miércoles, 29 de abril de 2009

El silencio es.

Somos ruido de rosas
(J.M.R.)

Huye el tiempo,
censuro mi voz,
cancelo la caricia,
marchito el gesto.

El silencio es.
No aumenta,
no disminuye,
no lo negocio.

Un centauro galopa,
con cascos negros,
por la insólita pradera
de un sueño de nieve.

Ella monta a su grupa.

El silencio es.


17 comentarios :

  1. Si.. el silencio es... a veces los gritos silenciosos también son.

    Miles de gracias... y millones de besos...

    P.D.: no tengo claro que De Cenizas hoy concilie el sueño!!! pobrecillo.

    ResponderEliminar
  2. Sin tiempo ni voz ni caricia ni gesto.
    El silencio es.
    Sencillamente es.
    Desde su ser no negociable la belleza toma asiento como ella montando a la grupa de un centauro de ungulada negrura, sobre lo insólito y el sueño.

    Me ha encantado, Pedro. Es formidable.

    Gracias y un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. El silencio establece, entretanto, su más acelerado verbo.


    Besos de jaquilla.

    ResponderEliminar
  4. LOBITO, De Cenizas seguro que ha dormido perfectamente, es un hombre con la conciencia limpia (además de un gran tío y buen poeta).
    Por mi parte no sé estar en silencio
    Y espero no aprender nunca.

    ResponderEliminar
  5. ybris, tus comentarios me llenan de alegría.
    Son como la reválida.
    Si tú apruebas mis post ya está.
    Pasé.
    Te lo agradezco.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Mire usted, Ventana indiscreta, el silencio es un horror.
    Cuando ella no me llama es la muerte.
    (Y no me llama)
    Besos de garañón.

    ResponderEliminar
  7. ¡Montar a la grupa de un centauro!
    Pero si ese es mi sueño.
    Yo quiero uno, yo quiero uno.

    Yo quiero un centauro
    yo quiero una monta
    yo quiero un sueño
    yo quiero un silencio
    yo quiero
    yo quiero

    ¿Aquí donde se encuentra el libro de reclamaciones?
    Es que yo quiero hacer una.
    Quiero reclamar mis montas.

    Lo de anoche fue un intento fallido.Se quedó en el word hasta la posteridad o hasta que haya un apagón y se escaharre la memoria rem ¿o era ram?

    Ahora va el suspirito

    Ains

    ResponderEliminar
  8. La única magnitud aplicable al silencio es el tiempo, la persistencia. ¡Hay silencios tan largos!
    Me has evocado el rapto de Europa, la inocencia a grupas de un gran silencio blanco que se adentra en el mar del olvido.

    Es que ya... cuando tocas la poesía... me haces desvariar. (otras desvarían cuando tocas... cualquier tema :) )

    ¡Por cierto, sí dormí, gracias... pero con cierto picorcillo de curiosidad.


    un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Nikté...¡otra!
    Pedro...tú que las entiendes, anda, explícame que les está pasando esta primavera...

    ResponderEliminar
  10. Ahhhhh. Ahora entiendo el poema.
    Es la insólita pradera la que monta al centauro.

    Sorry


    Gracias De Cenizas, si no fuera por tí y tus observaciones astronómicas, no se que sería de mi.

    Con lo espirituosa que soy.

    Ahora va un sonrojo.

    No se como se escribe un sonrojo.

    ResponderEliminar
  11. Pero que bien lo haces, Pedro.
    Caramba, en serio, me encanta, me ha gustado mucho, sin necesidad de ninguna imagen extra que provoque todo tipo de comentarios (ni hermosos percebes, sanos, y rojizos, llenos de vida, buscando aliento y sobre todo agua, ni las hermosas caderas y dos piernas en blanco puro, ni roto ni nada... )

    Pedro, "el silencio es".
    Me gustaría encontrármelo en un libro de poemas, de tus poemas, con un autógrafo dedicado, me gusta mucho leerlo en alto acariciando cada palabra. Enhorabuena.

    Un besazo.

