viernes, 30 de octubre de 2009

Trujamán.

Aquí descansa el cuerpo,
su alma no:
transeúnte del aire
sigue en vilo.

(José Mª Parreño)



Sé que tú que lees comprendes estas cosas que escribo.
Soy un trujamán que te interpreto.

También tú, un día, caminaste hacia donde empieza el arco iris, te vestiste de ti mismo y la vida empezó, sin tú saberlo, entonces, cuando creías que volvías, ya, cuando no esperabas sino sol, silencio, agua tibia y soledades.

Traduzco emociones que nos duelen.

Lo malo de subir es que la caída – siempre te caes, siempre- retoma al que dejaste, al que no eras, te rompe las piernas, te destroza, te deja inválido, inútil, arrastrándote en tu propio desierto, desamparado...

Me faltan palabras –y tiempo- para seguir llorando.
Sé que lo (te, me) entiendes.





30 comentarios :

  1. Subir y caer.
    Inevitable, subir ...y caer.
    Tantas veces.
    Siempre.

    ResponderEliminar
  2. Hace mucho, mucho tiempo que no escuchaba-leía, ese palabro...

    Bikiño puntilloso.

    ResponderEliminar
  3. Entenderse entre colores no deja de llevar aparejada una distorsión.
    Mejor caer después de subir que no de estar caída.
    Sigue llorando. Hay pañuelos suficientes y algún que otro hombro.

    ResponderEliminar
  4. Bueno, tampoco simpre, no creas...
    Besarte, sí.

    ResponderEliminar
  5. Concentras la comprensión de los sentimientos y necesidades más fundamentales...
    Eres como un delfín, intérprete, en esta marea infinita de aguas.

    ResponderEliminar
  6. Mira por donde llevas razón, te he comprendío perfectamente desde el principio al final, y es porque, sin desmerecer el intelecto de nadie, yo me puedo leer tanto a Lacan como al Apocalipsis como si estuviese leyendo la lista de la compra (tengo que comprar leche) y te comprendo porque el año pasado sin ir más lejos, bueno podríamos ir más, si retomara a mi estado fetal, pero para eso necesitaríamos a un hipnotizador y por aquí veo que no hay ninguno. Pues eso, que me partí las piernas, quiero decir los ligamentos y mira…casi veo el arco iris con el hombre de hojalata y tó.
    Cuando me curé tras varias sesiones (doscientas) con un fisioterapeuta mu guapo, él sabía donde tocar, pensé que volví a ser la que era ¡cómo corría!, pero no.


    Pero si soy una niña buena…

    Besos en los quesos

    ResponderEliminar
  7. Bello, bellísimo!!! Abrazos.

    ResponderEliminar
  8. Vivir es no conseguir, esto dicen.
    Y vos aqui, día a día con una emoción diferente, que nos convoca porque venimos desde el dolor...eso creo.
    Gracias.

    BASTA pensar al sentir
    Para sentir al pensar.
    Mi alma es la que hace reir
    A mi misma alma llorar.
    Después de parar andar,
    Después de quedarse ir,
    He de ser quien va a llegar
    Por ser quien quiere partir.

    Vivir es no conseguir.
    F.PESSOA

    BESOS A LA PORTUGUESA :) TE irán?

    ResponderEliminar
  9. Entendiéndote me has entendido Tesa

    ResponderEliminar
  10. ¿Cuál? Mayte ¿emociones?
    Bikiño sin comas.

    ResponderEliminar
  11. Tinta de aterrizaje ¿dónde? (ese otro hombro)
    Y hoy no hay colores, ya ves, fotos en blanco y negro. Y grises.

    ResponderEliminar
  12. Ese es el tema Єѕтnoм, entendiendo siempre sería un aburrimiento.
    Por eso lo de trujamán.
    Búscate uno, bella.
    Besos sin traducción posible, así comprensibles.

    ResponderEliminar
  13. ¿Tú crees que he engordado? Mirada, ¿tanto se me nota?
    Nadar, lo que es nadar, sigo nadando bien
    Y cómo sé hacer el muerto…

    ResponderEliminar
  14. ¿Ves? Nikté, me descolocas.
    Hoy dejas un comentario de chapeau, de matrícula de honor, inteligente, lleno de humor, ironía, de gracia, de saber de qué hablas, de chispa andaluza, de coco (niña, qué cabeza tienes. Por dentro digo), de salero, de alegría de viernes. Ole tú.
    Otro día me acusas de no sé qué maldades anónimas sabiendo que soy uno de tus fans de la primera fila, ese de verde que enciende el mechero en tus conciertos.
    Y así, como hombre simple que soy, no sé por dónde me da el aire.
    Hoy, de levante.
    Miedo me da besarte (por si me muerdes)

    ResponderEliminar
  15. Perdona fgiucich, ¿es a mí?, lo siento estoy comprometido, quizás el mes que viene...
    Jajajajajajaja
    Un abrazo cálido

    ResponderEliminar
  16. Ariadna. Pessoa también dice:

    El poeta es un fingidor.
    Finge tan completamente
    Que hasta finge que es dolor
    El dolor que de veras siente.

