viernes, 18 de septiembre de 2009

Mujer descubierta detrás de los visillos.

Discurso del método

Y terminar con la imaginación,
con los fantasmas de reemplazo, la invención obscena,
esta fácil ternura del recuerdo a pieacere,
para con otra facultad más entrañable
ponerte frente, alzarte como eres, obligarte
de luz y de verdad a ser de nuevo
la copa y el rumor de pájaros
sobre el tronco desnudo.

(Julio Cortázar)

Mujer descubierta detrás de los visillos, tocan las guitarras flamencas en tu honor, palmean los gitanos, canta un niño rubio con un ay y mírame, aquí, taconeando por ti, por tu recuerdo, vestido de lunares y de frío.

Amada inmóvil, seductora en tu silencio, los ancianos pasan por la puerta de tu cuarto para verte dormida, pagan con vanos temblores su deseo suspendido, nunca logrado, lo imposible, verde esperanza de nada.

Una mirada al alma apenas es una figura, una forma de hablar, un apunte para trascender lo intrascendente, es vano, inútil. Te regalo mis cadenas, el caballo para las huidas y esas rocas de Finisterre que añoro algunos días, cuando llora el atardecer.

Esta noche está llena de ausencias, de barcas rotas en el Faro do Roncudo, de agujeros negros en el cielo. Sin embargo, desde la ventana llega el ruido de los televisores, la música en la calle, un grito a lo lejos. Las estrellas, mudas.

Amada a la que no amo, aunque deseo, cada día entiendo menos esto que te digo, así, tan mezclado, la verdad, lo que imagino, lo que un duende azul me pone en la lengua algunos momentos de rocío y temblor en una esquina de eso que dicen es el sentimiento.

Pero te recuerdo ahora y te lo digo.

Y te beso.

Tan lejos.

(Los dos cuadros de ISABEL GUERRA)


12 comentarios :

  1. Una mirada al alma apenas es una figura...
    envuelta en una nube de humo que se desvanece al rozarla.
    Buen día Pedro, aunque pasado por agua.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Esa mujer es todas las mujeres.


    un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Que manera de expresar y transmitir.
    Para todas las mujeres.

    Ninguna obra más acertada para acompañar el texto que la de Isabel Guerra. Te felicito.

    Un saludo
    YoSusan

    ResponderEliminar
  4. Arantza G., llueve, llueve mucho, qué tristeza.
    Está el viernes negro, a partir de las 3 me dedicaré a iluminarlo.
    Buen fin de semana
    Besos

    ResponderEliminar
  5. De cenizas, si tú lo dices.
    Es que no entiendo de mujeres.(ni de hombres)
    un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Gracias YoSusan, no sé qué decirte.
    Son intentos de entender, de expresar, de decir.
    Un saludo
    YoPedro.

    ResponderEliminar
  7. Esclarecer los sentimientos para musicar el alma. Tan duro como tener un metrónomo de ausencias.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  8. Bello como un cuadro pintado sobre el lienzo de un recuerdo y un deseo.
    Íntimo y vaporoso como un poema debido a otros momentos que no queremos perder.
    Regalo de cadenas y de huidas contra las lágrimas de un atardecer donde la tierra acaba en el recuerdo.
    Hermosa mezcla donde: "un duende azul me pone en la lengua algunos momentos de rocío y temblor en una esquina de eso que dicen es el sentimiento."

    Perfecto,Pedro, Perfecto.
    Un bellísimo poema de los que humedecen el alma a los nostálgicos como yo, por ley de vida.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Y es que hay duendes traviesos que van descarados poniendo deseos y memorias en los labios y justo cuando has de nombrarlos se escabullen juguetones dejando apenas un nombre que no ha sido borrado.

    Bikiños muchos...y de puntillas salgo.

    ResponderEliminar
  10. Cada día entiendo menos esto que te digo, a ver, amada, explícame sino porqué patinan las abejas en las flores de los romeros del monte. Las he visto tantas veces afanarse en esas flores que tanto te dediqué en miel clavada que no sé ahora de su imposibilidad. Cada día entiendo esto que te digo, a ver, amada, cómo sacrifico yo este gran reloj de arena en que te espero cuando un pequeño terroncillo ha echo freno en el embudo, y yo que sopesaba tu espera y tú que girase el reloj que ya vendrías, se detiene el tiempo amada, los granos se estimulan en grumos. Y te beso, sí, lo hago en la distancia. Y antes tiraba una piedra a tu torso de hiedra, una piedra llena de granos de trigo, y al tirarla los pájaros rebotaban su vuelo para especiar al trigo que te habrían de ofrecer. Ahora pían, ¿qué les ocurre, no se mueven? Es igual, te beso sin distancia. Sé que al final haré de ti mi método para no entornarme.

    Abrazos, Pedro.

    ResponderEliminar
  11. Bella trilogía, Cortazar, Isabel Guerra y la poesía de la prosa de Pedro Glup.
    Imaginar lo que deseamos, ponerle palabras,iluminar el hueco de la ausencia con el recuerdo...paliativos que mitigan la nostalgia, el tiempo de espera para "alzarte como eres".

    Cierto que se puede amar lo que no se desea, y desear lo que no se ama. Pero con frecuencia, ambos sentimientos se mixturan.

    Besos

    ResponderEliminar
  12. Ay, si entendieramos todo lo que decimos.
    Saber desnudar el alma y saber entender la desnudez de otras almas, nos haría vivir una apoteosis final en nuestra subyugada vida.

    Me temo que aún no estamos preparados.

    Un abrazo, mi encantador amigo.

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com