domingo, 3 de junio de 2007

Antífrasis en Minneapolis (o así)


Imaginemos que´s el día después de ayer, o sea hoy, (tú lo leerás mañana, cuando te pierdas por aquí o cuando te parezca) y te enteras que “A algunos les gusta la poesía” o eso dice Wislawa Szymborska:

A algunos,
Es decir, no a todos.
Ni siquiera a los más, sino a los menos.
Sin contar las escuelas, donde es obligatoria,
y a los mismos poetas,
serán dos de cada mil personas.

Y te preguntas si a ti te gusta -venga, pregúntatelo- y resulta que dices sí, pero te miras pa´dentro y dices no, m`aburre. Vamos a ver ¿en qué quedamos? sí o no. Vale, entendido, sí. Ahora te hago yo la pregunta: ¿conoces a alguien a quién le hayan partido la cara? Piensa. Se trata de saber si a alguien de tus conocidos, amigo, vecino, un sobrino, a ti mismo, le han partido la cara. Qué ordinariez –pensarás-. Pero es importante, define un entorno social, una historia, una capacidad para contarla, un motivo de supervivencia, una aptitud para la lucha, incluso para la carrera -hoy he corrido, pero esa si que es otra historia-. Vale, no quieres hablar del cha-cha-cha del cosmonauta, ni de Gamoneda, de Valente, ni caminar por lo alto d´un tejado, allí donde confluyen las vertientes de la lluvia, no has leído las instrucciones, el manual, temes caerte y ¿sabes? estoy aburrido de escribir mequierelequieromequiero, stop, hoy Pessoa me dice al oído que cuando se pierde una fe se pierden todas y eso me ocurre, que los diskettes de 5 ¼ están obsoletos, y los de 3 y ½ , pronto lo estarán los CD`s, los DV`s, y cualquier otro soporte que inventen y entonces ¿dónde guardaremos estos poemas y textos que nadie lee? Puedo seguir así hasta el alba pero este es el blog de glup y tampoco hay que insistir en la pirueta excepto para dejar este:

En la interior bodega
de mi amado bebí, y cuando salía
por toda aquesta vega,
ya cosa no sabía
y el ganado perdí que antes seguía

(Canciones entre el alma y el Esposo * San Juan de la Cruz)





16 comentarios :

  1. Me gusta la poesía aunque no toda, no tengo a nadie conocido al que le hayan partido la cara, aunque a más de uno de los merecería... ufff me has estresado un poco, y yo que venía tan relajadita a desearte felices sueños. No te preocupes los nuevos formatos que vengan serán mejores.
    Besos de sábado noche (con bola de cristales incluida).

    ResponderEliminar
  2. Me gusta la poesía, no, me apasiona la poesía. A veces me aburre claro, cuando es mala (me parece mala). La cara no me la han partido pero dudo que no haya sido por falta de ganas alguna que otra vez y sí, yo si quiero hablar del chachachá o del mambo de Valente, con Juan de la Cruz me parecería un desacato, incluso esta noche me liaría con el swing no sé si de Lorca o Biedma. Me lo pienso.

    Y de momento, al menos de momento, me queda alguna fe por descartar, aún. Que dure.

    Y leo en mi frigo: para ir adónde no se sabe hay que ir por dónde no se sabe, dice Juan.

    Y los poemas los guardo en papel, en folios sueltos que llenan la mesa.

    Que va a ser que hoy, hoy?, no doy una.

    Besossssssss nocturnos, a tornillo.

    ResponderEliminar
  3. poesía, de todas las maldiciones me toco esa... podría haber sido astronauta, medica, cartonera... pero no... mi viejo es cheff, cocinero, y la hija poeta...
    Dios sabe en quien pesa la maldición... y lo peor de todo, enamoradiza... que no se produzca el menor roce de una mirada que ya canta a los cuatro vientos el amor que despierta... ¿quien quiere la poesía?¿quièn contrata a un poeta?...
    Salvece quien pueda... me voy quedando sin palabras...

