domingo, 13 de diciembre de 2009

Paréntesis

POESÍA




hace
falta
mucha


desesperación


insatisfacción


y
desilusión


para
escribir


unos
pocos
buenos
poemas.


no todo
el mundo
puede


ya sea


escribir-
la


o siquiera


leer-
la.


Charles Bukowski


ANTES.

Silencio.
Desde aquí.




























Hasta aquí.

DESPUÉS

20 comentarios :

  1. Hace falta mucha ficción para (sobre)vivir.
    Llenar vacios, o vaciarlos aún más.

    " A menudo envidio aquellos que sabes fotografíar la vida. Yo la rehuyo- empiezo de la nada- no testifico sobre nada- me invento una historia que no cuento, me imagino una situación que no existe- creo un lugar o borro otro- desrealizo y luego ensayo(...)"

    Sarah Moon (fotógrafa)

    ResponderEliminar
  2. Leo a Bukowski.
    Caigo en tu paréntesis.
    Me callo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Siempre hace falta mucho de todo para conseguir un poco. En muchos ámbitos, en la poesía no iba a ser menos. Anna Ajmatova con su Requiem lo demostró. Pero con ilusión y amor también se puede conseguir mucho, de otro cariz, pero mucho. Bueno, mejor dicho se consigue poco pero bueno.
    Y vaya con esto del silencio, será mejor callarse. ¿No?

    Abrazos invernales desde hoy, no por mi frío, sino por el que nos va a venir.

    ResponderEliminar
  4. LLEGUÉ PARA TAMBIÉN HACER "MUTIS POR EL FORO"...

    UN ABRAZO SILENTE...

    ResponderEliminar
  5. zoti, hace falta mucho sentido del humor para que la mirada llegué ahí, detrás, al otro lado del espejo, donde todo empieza a tener sentido.

    “Siempre he sentido la fotografía como una posibilidad de hacer una puesta en escena, de contar una historia en imágenes. Busco una imagen con un mínimo de información y referencia, una imagen no situada y que pese a todo me hable, que evoque lo que pasó y lo que va a pasar después. Se perfectamente que se puede denunciar esta forma de fotografía pero porque tiene que haber tan solo una forma de fotografiar? Quiero crear imágenes con los elementos que elijo, narrativas o evocativas, mas allá del documento sobre la mujer que lleva un traje. Me doy un marco literario, me cuento una historia. Es el único trampolín que he encontrado para saltar. Por otro lado, la fotografía aplicada me interesa porque me permite el evitar la gratuidad. El contrato entre cliente y fotógrafo me parece totalmente honesto, se me da la oportunidad de hacer imágenes, a condición que presente el producto desde un punto de vista favorable, se me paga para hacerlo y se me facilitan los medios para hacerlo bien. Esto me obliga a seguir una disciplina que necesito. Pues realizo mas fácilmente las cosas cuando estoy obligada. Hacerlas solamente por placer me parece de locos.” Sarah Moon (fotógrafa)

    ResponderEliminar
  6. Nunca he sabido callarme Tempero, mucho menos cuando me lo mandan. Y nunca me han partido la boca (*). Para conseguir algo, además de ilusión y amor se necesita trabajo. Aunque una vez que lo consigues ya estás pensando en el siguiente objetivo. Nada dura siempre. Ni este abrazo al abrigo del domingo.

    Cuando escuches el trueno me recordarás
    Y tal vez pienses que amaba la tormenta...
    El rayado del cielo se verá fuertemente carmesí
    Y el corazón, como entonces, estará en el fuego.

    Esto sucederá un día en Moscú
    Cuando abandone la ciudad para siempre
    Y me precipite hacia el puerto deseado
    Dejando entre ustedes apenas mi sombra.
    Anna Ajmatova



    (*) Bueno, sí, una vez, una hostia…, el tío era boxeador (**), así cualquiera.

    (**)Yo también lo era, pero peor.

    ResponderEliminar
  7. BLANCA LIBIA HERRERA CHAVES, leo tus poemas eróticos, intercambio de banderines en el centro del campo por los capitanes de los dos equipos ¿de qué hablo? yo qué sé, hoy es un día de paréntesis. Alguien viene y deja en la puerta de madera un mensaje cifrado, lo clava con un cuchillo de monte, uno de esos de desollar lobos, una exageración, no un clavo, no, un cuchillo para cortar el cuello a las alondras, para introducirlo en la carne prieta de una sandía, no me grites que no veo, anda, vámonos con Ana Rossetti a su “El jardín de las delicias”

    Flores, pedazos de tu cuerpo;
    me reclamo su savia.
    Aprieto entre mis labios
    la lacerante verga del gladiolo.
    Cosería limones a tu torso,
    sus durísimas puntas en mis dedos
    como altos pezones de muchacha.
    Ya conoce mi lengua las más suaves estrías de tu oreja
    y es una caracola.
    Ella sabe a tu leche adolescente,
    y huele a tus muslos.
    En mis muslos contengo los pétalos mojados
    de las flores. Son flores pedazos de tu cuerpo.

