viernes, 14 de mayo de 2010

Parker alivia su cansancio.

La cruz de las hogueras se ha deshecho,
las ruinas de las joyas se estremecen.

Se acerca el cementerio con los ojos
inundados de lágrimas.

Juan Eduardo Cirlot.


 
5. Libélulas y anfibios, el agua clara de un arroyo bajando mansa, Parker alivia el cansancio y el remordimiento de sus pies sumergiéndolos en esas aguas frías. Mientras, lee/mira el Eternauta de Hector Germán Oesterbeld, un comic con cicatrices, el árbol bajo el que se cobija está deshojándose en este insólito mayo, quizás florezca en otoño, las estaciones están cambiando y nadie comprende lo que ocurre, el amor brota sin medida de su pecho. El petróleo brota incontrolable, borbotea en el mar y los vientos y las mareas lo llevan hacia las costas de Luisiana. En Grecia han puesto el Partenón en venta. Millones de pobres pagarán los juegos prohibidos de cuatro ricos. Alguien estudia a fondo la batalla de Stalingrado, cuando termina la última frase del último capítulo muere de frío. Es excitante suponer que quizás la mujer de Lot vive en el salero de la cocina. ¿Se equivocó Chabosky a sabiendas? El torturador entra a la cárcel veinticinco años después, nunca es demasiado tarde. Junto al Sena, cerca de la Torre Eiffel, un dibujante chino ejecuta con ágiles trazos el retrato de un niño mexicano, sus asustados padres lo mecen en sus brazos. Un juicio, los que pusieron las bombas ríen, el juez abronca a las asustadas víctimas, no hay dios que entienda nada. El amor es austero, fugaz a veces, hay que sujetar sus alas cuando pasa cerca, aprovechar el vuelo, no acercarse demasiado al sol. Aladino lleva varios meses sin venir, los deseos se están pudriendo en la repisa del luego. John mató a su esposa y después se suicidó, todo ello delante de su hijo de nueve años. Rrrrrrrrac (onomatopeya de cierre de una persiana). La belleza es el silencio. 


17 comentarios :

  1. Desde que Parker ha llegado, con cientos de flores, con mujeres dormidas, con estaciones, besos, animales, deseos, olvidos, cansancios, sueños, más flores, versos, camellos, aun más flores, lapiceros, libélulas,comienzos (¿Dije ya flores?) Canciones, musas, palomas, flores…flores….flores…

    Desde entonces, desde que llego, (Parker) no dejo de recordar este poema de Oscar Hahn, (alguna huella de él se encuentra ya en tu blog).

    Tractatus De Sortilegiis

    En el jardín había unas magnolias curiosísimas, oye,
    unas rosas re-raras, oh,
    y había un tremendo olor a incesto, a violetas macho,
    y un semen volando de picaflor en picaflor.
    Entonces entraron las niñas en el jardín,
    llenas de lluvia, de cucarachas blancas,
    y la mayonesa se cortó en la cocina
    y sus muñecas empezaron a menstruar.
    Te pillamos in fraganti limpiándote el polen
    de la enagua, el néctar de los senos, ves tú?
    Alguien viene en puntas de pie, un rumor de pájaros
    pisoteados, un esqueleto naciendo entre organzas,
    alguien se acercaba en medio de burlas y fresas
    y sus cabellos ondearon en el charco
    llenos de canas verdes.
    Dime, muerta de risa, a dónde llevas
    ese panal de abejas libidinosas.
    Y los claveles comenzaron a madurar brilloso
    y las gardenias a eyacular coquetamente, muérete,
    con sus durezas y blanduras y patas
    y sangre amarilla, aj!
    No se pare, no se siente, no hable
    con la boca llena
    de sangre:
    que la sangre sueña con dalias
    y las dalias empiezan a sangrar
    y las palomas abortan cuervos
    y claveles encinta
    y unas magnolias curiosísimas, oye,
    unas rosas re-raras, oh.

    Besos…y flores…

    ResponderEliminar
  2. Lánguido y sutil se estremece el cuerpo derretido bajo las alas evaporadas de un recuerdo que ya no es deseo, sino persiana que roza el hastío sin llegar a entregarse totalmente, siempre hay un mañana, incluso para Parker.

    Biko...que el fin de semana esté lleno de libélulas que floten sobre tus lirios silenciosos Pedro. :)

    P.D. Era mi otro yo...tú, shhh.

    ResponderEliminar
  3. Quisiera aliviar en alguna medida el dolor de Parker, así que le traigo un ramito de margaritas y lirios. He pensado que las rosas-sus espinas-le hacen daño.

    ResponderEliminar
  4. petitapetitesa, qué poema, qué magnífico poema. Un fenómeno este Oscar Hahn. Genial. Muchas gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar
  5. Mayte, mis lirios son habladores, no callan, se parecen a su jardinero.
    Besos de viernes.

