El caso es que no sé cómo terminar esto de hoy (es decir lo de mañana) con una cierta dignidad, hace calor en demasía y se me están hinchando, también, los dedos. Voy cerrar, salgan que voy a barrer. Ya.(tu también que te he visto)
miércoles, 13 de agosto de 2025
martes, 12 de agosto de 2025
Observatorio 4
.collages by John Bingley Garland, ca. 1850–60,
Hay fines de semana que parece no van a terminar nunca. Hay un gato dormido entre las cenizas de la barbacoa. Después de la fiesta el pueblo brilla al amanecer de sonámbulos y borrachos. Las fuentes están llenas de gorriones y noctámbulos sedientos. Espío por la ventana a la vecina de enfrente, puedo distinguir una lágrima como una revelación, algo va mal ahí dentro y ya nada es como era. Zasss, es el tiempo que huye.
lunes, 11 de agosto de 2025
Cierre de mi muro
Tenía una cuenta en Facebook desde 2009.
Habitualmente compartía mis textos, fotografías, poemas, vídeos, etc.
Esta mañana Fb me la ha cerrado indefinidamente sin un motivo concreto, exigiéndome mi número de móvil como condición indispensable para negociar mi regreso.
No creo que se trate de un timo externo sino de una nueva política de Fb para controlar a sus usuarios.
Esto me está haciendo pensar hasta qué punto estar “colgado” de esa aplicación me estaba quitando tiempo para actividades más provechosas para mí. Aunque también es una lástima porque tenía allí buenos amigos. En fin.
De momento seguiré compartiendo mis humildes textos aquí y me olvido de imposiciones abusivas.
Muchas gracias por visitar esta esquina.
Observatorio 3
collages by John Bingley Garland, ca. 1850–60,
Hay días lluviosos o ventosos, no normativos en agosto, en los que quiero que se rompa el cielo y ver entre las grietas un atisbo de algo diferente, no sé, un color que no conozca, un animal mitológico, un ángel rubio con un tridente entre los brazos, una morsa. No quiero nada más pero aquí todo va como iba, calor, calor, calor y el último bostezo me ha desencajado las mandíbulas.
domingo, 10 de agosto de 2025
Escribir es sencillo
Escribir es sencillo. Aprendes con cuatro o cinco años y está al alcance de cualquiera. Pintar, por ejemplo, es más difícil. O montar a caballo. Patinar. Yo qué sé, hay actividades difíciles. Escribir no, escribir es lo más elemental, una manera básica de comunicarse. No hay más que ver cuántas personas publican sus libros ¿demasiadas? Tampoco lo sé. Una cosa sí puede asegurar por lo sorprendente que es para mí, si escribes y lo compartes debes estar preparado para dos cosas: 1, que quien no te conoce lo ignorará; 2, que algunas personas que te conocen realizarán comentarios jocosos, graciosos, algo chistoso, por muy serio que intente ser tu trabajo. Esta es una regla no sé si general, pero sī habitual en los escritos que comparto. A todo se acostumbra uno.
Observatorio 2
A veces una mujer o un hombre desnudan su cuerpo, su corazón y su alma, por este orden, enseñan sus tatuajes, la cicatriz de una operación, el estigma, lo que no se ve por fuera ni en la oscuridad. A eso le llaman osadía. Sale caro el amor tardío. Hug (es una onomatopeya…ya lo explicaré otro día), ha caducado la garantía. Mal.
sábado, 9 de agosto de 2025
Observatorio 1
A veces un hombre o una mujer quieren salir de su celda dejando a otro en su lugar, le engatusan con besos o confidencias, con verdades que no se cuentan porque parecen mentiras. A eso le llaman sinceridad. Te empujan y plam ya estas dentro. Help pero es tarde, ya te has enamorado. Error.
viernes, 8 de agosto de 2025
Agota Kristof
Tengo estas tres libros desde hace años pero no me decidía a leerlos, los dos niños de la portada me transmitían tristeza. Como últimamente he encontrado muchas referencias y alabanzas sobre Agota Kristof me he puesto a ello, la trilogía me ha durado pocos días.
“El gran cuaderno” tiene un estilo ágil, seco, capítulos cortos, es triste, cruel, crudo, la guerra, cualquier guerra encierra estas historias dramáticas. Se lee fácil.
