martes, 8 de mayo de 2012

Glup 3.0


Cabalgando hacia Glup 3.0 

(click aquí)





Atentos a todo... y a nada

(Sergio Fanjul en El País)

Recuerden cuando el mundo era (un poco) más tranquilo. Solo había un par de canales de televisión. Las cartas postales cuidadosamente manuscritas tardaban días o semanas en ir de una mano a otra. Los periódicos contaban lo que había pasado ayer. Y a los amigos los veíamos de tarde en tarde alrededor de la mesa de algún bar. Ahora, en cambio, vivimos en mitad de una avalancha. El acelerón de la tecnología ha provocado que la información nos bombardeé a discreción, sin piedad y en todas direcciones, y que el contacto con el prójimo se haga constante e instantáneo gracias al teléfono móvil, el e-mail y las redes sociales. Si antes mirábamos el mundo a través de la ventana, ahora miles de ventanas que se abren simultáneas y meten el mundo en nuestro ordenador. Esta nueva forma de existencia, hiperconectada e instantánea, tiene sus ventajas, claro está, pero también sus desventajas. El estrés, la ansiedad informativa, la confusión, la superficialidad o la falta de atención son algunos de ellos. "Infoxicación" lo llama el físico Alfons Cornellá, fundador de la consultora sobre nuevas tendencias Infonomía, un neologismo que mezcla la información y la intoxicación. Se produce cuando la información recibida es mucho mayor que la que somos capaces de procesar, con consecuencias negativas. (sigue)


No tengo tiempo de nada, y aún así empiezo ese Glup 3.0
Les invito a visitarlo.



(click aquí)

3 comentarios :

  1. Anónimo8/5/12 11:34

    ¿Escribirás en ambos?

    ResponderEliminar
  2. Yo qué sé (si no tengo tiempo ni de escribir en este)

    ResponderEliminar
  3. Impresionante y gratamente impresionada por tu esplendido blog.

    Gracias por tu compartir(te)
    Por aquí me perderé de vez en vez...

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com