jueves, 5 de julio de 2007

Cartas nigerianas.

Es verano, llueve, él esta agavillado en el fondo de una piscina vacía, entre las hojas secas, un agujero dentro de un agujero. Justo ayer lucía el sol, era primavera, recuerda su cuerpo moreno derramándose en el agua limpia sin siquiera levantar espuma. Ahora está hipnotizado por el sonido de un nombre que le pulsa clavijas de impaciencia. Se levanta y corre por el borde del mar, allí donde se cruzan los barrios pobres y los ricos, la frontera no está vigilada. Los poetas no saben correr, tropiezan, se hieren las rodillas como niños sorprendidos. Los corredores son desenfadados y desafían el oleaje del asfalto. Ella es seria y bella, mira desde dentro y escucha. Él es un soñador y vive los días desde el otro lado de un tatuaje. Ellos dos no se ven, no se tocan, saben que todo está dicho y escrito, que no, pero siguen atados al cordel, en vigilia, dando tres pasos y retrocediendo cuatro. Al final llegarán al punto de partida, es decir cuando no se conocían, es decir cuando no amanecía, es decir cuando no eran felices.


Bien, escribe esto en cinco o seis minutos, cambia dos o tres palabras y ya.
Mañana lo cuelga y recibirá algún comentario, dos, tres. La verdad, por el tiempo que le ha llevado, por lo que dice, no merece la pena que nadie lo lea, excepto sus muy amigos.
Ve páginas vecinas cargadas de comentarios con exaltadas loas, con encendidas alabanzas a escritos retorcidos, oscuros, algunos de una simpleza que sonroja. Será envidia o diferencia de criterio, de estética, pero le parecen exagerados. Aunque sobre gustos no hay disputa. Por eso su gusto es sorprenderse, con disgusto.

Blogs, miles de blogs, separados, ajenos, no tangentes, ensimismados, te leo, me lees, nos leemos.
Millones de personas describiendo, mejor o peor, su mundo interior. Comunicándose con otras personas de las que ignoran todo excepto un apodo que a veces define y a veces oculta.
Horas y horas y horas.
Juegos.
Entras en una librería y los títulos nuevos apenas duran un mes en las estanterías, tienen que dejar sitio a los siguientes, mercadería literaria, cientos y cientos de libros apilándose sin nadie que los lea.
Todo el mundo escribe, publica, gana premios, nos lo creemos.
J es poeta; M es escritor; F es novelista, bueno, es funcionario pero escribe; H es analfabeto pero tiene mucho gusto y un cuñado editor; V es ciega pero tiene un amigo negro.
Mundo afortunado.
La comida en la mesa.
Aburrimiento.
Bostezos en la red, papanatismo, modas, lo efímero, lo volátil, lo que no compromete.
¿Dónde está la vida?
¿Es esta la vida?

Se me acaba de soltar una vena.
Ploff.
Estoy dejando el teclado perdido de sangre.



17 comentarios :

  1. Je Pedro, pues pasa que cuando uno escribe una carta, un post, un telegrama ó lo que sea, a algunos les gusta, a otros no, y otros ni siquiera entienden. Pero en esto de los blogs, hay de todo para todos, y nosotros (vos, yo, Arthur, y todos los que nos leen) estamos más en cuestiones personales, y así.

    Y por segunda vez, yo soy el primero, aunque ya no sé si celebrarlo ó no, porque el primero siempre ha sido Arthur, pero ahora está peor que antes.

    Saludos y abrazos

    Nice Day, con toda mi Alma:
    Gusthav

    ResponderEliminar
  2. El dedo en la llaga, amigo.
    Uno escribe y le comentan a veces.
    A veces se escribe mejor y otras peor. Incluso ni uno mismo se entiende.
    Y el comentarista impenitente suelta loas a lo que sea -que a veces es poco, ciertamente.
    Yo te dije una vez que soy una apisonadora. Suelo ser fiel a ciertas lecturas que, como las que se refieren a ti, no siempre entiendo. Pero te diré con toda sinceridad que paso por aquí con la admiración profundísima a un caso inaudito de constancia dentro de tantas veleidades bloggeras. Día a día, sin faltar ni uno -y ya llevas tiempo- sorprendes con imágenes, con citas, con escritos, con vídeos.
    Mi devoción a ti no es lisonja. Quiere ser un tributo y un apoyo a tu esfuerzo y tu constancia.
    Y también un agradecimiento a quien me ayuda (y me obliga) a pensar.

    Pasado mañana muy temprano saldré para Portugal y durante un mes largo me temo que no pueda conectarme de ninguna manera. Por si acaso te lo digo hoy, no sea que mañana tampoco pueda escribir por aquí (la conexión por móvil es una caja de desagradables sorpresas.
    Volveré.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  3. Gusthav, estoy preocupado por Arthur ¿Sabes como está? Dime algo por favor.
    Y claro, estoy de acuerdo, uno escribe lo que quiere y el que lee entiende lo que entiende, esas son las reglas del juego. Solo faltaba, además que te lean, que te entiendan. Sobre todo cuando los que escriben no se suelen entender ni a si mismos. Al menos a mi me pasa. ¿A ti?Abrazos.

