sábado, 25 de septiembre de 2010

Vehemencia y empatía.


Evolución. 

Subimos a este tren de expresión con toda la energía, con la ilusión de exponer aquello que escribimos en la soledad ensimismada de un poema, un relato, un relato, un pensamiento, un dolor disfrazado de cuento, la alegría de saber que hay otro día, los recuerdos.

Siendo la misma, que alguien lea es otra historia.

 Vehemencia:
1. Apasionamiento, ímpetu:
2. Irreflexión, impulsividad en el comportamiento o actuación.

Escribir vehementemente es un riesgo, dejar salir las emociones en tropel puede terminar en verlas colgadas de las ramas desnudas de los árboles en otoño. Escribir con pausa, reflexionando, puede conducir al amaneramiento de las frases, a engolar el tono, al aburrimiento.

 
Leo en Wikipedia: Empatía 

La empatía (del vocablo griego antiguo εμπαθεια, formado εν, 'en el interior de', y πάθoς, 'sufrimiento, lo que se sufre'), llamada también inteligencia interpersonal en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, es la capacidad cognitiva de percibir en un contexto común lo que otro individuo puede sentir.Tambien es un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra.
Ciertas corrientes de pensamiento psicológico postulan que la mente humana tiene en común sensaciones y sentimientos. La única diferencia entre dos personas es el momento en el que se muestran dichos sentimientos, provocando emociones que motivan a actuar. Que una persona no sienta igual que otra en un momento dado, es por razones educativas, predisposición genética y condicionantes hormonales, que inducirán a encauzar los estímulos de una forma u otra. Por eso, infieren que la empatía es posible en un individuo capaz de razonar acerca de sí mismo, evaluar sus sentimientos y razonar acerca de otras personas de forma que no tienda a justificar sus propios deseos. El deseo sería la unidad de degeneración del pensamiento objetivo, y el grado de exactitud estaría desvirtuado, en mayor o menor medida, dependiendo la profundidad del conocimiento de uno mismo, o lo que es lo mismo, de su inteligencia emocional.

¿Será esto?
La empatía y cómo conseguirla.


Es sábado, llueve, el mal tiempo está aquí, en nada el invierno ¿nos asustaremos? (No).
Ordenar lo de hoy (no quiero).
Escritura de blog, sin adornos (para salir del paso).


En agosto leí Agua para elefantes de Sara Gruen. ¡Lo recomiendo!



«A morte, como o amor, nunca advirte por onde se nos achega...»
(Lois Pereiro)

Qué verdad, estamos vivos, amemos.

Feliz Sábado.

4 comentarios :

  1. Me encanta esta versión:

    http://www.youtube.com/watch?v=7dZUvRwrCCg

    Muitos beijinhossss...
    ¡Feliz sábado!

    ResponderEliminar
  2. Empatía, simpatía, antipatía, vehemencia, demencia, impaciencia...
    Tú escribes lluvia y el sol, torrente de luz, invade mi ventana.
    Si siempre leyeran lo que quisimos escribir...


    un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Amar en sábado con vehemencia y empatía bajo esa foto de evolución.
    Es justo lo que necesitamos todos.
    Un besazo.

    ResponderEliminar
  4. Gracias, Mirada, De cenizas, Gaia07, el culo blanco de la señora tumbada, los tres guardias de asalto cebándose con sus porras en el hombre desarmado, el fragmento de película, ese libro que me encantó, la serie que nunca he visto y el poema de Lois Pereiro dicen lo que mis palabras no han sabido decir.
    Empatía.
    Un beso a los tres (uno para cada una/o)

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com