miércoles, 18 de febrero de 2009

Pura estadística.

Un poema:


Soy un puro sentir.

Un alma arrobada en el fervor.

Invisible por la luz.

Por tu luz. Se vuelve amor,

casi invisible, casi terrestre.

Ansiada forma, blanca.

Ilusión o milagro.

Queriéndote. Desolado.

Me guías y me elevas.

Tan sólo con tu voz. Serena.

Como un prodigio. De lejos.

Amándote. Con el torso

intacto, jubiloso.

(Carlos Penelas)

________________________________________

Una opinión:

Los diez mandamientos, en tanto que "mandamientos", son una cosa del pasado, que refleja una concepción del mundo y de la convivencia que ya no son la nuestra. Ningún principio ético a priori, ningún imperativo categórico, sintoniza hoy con nuestra sensibilidad democrática y relativista. Como muy bien advirtió el filósofo John Dewey, los principios universales conducen siempre al absolutismo. Hay que entender la convivencia humana como un modus vivendi de permanente negociación y compromiso. Decía Groucho Marx: "Estos son mis principios, y si a usted no le gustan, tengo otros". El consenso sobre las normas éticas es siempre provisional. Me encuentro, pues, mucho más cercano a los utilitaristas que a [Immanuel] Kant. En cuestiones éticas, sociales y políticas los grandes principios resultan siempre sospechosos. La racionalidad es siempre relativa y limitada. Uno no cree, por ejemplo, que se pueda demostrar "racionalmente" que sea mejor la democracia que la dictadura, mejor ayudar a un prójimo que darle un puntapié. En contra de lo que pensaba Kant, la ley moral no está "en el fondo de nuestro corazón". En el fondo de nuestro corazón sólo hay perplejidad y vértigo. Nada de "mandamientos de la ley de Dios", por tanto. Quizá lo más "universal" que hoy se encuentra en el mercado sea la doctrina de los derechos humanos. Pero hay que revisarla permanentemente. Incluir, por ejemplo, el derecho que tienen tos animales a no ser torturados. Lo cual, por cierto, implica el derecho a la eutanasia voluntaria en el caso de los animales humanos. (Salvador Pániker)



________________________________________

Un post:

Aquí aprendo cada día sobre límites y misterios, sobre quién lee y quién escribe, sobre lo que veo, lo que siento, lo que aprendo, lo que imagino, sobre capacidades y sobre bellezas varias -espíritu, alma, rostro, cuerpo, cielo, paisaje, enigmas y añade lo que quieras-, sobre personas sin nombre, sin rostro, sin otra identidad que la de sus palabras, sobre lo efímero y la constancia, celos, emociones en silencio, exacerbados comentarios, ella, yo, tú, nosotros girando en torno a quién sabe qué búsqueda sin final, circular, fugitivos de la rutina, infractores de códigos escritos por otros, por ellos, Davis y Coltrane con otros tres, el quinteto yonqui burlándose de convencionalismos y ¿ves? iba bien, pero he mirado alrededor y solo estamos tú y yo –gracias-.



Anda, vamos a tomar unas copas y dejémonos de escritos en clave menor, mañana será otro día.

(Ilustraciones: Kenton Nelson)


20 comentarios :

  1. Al final, Groucho va a tener razón, y en vez de cómico va a pasar a la historia por filosofo. Un placer leerte. Un abrazo. Una elegante manera de ver el mundo. (Y muy inteligente)

    ResponderEliminar
  2. En el fondo de nuestro corazón no hay nada más allá del instinto. Cualquier comportamiento ético, es aprendido.
    Y sí, estamos siempre solos, se puede hasta prescindir del tú, que es circunstancial.
    El que repta por las alcantarillas, siempre es yo.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Conocer a las personas por sus palabras? Descubrir qué se esconde detras de ese sin rostro?
    Interesante estudio...
    Somos lo que sentimos...
    Besos, los que quieras.
    Ojalá sirviesen de algo...

    ResponderEliminar
  4. Aquí me tienes, entre el arrobamiento de Carlos P., la sabiduría de Salvador P. y la inteligencia de Pedro M.
    Si, pura estadística.
    Aún sigo abrazándote, no digo más y te beso.

    ResponderEliminar
  5. No, no creo que la ley moral esté en el fondo de nuestro corazón. La moral y la ética hay que trabajarsela día a día. Necesita compromiso y esfuerzo. Las sociedades cambian y sus morales deben adaptarse a sus necesidades, (la eutanasia, por ejemplo), pero hay principios que me parecen universales, los recogiesen o no los Derechos Humanos. No entiendo que quiere decir PaniKer con que que "racionalmente" no se puede explicar que es mejor una democracia que una dictadura y el otro ejemplo que pone. Creo que sí hay argumentos "racionales".
    Sobre tu texto: Supongo que es como estar detrás de un mostrador o de la barra de un bar. Con el tiempo, acabas conociendo a los clientes habituales, aquella parcelita que buenamente queremos mostrar.

