lunes, 11 de mayo de 2009

Viaje.

…a nobody who became somebody nobody could really know…



Un viaje largo, monótono, pesado.

En el estrecho departamento del tren, Isabel peina su largo pelo blanco. lo recoge con horquillas mientras con disimulo, me mira. Sabe que estoy nervioso.

Llegamos al atardecer.

Es la misma estación desde donde partí hace ya más de cincuenta años.

Salimos a la ciudad. No recuerdo las calles, las casas, todo ha cambiado.

Mi hijo busca un taxi.

Sin soltarme de la mano, mi nieto más pequeño pregunta y pregunta.

En lo más profundo de mí recito el poema de mi vida.

Me vuelve a doler el pecho.


20 comentarios :

  1. Me ha gustado este viaje lleno de nostalgia.

    Un beso, maestro, y buenas noches.

    ResponderEliminar
  2. Volver tras los pasos, los propios, es tan encantador como terrorífico.

    Un abrazo a los pasados

    Cecilia

    ResponderEliminar
  3. Andar sobre nuestros pasos...extender en la mano de un pequeño el futuro en unos pasos...

    De puntillas salgo...bikos mil.

    ResponderEliminar
  4. P.G- Señorita Nikté ¿Nos podría decir qué le pareció el escrito?

    N- En primer lugar que me agrada sobremanera el que usted se refiera a "escrito" y no entrada o post- términos que detesto-a lo aquí expuesto. Eso dice mucho de su persona.

    P.G- Aún no ha contestado a mi pregunta. ¿Podría ser breve? Verá: no dispongo de demasiado tiempo y mi puesto laboral peligra, amén de mi relación con Mari Pili.

    N- Está bien, intentaré no explayarme, aunque la ocasión lo requiere.Lo haría en forma de sipnosis en una contraportada.

    "Pedro Glup describe con la precisón de un bisturí, la vuelta del exilio de un personaje sin nombre, lo que hace a esta obra universal e imperecedera.
    Describe con intensidad, sacrificando palabras estériles, conduciendo al lector a una vorágine de imágines que subyacen en lo no dicho.Cualidades propias de una madurez en las letras.

    PG-¿Cree que tras este comentario, Pedro Glub se sonrojará?

    N-No lo creo. Es un gamberro de las palabras.

    ResponderEliminar
  5. Volver al camino, retomar el paso aunque el equipaje sea pesado.

    El poema de la vida a veces duele.
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Me alegro Gloria, que te haya gustado.
    Un beso de aprendiz.

    ResponderEliminar
  7. Κλεοπάτρα, ya, pero a veces hay que volver.
    Y uno se enfrenta con lo que es (y con lo que no es)
    Un abrazo a Cecilia

    ResponderEliminar
  8. Mayte, cual bailarina sobre las palabras, el futuro está siempre muy lejos. Besos.

    ResponderEliminar
  9. Princesa Nikté, mire usté, que s`escucha, alto y claro, que se entiende, vamos.
    Por ejemplo, que escribir sobre lo blanco en el Polo (norte o sur), es sencillo (o bastante sencillo).
    O escribir sobre huevos en una granja (de gallinas).
    No te digo nada de lo sencillo que es escribir sobre una mesa (en comparación en hacerlo sobre el polvo -o durante-, sobre el agua, el viento, el humo, sobre cualquier superficie poética pero irregular).

    Lo difícil es ser Mari Pili (sin serlo), o inventarte un pasado, un futuro, ser Otro, ser, eso, lo que es difícil de narices es ser.
    También es difícil llegar a fin de mes, mirar el mañana con optimismo, entender que la bonoloto no toca nunca, llegar a la conclusión que ayayayay (ay) esto es lo que hay. Y contentos.
    Pues eso, Señorita Nikté, que sí, qu`el gamberrismo literario se extiende y cada uno escribe como Alá le da a entender, que unos entienden peras, otros manzanas y hay quién no entiende nada pero que es muy agradecido/a con la música, la lírica, lo estético, el ritmo, lo que se imagina y así se van los días, uno a uno y ¿quién nos está robando mayo?

    Mira, mira bien, como un día vaya p´allá te voy a dar un beso (con permiso del sexador de pollos) que te voy a dejar la mirada en ebullición.

    ResponderEliminar
  10. Arantza G., no sé, maja, qué sé yo, a veces mis cuentos me duelen, en serio, los hago tan míos que me los creo.
    El poema de la vida duele casi siempre (ay).
    Un beso.

    ResponderEliminar
  11. Fuerza = masa X aceleración.
    Se aceleró el tiempo, tienes fuerza, pero...¿y el corazón?
    Ainss....

    un abrazo¡

    ResponderEliminar
  12. El dolor del pecho será por el viaje al pasado? Pero hay un futuro al que llevar de la mano...(o el pecho duele más aún?)


    Gracias por tu visita, volveré por aquí
    te dejo un beso.

    ResponderEliminar
  13. De cenizas ¿y tú me lo preguntas?
    Anda, anda...

    ResponderEliminar
  14. No lo sé Rayuela, solo lo escribo.
    Gracias por la visita y el beso.

    ResponderEliminar
  15. Y pensar que seguimos viajando en un inmenso tren en el que vivimos cosas distintas cada día. Lo peor es quedarte mirando por la ventanilla sin bajar en cada estación. Y lo bueno, que puedes volver a cogerlo siempre aunque la estación sea distinta.

    Un abrazo al bajar y otro al subir (del tren :-D).

    ResponderEliminar
  16. gaia07 tú ¿tienes billete?
    En Roma nunca saco billete para el tranvía.
    Ni en Burdeos.
    Un día llegará un revisor airado y me encarcelará en el calabozo de los tranvías.
    ¿Me llevarás bocadillos con lima dentro?
    Un abrazo durante.

    ResponderEliminar
  17. No, tampoco, pero tengo una gran sonrisa y siempre me dicen que sea la última vez.

    Iré y te sacaré de allí por un largo túnel, te llevaré a comer langosta a Menorca hasta que se olviden de tu fuga.
    No temas, sigue viajando tranquilo.

    Hoy un besazo.

    ResponderEliminar
  18. Linda elegîa a un corazôn que està a punto de morir..

    ResponderEliminar
  19. Vale gaia07, comeremos langosta y magnolios, correremos por túneles que lleguen al otro lado del mundo y al salir seremos otros,
    1, 2, 3 y a empezar de nuevo.
    No sé sí, pero vale.
    Beso atroz.

    ResponderEliminar
  20. Vaya, eva luciérnagas y zarzamora, tampoco hay que ponerse así.
    Está el hombre todo nervioso por su regreso y vas tú y le matas.
    No es eso.
    Jajajajajaja
    Saludos.

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com