    ResponderEliminar
  12. Arma de doble filo.
    En algunas ocasiones hay que echar mano de la sabiduría de los proverbios.
    Abrazar al silencio cuando es más bello que lo que se va a decir, nos libra de algún que otro disgusto.
    Besos sin ruido.
    ...y salgo de puntillas. shhh

    ResponderEliminar
  13. Cuando la voz se censura,
    se cancelan las caricias
    y se marchitan los gestos,
    desde luego,
    el silencio es,
    todo es
    mientras ella cabalga a su grupa,
    si no,
    nada es

    ResponderEliminar
  14. No hay silencio, no existe el silencio. Es una utopía.
    Aunque calles tu mirada habla, aunque pares tu sangre corre, aunque no seas visible tu alma versa.

    Te he visto al leerte, con la cerveza en la mano, la mirada llena y la palabra sabia. ¡Qué maravilla!
    Un abrazo enorme, querido Pedro.

    ResponderEliminar
  15. Los días, glotones, se comen el tiempo.
    Llega el jueves sin haber cerrado el miércoles.
    Aiiii.


    Nikté cuando quieras cabalgamos juntos. No me quedan centauros pero iré yo que soy bastante bestia. Bueno, la mitad, la otra mitad soy tierno y arrullador.
    Avísame cuando haya otro apagón (para que no te asustes con mi cara)
    Suspiro recogido, ahí está, sobre el aparatoso aparador.



    Aquí silencio no hay De cenizas, excepto entre líneas.
    Tocando soy bastante bueno, aunque silbo mucho mejor que toco, está mal que lo diga.
    Aunque dice Lolita que es la mejor.
    Y hoy ¿has dormido bien?
    Un abrazo doble



    De cenizas, a Nikté que no está enamorada (de momento) y tiene tiempo para pensar, para sentir, para derramarse en delicias literarias.
    Cada uno se derrama como puede y cuando puede.
    Es lo que es.



    Nikté, que dice De cenizas que no, que a las nueve, que lo siente, que hasta esa hora tiene adoración, que sonrojo se escribe con insistencia (justo hasta que digas sí, después ya veremos)



    Mirada, tú sabes que siempre estoy a tu disposición.
    Puedo escribir mis poemas más brillantes en tu espalda, para empezar , luego iremos variando de geografía.
    Voy para allá.



    Es cierto Arantza G., conozco personas abrazadas al silencio con aparente felicidad en sus rostros.
    A veces se confunde esa apariencia con otras definiciones.
    A saber.
    Besos sonoros.



    Sí señora, Ondina, exacto, si ella no cabalga en su grupa nada es.
    Si lo sabré bien.
    Saludos.



    gaia07 ¿Cuántas cervezas has dicho?
    Ay, pues si me ves con un cubalibre y la palabra entrecortada.
    Ahora, eso sí, me pongo muy salao, sabio no, pero risas, aseguradas.
    Y es que es muy bueno reírse.
    Mucho mejor que estar serio o en silencio.
    Nos reiremos, pero antes nos besamos
    O a la vez,

    ResponderEliminar
  16. El silencio es otra forma de lenguaje. Nos refugiamos en él cuando algo nos emociona o sobrecoge profundamente y pensamos o decimos esa frase gastada pero cierta "No tengo palabras".
    El silencio puede ser expresar profundas emodiones, puede expresar, violencia, miedo se palpa las buenas o malas vibraciones en los gestos, en el lenguaje cinésico que puede acompañarlo. Incluso cuando no hay presencia física, el silencio también habla. El lenguaje del silencio también tiene su contexto. Y a veces genera incertidumbres, pero de alguna forma está comunicando siempre y despertando emociones y sensaciones en el emisor y receptor. Incluso los silencios con uno mismo. Hay silencios sabios y constructivos y los hay destructivos. Pero detras de todo silencio hay sonido, incluso la ausencia de éste último es sonido.

    Bueno, ya. Besos en silencio ( llénalo)

    ResponderEliminar
  17. Shandy he estado tres días en silencio.
    Aquí.
    Donde he estado, no.
    Besos de aña seca (ruidosos)

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com