viernes, 25 de mayo de 2007

Ella, tan joven

“Volveré a hallar a ese hombre en algún rincón del infierno y gritaré de nuevo con alegría con sus primeros besos”. ( Clitemnestra o el crimen).



Ella, tan joven, quiso cortarse las venas.

No recuerdo si ocurrió antes de que su risa fresca fuera cortada por los puñetazos en la cabeza. Ella, tan delgada, se defendía como podía. Aún escucho los golpes torpes de su amigo, todavía resuenan en mis oídos de entonces, ebrios de poetas ingleses y estupor.

Aquella relación se abría paso entre la violencia, cruel, injustificada, impaciente, absurda. La realidad se hacía presente delante de las letras de canciones que no entendían, de la vida que no les entendía, que les superaba.

Ella, tan joven, quiso cortarse las venas.

Herida de aquel amor primero deslizó un cuchillo sobre sus muñecas frágiles, sobre la desesperación por el niño perdido, por el querer perdido, por los días rotos antes de amanecer.
-Ayúdame- me dijo-.
Y médicos discretos, mentiras, un viaje, su familia engañada.
No sabíamos más.

Y la muerte, la nuestra, tan lejos.




32 comentarios :

  1. "Ella, tan joven, quiso cortarse las venas."

    Quién, tan joven, no lo ha intentado...?? Y entonces, a partir de ahí, envejeces a marchas forzadas, te salen canas en el alma y te dedicas a sobremorir en vez de sobrevivir...

    ResponderEliminar
  2. La muerte voluntaria a veces es la única salida posible, así que no es una elección. Besos, querido amigo.

    ResponderEliminar
  3. Ay por Dios, tan joven y quiere morir? Si aún le quedan muchas cosas bonitas por vivir, que por lo menos llegue a los 40.

    Saludotes y abrazotes.

    Sweet Dreams, de todo Corazón:
    Arthur

    ResponderEliminar
  4. Pero para qué quiere morir? si es tan joven, y además es delgada, que más quiere?

    Saludos y abrazos

    Nice Day, con toda mi Alma:
    Gusthav

    ResponderEliminar
  5. Tragedias tan hondas como las griegas cásicas.
    Se pierde tanto que la vida se queda tan sola que no hace falta matarse para morir.

    "Y la muerte, la nuestra, tan lejos"

    No sé.

    Abrazos

    ResponderEliminar
  6. Atzavara, nunca lo he intentado.
    Pero mi post de hoy no es inventado.
    Un beso muy grande.

    ResponderEliminar
  7. Isabel Romana... la única salida posible...quizás, también la última salida.
    Tema complejo para hablar entre vivos.
    Besos

    ResponderEliminar
  8. Gusthav, tu comentario tiene, dentro de su espontaneidad, un reflejo.
    Así vamos.
    Buen fin de semana. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Sí, hombre, ybris, tan lejos.
    (Menos que entones, claro, pero aún así...)
    Abrazos

    ResponderEliminar
  10. ¿Le ayudaste?

    ResponderEliminar
  11. Magnolio, no lo sé.
    El concepto “ayuda” es amplio.
    Cada uno actúa en cada momento como sabe y puede.
    Si te puedo decir que el tiempo ha pasado y la muerte –ahora no voluntaria- le ha rondado. Y que jamás le he visto tan feliz como ahora (a pesar de todo o por haberla vencido).

    Además, querida mía, este es un blog que tiende a lo literario. (para otros temas tengo un teléfono). Besos y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  12. Tema complejo para hablar entre vivos, ajá.

    La desesperación es lo que debe doler tanto? en grados, hay quien se arranca las cejas y ahí lo deja. Complejo el tema, sí.

    Un beso, vital, y con una pestaña pero soplada.

    ResponderEliminar
  13. ¿por qué se hace, a veces, tan complicada una relación de amor? ...

    No puedo hablar del nudo que me ahoga.

    C.A. Makkkafu.

    ResponderEliminar
  14. Si hubiera esperado un poco, habría descubierto que nada hay más importante que lo que guarda en sus venas....