“La prueba”, en principio, es una continuación del anterior. También es triste, cruel, dramático con poca esperanza, bien escrito por supuesto pero al borde de que el lector se corte las venas.
“La tercera mentira” es un sin sentido, cuenta una cosa y la contraria. Cuando esperas que los hermanos protagonistas te den una alegría, Agota Kristof posiblemente saca sus vivencias durante los duros años de posguerra y tuerce y retuerce las vidas y muertes y llega un momento en que no sabes si vas o si vienes pero siempre con imágenes duras, tristes, sin esperanza.
Conclusión: esta señora tiene muchos premios literarios, una carrera como escritora reconocida y una vida dura que refleja al menos en la historia de estos dos hermanos que al final no sabes si son solo uno o tú has leído mal o te has saltado capítulos y corro a buscar algo para leer que no me deje el corazón encogido
No hay que despreciar los presentimientos, ya decía yo que los dos chavales de la portada presagiaban drama.
Leo: “Reunir los tres libros en uno fue una decisión editorial muy posterior a la publicación de cada uno de ellos. Una decisión no menor, porque hoy se leen como una unidad textos que hasta entonces dialogaban entre ellos a la distancia, en medio de rupturas y continuidades. Una extraña saga donde el lector se zambulle en un verosímil engañoso pero eficaz.”
Es decir, dinero. La escritora escribe sus libros y un editor listo piensa que, ya puestos, tres es mejor que uno. El resto son cifras de venta, economía, cuenta de resultados. Que a un romántico, iluso, le engañen en la sagrada Literatura le mosquea mucho. Fin
https://ciberclublectura.wordpress.com/category/ya-leimos/claus-y-lucas/
jueves, 7 de agosto de 2025
Su peor enemigo (The Small Back Room, Michael Powell, Emeric Pressburger, 1949)
Pues eso, que después del documental no quería quedarme con las ganas y me he visto esta película. De hace 76 años, postguerra en Inglaterra, cine serio, buenas actuaciones, magnífica fotografía y pulso de Powell, un guión complejo de un Pressburger en forma, deprimente a veces, efectivo siempre. En su momento (hace mucho) vi tanto cine inglés que a veces no recuerdo si está la vi en un entonces también en blanco y negro o si es nueva para mí. Imprescindible para entenderla y disfrutarla más y/o mejor (también en otras actividades) intentar acoplar la mirada a la época en que se rodó (escribió, pintó, grabó o lo que sea, de otra forma la crítica puede ser cínica. Aviso). Sí, es verdad, hay comedias muy graciosas en color, ya, usted mismo/a.
Alfaguara.
miércoles, 6 de agosto de 2025
The Archers
Agosto. Las vacaciones están sobrevaloradas. Tiempo libre. Entre otras actividades me dedico a leer, a ver películas o series y a etcétera. Ante la exhaustiva oferta no siempre escojo bien, nadie es perfecto (solo Alá). Martín Scorsese me gusta, además de sus peliculas participa en diferentes documentales sobre cine. En Filmin veo el último, “Made in England”, un homenaje a The Archers, el nombre de la compañía productora de Michael Powell y Emeric Pressburger. Curioso, ameno, interesante, para muy amantes del cine de una época (si es que se puede fragmentar el Cine), con muchas recomendaciones y escenas emocionantes. ¿Recomendable? Yo qué sé, pasear también está bien, a mí me ha gustado.
https://www.gatopardo.com/articulos/made-in-england-marty-imparte-otra-leccion-de-cinefilia
https://www.revistagq.com/articulo/made-in-england-powell-pressburger-scorsese-documental
Elanchove, por supuesto.
Hasta la ventana llega el olor del mar, se posa sobre las sábanas extendidas en los cuartos oscuros, deja una piel salobre, densa.
martes, 5 de agosto de 2025
Rick y Morty
Rick y Morty. Serie animada para adultos. Diez capítulos de la temporada ocho. En HBO. Me la recomendó mi hijo. Me encanta (la serie, también mi hijo). Es una serie imaginativa, rompedora, bastante bestia, gore, colorida, con diąlogos ingeniosos, hay que pillarte el punto, claro. Resumen: estos 10 capítulos se me han hecho cortos, muy buena.
Inyección.
lunes, 4 de agosto de 2025
Personajes
Como no podía ser de otra manera, el mundo de la noche está poblado de personajes oscuros.
