martes, 15 de septiembre de 2009

Por la tarde.

Tout cela ne vaut pas le poison que découle
de tes yeux verts,
lacs où mon âme tremble.

(Baudelaire)

Soy un hombre cualquiera, uno que te escribe, sólo a ti, con sentimiento, dedicado a ti, sola, única, pensándote ahora. Este hombre normal está pensando en ti. Y se regocija. Tu recuerdo me hace feliz, pensar en ti me hace feliz, tú, tus ojos, tu cara dulce, tu cara alegre, riendo, mirándome.

Me repito, doy vueltas, giro sobre una o dos ideas, sin dejar de mirarte, te veo.
Y me siento, no espero, estoy calmado, mirando cerca y lejos, no te llamo, no te pido, no me canso.

Estoy aquí, lo sabes.

No te cuento cosas que también he hecho ¿no serán importantes?, ¿será que remarco solo aquello que me parece digno de contarte? No te he contado cómo te “veo” por la calle cuando camino. Ni cuando cierro los ojos y estás ahí. O cuando miro al mudo celular. O cuando añoro tanto tu voz. Cuando recuerdo como me acariciaste la espalda el viernes pasado, me besabas el cuello, tiernamente me besabas los ojos, fuiste muy, muy dulce conmigo.
Luego sigo, la familia me espera para cenar.

28 comentarios :

  1. Juas
    La última frase es la vuelta a la realidad.
    ¿A la superficialidad? ...a bajar de la nube y poner los pies en el suelo.
    Al tengo hambre y me esperan y a ti te toca tragar con el paréntesis ...que esto puede esperar.

    ResponderEliminar
  2. Y, a la noche, el escalofrío de la piel que se conoce y la tibieza de la que se anhela.

    Siempre me gusta lo que escribes.

    Un beso grande.

    ResponderEliminar
  3. Yo, no tengo los ojos verdes...
    pero me gusta la noche y los ojos de gata. Mi alma hace tiempo que no tiembla...

    Sé que estás. No te muevas.
    será que ¿remarcas?... (???!!!!!)

    No me muevo. Me voy a cenar y a dormir.

    Besos, Pedro

    ResponderEliminar
  4. Hay mundos disfrazados entre palabras arrancadas a mordiscos, momentos dulces y realidad remarcando la soledad.

    Bikiño y salgo de puntillas :p

    ResponderEliminar
  5. Tesa, escribir/leer precisa de esa complicidad, ese guiño, el toque.¡Qué cabrón, eso era, jajajaja”

    Sí, se rompió la pierna por dos sitios, cómo dolía. O. Me rompió el corazón tal que así y así.Y te lo cuentan cuando has dejado las muletas en el armario, cuando por fin puedes dormir sin que el alma te suba a la garganta.

    Estas cosas. ¿Un beso?

    ResponderEliminar
  6. Gracias Moony-A media luz, un placer.

    Esa añoranza del él/la que está lejos, en otra casa, con otro/a que no eres tú.

    Sobre todo cuando tú no eres el único/a é o ella
    Un beso

    ResponderEliminar
  7. eva-la-zarzamora, ¿ves? Escribir/leer/leer lo que lees.
    Y es otra historia, la tuya, la que has visto, descubierto.
    Ay, un alma que hace tiempo que no tiembla.
    ¿Sera ese el estado ideal?
    Besos.

    ResponderEliminar
  8. Mayte, la soledad en compañía es terrible.
    El/ la que escribe intenta salir de ella
    Como tú, de puntillas
    Bikiño

    ResponderEliminar
  9. Me gusta.
    Sólo la bajada o la caída nos dan a veces cuenta de la altura alcanzada.
    Es la dicha y condena del artista.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  10. ybris siempre asocio a los artistas (de la pista) con el circo.
    Esos trapecistas volando (sobre la pista), sin red, ángeles con mallas ajustadas, películas en sesión doble, Tony Curtis y Burt Láncaster en cines de barrio. Siempre se quedaban con la chica más guapa.
    El malo caía (a la pista) y moría en justo castigo a sus traiciones.
    Siempre quise ser trapecista. Y es que ahora, con altura o aquí abajo, estamos condenados a vivir en la más estricta realidad.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  11. Sí, me gusta porque desde la simplicidad es creible, es muy cercano, porque como escritor has conectado directamente con mis sentidos. Vamos, que es una dulzura de texto, también.

    Muchos besos, guapísimo, me encantas. (unos días más que otros, claro, je je je)

    ResponderEliminar
  12. Mirada conectar con los sentidos tiene un peligro (para el escritor).
    Máxime si el escrito tiene dulzura.
    Miedo me da que conecte con tu sentido del gusto, te entre apetito y me comas como a un pastel de merengue.
    Brrrr.
    Espero que hoy sea de los días que sí.
    Besos múltiples.