    B x C

    ResponderEliminar
  15. Buaaaahhhh yuyu yuyu!!
    Vengo a dejarte mi beso y un aviso que puedes leer en mi blog, lo siento no puedo resistirme, necesito saber como son tus zapatillas.
    Creo que entonces, dormiré mejor.
    Besos de casi fin de semana

    ResponderEliminar
  16. Margot, mientras hablamos de sentimientos no hay límite.
    Según qué temas, ay, el dolor no deja pasar de una frontera (y cada uno tenemos la nuestra).
    Un beso de vivo, vivo.
    Dos.

    ResponderEliminar
  17. Makkkafu, es sencillo, somos complejos.
    Y no solo son complicadas las relaciones de amor, todas lo son.
    Incluida la relación con uno mismo (yo no me hablo).

    Cada uno sabe dónde tiene sus nudos, a veces no, pero sí sabe que duele.
    Con este beso nos consolamos mutuamente.

    ResponderEliminar
  18. Por suerte esperó Viuda de Tantamount.
    En aquel tiempo no controlaba bien lo que llevaba el corazón y lo que llevaban sus venas.
    Es así.

    ResponderEliminar
  19. Carmen, por tus buenos sueños soy capaz de todo.
    Voy p´allá.
    Con besos.

    ResponderEliminar
  20. Ella tan joven hizo un amago, los demas consultaron libros , enciclopedias y a expertos en dolores .
    Todos concluyeron , vamos a hacer como que no ha pasado nada .
    Besos

    ResponderEliminar
  21. Pedro, tan solo tienes que mostrarnos tus zapatillas, lo del culo ya se verá... venga vaaaaaa!

    ResponderEliminar
  22. Los golpes de "su amigo" ¡vaya ironía!
    Detrás de muchos suicidas hay un asesino.


    un abrazo.

    ResponderEliminar
  23. churra, la verdad, pocos supieron algo.
    Pocos sabíamos de qué iba aquello.
    Y está el miedo que paraliza.
    Tantas cosas.
    Con perspectiva y experiencia todo es más sencillo. Después.

    Y la muerte, tan lejos

    ResponderEliminar
  24. Carmen, soy un tipo serio, estas cosas de los memes...
    Además que no sé donde enviarte la foto (escríbeme).
    (prometo omitir lo del culo)

    ResponderEliminar
  25. De cenizas, sí, es un sinsentido.
    Pero aquí solo escribo.
    No puedo, no debo, juzgar.
    Cada uno hace lo que puede y sabe en cada momento.
    Y la vida es larga (o no)
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  26. En este relato literario, con diversas perspectivas, yo me he planteado la cuestión de la responsabilidad.

    Es a la voz narrativa, en primera persona, a quien he dirigido la pregunta. De otra forma - especialmente en este caso - sería una zafiedad.

    Seguro que el finde es bueno, compensaré la lluvia anunciada con el brillo de tus letras, caro mio.

    ResponderEliminar
  27. Magnolio, mi responsabilidad se circunscribía al plano de amistad y quedó cubierta, ampliamente.
    De su (entonces) violento amigo prefiero no hablar, no soy quién para juzgar a nadie.
    Prefiero escribir de otros temas.
    Y no lloverá, verás-
    Pero este beso, sí.

    ResponderEliminar
  28. De entre todas las muertes, el suicidio es la que más me atrae. Pero tienes razón, tan joven...

    Gracias por visitarme...

    ResponderEliminar
  29. xienra, bah, déjalo, pensemos en vivir, es sábado, no llueve (¿o sí?).
    Tu escrito es muy sentimental.
    Y tienes suerte, tío.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  30. Sabes Pedro, un amigo se suicido siendo muy joven, aún no había tenido tiempo de fracazar... y a veces pienso que todos nos suicidamos un poco de alguna u otra forma, sólo que lo hacemos de una forma más lenta... la vida misma nos suicida todos los días un poco... besos

    ResponderEliminar
  31. Amada Inmortal
    suicidio.
    (Voz formada a semejanza de homicidio, del lat. sui, de sí mismo, y caedĕre, matar).
    1. m. Acción y efecto de suicidarse.
    2. m. Acción o conducta que perjudica o puede perjudicar muy gravemente a quien la realiza.

    Un tema complejo, serio. Lo doy por cerrado.
    Los besos, no.

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com