A veces ocurre que hablas, al borde del corazón del alcohol y alguno se ilumina y dice lo que nunca dice.
Aun así, para cuando te das cuenta, amanece en la barra de un bar de este pueblo con viento del nordeste, llena de amantes que no aman, de individuos con cangrejos en la cabeza, con alacranes en el alma, personajes tan grises que son invisibles.
Me aburren, me aburro, quizás debo cambiar de pueblo.
domingo, 3 de agosto de 2025
Primera persona del singular
Nunca segundas oportunidades fueron buenas. No contento con el último libro de Murakami me lance a su “Primera persona del singular”, así, a pelo, sin informarme previamente ni leer críticas. Son ocho relatos, apenas he podido terminar tres, qué cosa tan absurda, sosa, aburrida, sin gracia ni interés, que desilusión. Puede ser que el sentido del humor japonés sea diferente al nuestro (¿?). También puede ser que la traducción sea muy floja porque estos cuentos (o lo que sean) están llenos de frases tópicas, esas mismas que él aconsejaba no utilizar. Pues eso, que menos mal que la biblioteca de aquí es gratuita porque vaya racha de elecciones.
Tóxico, penoso, peligroso.
- Lily Padula
Dan asco. Mientras preparaba la comida, he querido ver el telediario (ya saben, incendios, Montoro, Cerdán, el novio de Ayuso, etc) en un descuido he cambiado de canal, veo a unos personajes en la pantalla del televisor, que sí que hay que ganarse el pan y defender lo que uno piensa (incluso lo contrario) pero no puedo soportar tanta bazofia, tanta suciedad, porque esto quiere decir que todo vale y es que sí, que a algunos sí les vale, que aquello del juego limpio, el FairPlay, la honestidad, es solo para los que no saben hacer otra cosa, que se puede vivir de la mentira, de hurgar en la basura de los demás, en la propia, de desnudar las miserias de los otros, no hay vergüenza, no hay pudor, todo vale, me resulta bochornoso ver a señoras y señores aplaudiendo y jaleando los más bajos instintos, el linchamiento, lapidar a los otros, arrastrar por el barro de la maledicencia a todos aquellos señalados con la cruz, muchos de estos personajillos que salen en la pantalla del televisor son zafios, incultos, crueles, gentes que no se sabe cómo pueden vivir de esto, así, con la cantidad de mujeres y hombres ejemplares que pelean con la vida, que se buscan el sustento cada día, que luchan y cobran miserias. Mucho asco. Apago el televisor.
sábado, 2 de agosto de 2025
Voy a ver (dijo el ciego y nunca vio)
Ahí, entre lo que sueño, deseo y hago me sitúo en la no aceptación de lo quieto, dentro de un rumor de ánforas que contienen minúsculos territorios nuevos. Así, una niña se acerca y me entrega la flor de una magnolia bajo la que nunca me he sentado. Dejé hace tiempo de envejecer en el umbral de la sala de espera de mi psiquiatra. Epícteto me regala máximas que dicen y no dicen. Camino por la ribera de la Ría y oscuros peces me acompañan ascendiendo en la pleamar. Aún con los ojos cerrados no siempre estoy dormido. Madrugo. Un día vi a la muerte travestida, mirándome (y sí, vi la luz blanca esa que dicen, la del final de un túnel). En las tertulias de los que se sientan en el pesebre no hay sitio para el color blanco, o para el verde, solo hay un color, el suyo (que casi nunca es el mío). No me aletargo, al menos no en los últimos 693 días. No meto mis pies en los arroyos que bajan de la montaña del miedo. No me acuesto al lado de recuerdos que solo sirven para enturbiar el gesto, para romper la sonrisa. Sí quiero acostarme al lado de la mujer que amo. Busco sin descanso los privilegios reservados a los dioses y no sé cómo no dejo de escribir y me lanzo a los caminos. Es lo que haré ahora mismo. Voy a ver.
viernes, 1 de agosto de 2025
Parker el privilegiado
Das ist einmalig in der Geschichte.
Que quiere decir: esto ocurre una vez en la historia.
Parker tuvo su Das ist einmalig in der Geschichte.
Un privilegio, a la mayoría de las personas no les ocurre, nunca.
Y él tan como si nada.
Hay que ver, qué altivez.