jueves, 1 de marzo de 2007

Matemáticas

El yo es el contenido de la relación y, al mismo tiempo, la relación en sí misma. (Hegel)

A veces escribir es darse de bruces con el no y hoy no me salen las cuentas. El rezo del rosario se ayuda de cuentas. Cada oración se acompaña del roce de los dedos por los misterios gozosos o dolorosos del antiguo fervor. Y así los que oran, cuentan, es decir calculan, codifican, un sistema numérico controla subrepticiamente la dedicación ensimismada de sus plegarias. Ora pro nobis. Quizás las matemáticas sean un lenguaje natural y bajo su aparente frialdad ciertas cifras puedan ayudarnos a entender cuestiones tan diversas como la diferencia entre ciudad y selva, la longitud de la pasión o la clave numérica del nombre de lo desconocido, dios o vacío. Desde ese principio, no hoy pero si el sábado, intentaré encontrar el punto exacto donde se mezclan palabras y números, un seis enredado con una definición luminosa, cien representando el desierto de la ausencia, que siete cero coma dos sea el principio de un camino que baja serpenteando más allá de dónde alcanza la mirada, al menos la mirada que no llega al corazón del problema: que hoy no, hoy no me salen las cuentas y no puedo escribir.



32 comentarios :

  1. Buena cita, buen texto, buena reflexión.

    Por cierto, no te tenía fichado con este blog. Cambiaste, por lo que veo.
    Voy a linkarlo (no me gusta este verbo), ¡¡dadme un sinónimo!!
    Tampoco enlazarlo, unirlo, relacionarlo, hipervincularlo, hermanarlo, coserlo, encamarlo...

    ResponderEliminar
  2. te entiendo.
    el mundo de los números no es el mío tampoco.

    ResponderEliminar
  3. (Preciosa Charlize Theron)
    A veces no salen las cuentas más que en los rezos que son sólo cuentas, porque entonces lo que no salen son los rezos.
    Y se pierden la soledad del uno, el placer o el horror del dos, la perfección del siete y la inmensidad del cuarenta...
    y añora uno el infinito, ese ocho tumbado al que nunca se llega, asíntota sin par de nuestros sueños.
    Cuando no se puede escribir las matemáticas no nos son de gran ayuda.
    Otro día quizás.

    Abrazos.
    (Miro otra vez la foto...¡qué perfil el de esos brazos! ¡Qué dos huecos!)

    ResponderEliminar
  4. Anónimo1/3/07 09:27

    Ya te han salido las cuentas… estas aquí… como cuando vas camino del trabajo y ves al tendero que levanta la persiana, la chica que limpia el patio, el cartero con las gafas en la mano… todos los días en el mismo ritual… y cuando falta alguno ya no te cuadra ese día…
    Me gustas Pedro, un beso de gaia07.

    ResponderEliminar
  5. Si hay un número que pueda ayudar a comprender a Charlize, no se me ocurre otro que pi...

    Me gusta lo de hoy. Que no te salgan las cuentas. Y cómo lo cuentas.

    Hoy el abrazo podría ser real, a orillas de la ría.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo1/3/07 12:14

    Creo que existe una poderosa relación entre los números y las letras, que todo puede ser descifrado o traducido a dígitos, creo que como Einstein, casi todos los científicos buscan con sus formulaciones una respuesta a dos preguntas ¿por qué? y ¿para qué?. Creo que bajo los signos numéricos se esconden respuestas inciertas a preguntas urgentes.

    Los medios usados es lo de menos, lo importante es la curiosidad por saber, por encontrar respuetas, por descifrar los signos que ante nosotros se producen, por interpretar lo que acontece. Unos lo hacen por medio de la filosofía, otros de la religión, otros de las ciencias.

    Cifra y Letra; Letra y Cifra; ¿para cuándo la unión de las dos vertientes? ...

    Por cierto este post igual te lo pido prestado.

    C.A. Makkkafu.

    ResponderEliminar
  7. Te regalo mi papel y lápiz para que te salgan las cuentas.

    Y te presto mi 3, por si lo quieres mezclar que, pobrín, siempre anda regalando abrazos al número que tiene delante.

    ResponderEliminar
  8. Las matemáticas son la forma escrita de las estrellas.

    ResponderEliminar
  9. Contar hasta diez, contar cuentos, contar con vos.

    Besos

    ResponderEliminar
  10. De la misma manera que hay relación entre la música y los colores , tendría que haber una relación entre las palabras y los números, aunque lo llamen sinestesia, y digan que es cosa de confusiones sensoriales.

    Y estoy con misántropo, está bien que no te salgan las cuentas, hay una cierta belleza en ello.

    Un caluroso abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Anónimo1/3/07 16:52

    PaquiLou dice:

    Las matemáticas, las letras, no es sólo ciencia, es mágia.
    Tu eres magia. Un regalo. Y muchas sonrisas.
    Cuándo te leo, es como cuándo te escucho. Me sabes a gloria. Y no son números no. Es magia.
    Te beso.

