martes, 1 de septiembre de 2009

Lector distraído por el vuelo de una mosca no freudiana.

˙ɐpɹǝınbzı ouɐɯ ɐl uoɔ ɹıqıɹɔsǝ ɐ oɹǝıɟǝɹ ǝɯ ou ʎ (5)
˙uǝʌ ıs o ˙opíǝl uɐɥ ǝnb ol oʇıɹɔsǝ ǝɥ ıs o oʇıɹɔsǝ ǝɥ ǝnb ol opíǝl uɐɥ ıs és ɐɔunu 'soƃǝıɔ sol uoɔ ɐɯǝlqoɹd un oƃuǝʇ (4)
˙ǝʇuǝɯɐsǝɹdxǝ ǝʇıɔılos ol ɹoʇɔǝl lǝ ǝnb oʇdǝɔxǝ (3)
˙ǝsɹıɹɹnqɐ o (2)
˙ǝʇuǝıɔǝɹɔ ɹolop lǝ uoɔ 'ɹoɯɐsǝp lǝ 'uóısnlısǝp ɐl uoɔ 'ɐıɔuǝpɐɔǝp ǝlqɐɹɐdɯı ɐl uoɔ ɹǝʌ ǝnb ɐpɐu (1)




˙(5) ɐɯɹoɟ ɐɹʇo ǝp -ɹıʌıʌ– ɹıqıɹɔsǝ ɐ ʎoʌ 'ǝɹqɯǝıʇdǝs ǝp 1 'ʎoɥ ǝpsǝp

˙opıʇuǝs 'opɐʇnɹɟsıp 'opɐlıɯısɐ ǝɥ ǝnb ol opoʇ ɹod 'opɐɥɔnɔsǝ ǝɥ oɯoɔ soʇuǝɔɐ soʇuɐʇ ɹod 'sɐɔıuáǝɔo sɐnƃɐ sɐíɹɟ sɐl ɹod opɐzılɐʇıʌǝɹ 'soɔıʇuálʇɐ soʇuǝıʌ sol ɹod opɐʌouǝɹ 'úʇ sǝʌ ɐʎ 'ɹınƃǝs ɐ ʎoʌ osǝ ɹod

˙(4) oɾo un ɐñınƃ ǝɯ ʎ ɐɯǝʇ lǝ ɐʌ énb ǝp ɐllıd 'uǝınƃlɐ 'zǝʌ ɐunƃlɐ ǝnb ǝp ɐıɔuɐʇsuoɔ ɐl 'opıqıɔǝɹ oñıɹɐɔ lǝ 'soıɹɐʇuǝɯoɔ sǝlqɐɯɐ sol 'ɐsıɹuos ɐl ǝnb oıɯǝɹd oɹʇo ʎɐɥ ou ínbɐ 'ouɐɯ ɐpunƃǝs ǝp 'ɹɐılıɯɐɟ 'oɹǝsɐɔ ƃolq un sǝ ǝʇsǝ '(3) soɯǝpɹoɯ ou ínbɐ 'ǝlqɐƃıɯɐ ɐuıƃád ɐun sǝ ɐʇsǝ 'soƃlıɯǝɹ ǝp ǝʇɐɾép 'ǝǝl 'ɐpuɐ 'uǝʌ 'sǝʇsnsɐ ǝʇ ou oɹǝd

˙ǝɯǝʇ 'sǝpnp ol ou 'éɹɐɹʇuoɔuǝ ǝʇ 'sǝɔoɹ ʎ sǝɔoʌ ǝp opɐɯɹɐ 'ǝʇuǝɹɟuǝ sáɹpuǝʇ ǝɯ sǝƃoɔsǝ sɐl ıs 'opuǝıɯoɔǝɹ sɐl ǝʇ ou 'sǝsıɹƃ 'sɐɹʇo 'sǝuoıɔdo sáɯ ʎɐɥ

˙(2) ɹɐʇnɹɟsıp ǝʇuǝɯǝldɯıs o ɹǝpuǝʇuǝ ɹod ɹɐʇdo ǝp oƃıʇɹéʌ lɐ ǝsɹɐʇuǝɹɟuǝ (áɹ) ǝqǝp -pǝʇsn 'úʇ – ɹoʇɔǝl lǝ ǝnb sol ǝʇuɐ znl ǝp sopıɥɔuǝɥ soɟɐɹɹád (áɹ) ɐɯɹoɟ -¿opɐǝsǝp ol?- opɐuıƃɐɯı ol ǝp sɐʇǝɔɐɟ sɐʇıuıɟuı sɐl uoɔ ǝsɹıpunɟ lɐ ǝnb sǝɔoʌ ǝp ouǝll áʇsǝ -(1) ouɐıpıʇoɔ ol– pɐpılɐǝɹ ɐl