    Y quienes leen lo que escribe,
    Sienten, en el dolor leído,
    No los dos que el poeta vive
    Sino aquél que no han tenido.

    Y así va por su camino,
    Distrayendo a la razón,
    Ese tren sin real destino
    Que se llama corazón.


    Aunque te advierto que en lo que a mi respecta estoy en la alegría.
    Besos bilbaínos.

    ResponderEliminar
  17. Decían que las luces son mas propias de los toreros. Hoy toca interpretar el toreo como la mansedumbre de la bravura, donde mi traje abre la parte más nutritiva de mi color. Te queda bien, me dicen. ¿Me queda bien?, me digo. Y no es que vaya a lidiar y que si lo hago será con mi propia res, la que me embiste como norma y a la que templo no sin el abastecimiento de ciertas dosis de pericia. Y todo esto me pasa por espesarme en tanto sentimiento, ¡ojo!, nada de erratas, espesarme es una cuestión interior, me espeso en sentimientos que, o me desbordan, o me rematan. Otra cosa es que los interprete, que los exprese. Expresarme y que otros los interpreten.

    ResponderEliminar
  18. Tempero, era de Burt Lancaster, no recuerdo el nombre de la peli. El malo se acercaba entre las sombras de la noche a la puerta de una catedral, miraba a derecha e izquierda y con un cuchillo dejaba un mensaje clavado en la madera. Al llegar la luz del día los guardias del conde se alborotaban, desclavaban el papel, lo llevaban al castillo seguidos por niños desarrapados y mendigos varios, los trompeteros tocaban las trompetas (claro, ¿qué van a tocar?), el bueno de Burt y su amigo el mudo daban volatines y trompazos a los soldados atontados, la chica estaba de mojar pan (con aquel escote…), a lo lejos llegaban refuerzos a caballo, creo que del rey (no recuerdo qué rey, el de bastos, por decir alguno) había un desfase histórico y era en technicolor, los chavales alborotábamos en el paraíso (no en el terrenal), las chavalas no y al final lo menos importante era lo que decía el mensaje porque el conde no sabía leer, creo que nosotros tampoco pero lo pasábamos de p. madre y luego esperábamos a las que no (esas chavalas que decía) y les invitábamos a chicles y paseos y ni siquiera teníamos pelos en las piernas aunque sí en la cabeza y en el contraste está(ba) la gracia aunque después nos hicimos mayores y ya entendimos que el medio era el mensaje o eso dijo Woody en la fila (cola) para entrar a un cine de Manhatan y procuramos adaptarnos al medio, o sea como nadar, que según sea el caudal hay que saber utilizar el estilo braza o la mariposa, un suponer, que en Karraspio nadaba a mariposa nada más que para mariposear (Encarni me miraba desde la orilla, Encarni sí, no todas sí, más que nada por la época y perdona que me extienda en lo de siempre, en el sí) y en las piscinas segovianas nadaba a estilo libre (es decir, como quería) y no hacía olas pero si aplaudían, que en eso siempre he tenido suerte, en el cariño recibido (también en el otorgado ¿eh?) eso que soy tuerto (pero solo de un ojo) así no me nota el estrabismo, ni el reuma, que el tiempo pasa y aquellos polvos trajeron estos lodos y me patinan las ruedas, me patinan más cosas pero esta es una página autorizada para todos los públicos y no es cosa de escandalizar a los lectores que, por cierto, este mes han sido tan amables de venir más veces que ningún otro (mes) y, oye, que te estimula o te estiburro, incluso estionagro, ya ves, metonimia, que te quedas más ancho que largo, háztelo mirar (girar, tirar, virar, yirar –lunfardo-) que quizás estamos intentando llegar a la luna y resulta que Eldorado está en Cuenca (un suponer).
    Por cierto, yo me lo estoy mirando (y bien, ¿eh?, bien, bien).
    Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  19. Eso se lo dirás a todos mabel g. c. Kisses :)

    ResponderEliminar
  20. Después de tanto buscar, de arañar las piedras del silencio encuentro un trujamán que me descubra su secreto.
    Besos en silencio.

