sábado, 15 de mayo de 2021

Eso es (casi) todo.


 

Mira, que quería decirte que no, que no estoy de vuelta, voy, sonrío mientras recuerdo la leche derramada sobre el fuego, los que no sabían leer, el canto del ruiseñor en Ibarrekolanda, la espalda inclinada sobre el surco, los cencerros de las vacas que llevábamos a la fuente en aquel monte encima de Llodio, mi madre esperándome en el balcón, los bailes en Artxanda abrazado a chicas ye-ye bajo la lluvia, el primer beso a Carmen, aquel adagio de Albinoni, el dolor por la muerte de los míos, el dolor posándose en la nuca, en los párpados, en la impotencia de no saber rezar, de no saber a quién, a qué idea, creencia, atavismo, no saber mentirme y la vida era morirse, eso era (es) todo.

6 comentarios :

  1. Has hecho un maravilloso resumen que no puede ser más explícito.

    ResponderEliminar
  2. Y nos vamos quedando con todo ese "casi todo" del transitar la vida
    lo que es
    lo que no es..las risas, los amores, el dolor, las mentiras
    el rezo..porque siempre le rezamos a alguien
    hasta llegar al punto final...la única certeza.Fin.

    Graciassssss por la recomendación del libro, veré de que se trata..ya te dire.
    Cierto que no puedo decir buenas noches jajajaj
    Pues...quedamos en Buenas y tu lo aplicas jajjaja
    Besosssssss

    ResponderEliminar
  3. No he estado nunca en ibarrekolanda, el resto podría ser mi vida.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Tracy pues igual sí puedo ser más explícito pero según lo escribía se me iba poniendo una cosa así en la nuca, una tristeza, una congoja y ha quedado así. Disfruta del mayo cordobés. Cuídate.

    ResponderEliminar
  5. eli mendez pues en este tránsito que es vivir, a pesar del momento trágico en el que estamos, intento disfrutar cada segundo. Si noto, cierto, que me estoy replegando sobre mí mismo y gracias a la mascarilla voy por la calle sin conocer a nadie y esperando que nadie me conozca, un ermitaño, un tío raro, ese que se va al monte a escuchar a los pájaros. Mira, me ha salido así, no sé si es verdad pero se le parece. Besos de ahora mismo, recién hechos.

    ResponderEliminar
  6. Pues mira, Moony-A media luz , yo voy a Ibarrekolanda (entre Deusto y San Ignacio) todos los sábados, al concierto de jazz en el conservatorio. Antiguamente allí solo había caseríos y chalets. Curiosamente había un txakolí con mesas en un árbol (https://sarrignacio.wixsite.com/sarrignacio/post/la-huella-de-la-tradici%C3%B3n-del-txakoli-en-ibarrekolanda). También por allí cerca estaba “La Jaula” mítico pub/baile de modernos que terminó siendo de actividades menos recomendables. Y fin a las historias antiguas. Un beso.

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com