jueves, 13 de enero de 2022

Julia Marcell - Andrew

Tom Dunn

Hasta aquí. Un día te identificas como habitante activo, adicto, en un entorno de conexión digital, sembrando un huerto en el aire, esperando no sé qué frutos, clics, frases, silencios, en cualquier caso en un estado de sobreestimulación en el que no eres consciente de que no puedes llegar a todo, a conocer todo, a disfrutar o padecer todo eso que pasa tan rápido ante tus ojos y oídos, música, libros, cine, series, artículos de prensa, pensamientos, cuadros, vídeos, citas, ¿conoces a?, ¿has leído a?, ¿has escuchado a?, ¿has visto tal? Nerviosismo, agobio, frustración, incapacidad de llegar a tanta luz, color, sonido, cansancio, culto a lo efímero, desperdicio. Esa frase” yo controlo”, la realidad es lo que puedo tocar, hacer lo que sé, aquello que me gusta, en eso estoy. Hasta aquí.



“No creo en modo alguno que la última palabra de la sabiduría consista en entregarse a la naturaleza, dejando libre la expansión de los instintos; pero, en cambio, creo que antes de intentar reducirlos y domesticarlos, importa comprenderlos bien, pues muchas discordancias que tenemos que sufrir son tan sólo aparentes y se deben exclusivamente a errores de interpretación. (André Gide).

2 comentarios :

  1. El exceso de información ahora mismo es agobiante. Y no me refiero solo a las noticias más o menos serias sino a todo lo que nos llega sobre nuevos productos, nuevos artistas, nuevo de todo. Hay que poner, al menos, un filtro, pero qué difícil.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Dorotea Hyde pero por nuestra salud mental es imprescindible. Desde el día 1 he reducido de forma drástica mi absorción de novedades y, oye, estoy tan a gusto, conozco menos, disfruto más. Saludos.

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com