viernes, 30 de marzo de 2007

Un mono que se come a otro mono que se come a otro mono.



Nada más trágico para quién creyó morir que una lenta convalecencia...Después de que el ala de la muerte te ha tocado, lo que parecía importante ya no lo es; lo son, en cambio, otras cosas que no parecían importantes o que incluso no sabía que existieran. El montón de todos los conocimientos adquiridos que gravita sobre nuestro espíritu se desconcha como una capa de pintura y aquí y allá deja ver la carne misma al desnudo, el ser auténtico que escondía...(André Gide)

Un cielo sin nubes ni luna, pero amueblado de estrellas, un mundo sumergido bajo el agua rota de un lago, la imagen de una escalera de bambú que desciende a las profundidades dónde viven oscuros animales de piel fría. Alguien lanza una piedra a ese lago y los círculos concéntricos llegan hasta el borde de emociones apresuradas.

En un país con dos lenguas, hasta los mudos pueden hablar, nadie dice nada por si acaso el otro no, el otro siempre puede ser que no y entonces. En un país con alambradas –quizás sea una imagen hiriente- no se entiende de vinos de Jerez, hay unos que van con dos detrás, otros que ya no van y muchos que van y vienen saltando de baldosa en baldosa. En un país de fronteras ese ve, una mariposa amarilla, una avioneta pintada de blanco y verde sobre la muralla de China y todos los matices intermedios mientras el gorila del miedo baja del rascacielos y es recibido en Bilbao con vítores en las aceras que pisan con garbo y salero mujeres morenas e incluso dos rubias. Una ambulancia llena de aprensión las calles del anochecer y Walsh sigue borracho en el quicio, aggr.

Hay un hombre contento en pleno proceso de metamorfosis, un erizo se mete en su zapato -el erizo de la duda- hoy Björk, ahora Oceanía play, un camión de mudanzas pasa a su lado y los caballos de vapor le despeinan, desde la esquina de un árbol unas yeguas de cenizas le miran y sonríen -qué taimadas ¿qué estarán pensando? ¿leerán sus cartas?- y ahora descubre que es el nieto de Lindberg y los fotógrafos se agolpan en la puerta, un ballet ruso al completo baila aurreskus en su frente y se va a dormir con Valente, página 185, o así, que se duerme y sueña en cambiar palabras por miradas, compartir silencios, satisfacer a una mujer de pelo blanco – ardua tarea -, ella frente a los felinos desconfiados que ya no arañan a nadie, absortos en su monte de placer, asimilando leyendas y gruñidos, hablar frente a un café y dedos intentando manos y de ahí, sin estridencias, besarla como se besa la primera vez, estrenar los labios y buscarla como nunca, intentarlo en caricias inventadas, no sirven las gastadas, las que ya, otras, estas serán nuevas o no serán, aunque sea difícil o gaviotas, o inventos - ¿dije intentos?- de renacer desde el último viernes, de llamar a su puerta y gritos en la nieve, clinc, clinc, una cucharilla golpea la copa y el ron se agita, hielo, Coca Cola, limón y con la boca mojada recorrer su espalda hasta hacer del rictus una cara sonriente, la que le mira ahora y –gracias- sabrá que es la hora de despertar en la madrugada de la emperatriz donde es posible que vuelva al proceso de dormirse y soñar con un serio caminante que les persigue con un ensangrentado cuchillo en la tormenta de celos mientras la superficie del lago se agita con la zambullida de un mono que se come a otro mono que se come a otro mono.



21 comentarios :

  1. Y la vida es así de compleja.

    Besitos.

    ResponderEliminar
  2. Belita no puedo entrar en tu página. El termostato de blogs me lo impide. Demasiada temperatura. Se me queman hasta los dedos.
    Y no, la vida no es compleja, ojalá, es demasiado sencilla (si no, qué hacemos aquí, tecleando como náufragos)

    ResponderEliminar
  3. Mi querido Pedro. No comas más monos que pillaras algún síndrome raro.
    Tu comete otras cosas.
    (no te imaginas no que estoy pensando, aínssss ese bigotillo!!!)
    Me encantas. Ya lo saben todos.
    Já!
    Te beso.
    PaquiLou.

    ResponderEliminar
  4. No como monos, PaquiLou y de lo que estás pensando...bueno, prefiero no seguir.
    Eres mala, no ves que es viernes. Aquí llueve que parece que no parará nunca.
    Buen fin de semana, reina.
    Brsos múltiples.

    ResponderEliminar
  5. Y lo que te habrás reído????
    No vale ná eso.
    Ea.
    Feliz Semana Santa. Salgo fuera. Me voy a exiliar en una playa microclima que está de pura actualidad en las noticias. ¿Te suena algo Malayo?
    Por ahí creo que queda.
    Sabes lo que tengo previsto hacer por las mañanas muy muy temprano?
    Pasear por sus playas, a ver si me encuentro alguna bolsa de basura.
    De esas que llevan premio.
    Já.
    Te beso muchísimo.
    PaquiLou.

    ResponderEliminar
  6. El tiempo que frena mientras convalece tu cuerpo, lo usurpan tus neuronas....

    Y la vida que recuperas no es la que tuviste, es otra.

    ResponderEliminar
  7. aquí hablamos 2 lenguas.

    yo, fui comida por la entropía.

