miércoles, 12 de septiembre de 2007

Ejercicio de silencio.




Habrá vida antes de la muerte?


(Antonio Lobo Antunes)



Prisionero en el silencio, entre rejas de nada y hasta cuando.
El silencio es una anguila que se escurre entre los días vacíos sin su voz.
Caen gruesas gotas de silencio sobre el tejado de una espera solitaria.
Camino hacia el silencio entre las amarillas flores silvestres que invade el prado de la distancia.
Cuando estaba agazapado en la espera de leer, me envió cartas de silencio, vacías misivas, nada.
Sentado bajo los ahorcados, abrumado por el silencio, me enjuago el sudor con la negra capucha del verdugo.
Como un alquimista ebrio, busco, alborotado, la fórmula magistral que descifre el silencio.
La corneta cerró el día, sólo queda convivir con el silencio y buscar el sueño.
Oh, Sísifo encadenado, levanto una y otra vez la piedra del silencio, una y otra vez cae sobre mí.
Una garza busca el silencio entre los nenúfares, bajo el agua negra de la ausencia implacable de su voz.
El trasatlántico del deseo chocando contra el iceberg del silencio. No hay supervivientes.
Corazón, de Edmondo de Amicis. Silencio. - Oh, es usted realmente un anciano -.
Caricias perdidas en el sopor de la siesta. Azar de tener su cuerpo. Silencio.
Levanto contra el silencio los guerreros indomables de mi constancia y hablo, hablo. ¿Hasta cuando?
Dom Perignom, ¿te parece? Algo que la saque del silencio, que suelte su lengua.
Piel con piel, labios con labios, alma con alma, su cuerpo junto al mío. Y el silencio de la noche cae con parsimonia sobre nosotros.
El estandarte de mi voz clavado, como cada noche, en la colina de su silencio. ¿Resistirá?
Cuando tengan fuerza estos brazos tendidos, cuando desgarre con mis manos su silencio.
Leyendo a Salinger, acompañado de su silencio, de su no estar.
La realidad es cruda y tierna, su silencio es duro, insoportable.
Su silencio es un tiburón gris, inmenso, voraz, acaba de comerme las piernas. Y Spielberg lo ha visto.
Un afilado silencio de ámbar, maquinando conquistas y terror, Daniel Goleman me aburre, y ella.
El silencio submarino es lógico, aunque mil sirenas abracen a Neptuno.
Su silencio puede ser una actitud, o comodidad, o aburrimiento, o espejos.
Me gusta el sexo en silencio, hablando, cantando, dormido, despierto, por la mañana, por la tarde, en invierno, y, y, y.
Intento buscar la razón de su silencio y lo encuentro en el viento que roza los cristales de mi ventana. Además ya sé leer.
Bajando en silencio por las Ramblas, inquieto como un lémur.
No me falta inspiración, me sobra su silencio.
Puede seguir en silencio durante todo este siglo, yo sabré que es miedo.







14 comentarios :

  1. Siempre he recordado una frase de Píndaro, años ha, cuando traducía griego en el instituto:
    "Muchas veces lo que se calla hace más impresión que lo se dice".
    Qué razón tenía...
    Un apretujón de los que sacian el alma.

    ResponderEliminar
  2. volví, (silencio)
    besos en silencio...

    ResponderEliminar
  3. Formidable hoy el clamor de tu silencio.
    Dicho lo cual me callaré por respeto ante tanta belleza.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  4. Natsuki, pregúntale a Píndaro, por favor, si me callo o sigo con esta historia del blog.
    Y mientras tanto me quedo en el apretujón, encantado.
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  5. Amada Inmortal y en tu vuelta
    (a) ¿estás bien?
    (b) ¿puedes hablar un poco más alto?
    Lo del beso, correcto. Gracias

    ResponderEliminar
  6. Gracias Ybris pero tú no te calles.

    Si se calla el cantor,
    calla la vida.
    Porque la vida
    misma es toda un canto.
    Si se calla el cantor,
    muere de espanto.
    La esperanza, la luz y la alegría.

    Que se levanten todas las banderas
    cuando el cantor se plante con su grito.
    Que mil guitarras desangren en la noche,
    una inmortal canción al infinito.
    (Horacio Guarany)


    De cuando eras más joven
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  7. Píndaro me dice que te diga: "Adelante, siempre adelante".
    + besos, hoy todos son tuyos.

    ResponderEliminar
  8. Llevo días por distintas circunstancias pensando sobre el silencio, sobre los tiempos del silencio en la música, como la música (el arte) lleva al silencio y como desde el silencio somos capaces de escuchar nuestra voz.
    No dejes de escribir, de ofrecernos la posibilidad de escuchar el silencio, la belleza libre del silencio. Gracias por ello.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  9. Si tu silencio se escribe tan bien yo casi elegiría que anduvieras calladito todo el día pero... no, no es un silencio que te guste, al menos este.

    Y mis besos van a gritos y cantan, a mí me gusta el ruido, al menos este.

    ResponderEliminar
  10. Natsuki, dile a Píndaro que no retrocedo ni para tomar impulso.
    O quizás debo decir no retrocedía.
    O...retrocedo, pero luego seguiré adelante
    En cualquier caso, para los besos soy egoista, todos para mí, vale.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  11. Mirada, gracias a ti por tu escucha atenta.
    Incluso de mis obligados silencios.
    Ay.
    Tú sabes.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  12. Margot, siempre me ha costado estar callado.
    Y que me besen a gritos me encanta.
    Tú también (me encantas)

    ResponderEliminar
  13. sin palabras el silencio
    no sería más bonito
    que el que hoy has
    apagado con
    tus letras

    y no puedo decir más, Pedro.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  14. Dijo Neruda:

    Pero porque pido silencio
    no crean que voy a morirme:
    me pasa todo lo contrario:
    sucede que voy a vivirme.


    Los poetas dicen cosas muy raras. Ya sabes.

    Un abrazo sergisonic

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com