    "Los devaneos de Erato" 1981

    ResponderEliminar
  8. El vértigo de tu imán me dice: ssshhh...ssshhh...ssshhh...y eso hago...

    (pero te sigo en silencio, muak!)

    ResponderEliminar
  9. virgi, ese silencio es solo una voz invisible, o no tanto, se ven los bordes, un pliegue, la esquina del discurso, la unión con tu poema para Aminetu Haidar – magnífico, lleno de amor y rabia, pleno de poesía y saber- , con tu simetría asimétrica, con tu voz

    Se pierde la huella, el tiempo desgasta los matices que me hacían amarte.
    Cuando caiga el trozo de tela, no volveré a mirar esa puerta.


    Gracias, nos seguimos los pasos, nos encontramos en lo bello.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  10. ...
    si lo haces por el dinero
    o la fama,
    ni lo intentes.
    si lo haces porque quieres
    mujeres en la cama,
    ni lo intentes.
    si tienes que sentarte y
    rehacerlo una y otra vez,
    ni lo intentes.
    si quieres escribir como algún
    otro,
    olvídalo.
    si tienes que esperar a que salga de ti
    con un rugido,
    entonces espera tranquilo.
    si no llega a salir de ti con un rugido,
    dedícate a otra cosa.
    [...]
    no seas como tantos escritores,
    no seas como tantos miles de
    personas que se llaman escritores,
    no seas soso, aburrido y
    pretencioso, no te dejes consumir
    por el narcisimo.
    las bibliotecas del mundo
    se han dormido de
    aburrimiento
    con los de tu calaña
    no lo empeores
    ni lo intentes
    a menos que te salga
    del alma como un cohete,
    a menos que creas que la inactividad
    te llevaría a la locura o
    al suicidio o al asesinato
    ni lo intentes
    [...]

    (¿.........? )


    Un Cierto Pesar

    He escrito todos estos poemas
    usando sólo las palabras
    que conozco
    aun cuando a veces mi escritura
    casi fuera como
    escuchar
    al vecino
    al otro lado de
    la valla del patio.

    Pero
    me gusta
    la música del lenguaje:
    el bucle de la palabra
    inesperada
    la sensación
    de una
    palabra
    sabrosa
    apenas usada
    casi virgen.

    hay
    tantísimas...

    (de Escrutaba la locura en busca de la palabra, el verso y la ruta; CH. Bukowski)

    ResponderEliminar
  11. Al final...somos cómo los sonidos de tu silencio..recuerdas?

    Simon & Garfunkel :)

    Y la gente se inclinó y rezó
    al dios de neón que crearon
    Y el cartel encendió su advertencia
    con las palabras que estaba formando
    Y los carteles decían que las palabras de los profetas están
    escritas en la paredes de los subterráneos y los conventillos
    y murmuradas en los Sonidos del Silencio...

    ResponderEliminar
  12. Este paréntesis es como el cartelito de los hospitales "NO MOLESTAR"
    Pues me voy despacito sin hacer ruido.
    Eso si, te beso.

    ResponderEliminar
  13. Nada.
    Vacio.

    Todo preparado y abonado para que germine la creatividad.
    Cuestión de tiempo.

    Espero.
    Silencio.

    ResponderEliminar
  14. eva-la-zarzamora (.//.) Varios besos.

    ResponderEliminar
  15. Shandy

    Arte

    Cuando el
    Espíritu
    Se desvanece
    Aparece
    La
    Forma....


    Saboreo las cenizas de tu muerte

    las flores esparcen
    agua inesperada
    en mi manga,
    agua inesperada
    fría y limpia
    como nieve
    mientras espadas
    afiladas como tallos
    entran contra tu pecho
    y las dulces rocas salvajes
    caen encima
    y
    nos encierran.

    ( Bukowski)

    ResponderEliminar
  16. Ariadna puedes verlos aquí:

    http://www.youtube.com/watch?v=CRvVFToilGY

    pero creo que yo no había nacido.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  17. Arantza G., no, no te has fijado en la alfombra roja.
    Nadie que venga me molesta.
    Y si me besa, menos.
    El mío.

    ResponderEliminar
  18. gaia07, ¿me lees la mente?
    Pero, lo de hoy, ¿te parece poco creativo?
    A veces el silencio dice tanto…
    Un beso.

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com