    ResponderEliminar
  4. Le dejas a uno pensando.
    Me gusta, no me gusta...
    La verdad es que, como tantas cosas en la vida, uno lucha denodadamente porque le gusten por miedo a perderse algo muy importante.
    Al final resulta que sí me gusta, pero sólo un pequeño porcentaje de lo que leo.
    Porque, seré sincero, es el único pequeño porcentaje que me dice algo.
    Lo que pasa es que, como en los paisajes, ayuda el que sabe enmarcarlos en una foto.
    Como tú hoy con Szymborska o Juan de la Cruz.
    O con tus fotos, tus cuadros o tus vídeos.
    Que a veces es más importante la mirada del que ha visto que aquello que ha visto.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo3/6/07 08:26

    Me gusta la poesía, me fascina, leo poesía, como y bebo poesía.
    Ayer precisamente postee algo de Valente en mi antigüo blog, hoy en el nuevo.
    Un beso Pedro.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo3/6/07 12:53

    Según como lo mires dentro de poco ni dos, porque ni profesores ni alumnos de las letras, ellas, pobrecitas, tan terminales.

    Pero mientras hay vida... y si no contesta tú mismo Glup, que ultimamente nos acosas, nos persigues con tanta trascendencia, que contesten los blogueros - la mayoría con página propia - los cientos, miles, que pululan en este ciberespacio.

    Porque yo, hoy, me niego, le cedo la palabra a Schlegel, que no atendía a su suegra, no llenaba pucheros, ni siguiera, seguro, sacaba a su perro:

    "Es más, todos nosotros que somos hombres, no tendremos jamás ningún otro objeto ni ninguna otra materia de toda nuestra actividad y toda nuestra dicha que este poema único de la divinidad del que también somos parte y culminación: la tierra. Somos capaces de escuchar la música de este mecanismo infinito, de comprender la belleza de este poema, porque una parte del poeta, una chispa de su espíritu creador, vive también en nosotros y nunca deja de arder con un oculto vigor bajo las cenizas de la sinrazón que cada cual se procura".

    "Diálogo sobre la poesia" (1800).

    ResponderEliminar
  7. No me preocupo, Carmen, a cada uno le gusta lo que le gusta y por mucho que haga otro las probabilidades de que cambie de gustos es muy pequeña. Los formatos están descontrolados. Y yo. Besos de domingo noche (ya).

    ResponderEliminar
  8. Te he entendido Margot, con lo difícil que es. Se trata de sentarse, leerte y pensar en ello.
    Vale, fuera del frigo hay esa frase ¿y dentro?
    Besos pausados (es que estoy cansado)

    ResponderEliminar
  9. Quiero la poesía, Amada Inmortal, como tú. Los libros de poesía se amontonan junto a mi cama. Bebo poesía. Me la como.
    Nos salvamos los dos.
    Beesos.

    ResponderEliminar
  10. Sé que lo sabes, ybris, eso intento cada día. Ilusamente junto lo que me gusta (y lo que todavía no) para pensar, para combinar pensamientos, para sentir. Para compartirlos. El problema es que me gustan tantas cosas que me falta tiempo. El problema es que no me gustan tantas cosas que son sé si podré cambiar de opinión.

    ResponderEliminar
  11. Pues iré a tu blog poético calma, por ver si me tranquilizo.

    He ido...vuelvo nervioso, la verdad, muy nervioso.
    Tiene una alta temperatura.
    Besos, muchos (con miedo)

    ResponderEliminar
  12. Magnolio, no sabía que eras tan mayor, te hacía más cría.
    Agradezco mucho tu comentario tan bien documentado y estructurado.
    Seguiremos con diálogos sobre la poesía y otras artes.
    Besos

    ResponderEliminar
  13. Anónimo4/6/07 08:25

    Bueno, mañana me pongo la falda corta, te comento en plan princesita y de nuevo me haces más chica ¿Si?.

    Es la magia que tiene esta página Glup, te encoge, te estira y "Y a tal señor...".

    Besos (de chica y mayor).

    ResponderEliminar
  14. Magnolio, no me gusta que a los toros te lleves la minifalda...
    Pero no te encojas, estírate, ancianita, por lo menos para llegar a este beso.

    ResponderEliminar
  15. Me gusta la poesía, la escojo según mi estado de ánimo… como los libros que leo (siempre ando con tres o cuatro empezados)…
    He visto como le partían la cara a uno… desde entonces reniego de mi propia violencia, la aborrezco cada vez que quiere tomar forma en mí…
    Me despido con un saludo chino… inclinación de busto sin perderte de vista… y puño derecho contra palma izquierda (paz y buenaventura).

    ResponderEliminar
  16. gaia07, vaya, he tenido muchas respuestas a ninguna pregunta. Agradezco la tuya. Y ese saludo chino tan peculiar. Sayonara.

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com