    ResponderEliminar
  8. ¡Qué grande eres Pedro!, quiero mandarte mil elogios, mil besos, ay, ay...
    Tiemblo.

    ResponderEliminar
  9. Y así es la vida... Tienes que jugar y si pierdes te levantas y casi nunca ganas...

    Saludos

    ResponderEliminar
  10. Primero Gide, que desnuda la vida de tonterías, y te ahueca hasta el fondo, arañándote completamente las caretas.
    Luego tú, que eres difícil, pero a la vez, llevas sin curvas a una nueva piel, como puteando realidades sin dejar de voltearlas, para buscar lo que queda del otro lado, y sacarlo brillantito, mostrarlo apenas, y seguir al otro lado, otra vez... al puro juego.

    ResponderEliminar
  11. PaquiLou, corazón mío, sí que me he reído, siempre me río contigo, a veces después de haberme quedado serio por las cosas que me dices entre sí y entre no. Eres única y te tengo mucho cariño.
    Pásalo muy bien en Malayo (o por ahí.)
    Yo me iré a Praga.
    Nos besamos.

    Ofelia, demasiado profundo para un viernes noche (y sin embargo).
    Demasiado bello encontrar personas como tú (sé que lo merezco)
    Un lujo tu comentario (y un placer además)
    Gracias. Gracias. Gracias.
    Macizo (tu discurso).

    Loredana
    Entropía: Medida de la incertidumbre existente ante un conjunto de mensajes, de los cuales se va a recibir uno solo.
    ¿Cuál fue?
    Tú hablas tres. Y esta muy bien.
    (Ese Bilbao en tu dirección?)

    Macarena ¡noooooo! Si juegas y pierdes te levantas y vuelves a jugar.
    Y otra vez. Y otra vez. Hasta que te ganes.

    Nina de Papuza, verás, a mi Gide no me gustaba, nada, lo leía porque le gustaba a S, por complacerla, luego le fui cogiendo gusto, le fui entendiendo, a pesar de tantas palabras, la verdad, al final le tome cariño.
    Luego yo, que no soy nada difícil, al contrario, dejo estos artilugios llenos de resortes para que cada uno se sirva, se invente, se busque la cara o la cruz, si tiene paciencia, tiempo, una pizca de cariño y esas lentes que leen todo. Como vos, que leíste bien. Y te lo agradezco. No es un juego, no, me dejo el alma.

    ResponderEliminar
  12. Querido Pedro: te escribo desde un país "territorio que constituye una unidad geográfica, cultural, etc. con unos límites determinados" como siempre a golpe de cualquier arma contundente (varían sólo las épocas), donde los afortunados hablan dos lenguas y beben txakoli, Jerez o Rioja indistintamente y hay quien va incluso con multitudes (en medio, detrás o delante) para decir o quedarse en silencio a pesar del otro no.

    Luego te comento lo de los monos.

    Muxus.

    ResponderEliminar
  13. Magnolio este post va de monos, también. El resto intenta decir cosas que pasan por aquí (este territorio detrás de la frente, de la mía). A veces alguien lee manzana donde escribí rosas, pero ese es un riesgo asumido.
    Luego te beso.
    Va, ahora, muá.

    ResponderEliminar
  14. Anónimo1/4/07 00:28

    Qué casualidad, yo leo y comento desde el mismo sitio (el mio, claro) y como diría Almudena Grandes, "con el culo", que se puede, también, interpretar de formas varias.

    Más muxus.

    ResponderEliminar
  15. Magnolio, recuerdo que me gustaba tu culo(bien interpretado). En los últimos tiempos, la prisa, la distancia, las obligaciones, también las devociones, nos han cambiado la mirada. Es igual, el cariño permanece. Por eso este beso en la mañana fría.

    ResponderEliminar
  16. Anónimo1/4/07 10:46

    ¿Si?

    Pero me refería a tenerlo pegado en el asiento: el esfuerzo y esas minucias...

    Por supuesto, han pasado, pasan, cambia casi todo, sin embargo miradas ajenas siguen pensando que mejor no nos miremos, raro ¿verdad?.

    ResponderEliminar
  17. Magnolio, si.
    El esfuerzo neuronal... bueno.
    Las miradas ajenas siempre nos han mirado mal, no te preocupes, tú y yo nos miramos con deleite, con arrobo a veces, con ternura, con mutua admiración y solo “lo que se debe hacer o no hacer” nos impide mirarnos más (o más dentro, o mejor, o más tiempo, o más intensamente, o, o, o). Verdad.
    (Guapa, guapa, guapa)

    ResponderEliminar
  18. Quizás seas difícil, sólo en un sentido formal, para mi ignorancia ¿sencilla?, -pero en realidad soy tan compleja...- perdón, me llevas siempre de uno a otro lado, sin yo saber cómo... porque....leerte es como bailar el agua.

    ResponderEliminar
  19. Nina de Papuza...es como bailar en el agua. ¡Qué bello!. Muchas gracias, es un comentario extraordinario ¿me lo regalas? Gracias.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  20. Es tuyo, pero es bailar el agua, no en el agua.

    ResponderEliminar
  21. Nina de Papuza lo m'io es tuyo, no discutamos. En cualquier caso prefiero bailar en el agua (si, contigo) que el agua (no, solo).
    (Qu'e dificiles son los teclados checos)

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com