domingo, 8 de enero de 2012

Buenaventura.

Lo poe-sía

2010/01/27

A mí me gusta(ba) hacer de todo y, ya puestos, ser de todo. Por eso quizá fui poeta. No, en serio : profesional ; tengo cinco libros publicados en una de las dos editoriales más prestigiosas de poesía, y dos o tres más por ahí, en medios tampoco indignos. A partir de la aparición de El año que viene en Tánger lo dejé, porque se me había hecho evidente que no tenía ( no tengo ) sitio entre los poetas. Dirán ustedes que qué más me da, que para qué quiero tener sitio entre personas que —quitadas tres o cuatro— me son todas ellas perfectamente bah. Sí importa. Toda profesión tiene un aspecto corporativo que confiere la indispensable sensación de pertenencia, de clan, de tribu, o de horda. El ser humano no está hecho para desempeñarse solo por el mundo.
También puede ser, más sencillamente, que las Musas me impusieran el silencio, atorándome la inspiración.

Vaya usted a saber. Who cares.
Y, sin embargo, internet ha conseguido que vuelva a preocuparme la poesía. Cada vez que me han preguntado sobre el impacto de la Red en la literatura he contestado lo mismo : será bueno para todos los escritores minoritarios y especialmente bueno para los poetas. Mi testaruda profecía está confirmándose : la libertad de publicación, la posibilidad que se ofrece a los vates y las vatas de que desplieguen su obra ante su público ( limitado, pero siempre hay un roto para un descosido ) por procedimientos virtuales está provocando un verdadero estallido de||| ojalá pudiera decir « de poesía », pero es más bien de « versos ». Versos satánicos en su vulgaridad, su cursilería, su hecatombe de tópicos a los dioses de la fina sensibilidad, su empecinamiento en todos los tics y los tacs que la poesía decente tiene eliminados de su repertorio desde hace milenios. Para estos artistas no ha habido, por ejemplo, poesía griega, ni Catulo, ni Virgilio, ni Horacio, ni Lope ni Quevedo, ni siglos XVIII y XIX inglés, ni los tremendos poetas franceses del siglo XIX, no digamos los enormes norteamericanos del XX, ni nada de nada. Solo ha habido boleros y Bécquer con añadidos del Lorca más barato… ( Me apetece poner ejemplos, pero no voy a hacerlo : no sabría qué bodrio elegir.) Para colmo, al elenco de poetastros hay que añadir, para más dolor, el de los saltimbanquis, los que se dedican a hacer monerías para llamar la atención de los medios, a ver si les montan una buena entrevista y les regalan la oportunidad de hacer el gamberro y granjearse la voluntad de los gamberros. Hay por ahí una poetisa casi gallega —no la nombraré— a la que solo le falta colgar una foto suya con un dildo insertado y un poema de Omar Khayyam ( Jaiiam ) tatuado en la depilada barriguita. Lo hará. Quizá sea que aún no se le ha ocurrido… (Ni que decir tiene que las redes sociales contribuyen como santos milagreros al corrimiento de estas hazañas poéticas.)

Y ¿ qué puede hacerse ?
Pues no, nada, no puede hacerse nada. Únicamente rendirnos a la evidencia de que las editoriales siguen siendo indispensables, nos pongamos como nos pongamos, aunque solo sea como agentes de selección de textos y, luego, de recomendación al público. Tendrán que inventar el modo de conseguirlo y de que los lectores paguen por su asesoramiento. Tarea para gente con imaginación, la que más falta hace en este planeta, en esta coyuntura. Ojalá proliferen.