    ResponderEliminar
  6. Nikté, te doy las gracias en nombre de Parker. Le daré el ramito el lunes, me ha dicho que se va de fin de semana. Te lo deseo bueno.

    ResponderEliminar
  7. Me ha pasado una cosita hoy al leerte.
    He leído eternauta y me he llenado de recuerdos, luego también me he sorprendido, una vez más, eres un hombre genial, genial, genial.
    Te quiero mucho.

    ResponderEliminar
  8. mirada que ve más allá, más dentro, más, opino que en general cuando escribimos dejamos salir recuerdos, situaciones, momentos, personas, etc, que están en nuestro consciente y, muchas veces, en nuestro inconsciente.
    Hace tiempo leía un comic “El eternauta”. No tenía ni idea de la tragedia de su dibujante. Estos días, mientras escribía esto de Parker, se me ha colado, seguro que por alguna razón que no llego a comprender.
    Mi muy, muy querida amiga, yo también te quiero mucho, lo sabes, eres una persona especial. Por mi parte no soy en absoluto genial te lo aseguro, como mucho soy trabajador (lo cual no dice nada más que eso, ni bien ni mal). Te beso de aquí hasta el lunes.

    ResponderEliminar
  9. la belleza es el silencio. Estoy de acuerdo. Besos y disfruta del finde

    ResponderEliminar
  10. Por cierto, recuerdos a Parker aunque que le salga el amor a borbotones del pecho es buena señal ¿o no?

    ResponderEliminar
  11. Amo el mar... La belleza del silencio.
    http://www.youtube.com/watch?v=XfdBIkBcBvA

    ResponderEliminar
  12. Al ver en que pasaba el tiempo Parker he recordado que en alguna caja guardé un artículo (no siempre he tenido lanzadera espacial) que me impresionó. Naturalmente en la caja no ha aparecido pero sigue estando en la red.
    Es de Manuel Rivas y lo publicó en El País el 24 agosto de 2008.
    Tiene una calidad extraordinaria (desde mi punto de vista, claro). Le remueve a uno TODO.
    Se titula "El desaparecido HGO (una historia argentina)" y empieza así:

    "Un caso estremecedor de aniquilamiento de una familia de gente progresista, de artistas. Entre 1976 y 1978, los militares de la tétrica dictadura argentina persiguierion, secuestraron, torturaron y asesinaron a Héctor Germán Oesterheld –el fantástico guionista de ‘El eternauta’, un personaje que creó escuela y ya es todo un clásico del cómic– y sus cuatro hijas. ‘El eternauta’ fue su gran creación premonitoria del horror."

    http://www.elpais.com/articulo/portada/desaparecido/HGO/historia/argentina/elpepusoceps/20080824elpepspor_7/Tes

    Un beso.

    ResponderEliminar
  13. Todo pasa a ras del suelo tan vertiginosamente que apenas puedes comprenderlo, nuestras mentes andan tan alto, mirando tan arriba, que nos pasma vernos inmovilizados. Algo tan natural como avanzar se convierte en una odisea inestable, y hemos de desatrapar el corazón, la mirada y los pies detrás de la persiana.
    Si, la belleza es el silencio. Fuera, todo ruge a ras del suelo.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  14. Por eso no hablo tanto ana p., aquí, disfrutando del fin de semana y del silencio. Observo ahora a Parker y no le noto nada raro, ni borbotones ni ná. ¿se estará curando?

    ResponderEliminar
  15. navegar.es.preciso, ella baila sola, tantas/os bailan solos. Silencio.

    ResponderEliminar
  16. Joselu, no me descubras los secretos. Pretendía exactamente eso.
    Quizás ‘El eternauta’ esté pasado de moda. La injusticia, el terror, la opresión, el miedo, no.
    No puede haber olvido, no hay que callar, hay que denunciar tanta crueldad, tanto horror, sucedió y debemos saberlo, tenerlo en cuenta, hacerlo nuestro.
    Dejo aquí muchos apuntes que (¿quién sabe?) alguien sigue (me alegraría).
    Ese artículo lo leí, claro, me estremeció, por eso deje (así, como que no) esa leve indicación.
    Esta página pretende compartir muchas cosas (quizás demasiadas) y recibe más de lo que deja. Me parece enriquecedor, prodigioso, una suerte.
    ¿Ves? coincidimos en muchas , muchas cosas (no te lo imaginabas ¿verdad?)
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. A ras de suelo, querida gaia07, todo pasa tan rápido que hay que subirse a las nubes para que no te arrastre esa prisa. Desde ahí se ven las cosas con una lentitud que es necesaria. Los días pasan fugaces, las personas, las emociones, la belleza se marchita pero…(no hace falta decir más. Un beso. Sissssssht)

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com