    ResponderEliminar
  21. En Cuenca están las torcas. No muy profundas pero de solícita caída.

    Te doy más de truhán que de trujamán.
    No sé, ese aspecto tuyo que intuyo (¡vaya rima!).

    ResponderEliminar
  22. Dijo un trujamán que escribía poesía que caer es regresar. Creo que yo misma lo dije una vez. Y es que sin querer somos todos trujamanes.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  23. Lo malo de partir, de huir es que a la vuelta- y siempre vuelves, siempre- retomas lo que dejaste, lo que NO eres, y te destroza, te hunde, te parte,... y huyes. Y vuelves. Y así sucesivamente...

    Delicioso...

    ResponderEliminar
  24. Tan certero como sabio trujamán, interpretas sin nocturnidad ni alevosía.
    Traduces emociones comunes, dolorosas o amenas.
    Todos caemos. Bueno, no todos.
    Sólo los que suben.
    Y al fondo siento la melodía:
    "Somewhere over the rainbow
    Way up high,
    There´s a land that I heard of
    Once in a lullaby..."
    No soy de mucho llorar pero me suena triste y (porque) te entiendo.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  25. Arantza G., no, descubre el tuyo.¿Sí? Besos alborotadores.

    ResponderEliminar
  26. Perdona bonita, Ventana indiscreta, el trujamán soy yo, el que descubre, el que interpreta (al menos en este post, mañana ya veremos qué punto me da).
    Mi aspecto es lo de menos (para algunas, no)
    Estoy contento este sábado, ya ves.

    ResponderEliminar
  27. Unos más que otros, mi nombre es alma. por lo que nos traen los periódicos lo que más abundan son los granujas, hay un elevado porcentaje de granujas por metro cuadrado. Y ninguno devuelve el dinero.
    Presuntamente, claro.
    And, anda, abracémonos y dejémonos de historias.

    ResponderEliminar
  28. zoti, dices:

    Lo malo de partir, de huir es que a la vuelta- y siempre vuelves, siempre- retomas lo que dejaste, lo que NO eres, y te destroza, te hunde, te parte,... y huyes. Y vuelves. Y así sucesivamente...

    Delicioso...


    Y también dices:

    Atzetik, aurretik, albotik
    goitik, behetik, azpitik
    alboz eta ukitu nahi gabe bezala
    zuzen eta deskaratu.

    Begira.


    Y Zumárraga está aquí al lado pero podría estar en la otra punta de este mundo pequeño y complejo y no sé cómo hemos caído uno en el blog del otro si seguro que somos tan diferentes que si nos cruzamos por la calle no nos reconoceríamos ni siquiera de la misma raza –exagerando, claro- y lo primero que escribes lo entiendo bien y lo segundo a medias y sin embargo siento los dos exactamente igual , como cuando escuchaba a los Beatles o a Benito, hace tanto tiempo, hace tanto tiempo de tantas cosas, pero ahora vivo el ahora y el sentimiento aflora en tantas pequeñas y grandes cosas que este sábado es una delicia de vida y así quería decírtelo.

    Además de darte las gracias.

    ResponderEliminar
  29. ybris, tampoco era de llorar. Es más, no lloraba. Se morían alrededor aquellos a los que amaba y conservaba los ojos secos, no me permitía demostrar el dolor que me rompía por dentro. Caía en las trampas del amor, iban y venían por mi vida mujeres que la llenaban o la vaciaban y seguía con los ojos secos (además del alma). No lloraba cuando debía. Y pasaron los años.
    Un día, no recuerdo siquiera por qué, lloré. Creo que fue el sufrimiento de un niño, algo relacionado con el abuso a los débiles, no soporto que abusen de los débiles. El caso es que lloré. Coño, era algo nuevo. Otro día, de ese sí recuerdo el motivo (no voy a decirlo, no puedo contarlo todo), también lloré. Desde entonces no paro, chico. Que veo una peli medio romántica en la tele y en mi casa se mueren de risa mientas yo me quito las lágrimas. Que voy a un funeral de un amigo y lloro más que la viuda. Un espectáculo. Pero, oye, que me siento mejor, más libre, me sale, dejo que fluya el dolor, la emoción, esas cosas.
    Entre tú y yo y créeme, a veces te leo y no lloro, pero casi.
    Muchas gracias, chaval, un abrazo.

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com