viernes, 23 de octubre de 2009

Meta.

La identidad proporciona, entre otras cosas, una fuente más de valor, una que nos ayuda a encontrar un camino entre esas opciones. Adoptar una identidad, hacerla mía, es verla como el factor que estructura mi camino en la vida. (La ética de la identidad - Kwame Anthony Appiah )

A uno le nacen.
Más o menos.
Le educan.
Vive.
Crece.
Si sabe, se deseduca.
Si no, sigue por la senda, sin sorpresa, sin mirar tras los setos del camino, ajeno a zarzas y canto de ruiseñores y mirlos.
Uno es como debe ser y camina hacia ser quién es.
Conseguirlo está sujeto a azares y veleidades, a tormentas del destino y a la brisa de otras playas.
El camino está ahí.
Y el caminante.
Queda seguir, sin detenerse apenas, sin mirar atrás, por las nostalgias que pesan, por los lobos que aúllan tras los cerros.
Llegar es la meta, pero ¿dónde?



12 comentarios :

  1. La meta está en la muerte ¿no?
    Lo interesante es el camino.

    ResponderEliminar
  2. ¿LA? Tu meta, mi meta, su meta. E incluso el camino, ¿es el mismo?


    un abrazo

    ResponderEliminar
  3. es buenísimo y muy cierto, al menos desde mi punto de vista.
    bicos y buen finde.

    ResponderEliminar
  4. Cuando las metas son posibles, y tienes el sí en tu interior todo pasa por ambicionarlas...

    Cuando las metas son imposibles u tienes el sí en tu interior llega la aceptación y con ello la paz...

    Caminar sintiendo el sí en el interior, no siempre pasa, cada segundo cambia, pero sólo en ti está la posibilidad de trasladar el no a un sí..

    ¿soy valiente, eh? dejar este comentario aquí, es de mujer valiente, jajaja...

    Disfruta mucho, tesoro. Siempre.

    ResponderEliminar
  5. Sí, llegar, seguir y dominar el no retroceso.

    ResponderEliminar
  6. "Si sabe, se deseduca".
    "Uno camina hacia ser quién es". Y añado: Siempre "tan lonxe de chegar, mais perto dalgún lugar". Quizás esa sea la meta... Nunca definida. Por más repetidos que estén los versos machadianos y las Itacas de Kavafis nunca dejarán de ser referentes.
    Pedro Glup, gracias por ese "Caribe" de Michel Camilo.
    Y yo te dejo este tema de Zelia Duncan que da una posible respuesta a esa pregunta con la que finalizas tu texto. (No es bueno el vídeo porque no se corresponde la voz con el momento de la actuación, pero es lo que tengo a mano). Hay otra versión en la voz de la brasileira Ana Carolina...
    "Tan lejos de llegar, mas cerca de algún lugar".
    Besos de perto

    http://www.youtube.com/watch?v=-hKGjS4ZSkM&feature=related

    ResponderEliminar
  7. A dónde el Alma Te-Le-Nos lleve.

    Bikiños!

    ResponderEliminar
  8. Y si encuentras un camino lleno de obstáculos y tienes que desviarte?
    Es posible que algunas metas no lleguen nunca a alcanzarse.
    Besos

    ResponderEliminar
  9. Las metas son como el horizonte, cada vez están más lejos.
    Lo mejor: "metas volantes", como en el ciclismo...¡ay!

    (la verdad es que te haces querer, mi niño, muaksss!)

    ResponderEliminar
  10. "Uno es como debe ser y camina hacia ser quién es."
    Genial.
    No importan los azares ni la consecución de las metas.
    ¿Cómo, si no, seguir caminando?

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Yo siempre he preferido preguntarme ¿cómo?
    Dónde, me da exactamente igual.
    Pero cómo voy, cómo resuelvo cada día mi vida, cómo disfruto del mundo, esa es, para mí, la esencia de la pulsión de vida.

    Un abrazo gigante Pedro.

    ResponderEliminar
  12. Uno camina hacía quien quiere ser pero si llegar es la meta parece que querer ser no es el camino.

    Un abrazo

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com