El País - «Babelia»
Ignacio Echevarría
21 de marzo de 1998



El año que viene en Tánger es una divertida y moderna
versión de Don Juan en la época
de la liberación sexual de la mujer.
Y de pronto, este libro excepcional, sorprendente. Una obra mayor y divertidísima, que levanta ella sola toda una provincia literaria, con su propia capital, Tánger, inolvidable ya para la narrativa española. Escrita con la pasión africana de Camus (el Camus de El verano), pero también con la desenvoltura irónica y cosmopolita de Larbaud (autor de un precedente inexcusable: la Obra completa de A.O. Barnabooth), esta novela mezcla el espíritu lúdico y vitalista de un Lawrence Sterne con el esnobismo sentimental de un Stendhal (el Stendhal del tratado Sobre el amor); la prolijidad venérea de un Casanova con el verbo minucioso y sensual de un Nabokov. Todo ello al servicio de una formidable patraña literaria, en la más aventurera tradición cervantina.
         Al decir de su autor, El año que viene en Tánger es la historia de un amor insólito, capaz de resistir un desencuentro de treinta años; pero es también el difícil retrato de un triunfador, coleccionista de éxitos y de mujeres, y la nada desdeñable revelación de un poeta. Ramón Buenaventura (Tánger, 1940) presenta el libro como una novela biográfica, en la que se da noticia de la vida y personalidad de León Aulaga (nombre ficticio tras el que se escondería, se asegura, una identidad real), y en la que se recoge una amplia selección de los «papeles» confiados al autor por quien, supuestamente, fue el mejor amigo de su juventud dorada, allá en el Tánger internacional de los años 50, hoy desaparecido. Dicha selección incluye un grueso puñado de excelentes poe mas, unos cuantos fragmentos narrativos y, entre varios documentos y anotaciones (algunas de gran aliento ensayístico), una suculenta muestra de las más de dos mil fichas en las que el tal León Aulaga habría venido apuntando, con todo pormenor y durante más de cuarenta años, los numerosos contactos con todo tipo de mujeres a que le habría abocado su infatigable carrera de conquistador. Todo ello generosamente presentado, anotado y a menudo glosado por el mismísimo Buenaventura, quien a su vez habría ejercido, no sin ciertas libertadas, como traductor de todos los materiales, escritos originalmente en francés y servidos con caprichosas veleidades tipográficas. Con facilidad engañosa, Buenaventura organiza una novela muy compleja y sin embargo amenísima, un atrevido artefacto a medio camino entre la memoria y la impostura. «Toda mi vida es mentira y, además, no la recuerdo»: esta frase, repetida con insistencia a lo largo de la novela, viene a constituir la clave de su artificio. León Aulaga matiza su sentido al observar cómo, a diferencia del común de los hombres, que desde la infancia se construyen un yo falso («un yo de adaptaciones, renuncias, astucias, estrategias, prudencias, programado para abrirse camino social con el menor daño posible»), determinados individuos, obcecados en la propia personalidad, «nos pasamos los años iniciales de la vida construyéndonos un yo que luego no nos sirve para el resto de la existencia». De donde este sentimiento que a él le asalta de haber vivido «una existencia que jamás ha tenido nada que ver conmigo». Esa sensación de no recordar nada, sólo de «haber pasado por una serie de circunstancias envanecedoras y desvanecidas».
         No se trata de entonar, una vez más, la vieja cantinela de los ideales traicionados, sino, más profundamente, de impugnar la madurez en cuanto exilio de uno mismo, de la propia juventud. Y es aquí donde surge Tánger como metáfora de un pasado irrecuperable, luminoso y espléndido («todos éramos dueños del sol y del verano»): blanca ciudad del recuerdo cuyos pobladores fueron condenados al destierro.
Desde este sentimiento de pérdida, el sexo, y más precisamente el coleccionismo erótico que practica León Aulaga, se convierte en una estrategia de restitución, el único orden real de la experiencia. Y es que el arte de la seducción propicia, en cada ocasión, el espejismo de volverse a reconocer uno mismo. Lo sugiere Buenaventura en una aguda anotación: «El coleccionista no colecciona mujeres, sino imágenes de sí mismo». Imágenes que tienden todas, en este caso, a restituir el hombre que León fue durante las semanas en que amó a Kimberley Sydney, joven yanqui de la que se separó en 1964 con la promesa, luego defraudada, de reunirse al poco tiempo.
         No es fácil, ni siquiera posible, determinar en qué medida esta novela constituye una autobiografía indirecta, en la que Buenaventura ha embutido sus talentos de muy notable poeta (con más de media docena de títulos a cuestas), su buen oficio de traductor y experiencias de su pasado de ejecutivo de una multinacional (un mundo del que se ofrecen aquí atisbos estupendos). Lo mismo da. Es ésta, en cualquier caso, la novela de la educación sentimental compartida por toda una generación, y un libro, en definitiva, que bajo su aspecto a menudo frívolo encierra un incurable romanticismo, una contagiosa, erudita y casi devota afición a la mujer como objeto de deseo, de felicidad y de destino.
         Conviene no dejarse despistar por los tintes con frecuencia muy subidos de su recalcitrante erotismo: en el modo con que la novela entona, con ironía crepuscular y nada jactanciosa, un adiós a cierto estilo en las relaciones entre los sexos, se reconocen los rasgos de una obra galante, en la más sabrosa y problemática acepción del término. Se trata aquí, entre otras lecturas posibles, de una moderna versión de Don Juan, en la época de la liberación de la mujer y de la revolución sexual. Pero El año que viene en Tánger es, además, una novela en la que la ambigüedad y la vitalidad de todos sus planteamientos alcanza a la materia misma de la escritura: el lenguaje.
         Hay que prestar atención a la pretensión de que la mayor parte del libro está traducida del francés, incluidos los poemas. Y es que del mismo modo que, fingiéndose una biografía, la novela reinventa los límites de la realidad y la ficción, de la poesía y de la prosa, así también, fingiéndose traducción, sacude gozosamente el idioma español («hablar español es una fe trasnochada», reza uno de los poemas de Aulaga), confiriéndole una audacia, una viveza y una naturalidad absolutamente regocijantes.

 Por mi parte debo decir que me pareció un libro magnífico.

Mi foto
Bilbao, Euskadi
pedromg@gmail.com

Creative Commons License Page copy protected against web site content infringement by Copyscape ecoestadistica.com site statistics

Vistas de página en total

Lo que hay.(Desde 08.02.07)

Se quedaron

Así vamos

Aquí desde 08.02.2007

(Antes en Blogia desde 07.2004)

(Y mucho antes en "La tertulia en Mizar")

6.756 entradas