    ResponderEliminar
  6. Vale. Me apetece un montón. Con Coltrane, por favor.
    Besos.

    ResponderEliminar
  7. Me he dejado engañar por el título, pero me he encontrado que no es estadística y menos pura.
    Es vida, no? siempre he dicho que este blog tiene vida propia. Y las emociones afloran en él, siempre lo han hecho. Es real, sí.

    Kisses, cascarrabias

    P.D. A lo de las copas..sí, quiero.

    ResponderEliminar
  8. En un sólo hacer:

    "Terra que encha o vacío de ser hoxe e onte
    terra como lugar onde asentarse e vivir sen agresións
    como punto de encontro
    lugar de cerimonias de acollida e despedida
    sinceiras de cinismo
    Terra esta pero un pouco máis azul
    coma o blues do que vai quedando na cuneta
    diste mundo comercial dunha soa dirección:
    o blues do lixo e da neurose
    nos suburbios da psicópole
    Auga que afogue o que queima dentro e fóra
    Auga coma fonte
    coma vida que agroma e arrinca as imprecacións da pel de todas
    Auga que afogue o cheiro da indignidade
    que corra feita río
    cara á mar común aberta limpa
    Auga limpa só iso
    berra o meu setenta por cento
    Lume que purifique
    e alí arda o desacougo e a lascivia do resentimento
    Lapas que estralen as faíscas desta xenreira herdada inevitable
    que as estrelen no aire
    e vexámo-la enerxía do ceo estrelecido e sin misís alostregando
    Aire aire que esparexa
    o que auga e lume non diron arrincado do rochedo
    desta praia de morte
    Aire que a leve.
    Para seguir beliscando a vida trece veces por minuto."

    Xulio Cid Neira



    Escribimos para ser otros y otras y para estar al otro lado (hablaba con un amigo ayer). Si ya lo decía Rimbaud "yo soy otro".

    Muchos besos

    ResponderEliminar
  9. Bello llamado
    a romper con los esquemas.

    Es necesario.

    saludos.

    ResponderEliminar
  10. No creas, Ignacio Bermejo, no es nada inteligente, conozco sitios mejores para estar que aquí.
    San Fernando y alrededores, por ejemplo.
    Desde ahí sí que se ve el mundo bien.
    Otro mundo.
    Al menos para mí, desde este norte verde y gris.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  11. Moony-A media luz he rebuscado tanto en el fondo de mi corazón que ya no puedo confirmar el porcentaje de instinto, el de comportamiento ético y el grado de reptación por mis propias alcantarillas.
    Seguiré buscando.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  12. Sirven Arantza G., te lo puedo asegurar.
    Manda más.
    Muy agradecido.

    ResponderEliminar
  13. gaia07 si la hubiera, que no, se me escapa cada día entre la rutina y la desilusión.
    Esto es todo?
    Ay, R, debe ser el invierno tan largo.
    Sí, abracémonos.

    ResponderEliminar
  14. A estas horas Shandy no sé lo que la ley moral, el trasfondo ético, el compromiso, los compromisarios, no sé quién es Pániker, ni yo, ni cuanto miden las murallas de Lugo.
    Moral es la que tenemos para estar en estos rincones siderales, más que el Alcoyano.

    Por cierto, tú sueles tomarlo con solo un terrón de azúcar.

    ResponderEliminar
  15. Pasa, pasa, Bel, doy vuelta al disco.
    Besos.

    ResponderEliminar
  16. Camille, no sé si tiene vida propia pero emoción sí, mucha.
    Y misterio, nunca sé lo que dejaré el día siguiente.
    Ni siquiera si habrá día siguiente.
    Te beso sin rabietas.
    Y copas no, pero un café sí (no eres capaz…)

    ResponderEliminar
  17. Mirada lo malo es cuando el otro lado es este.
    O cuando ese otro eres tú mismo.
    El poema es magnífico.
    Y tú eres un cielo.
    Muchísimos besos

    ResponderEliminar
  18. Verbo... lo malo es que rompamos los esquemas y debajo no haya nada.
    O que lo que encontremos sea peor
    Aún así.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  19. Pedro, tú eres un buen barman y ya sabes que me gusta dulce y con unas gotitas de aguardiente:) Tú, preparas buenos cafés, aunque a veces sean fuertes y algo amargos. Esos también me los tomo cuando necesito despejarme.
    Besos

    ResponderEliminar
  20. No sé si soy un buen barman Shandy, pero preparo unos cocktails de muerte.,
    O así.
    Besos

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com