martes, 23 de febrero de 2021

Cliffhanger

 

Han pasado dos semanas y Arantza aún no me habla. He inventado las cosas más disparatadas. No me cree. Algo se me ocurrirá. No puedo decir la verdad. Sería peor. Si supiera que es Bego nos fulmina a los dos. Tantos años trabajando juntos. Aprecio mucho a su marido. Soy padrino de su hijo pequeño. Fue tan de repente. Espero que nadie nos viera entrando en el hotel. En los últimos años Arantza estaba, no sé, desganada, no le apetecía demasiado… Qué diferentes son. Quizás debí discutirlo con ella. ¿Qué digo? Arantza jamás me


 



“Se llama «efecto Zeigarnik» al fenómeno psicológico de tensión o evocación que deja una tarea o una experiencia que quedó inconclusa o incompleta. El efecto de Zeigarnik indica que la gente recuerda las tareas inacabadas o interrumpidas mejor que las terminadas. Fué Bluma Zeigarnik quién primero estudió el fenómeno después de notar que los camareros se parecían recordar órdenes solamente siempre y cuando la orden estaba en el proceso de ser servido. Algunos sugieren que los estudiantes que desean recordar mejor material dejen aprender inacabado al tomar roturas, según el efecto. También se sugiere que el efecto está detrás del dispositivo del diagrama del cliffhanger.”

 


15 comentarios :

  1. Aqui siempre nos mantenemos "sentados en la puntilla de la silla"..ajajjaja
    entramos
    y luego...
    uhhhhhhh
    no sabemos a que atenernos..
    voy perdiendo el equilibrio de solo pensar como sigue ...le hablara o no le hablara?
    Pedro!!!Nos sacudes la cabeza como una coctelera, pareces un barman experimentado jjajajajaj
    Besosss

    ResponderEliminar
  2. Ahhh me olvide..parece que estoy poco espabilada hoy ajjaja
    Me encanto el encabezado del blog, en realidad me gustan siempre.Saludos

    ResponderEliminar
  3. eli mendez me adivinas. En un tiempo pasaba muchas noches en un bar, JK, de dos hermanos que preparaban unos cocktails magníficos. Era un lugar singular, los hermanos no se hablaban entre sí, cada uno ponía una música en cada extremo de la barra. Pero ¡que cubalibres! Me aficioné y luego los preparaba yo en casa, llené la casa de botellas de todo tipo. Cuando veía bichos, arañas y cosas así, dejé el alcohol.
    Por otra parte, escribir siempre lo mismo es aburrido (o a mí me lo parece).
    Gracias por tu constancia. Un beso.

    ResponderEliminar
  4. No sé si tu intención es que algún lector muerda el anzuelo. Como cliffhanger puede admitir algo demasiado obvio. Algo como “ella jamás me perdonaría” pero me parece que tu texto pide el inicio de otro capítulo. Los primeros episodios solo prometen. Vas a seguir con la serie?

    ResponderEliminar
  5. No lo conocía, es nefasto dejar las cosas sin termibnar, o al menos eso pienso yo.

    ResponderEliminar
  6. Lectora cuando no tenía tiempo dejaba aquí textos larguísimos, contando todo lo que ocurría. Ahora que no sé si tengo tiempo o no prefiero dejar historias al gusto del lector/a. Lo de hoy está suficientemente claro para saber lo que ocurre después: una tragedia familiar. Seguir con la serie sería demasiado obvio. Estoy viendo una serie (The Split) (Netflix) que trata sobre unas abogadas matrimonialistas (te la recomiendo) y situaciones así salen a menudo. Una cosa, tú, si fueses Arantza ¿le perdonarías? (no contestes ahora mismo, mejor después de la publicidad)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo solo leo. Lo único que no puedo perdonar es un texto malo, mediocre. Lo que perdonen los demás no me importa. Tu relato me divirtió. En fin, si no hay más siempre nos quedará Netflix.

      Eliminar
  7. En el JK los famosos eran los gin tónics. Solo fui una vez porque después lo cerraron.
    Hay que terminar lo que se empieza. Siempre.

    ResponderEliminar
  8. Tracy estos efectos son raros (https://www.psicoactiva.com/blog/efecto-zeigarnik-nuestra-necesidad-finalizacion/), las personas a veces hacemos cosas raras. Algunas de esas cosas tienen remedio y otras no. Cuento (o casi) algo que me da que no tendrá remedio (en menudo lío se han metido esos dos).
    Sin embargo, mira, podría contar también varias (repito, varias) historias reales exactamente iguales (o peor) que esa que he dejado sin terminar por el efecto Zeigarnik (pero puede que me lean y se mosqueen conmigo).
    La vida es sencilla pero hay quién a complica.
    Somos muchos

    ResponderEliminar
  9. Moony-A media luz en el JK los famosos eran los dos hermanos, José Mari y Kepa. Cualquier cosa que preparasen lo bordaban. Un local elitista, no creas. Muchas noches (y madrugadas) pasé allí. Incluso cuando lo siguió su sobrino Joseba (que falleció muy joven)
    Sobre terminar lo que se empieza podríamos discutirlo.

    ResponderEliminar
  10. Tú has sido un golferas!!!
    Jajajaja

    ResponderEliminar
  11. Lectora pues debes tener mucha paciencia porque los blogs son un jardín (no el jardín en sí, los jardineros/as, les pisas el césped y se ponen como un basilisco)

    ResponderEliminar
  12. Moony-A media luz bendito lenguaje que nos permite utilizar los tiempos verbales a voluntad. Lástima que el tiempo a secas no se pueda utilizar igual. “Hay un tiempo para cada cosa” es una cita bíblica en la que me reafirmo. Benditos los limpios de corazón (pero que aburridos). Amén.

    ResponderEliminar
  13. Vaya, me he quedado con las ganas, Arantza queeeee.....

    ResponderEliminar
  14. Unknown pues yo no me atrevo a preguntarle nada.

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com