    ResponderEliminar
  13. ¡Siempre te leo!
    Poesía o narración, tienes el punto justo para implicar a los lectores y hacernos sentir identificados con la belleza de tus sentimientos.
    Un abrazo maestro.

    ResponderEliminar
  14. Eres moito, jajajaja....

    Besos correspondidos.

    ResponderEliminar
  15. Leo a Cortázar y me parece un escritor insuperable. Desde su muerte, los editores, los guardianes de su legado han publicado cuanto escrito, papel, carta, nota a pie de página han encontrado escondido en los cajones de sus armarios. Leí sus cartas. Pues sí, escribe muy bien pero es como yo, no llega a fin de mes, tose, se enamora, se desenamora, se equivoca, es así y asá, es decir, humano, es decir, imperfecto.
    Siempre he sido alumno. Y sigo aprendiendo. Por suerte.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  16. Mirada, no creas.

    Besos entre los pinos.

    ResponderEliminar
  17. Pedro, hay paréntesis que compensan. No sé si el paréntesis es antes de ir a cenar o la cena con la familia. O ambos los dos son paréntesis dentro de un texto muy amplio.
    La escritura del texto y la lectura de él también son dos paréntesis que compensan a escritor y lector ( al menos a ésta)

    Y ahora va otro paréntesis que compensa:
    (Pedro, claro que hay afecto por ambas partes. Si no fuera así, no perderíamos un sólo segundo de nuestro tiempo, tan valorado por nosotros, en explicar nuestras divergencias o nuestras coincidencias)
    Ay, que se me acaban las mañanas tan relajadas como ésta para disfrutarte con calma, escuchar la música y perderme por los rincones de este laberinto de pasiones.

    (Besos)

    ResponderEliminar
  18. Fantasía o realidad...
    Cada uno elige lo que le conviene cuando te lee.
    Hoy me lo voy a pensar.
    Besos

    ResponderEliminar
  19. Un hombre cualquiera que escribe ideas normales y cuenta cosas sencillas sin vanagloriarse. Ahí reside el amor, o al menos, lo semeja.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  20. Doble el placer cuando cuentas, cuando ves que engendra placer el tuyo, cuando dices qué te provoca.

    Esa realidad que rodea tu paz, no resulta tan dura.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  21. Shandy, sin paréntesis. Se me acabaron las mañanas relajadas hace exactamente 16 días y todavía ando que no sé si voy o si vengo.

    En el resto, el afecto es evidente.
    Y la coincidencia en muchas aficiones, estilos, emociones, miradas alrededor.

    Pasa el tiempo y ya no sé si todo esto que escribo me ha ocurrido alguna vez, me lo invento o simplemente dejo fluir los días y que los textos me lleven.

    Besos

    ResponderEliminar
  22. Escritura Arantza G., es solo escritura.
    Que sea fantasía o realidad creo que no importa demasiado.
    Excepto a … (y no me lee)

    Tu comentario es muy correcto, no te comas la cabeza.
    O cómetela pero no por esto.
    Te aprecio, déjate de rollos
    Besos

    ResponderEliminar
  23. mi nombre es alma pues mira, sí, en mi caso soy un hombre cualquiera que escribe ideas normales y cuenta cosas sencillas sin vanagloriarse.
    Excepto que estoy enamorado.
    ¿O estaba?
    Bueno, no sé, eso.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  24. Tesa, he leído eses ...o dos y me digo ¿qué dice esta mujer?
    Y luego entiendo que comentas lo que he comentado a tu comentario (puff)
    Ya veo que nos hemos entendido
    Van tres. :)

    ResponderEliminar
  25. gaia07, pues sí, soy un tío raro, me gusta provocar placer, tanto como recibirlo.
    Una cosa lleva a la otra.
    Mi realidad no tiene nada que ver con lo que cuento aquí (por si me lee quién no quisiera que me lea).


    Tú sabes.
    jajajajajajajajaja
    Un beso.

    ResponderEliminar
  26. De acuerdo, después me sigues contando todo de lo que te provoco en tus recuerdos...jajajaja...


    Beso.

    ResponderEliminar
  27. Clarice Baricco, lo de ayer mismo ¿son ya recuerdos? O todavía es ahora ¿A partir de cuándo se llaman recuerdos?¿lo que pasará hoy son recuerdos? ¿O premonición? ¿Quiénes somos? Etc.
    Beso.

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com