˙ɐpɐʌouǝɹ ɐpɐɹıɯ ɐun uoɔ -sɐʇuǝıs– sɐǝl (ǝɯ) ǝnb ɐíɹǝɔǝpɐɹƃɐ ǝʇ ǝʇuɐlǝpɐ uǝ ɐɹoɥɐ ǝp
˙ɐɯɹoɟ ɐɹʇo ǝp -ɹıʌıʌ– ɹıqıɹɔsǝ ɐ ʎoʌ 'ǝɹqɯǝıʇdǝs ǝp 1 'ʎoɥ ǝpsǝp


˙ɐíp lɐ 'ɐzǝlɐɹnʇɐu ɐl ɐ ɐpɐƃıl 'ɐʇsıɯıʇdo ɐɔısúɯ ǝp ɐuǝll ɐl 'ɐuɐqɐɔɐdoɔ ɐuıɯnlı 'ɐʌou ɐssoq ɐl ɐɹnƃnɐuı oʇɹǝqlıƃ oɐoɾ '”ǝpɐpnɐs ǝp ɐƃǝɥɔ“ ǝp sopunƃǝs ǝʌǝnu ʎ ɐʇuǝnɔuıɔ ʎ oʇnuıɯ lǝ uǝ





Con “Chega de saudade”, Joao Gilberto inaugura la bossa nova, ilumina Copacabana, la llena de música optimista, ligada a la naturaleza, al día.




Desde hoy, 1 de septiembre, voy a escribir –vivir- de otra forma.
De ahora en adelante te agradecería que (me) leas –sientas- con una mirada renovada.



La realidad –lo cotidiano (1)- está lleno de voces que al fundirse con las infinitas facetas de lo imaginado -¿lo deseado?- forma (rá) párrafos henchidos de luz ante los que el lector – tú, usted- debe (rá) enfrentarse al vértigo de optar por entender o simplemente disfrutar (2).

Hay más opciones, otras, grises, no te las recomiendo, si las escoges me tendrás enfrente, armado de voces y roces, te encontraré, no lo dudes, teme.

Pero no te asustes, ven, anda, lee, déjate de remilgos, esta es una página amigable, aquí no mordemos (3), este es un blog casero, familiar, de segunda mano, aquí no hay otro premio que la sonrisa, los amables comentarios, el cariño recibido, la constancia de que alguna vez, alguien, pilla de qué va el tema y me guiña un ojo (4).

Por eso voy a seguir, ya ves tú, renovado por los vientos atlánticos, revitalizado por las frías aguas oceánicas, por tantos acentos como he escuchado, por todo lo que he asimilado, disfrutado, sentido.

Desde hoy, 1 de septiembre, voy a escribir –vivir- de otra forma (5).




(1) Nada que ver con la imparable decadencia, con la desilusión, el desamor, con el dolor creciente.
(2) O aburrirse.
(3) Excepto que el lector lo solicite expresamente.
(4) Tengo un problema con los ciegos, nunca sé si han leído lo que he escrito o si he escrito lo que han leído. O si ven.
(5) Y no me refiero a escribir con la mano izquierda.



Sobre mis hipervínculos de agosto.
¿Qué es un hipervínculo?

Un hipervínculo es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como hiperenlaces, enlaces o links.
Normalmente el destino se puede saber mirando la barra de estado del navegador cuando el ratón esté sobre el hipervínculo.
Dependiendo de cual sea el destino , hacer clic en un hipervínculo puede hacer que ocurran varias cosas. Si el destino es otra página web, el navegador la cargará y la mostrará, pero si el destino es un documento de Word, el navegador nos dará la posibilidad de abrir una sesión de Word para visualizarlo o de guardar el archivo.
Por lo tanto, podemos usar los hipervínculos para conducir a los visitantes de nuestro sitio web por donde queramos.

