderEliminar
  11. Hola, Pedro,
    Me siento como si me hubiera colado en un rinconcito de tu alma en un momento inoportuno; tal vez debería mirar al cielo y silbando disimuladamente volver a desaparecer... pero no sé hacerlo.
    He leído tu dolor, no he pasado por ello, no llego a imaginar cómo te sientes... pero por si te sirve de algo... ahí va un abrazo enorme cargado de silencio respetuoso.

    ResponderEliminar
  12. Has descrito el dolor de una manera que me ha removido los huesos, con contenida y hermosa descrpción (la descrpción).

    Un abrazo lleno de "espantamiedos".
    para ti.

    ResponderEliminar
  13. quedo sin palabras, en la proximidad de mi maldito octubre... cuenta, por favor, con mi tímida compañía.
    un abrazo

    ResponderEliminar
  14. Muchas gracias, tomatita, cuento con tu llave y con tus palabras, que sé sinceras. Te abrazo agradecido.

    ResponderEliminar
  15. Natsuki, gracias por los versos de Alejandra Pizarnik, gracias por tus emotivas palabras. Mi abrazo en tu dolor por tu madre que sé aún te dura. Lamentablemente en desgracias somos muchos compañeros, nadie se libra, antes o después. Pero los amigos ayudan, vaya que si ayudan. Gracias.

    ResponderEliminar
  16. Noe, siempre hay una salida, gracias por tus palabras.
    La muerte nunca es oportuna, nunca estamos preparados para ella, pero siempre llega. A veces sin avisar. Vivamos mientras. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. Luna Agua, me es muy difícil describir mi dolor, no tiene palabras. Se junta además con otras muchas sensaciones, ay. En fin.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  18. sergisonic, anda, di algo, ¿qué te ocurrirá en octubre? ¿estás bien?
    Ya contaba con tu compañía, amigo. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Escribí algo esta mañana, pero el sistema juega en mi contra y me lo impidió. Repetir las ideas siempre es malo, nunca sale bien. Básicamente quería decirte, quitando toda la paja de mi retórica habitual, que te daría un abrazo, Pedro. Y que comparto tu dolor, quizá porque mi egoísta imaginación me hace recordar que, en lo que nos atañe, tras aquel roce que nos dio la parca, el mío está felizmente en un tiempo de excelente prórroga, ojalá dure mucho.

    ResponderEliminar
  20. Ojala, Ardi, ojala.
    Muchas gracias.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  21. (este tres de octubre ha hecho dos años del fallecimiento de mi padre, pedro; lo de las efémerides es inevitable, pero veo que poco a poco sólo va quedando sitio para todo lo bueno que en él había... de hecho, tanto, que no sé si habrá suficiente espacio en mis recuerdos.
    espero que todo vaya bien,
    un abrazo muy fuerte)

    ResponderEliminar
  22. sergisonic, seguro que con el tiempo los buenos recuerdos van ganando terreno al dolor. Pero hace falta que transcurra ese tiempo.
    Un abrazo, agradecido.

    ResponderEliminar
  23. Cuánto lo lamento, Pedro.
    Te abrazo en tu dolor.
    Sabes, no hay muerte, solo transición, pero extrañamos,
    y este desgarro de ausencia
    de los que nos quedamos es
    más real que la propia perdida.
    Te acompaño en tu sentimiento
    Deseo que al final de este
    proceso encuentres paz.
    Sandra

    ResponderEliminar
  24. Gracias, Ceshire, seguro que con el tiempo encontraré más paz.
    Ahora aún duele demasiado.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  25. pedro...
    sólo de pensar que mi padre (como todo el mundo) puede morir cualquier día, todo se nubla y desaparece. me cuesta creer que pudiera soportarlo...

    entonces pienso en mis primos... su padre murió entre uno y dos años atrás... fue duro y lento... pero, a pesar de la confianza que nos tenemos, a ella siempre la he visto como entera (aunque no lo esté) y sólo me cuenta recuerdos o tristezas de él cuando ya ha llorado o llorará después... nunca estoy en el peor momento. no sé cómo lo hace... supongo que hay que hacerlo...

    y me da vergüenza pensar en decirle: "yo no podría... creo que me hundiría", aunque es realmente lo que pienso...
    pero de ellos intento aprender que incluso mientras nos podemos estar hundiendo, hay que sacar a flote la cabeza y a poder ser el cuerpo entero para poder respirar.

    no te he leído entero... echando un vistazo me he encontrado con esto... y me alegro de que respires, aunque siempre hay motivos para que eso cueste hacerlo.
    un abrazo y un beso

    ResponderEliminar
  26. Sí, Iruna, pronto o tarde a todos nos llega, indefectiblemente, con un 100% de seguridad. Y nunca estamos preparados.
    Por eso ahora, mientras estamos vivos, mientras respiramos, gocemos de este domingo soleado (al menos aquí).
    Gracias por tus reflexiones.
    Un beso lleno de cariño.

    ResponderEliminar
  27. bonita respuesta... eso... gocemos mientras podamos

    tu escrito de hoy es una maravillosa forma de hacerlo

    bona nit, pedro

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com