    ResponderEliminar
  12. Silvio Gnisci Morgach ¿Te he dicho que escribes muy bien? Pues eso, escribes muy bien. Increible tu punto de humor y tu ironía. Además del estilo, claro. Se agradecen .

    ¿Machiembrarlo? (aunque creo que no está aceptado)

    ResponderEliminar
  13. Loredana el mundo de los números sí (también) es el mío, lo que ocurre es que me venía bien para el post de hoy. Cosas de blogs

    ResponderEliminar
  14. Ybris yo no rezo, al menos en lo que se entiende por rezar. Posiblemente a mi manera agnóstica sí. No lo sé. El tema matemático era un recurso para hoy, pero -tú sabes- es un filón. Recomendaré aquí, en breve, un libro delicioso.Abrazos a ti y a Charlize Theron .

    ResponderEliminar
  15. Anónima Gaia07 sí, la rutina, nos da seguridad.
    Espero que escribir no se me convierta nunca en una rutina, muy al contrario, deseo que me siga dando tanto placer (intelectula y ocasionalmente de otro tipo -en compañía-)
    Tú también me gustas, reina.

    ResponderEliminar
  16. Misántropo melómano, las dos aportaciones musicales de hoy (Brel, Prokofiev) son de altura. Chaval, tú entiendes (al menos de música).
    El abrazo a orillas de la ría...bueno, conozco sitios más agradables, pero un vino en las 7 calles (te pilla cerca del Arriaga) puede ser. Tú mismo (y si te encuentras con un tierno adolescente? o con una señora con bigote? o con un psicópata de las letras? tiembla después de haber leído)

    ResponderEliminar
  17. Gracias Pedro, para mi tambien fué lindo oirte tan felíz.
    Caríños y besos
    ML

    ResponderEliminar
  18. Muchas gracias, Green Girl , no tenía ese tres y ahora me salen las cuentas.

    ResponderEliminar
  19. Esther y te quedas así, tan feliz. Las matemáticas son la forma escrita de las estrellas. ¿Quién te lo ha dicho? ¿Cuántas estrellas tienes? ¿Me regalas una?

    ResponderEliminar
  20. Musa Rella contá conmigo. Gracias en besos.

    ResponderEliminar
  21. tomatita de momento, gracias a los números, nos hablamos, todo es un comienzo. Uno.
    Un abrazo templado (se va calentando).

    ResponderEliminar
  22. PaquiLou ¿te refieres a aprobarlas?
    Me alegro saberte a Gloria (es un buen sabor, te lo digo yo).
    Me besas. Te beso. Nos besamos.

    ResponderEliminar
  23. waterdrop sí, lo estaba, acababa de terminar la etapa más dura del camino y me sentía muy pleno. Tu llamada colmó el momento.
    Eres un cielo.

    ResponderEliminar
  24. Sí, gracias a los números.
    Y a falta de uno, dos cálidos abrazos.
    Eva

    ResponderEliminar
  25. Machembrarlo, ¡perfecto!
    Qué nitidez, nene, qué nitidez la tuya.
    Merci, merci...

    ResponderEliminar
  26. Silvio Gnisci Morgach, a mandar.

    ResponderEliminar
  27. Números, música... Oda a Francisco de Salinas.
    Numeros, palabras... Don Pedro(glup)

    Es una gozada leerte.

    ResponderEliminar
  28. De cenizas, pues a ti...
    Buen fin de semana, campeón.

    ResponderEliminar
  29. Es lo que tienen los faranduleros, siempre como con prisas. Pero no pasa nada. Tiempo habrá, sin duda. De que le salga el bigote al tierno adolescente, de que la señora se lo depile o de que el psicópata de las letras encuentre el paraguas para poder salir de casa.

    No se trata de temblar, en todo caso, amigo.

    Un abrazo virtual ¡que no!

    ResponderEliminar
  30. Misántropo, el rojo, el de la derecha ¿eres tú?. Pues te conservas muy bien. Coño, tío, que das claves solo para inteligentes, que anda uno para arriba y para abajo y muchas veces (casi siempre) no está para sutilezas interpretativas (y no lo digo con segundas).
    Bueno, reservo el vino y el abrazo.

    Nota (no es por ti): Rafael Castelman (guipuzcoano, qué cosas) escribía un artículo semanal en La Codorniz (que dirigía Alvaro de La Iglesia), se titulaba "Tiemble después de haber reído". Luego lo continuó su hijo Rafael Castellanos que, por cierto, colaboraba en Egin y escribió -entre otras cosas- aquel "Erotismo vasco" (si lo hubiera, que más parece ciencia ficción. O así). Y ya.

    ResponderEliminar

Gracias por venir

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com