22 comentarios :

  1. Yes, you can. We can too.
    Menos mal que, con el portátil ligero que uso, dar la vuelta al monitor es fácil.
    Me apunto al placer de disfrutar tanto como al reto de entender.
    Y, desde luego sin miedo.
    No en vano sé de tu capacidad de asimilar los vientos renovadores del océano.
    Y de tu probada habilidad de enhebrar los más acogedores discursos desde el gusto indiscutible y tenaz por la escritura.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Querido ybris, empieza septiembre, se inaugura el mundo.
    Vivamos.
    Por encima de negros augurios.
    Ayer, viendo la puesta de sol, en una terraza sobre el mar, pensaba que lo hermoso es siempre gratis (incluido amar, gozar, la brisa, la luna que salió después, la hierba sobre la que me tumbé para ver las estrellas).
    En cambio volví a Bilbao y por cenar, bien, me cobraron 60 €.
    No somos nada.
    Viva el humor, abajo el rumor.
    Te aprecio.
    Agradezco tus siempre positivas palabras Y gratis también ¿Ves?
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. No sé si tomarme la primera lectura como la posible escritura de un colgado o colgarme sobre la primera escritura para enhebrarme en la cordura de la segunda parte. ¡Eh, colgarme de los pies, como mandan lo cánones! ¿Y quién coños son los cánones? Algo tienen en común las moscas no freudianas y las freudianas: que son cojoneras y que te despistan. Así pues, atentos al revés, al derecho, a tus reveses y a tus enfrentes y, cómo no, a tus arrullos y a tus remansos.

    Pedro: Abraços e beijinhos e carinhos sem ter fim.

    ResponderEliminar
  4. Ventana indiscreta, vivir así, por derecho, o derecho, sin estar colgado, sin verlo (a veces) al revés, con cánones, sin cañones, con moscas se posen donde se posen, es aburrido ¿no?
    Sí, lo es, no hace falta que me respondas, es un rollo, es absurdo.
    Por eso digo y le doy la vuelta, o le doy la vuelta y digo.
    Este rincón es una caja de sorpresas. No me refiero solo a este, no, estos, los nuestros, (casi) todos.
    Por eso abracémonos todos en la lucha final y se alcen los blogs con valor de aquí a final de año.
    Como todavía no han venido todos, nos abrazamos tú y yo y nos dejamos de protocolos.
    Besos incluidos.

    ResponderEliminar
  5. Aunque no deja lo cotidiano de estar lleno de imparables decadencias, desilusiones, desamores y dolores crecientes bien está hacerlos un buen corte de mangas, de poder a poder. Adelante Pedro, aunque ya sabemos que muchas cosas no tienen remedio.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Tinta de aterrizaje, la vida es una circunstancia que tiene un 100% de probabilidades de muerte. Por eso mientras vivamos tenemos la obligación de intentar la felicidad.
    Definir la felicidad es complejo, no lo intentaré ahora.
    Intento aquí otras cosas.
    Algunas salen.
    Por ejemplo, con alguien que conocí gracias al blog he pasado uno de los momentos más felices del verano, un momento de complicidad y risas, amistad, compañía, delante de una playa del paraíso (con avispas, eso sí, nada es perfecto).
    Aquí vamos.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Vaya Pedro, leo los comentarios, tus comentarios a los comentarios y te me anticipas a algo que te iba a regalar. Mencionas la playa del paraíso. Bien, ya me dirás donde está ese lugar. Mientras, de corazón, te regalo este poema de un escritor que me avanza mucho, de Lebrija, sin playa. Poema hondo para filtrarlo a tu blog viviente:

    PARAÍSO

    Oh, no, no seré expulsado del paraíso cuando estoy
    dentro de él, cuando soy aunque insignificantemente una
    parte minúscula del mismo. Pero todo yo allí estoy, despierto
    y vigilante, dormido y confiado, como un sonido más del
    gran sonido, como un silencio más del gran silencio. Ahora
    metal, madera ahora, cuerda, percusión, tan sólo gesto
    del invisible brazo que dirige, de la invisible mano que los
    signos trazó sobre la nada. Línea el arco que crece y se
    deshace, pulsación sostenida, aire medido, acompasado
    golpe, nunca solo, nunca, nunca, por más que desconozca
    el ataque y la espera. No fui, no pude ser, no he sido
    la larga archa que precedió a mi entrada, pero sí soy
    sus ecos, su apagado murmullo, su nostálgico adiós
    y su esperanza incierta. Soy un paso más en esta clave,
    como otros muchos en otras muchas claves, como onda
    en ondas que no cesan. Y vibro, vibro, y con otros me
    encuentro y vibro más, y vibrantes vivimos: matiz, impulso,
    ligazón, batalla, hasta ser explosión, ocaso, sombras. No.
    Podré callar, más eso no es morir. Porque si fui, soy parte
    de lo eterno. Éste es mi paraíso, no mi infierno. Podré decirlo:
    he sido, soy, y en silencio he de ser en nueva música.