    ResponderEliminar
  4. ybris, me das una (sana) envidia que no veas. Un mes largo de viaje. Además tus destinos son francamente bellos. Olvídate de conexiones, disfruta de ese mes, pásalo muy, pero que muy bien, llénate de vida y seguro que donde estés dejarás constancia de tu categoría humana que, como tantas veces te he dicho, tengo en grandísima estima.
    Detrás de tu sobrenombre –Ybris- hay una gran persona a la que admiro y respeto.
    Hoy mi abrazo es intenso, triste (por tu partida) y alegre a la vez por que sé que pasarás unos extraordinarios días.
    Ah, y cuídate.

    ResponderEliminar
  5. Ummm hoy te daría un beso en los morros pero seré correcta, lo dejo para el final.

    Desde que nuestra especie se instaló en el homo consumer esta es la vida, la respuesta es sí. Ensimismados (qué bonito palabro, ays, me encanta) en la rapidez, falta de compromiso, asepsias varias y un ombligo reluciente. El simulacro de todo pero no sólo en los blogs... de qué extrañarnos pues? No me canso de repetir que internet es el reflejo del real.
    Pero como en todo hay excepciones, claro, y en este mundo, como otros, hay quien sigue valorando el esfuerzo, las miradas y un poquito de conciencia. O yo que sé, hacer menos feo todo cada uno a su manera, no más. No es fácil pero ahí está la gracia.

    Y mi querido Pedro el tuyo me alegra las mañanas, algunas noches, y cuando te leo todo tiene un poco más de brillo.. así que... te puedo curar la vena?

    Ahora sí, te beso los morros.

    ResponderEliminar
  6. (A mi me ha llegado lo de que los poetas no saben correr y las postillas en las rodillas....)

    La vida es ésta. Hoy.

    Yo soy amiga tuya. Y te leo. Aunque haya días que no comente. Pero eso uno ya lo sabe. El que comenta y el que no. Y el que escribe también.
    Pues eso

    Musutxus

    ResponderEliminar
  7. Para Arthur.
    Come ! Cuídate! Tu madre te perdonará, es tu madre. Pero no le des más disgustos y come, no te enfermes. Y quiérela mucho, dale muchos abrazos y muchos besos.

    (perdona Pedro, pero es que me encantan estos dos críos)

    ResponderEliminar
  8. No me digas nada....estoy segura de que nadie lee porque todos escriben¡¡¡¡


    B x C

    ResponderEliminar
  9. Ay Pedro, pues con decirte que ha tenido fiebre y ya se me desmayó una vez.

    Lo llevé al doctor y ahora tiene que estar tomando pastillas, píldoras y jarabes que le sirven de complemento alimenticio.

    Pero sirivió porque así su Mamá ya le puso un poco de atención cuando me pidió a mí que lo llevara con el doctor.

    Saludos y abrazos

    Nice Day, con toda mi Alma:
    Gusthav

    P.S. Molto grazzie por preguntar

    ResponderEliminar
  10. Vale, has cambiado la foto... y el texto?

    Eres un pesaó, tío... jeje

    ResponderEliminar
  11. Tú lees, Margot (además de escribir muy bien, con mucho dentro).
    Te lo agradezco mucho.
    Y mañana, más tranquilo, más.
    Besos.

    ResponderEliminar
  12. Camille, lo de las postillas te lo has inventado, chata.
    La vida es ésta. Hoy. Cierto. Y Hoy ha sido muy largo. Y lleno de cosas bonitas.
    Y que tu digas que eres mi amiga lo hace aún mucho más bello.
    Pero muuuuuuucho más. Muchas gracias,
    Un día tomaremos un café (va, que venga Oliver, jo, no le dejas ni respira al chaval)
    Besos.

    Y yo también estoy preocupado por Arthur.

    ResponderEliminar
  13. Así es Viuda de Tantamount, y eso es buenísimo.
    Lo que nos ahorramos en psis.
    (yo al menos)

    ResponderEliminar
  14. Gracias por contarnos Gusthav
    Estamos todos preocupados con ese chico.
    Anímale y dale mis recuerdos.
    De amigo.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  15. No me atosigues Margot
    No doy abasto.
    Uff.
    Y quiero escribirte.
    Pero me duermo.
    Buenas noches.

    ResponderEliminar
  16. vivimos dentro de "cajas tontas" que funcionan a base de interruptores on/off, con formas cambiantes a lo largo de los años, conectados a redes, a pilas, algunas sin conexión... que nos esclavicen, empero, no depende de ellas, y que nos guste o no, tampoco.

    pero tamién forma parte de la vida real, otra cosa es que tengamos suficiente.

    un abrazo sónico

    ResponderEliminar
  17. Lo has dejado claro sergisonic.
    En unos días me desenchufo y me voy a caminar por ahí.
    Abrazos.

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com