domingo, 27 de julio de 2008

Tú, la que eras.


Teofrasto (isla de Lesbos, actual Grecia, 372 a.C.-?, 288 a.C.) Filósofo griego. Según el testimonio de Diógenes Laercio, su verdadero nombre era Tirtamo, pero Aristóteles se lo cambió por el que conocemos, que significa «de habla o estilo divino». Frecuentó la escuela de Platón y la de Aristóteles y, hasta hace poco, se le consideraba como un epígono del último. Sin embargo, las últimas investigaciones de los historiadores conceden un papel más relevante a este filósofo y coinciden en atribuirle una serie de innovaciones respecto a la lógica aristotélica. Así, se entiende que Teofrasto desarrollara numerosos teoremas para la lógica proposicional, además de la doctrina de los silogismos hipotéticos y la lógica modal, con lo que habría constituido el punto de inflexión entre la lógica aristotélica y la estoica. Su obra más importante es Caracteres éticos, que influyó notablemente en las posteriores clasificaciones de caracteres y tipos psicológicos. El filósofo se prodigó también en otras materias, como la botánica, la geología, la física, la psicología, la política y la metafísica, a pesar de que de esta amplia obra sólo se conservan unos pocos fragmentos.


Tú, la que eras, infatuación erótica, azar que desborda el tiempo con fluidos que envenenan la cordura del vendedor de víboras, sentimientos omitidos, no.
Que callen ya las sirenas.
Los hombres están dormidos.
Los niños aún no han nacido.


Glup 2.0


"Espacio en continua construcción" ...




12 comentarios :

  1. Que canten las sirenas para que despierten a los hombres y hagan ver que hacen niños, jeje.
    Uy, qué mal estoy...
    Para besarte, bien, gracias.

    ResponderEliminar
  2. Y tú, el que estás ahí y aquí, escucha.
    Construir un espacio es también destruir para hacer sitio.
    Desbordado sin resolver todo aquello que se te ofrece escucha a las sirenas, qué cantan, debes hacerlo bajo el agua para entender el mensaje y no caer en la miseria de los que no saben escuchar y solo oyen.
    Los nonatos aún no sufren, resuelve tú y luego tráelos cuando puedas enseñar a construir sin destruir, a envenenar sin matar, a dejarte llevar apenas rozando la locura.
    La infatuación ataca a cualquier edad. Y que belleza la locura cuerda a esta edad.
    Un beso irracional muy razonado.

    ResponderEliminar
  3. Pedro... hoy es de esos días... en los que me quedo con la lógica proposicional de Teofrasto.

    un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Єѕтησм, no necesariamente hay que hacer niños.
    Como sigas así me voy con las sirenas -que esas sí que son...- y aquí paz y después gloria.
    pero nos besamos, mua, muá

    ResponderEliminar
  5. Querida gaia07, este comentario me ha dejado p´allá.
    No sé si he pillado algo o el calor me está reblandeciendo las meninges.
    en cualquier caso un lujo de comentario.
    gracias,
    Y el beso...con raciocinio.

    ResponderEliminar
  6. De cenizas, es que Teofrasto es mucho Teofrasto, no me extraña.
    Me faltan horas (menos 10, menos 9, menos 8)

    un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. No lees bien lo que te comento, ya hace tiempo.
    Puse "hagan ver", capito?
    No me quedo ni un segundo más aquí escuchando esto que suena, qué te pasa con la música, niño?

    ResponderEliminar
  8. Єѕтησм ¿dónde está tu sentido del humor? amor.
    Incluido el de la música.
    ¿Qué no te gusta? ¿Qué chirría en tus lindos oídos? (por esto no he puesto un discurso de Musolinni) (y es que de todo hay en la viña, etc)
    Ay, señor, qué cruz, Maricruz
    Oye, belleza, te comento con todo mi cariño ¿eh? que conste.
    Hacemos una cosa, tú me lees bien y yo te leo bien. ¿Vale?

    ResponderEliminar
  9. Єѕтησм
    Sí.
    (Yo al menos)

    ¿Tienes mal lunes?

    Un beso.
    Va, dos.

    ResponderEliminar
  10. Pues vaya, voy y no estas ¡¡¡
    Єѕтησм!!!
    ¡¡¡¿Dónde estás?!!!

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com