    Jacobo Cortines.


    Abrazos.

    ResponderEliminar
  8. Vivo en un vértigo constante y soy lectora empedernida. Puedo mantener la vista clavada en tu "Renacimiento"
    ¿Puedo seguir dejándote besos?
    Lo intento; Besos renovados.

    ResponderEliminar
  9. Dios!! ...esto ha sido como leer un post en un charco

    ResponderEliminar
  10. Tempero, a mi juicio (y no tengo demasiado), el paraíso está siempre dentro de uno mismo.
    Según pasa la vida he ido dejando playas del paraíso (dejan de serlo cuando se enteran demasiadas personas de su existencia y las masifican).
    Así he disfrutado de la Salvaje en Sopelana y Laga (Vizcaya), Berria y Oyambre (Cantabria), Chiclana, Conil y Bolonia (Cádiz, antes de la invasión), tantas y tantas en Galicia, este año Langosteira (Finisterre) y Balarés (Ponteceso). Me dejo bastantes, te cito las que recuerdo (ahora)
    También debo decirte que mi concepto del paraíso ha ido evolucionando.
    Hay otros conceptos que no, por ejemplo ese poema me sigue pareciendo francamente bueno.
    Tú ¿eres bueno?

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  11. Vertiginosa Arantza G., lectora, deja besos, sí.
    Nos los vamos dando cuando podamos.
    (lo siento pero todavía tengo existencias de julio ¿te importa?)
    Besos pues.

    ResponderEliminar
  12. Tesa, ¿me estás llamando escritor rana?
    Exagerada, luego venía “traducido”.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  13. ¡Pedro!... Me doque con la engra dariloca bezaca ajoba!

    Érase una vez

    Érase una vez
    un lobito bueno
    al que maltrataban
    todos los corderos.

    Y había también
    un príncipe malo,
    una bruja hermosa
    y un pirata honrado.

    Todas estas cosas
    había una vez.
    Cuando yo soñaba
    un mundo al revés.

    José Agustín Goytisolo

    Pedro, no fue Paco Ibañez quien tuvo la culpa, sino Leonard Cohen. Pero habrá próxima vez. Aún somos.
    He disfrutado mucho con este vital reencuentro. Del derecho y del vesrá.
    Sobetes en las ojeras(lee bien, eh, que va del vesrá). Renueva la mirada, bizquea o ponte así (.-.)

    ResponderEliminar
  14. Vale, todo moi ben... Pedro

    V a l a r é s, por favor!!!



    jajajajjajaja


    Bicos, miña xoia.

    ResponderEliminar
  15. Esteeee, tú cambia lo que quieras del blog, pero tú ¡ni miajita! que yo no me entere...
    Me bloqueas amigo, en el mejor de los sentidos. Me consuelo de tonta, porque pienso que no soy la única...
    Besos.

    ResponderEliminar
  16. Shandy, dormí plácidamente al lado del Miño melancólico y quieto (el Miño, yo no). Antes tomé unos ricos caldos por la rua Nova y me zampé unas zamburiñas a la plancha en Verruga.
    No pude llamarte antes, fue casual llegar en ese momento
    Habrá otra vez, claro que sí.
    Hasta entonces va mi beso

    ResponderEliminar
  17. Me lo dijiste Mirada, Valarés (mis disculpas)
    Y mis besos allí donde te atacaban las avispas.

    ResponderEliminar
  18. Seguiré tus ordenes cristal00k, no cambiaré.
    (Además no creo que tenga posibilidad de hacerlo)
    Mejorar ¿puedo?
    Es que a veces tengo unos ramalazos…
    Queda usted desbloqueada y puede dedicarse a los menesteres que prefiera.
    Ya.
    Besos.

    ResponderEliminar
  19. Yo me renuevo con usted cada vez que lo leo. Mi vitamina.

    Y Chega de saudade, oh hermosa canción, y si se la escucharas a mi Bethania, te agradaría, sí, me refiero a mi chica.

    Lo quiero...y mucho.

    ResponderEliminar
  20. Clarice Baricco, escucha bien lo que te digo, estoy seguro que un día, antes que tarde, nos veremos en París.
    Llegará ese día, lo sé.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  21. Teniendo en cuenta que ayer empecé mis vacaciones, al menos voy a vivir de otra manera durante un mes.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  22. mi nombre es alma ¿vacaciones?, ¿qué es eso?
    Recuerdo muy vagamente que hace uuuuunos días las tuve
    Un abrazo

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com